Materia Organica
Materia Organica
Materia Organica
Los organismos del suelo descomponen las sustancias orgánicas dejando solamente
residuos difícilmente degradables, como algunos aceites, grasas, ceras y ligninas
procedentes de las plantas superiores de origen. El resto de los residuos orgánicos son
transformados por los microorganismos, y el producto de tal transformación es una
mezcla compleja de sustancias coloidales y amorfas de color negro o marrón oscuro
denominado genéricamente humus (Brady, 1984).
El conjunto de ácidos que forman a las “sustancias húmicas”, son esencialmente ácidos
húmicos y ácidos fúlvicos, los cuales se caracterizan por ser solubles en “medio básico”,
precipitando los ácidos húmicos al pasar a “medio acido”, y quedando los ácidos
fúlvicos en la solución.
Las diferencias entre ácidos húmicos y ácidos fúlvicos son muy considerables, y se
establece en todos los campos de aplicación, tanto físicos, como químicos, biológicos
y de comportamiento. Las moléculas de los ácidos húmicos y ácidos fúlvicos son
distintas (Ver Figura 3). Por lo tanto, las sustancia húmicas comerciales, serán de mayor
calidad, de acuerdo a la relación de ácidos húmicos respecto de los ácidos fúlvicos que
contengan.
Referencias
Universidad de Jaen. (2017). Materia Organica. 26-12-2017, de Universidad de Jaen Sitio web:
http://www.ujaen.es/huesped/pidoceps/telav/fundespec/materia_organica.htm
JISA. (2016). Materia orgánica y sustancias húmicas. 26/12/2017, de JISA S.A. Sitio web:
http://www.acidoshumicos.com/blog/materia-organica-y-sustancias-humicas/