Garantia Mobiliaria-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

GARANTIA MOBILIARIA

Mg. Witman Armando Salas Pacheco


LOGRO
Analizar la importancia de la garantía mobiliaria
Garantía mobiliaria
• La garantía mobiliaria es la afectación que recae sobre
cualquier bien mueble mediante acto jurídico constitutivo, con
el fin de garantizar el cumplimiento de una o varias
obligaciones.
• Por la garantía mobiliaria se afecta el bien mueble para
garantizar el cumplimiento de cualquier obligación propia o
de un tercero, de toda naturaleza, presente o futura,
determinada o determinable, sujeta o no a modalidad.
Garantía mobiliaria
Salvo pacto en contrario, la garantía mobiliaria garantiza la obligación
pactada en su totalidad, la cual comprende: la deuda principal, los
intereses, las comisiones, los gastos, las primas de seguros pagadas
por el acreedor garantizado, las costas y los costos procesales, los
eventuales gastos de custodia y conservación, las penalidades, la
indemnización por daños y perjuicios y cualquier otro concepto
acordado por las partes hasta el monto del gravamen establecido en
el acto jurídico constitutivo.
Los pagos o el valor del cumplimiento de la obligación garantizada, se
imputa de acuerdo a lo que establecen los artículos 1256 y siguientes
del Código Civil, salvo disposición legal o pacto en contrario.
Bienes objeto de garantía mobiliaria
De manera enunciativa, pero no limitativa, pueden ser objeto
de garantía mobiliaria los bienes muebles específicos,
categorías genéricas de bienes muebles, derechos sobre bienes
muebles, bienes muebles determinados o determinables, bienes
muebles tangibles o intangibles, bienes muebles presentes o
futuros, bienes muebles registrados o no registrados o sobre la
totalidad de los bienes muebles del deudor garante, entre otros
como:
Bienes objeto de garantía mobiliaria
• 1. Los vehículos.
• 2. Los inventarios.
• 3. El saldo de cuentas de depósitos en ESF, los certificados de depósito a
plazo o los certificados bancarios en ESF.
• 4. Conocimientos de embarque o títulos de análoga naturaleza.
• 5. Las acciones o participaciones en sociedades o por contratos
asociativos, aunque éstas sean propietarias de bienes inmuebles, con
excepción de lo contemplado en el numeral 4 del artículo 5 del presente
Decreto Legislativo.
• 6. Los derechos patrimoniales de autor, derechos de patente, nombres
comerciales, marcas y otros derechos de propiedad intelectual.
• 7. Los créditos o las carteras de créditos en ESF.
Bienes objeto de garantía mobiliaria
• 8. Los derechos de crédito para exigir una prestación. En caso el derecho de
crédito se incorpore en un título valor o valor representado mediante anotación
en cuenta en una ICLV, el acreedor garantizado debe registrar la garantía en la
ICLV de conformidad con la normativa aplicable.
• 9. Las indemnizaciones provenientes de las pólizas de seguro.
• 10. El derecho de obtener frutos o productos de cualquier bien.
• 11. Todo tipo de maquinaria o equipo que conserve su carácter mobiliario.
• 12. Los derechos a dividendos o a utilidades de sociedades o que se deriven de
contratos asociativos.
• 13. Todo bien mueble dado en arrendamiento financiero o arrendado.
• 14. Las concesiones privadas, sus flujos de caja y otros derechos accesorios a la
concesión.
• 15. Las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto al servicio de
ferrocarriles.
Bienes objeto de garantía mobiliaria
• 16. Los cultivos agroforestales y la cosecha presente o futura.
• 17. Los productos derivados de la explotación agropecuaria u
otros emprendimientos de las comunidades campesinas que
puedan ser afectados por sus comuneros, de acuerdo con la
ley de la materia.
• 18. Los bienes muebles destinados a la actividad minera y los
minerales extraídos.
• 19. Los flujos de bienes presentes y/o futuros.
• 20. Cualquier otro bien que no esté excluido en el artículo
siguiente.
Bienes excluidos del régimen de
garantías mobiliarias
• 1. Los bienes muebles inembargables.
• 2. Los intangibles excluidos expresamente por ley.
• 3. Las naves y embarcaciones establecidas en las leyes y convenciones
internacionales aplicables.
• 4. Los títulos valores o valores representados mediante anotaciones en
cuenta en una ICLV. La constitución de garantías mobiliarias sobre títulos
valores o valores representados por anotación en cuenta en una ICLV, se
regulan por la ley de la materia y la normativa aplicable a la ICLV. Las
garantías mobiliarias sobre estos valores no son parte del SIGM regulado
en el presente Decreto Legislativo, no aplicándose las reglas de prelación
de dicho sistema ni el régimen de ejecución de garantías. Estos casos se
regulan por la ley de la materia y la normatividad correspondiente de la
ICLV y se aplica de forma supletoria el presente Decreto Legislativo en lo
que fuera pertinente.
