Copia de Religión Guía 7 8 - (4,5) 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I

GUÍA No. 7
RELIGION 8-(4,5)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO:


GRADO: Octavo CURSO(S): 8-(4,5) TIEMPO: 3 Semanas
ÁREA: Religión ASIGNATURA(S): Religión
DOCENTE: Gloria Stella Noy No. DE CELULAR: CORREO ELECTRÓNICO:
3213417044 gloria.noy@itgonzalosuarez.edu.co

DESEMPEÑO: Reflexionar sobre la importancia de la fe y la oración como buen cristiano 3 horas


TEMA: La importancia de la fe y la oración en los cristianos.
Apreciado estudiante, la presente guía tiene por objeto plantear una serie de actividades que usted debe desarrollar de maner a
autónoma y responsable en su casa haciendo uso de los recursos de los cuales disponga (internet, bibliografía, cuaderno, entre
otros). Se les recuerda puede hacer entrega del desarrollo de la guía en hojas cuadriculadas de examen debidamente marcadas,
desarrollar todas las actividades tomar fotos nítidas enviar las al correo electrónico del docente o en Físico.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
Mediante consultas bíblicas, historietas, frases reflexivas, sopa de letras, crucigramas y temática de la guía los estudiantes
podrán comprender la importancia de la e y la oración para identificarnos con nuestro salvador y ser buenos cristianos.
TODOS LOS TALLERES DEBEN SER DESARROLLADOS A MANO EN HOJAS CUADRICULADAS PARA SU ENTREGA,
tomar fotografías Visibles crear un archivo y enviar EN VIRTUAL ; EN FISICO entregar en el colegio
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA

TEMA 1. LA FE.

Concepto de fe :

Del latín fides “confiar”, la fe es una de las tres virtudes teologales junto con la esperanza y la caridad. Se llaman virtudes
teologales porque tienen su origen en Dios y son dadas a sus hijos para que lo conozcan; son, pues, un don y una tarea.

Según la Sagrada Escritura, la fe es la respuesta integral del hombre a Dios que se revela como salvador, sanador, liberador. Por
eso la fe y la razón se complementan. Es al mismo tiempo aceptación confiada a Dios que habla y a su mensaje de vida. Es
confianza en Dios que por amor salva al hombre; es decir, que da gracia espiritual y libera del mal (Gn. 15,6). La fe también
es aceptación de su Palabra (Jn.4, 50-54).

La fe tiene una dimensión social. Podemos entenderla como confianza en sí mismo, confianza en Dios, confianza en los demás y
finalmente, ser digno de confianza. La fe, así comprendida, fortalece las competencias ciudadanas y nos lleva a practicar una sana
convivencia.

Visión histórica.

1. En el Antiguo Testamento: El judaísmo es una religión monoteísta (que cree en un solo Dios vivo y verdadero). La
historia de la fe nace con Abraham al ser llamado por Dios de en medio de pueblos politeístas (que creen en varios
dioses) (Gn. 12,1). Este llamado incluye una doble promesa: Dios le dará una descendencia (Gn. 15,4; 18,10) y le dará
una tierra (Gn. 12,7). Esta descendencia y esta tierra constituyen al pueblo elegido por Dios: Israel.

ACTIVIDAD 1.

1. Elabora una sopa de letras con 15 palabras que tengan relación con el tema de la fe. Hacer la lista de palabras.

2. Consultar en ½ página la historia de Abraham

2. En el Nuevo Testamento: Sobre esta misma fe se construye la promesa y la esperanza de la llegada de un Mesías
salvador, que se cumple en Jesucristo. Es la fe que Jesús enseña para mover montañas y resucitar a los muertos. Es la fe
de Pedro que reconoce en Jesús al “Hijo del Dios vivo que tenía que venir”.

Esta misma fe nos dice que Cristo murió y resucitó y que vendrá; sobre esta misma fe se construye el Cristianismo, la Iglesia , los
sacramentos y la esperanza de unos cielos nuevos y una Tierra Nueva. Esta FE es la fuerza que nos mueve cada día en la
certeza del amor de Dios.

El símbolo de la fe.

Es el conjunto de artículos sobre los cuales se fundamenta la fe de los cristianos y se le llama credo, porque son verdades para
creer. El credo se formuló para ser norma común de fe, como una forma de catequesis y una guía para la correcta interpretación de
la Sagrada Escritura; para reconocer el poder de Dios y la grandeza de su obra, como signo de identidad de los hijos de Dios,
como signo de comunión entre las iglesias cristianas en el mundo, y en forma clara y precisa para defender la fe frente a dif erentes
errores dogmáticos que han surgido en diferentes épocas. El credo nació con motivo del Concilio de Nicea en el año 325 d.C.

El Credo

Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

Y en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,

que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo; nació de Santa María Virgen;

Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos; fue crucificado, muerto y sepultado.

Descendió a los infiernos y al tercer día resucitó de entre los muertos.

Subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre todopoderoso;

Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo, en la santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos,

en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la Vida Eterna.

Amé

ACTIVIDAD 2.

1. Realiza una historieta con la vida de Abraham teniendo en cuenta la siguiente cita bíblica. (Gn. Capítulos12 a 25).
Hacer dibujo.
TEMA 2. LA ORACIÓN (concepto, clases, métodos)

Concepto:

La oración es ante todo encuentro y diálogo con Dios. Es una dimensión esencial de la existencia cristiana que nos lleva a
comunicarnos con nuestro Padre creador, nuestro liberador, nuestro “camino, verdad y vida”; nuestro principio y fin. La función
esencial de la oración está en unificar fe y vida en torno al valor absoluto, que es Dios.

La oración de Jesús es la norma de la oración cristiana. Ella es, en efecto, en su significado más profundo, un “ir por Cristo al
Padre” (Ef. 5,20; Col. 3,17). La oración cristiana debe, por eso, hacerse “en el nombre de Jesús” (Jn. 14,13; 15,16; 16,23) porque
en la medida en que esto se verifica somos sinceramente escuchados (Mc. 11,24; Jn. 15,7).

 Orar “en el nombre de Jesús” significa orar por su autoridad y por medio de Él, es decir, conforme al verdadero
conocimiento de Dios “en espíritu y en verdad” (Jn. 4,23).
 Orar “en el nombre de Jesús” indica la única forma de adoración que es posible a los hijos de Dios, a aquellos a
quienes Cristo ha descubierto el acceso a la realidad y que han nacido del Espíritu.

Síntesis histórica

1. En el Antiguo Testamento: La originalidad de la oración judía resulta comprensible solamente en el contexto de la


Alianza (“Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo”). Dios es el que toma la iniciativa, llama al hombre, le habla, lo
conduce y le permite ser enteramente libre.
Utilicemos la biblia para que sea ella la que nos enseñe a orar. ¿Cómo oró Abraham?, ¿cómo oraron David, los profetas,
Juan Bautista, la virgen María y el mismo Jesús? Veamos.

Por su fe y oración Abraham fue el amigo de Dios (San. 2,23). David oró de corazón y Dios lo perdonó (Salmo 51). Los
150 Salmos son hermosas oraciones en diversas circunstancias. Los profetas fueron hombres de oración y Dios los
escuchó y atendió sus súplicas.

ACTIVIDAD 3.

1. Elabora un acróstico con la palabra ORACIÓN dando gracias a Dios por la vida y pidiendo bendición. Haz un dibujo.

2. A partir de una de las citas bíblicas anteriores elabora tu concepto de oración.

2. En el Nuevo Testamento: Jesús recoge toda la tradición orante de Israel y le da un nuevo valor. Toda su vida es vida de
oración y contacto con su Padre Dios: en el momento de su bautismo (Lc. 3,21); cuando está con el pueblo (Mc. 1,35); antes de su
pasión (Mt. 26,36ss. Jn. 17). La oración de Jesús es amor, reconocimiento de que es Hijo y Dios es su Padre; es confianza y
gratitud porque su Padre lo escucha haciendo realidad aquello que le ha pedido. Así también Él atiende las necesidades: sana,
resucita, perdona y confía.

De toda esta tradición de oración, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento podemos deducir clases y métodos de oración.
Principales clases de oración cristiana.

La tradición cristiana contiene tres importantes expresiones de la vida de oración: la oración vocal, la meditación y la oración
contemplativa. Las tres tienen en común el recogimiento del corazón:

-La oración vocal: fundada en la unión del cuerpo con el espíritu en la naturaleza humana, asocia el cuerpo a la oración interior del
corazón a ejemplo de Cristo que ora a su Padre y enseña el “Padrenuestro” a sus discípulos. (

-La meditación: es una búsqueda orante, que hace intervenir al pensamiento, la imaginación, la emoción, el deseo. Tiene por
objeto la apropiación creyente de la realidad considerada, que es confrontada con la realidad de nuestra vida (el Catecismo de la
Iglesia Católica la explica con más amplitud en los números 2705 - 2708).

-La oración contemplativa: es la expresión sencilla del misterio de la oración. Es una mirada de fe, fijada en Jesús, una escucha
de la Palabra de Dios, un silencioso amor. Realiza la unión con la oración de Cristo en la medida en que nos hace participar de su
misterio (el Catecismo de la Iglesia Católica la explica con más amplitud en los números 2709 - 2719).

Los métodos de oración son disposiciones del cuerpo en el tiempo y en el espacio que podrían ayudarnos según la clase de
oración que realicemos. Podemos decir, que existen tantos métodos como maestros de oración.

Se están adoptando hoy métodos de oración integrada que son aportes de religiones orientales como el yoga. Sin embargo la
oración cristiana no tiene métodos ya que es un diálogo libre, abierto y confiado con Dios nuestro Padre. El único modelo y método
es Jesús. De Él aprendemos a orar con el Padrenuestro que nos lleva a alabar, glorificar, bendecir, agradecer y pedir nuestro
Padre Dios.

ACTIVIDAD 3.

1. Busca un texto bíblico donde Jesús hace oración: cópialo y realiza una historieta.

2. Cuál de estos tipos de oración te gusta más y por qué.

3. Realiza un crucigrama sobre la fe y la oración con cinco palabras para .horizontales y cinco para verticales

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

ACTIVIAD 4.

1. En ½ página Explique la importancia de la fe.


2. En ½ página con sus palabras explica lo importante que es la oración para tener una relación personal con Dios.

REJILLA DE AUTOEVALUACIÓN:
Diligencie la rejilla colocando, según la escala de 1 a 5, la autovaloración que considera en cada criterio según su desempeño.
ORGANIZACIÓN PUNTUALIDAD COMPRENSIÓN USO DE RECURSOS HONESTIDAD PROMEDIO

RECURSOS

Guía, la Biblia, internet, videos explicativos, revistas para recortar, colores.


internet Ver la plataforma http://aprendedigitalqa-2012125942.us-east-1.elb.amazonaws.com/ igualmente, tener en cuenta las
actividades del DUA desde las plataformas http://educadua.es/html/dua/duatools/herramientasdua.html, y AL DÍA CON EL DUA
https://emtic.educarex.es/, entre otras, desde estas plataformas, se puede bajar material e insertarlo en la guía. Por otro lado, se
puede vincular actividades relacionadas con programas televisados en los sistemas de medios públicos RTVC dentro de los
cuales están los canales de televisión públicos: Canal Institucional y Señal Colombia

DOCENTE: Gloria Stella Noy

También podría gustarte