Bienes excluidos del régimen de
garantías mobiliarias
• 5. Los warrants y los certificados de depósito con warrants emitidos por los almacenes
generales de depósito y depósitos aduaneros autorizados así como los bienes
representados por aquéllos.
• 6. Las remuneraciones y el fondo de compensación por tiempo de servicios, salvo las
excepciones establecidas en las leyes especiales de la materia.
• 7. Los recursos que constituyen el encaje bancario de conformidad con el artículo 163 de
la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.
• 8. Los bienes que integran los Fondos de Aportes Obligatorios, el Encaje Legal, el Fondo
de Longevidad, el Fondo Complementario y los demás señalados en el artículo 20 del
Decreto Supremo N° 054-97-EF, Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones.
• 9. Los bienes muebles que forman parte de una hipoteca y que no puedan separarse del
bien inmueble sin perjudicar su integridad, de acuerdo con lo establecido por el Código
Civil.
• 10. Otros bienes que se excluyan por ley expresa.
Constitución de la garantía mobiliaria
La garantía mobiliaria puede darse:
1. con posesión o
2. sin posesión del bien en garantía.
Asimismo, cualquiera de los casos anteriores puede o no contar
con un contrato de control por parte del acreedor garantizado
sobre los bienes en garantía.
1. Garantía mobiliaria con posesión o
posesoria
Se denomina garantía mobiliaria con posesión o posesoria
cuando se entrega la posesión del bien al acreedor
garantizado o a un tercero depositario.
Se constituye al momento en que el deudor garante entrega la
posesión de los bienes en garantía al acreedor garantizado o a
un tercero depositario designado por éste.
Dicha constitución debe constar por cualquier medio escrito
que deje constancia de la voluntad de las partes bajo sanción de
nulidad, el cual debe formalizarse mediante escritura pública,
firmas legalizadas, firmas digitales o firmas manuscritas, según
lo determinen las partes.
2. Garantía mobiliaria sin posesión
Se denomina garantía mobiliaria sin posesión cuando el bien en
garantía permanece en posesión del deudor garante o de un
tercero.
Se constituye mediante acto jurídico constitutivo, por cualquier
medio escrito que deje constancia de la voluntad de las partes
bajo sanción de nulidad, debiendo formalizarse mediante
escritura pública, firmas legalizadas, firmas digitales o firmas
manuscritas, según lo determinen las partes.
Constitución de la garantía mobiliaria
• La garantía mobiliaria que cuenta con un contrato de control se
considera constituida desde que se pacta dicho contrato.
• La Garantía mobiliaria prioritaria de adquisición (GMPA) se
constituye como garantía mobiliaria sin posesión.
• En la constitución de la garantía mobiliaria puede establecerse
penalidades por incumplimiento en la conservación, pérdida
y/o deterioro del bien en garantía.
Extensión de la garantía mobiliaria
La garantía mobiliaria constituida por acuerdo entre deudor
garante y acreedor garantizado, afecta al bien mueble que las
partes convengan.
A falta de pacto en contrario, la garantía mobiliaria afecta el bien
mueble, sus partes integrantes y accesorios existentes al
tiempo de la ejecución, sus bienes muebles atribuibles y
derivados.
Extensión de la garantía mobiliaria
Salvo acuerdo expreso en contrario, todo contrato de garantía
mobiliaria constituye una sola garantía sobre los bienes o las
categorías genéricas de bienes descritos en el acto jurídico
constitutivo, aun cuando la garantía mobiliaria grave varios
bienes muebles y/o varias categorías generales de bienes.
En estos casos, el aviso electrónico que se registre en el SIGM
puede comprender la totalidad de los bienes muebles
comprendidos en la garantía mobiliaria.
Capacidad para constituir la garantía
mobiliaria
Puede constituir garantía mobiliaria el deudor garante que ejerce
un legítimo derecho sobre bienes muebles susceptibles de
garantía mobiliaria y no se encuentre con impedimento legal
para afectar dichos bienes muebles.
Acto jurídico constitutivo de una
garantía mobiliaria
El acto jurídico constitutivo debe contener como mínimo, según
corresponda:
1. Los datos que permitan la identificación del deudor garante, del
acreedor garantizado o el representante designado por las partes en
el acto jurídico constitutivo, y de la obligación garantizada.
2. La descripción específica o genérica del bien o bienes sobre los
cuales se constituye la garantía mobiliaria.
3. La voluntad expresa de constituir una garantía mobiliaria, así como
la declaración por parte de quien la constituye de estar legitimado
para hacerlo.
4. El monto máximo de la obligación garantizada, expresado en
números y letras.
Modificación de la garantía mobiliaria
• La modificación de la garantía mobiliaria se realiza de la misma
manera y cumpliendo con los mismos requisitos que para su
constitución.
• La modificación de la garantía mobiliaria es oponible frente a
terceros bajo las mismas reglas que para su constitución.
Cancelación de la garantía mobiliaria
Los siguientes casos son causales de cancelación de la garantía
mobiliaria:
1. Por extinción de la obligación garantizada bajo las causales
establecidas en el Código Civil.
2. Por la renuncia expresa del acreedor garantizado a mantener
vigente la garantía mobiliaria.
3. Por resolución judicial o laudo que tenga la calidad de cosa
juzgada.
Publicidad de la garantía mobiliaria
Dependiendo del tipo de garantía mobiliaria constituida, la publicidad
se logra por medio de la inscripción en el SIGM, o por la posesión que
sobre los bienes dados en garantía ejerce el acreedor garantizado o
un tercero designado por éste, o por el contrato de control.
• La publicidad de una garantía mobiliaria determina su oponibilidad y
prelación, salvo las excepciones..
• La publicidad de la garantía mobiliaria con posesión por parte del
acreedor garantizado se considera por la posesión misma; sin
perjuicio de ello, a efectos de asegurar su oponibilidad y prelación,
es factible ingresar el respectivo aviso electrónico en el SIGM.
Publicidad de la garantía mobiliaria
• La publicidad de una garantía mobiliaria sin posesión por
parte del acreedor se cumple a través del aviso electrónico de
constitución de garantía en el SIGM e incluye el derecho de
realizar una preinscripción de la garantía mobiliaria cuando
así lo acuerden las partes.
• Las garantías mobiliarias que se constituyan sobre los bienes
muebles colocados en un inmueble por su incorporación o su
destino, deben publicitarse para conservar su prelación
respecto de cualquier otra garantía real sobre el bien inmueble.
Publicidad de la GMPA - Garantía
mobiliaria prioritaria de adquisición
La GMPA se publicita por medio de la inscripción en el SIGM que
haga mención del carácter especial de esta garantía mobiliaria.
Publicidad de la garantía mobiliaria
sobre saldos en cuentas de depósitos
La garantía mobiliaria sobre saldos en cuentas de depósitos en
ESF se publicita mediante el contrato de control, no siendo
necesario la inscripción de aviso electrónico en el SIGM. Se
entiende que existe control en los siguientes supuestos:
1. Cuando el acreedor garantizado es la ESF, automáticamente
desde el momento de la constitución de la garantía mobiliaria,
que comprende, implícitamente, el contrato de control.
2. Cuando el acreedor garantizado no es la ESF, desde el
momento en que lo establece el contrato de control.
El contrato de control es efectivo aun cuando el deudor garante
retenga el derecho a disponer de los depósitos.
Contrato de Control
Es el acuerdo entre la ESF o el intermediario de valores
mobiliarios, el deudor garante y el acreedor garantizado, según
el cual la ESF o intermediario de valores acepta cumplir las
instrucciones del acreedor garantizado, sin requerir de la
autorización del deudor garante.
Publicidad de la garantía mobiliaria
posesoria sobre bienes entregados a un
depositario
Se requiere consentimiento del deudor garante para la
entrega de los bienes objeto de la garantía mobiliaria por parte
del acreedor garantizado al tercero depositario.
Si el deudor garante no autoriza la entrega al tercero depositario,
el acreedor garantizado debe mantener la posesión del bien o
devolver al deudor garante; pero en este último caso, el acreedor
garantizado debe inscribir el aviso electrónico de la garantía
mobiliaria en el SIGM antes de entregar el bien al deudor
garante.
Publicidad con la modificación de las
garantías mobiliarias
• Una garantía mobiliaria con posesión puede ser modificada
en una garantía mobiliaria sin posesión, manteniendo su
prelación; siempre y cuando, dicha modificación se publicite
en el SIGM antes que la posesión del bien mueble sea
entregada al deudor garante.
• Una garantía mobiliaria sin posesión puede ser modificada en
una garantía mobiliaria con posesión, manteniendo su
prelación; siempre y cuando, dicha modificación se publicite
en el SIGM.
Cancelación de aviso en el SIGM
• El acreedor garantizado debe cancelar el aviso electrónico en
el SIGM en los siguientes casos:
1. Al vencimiento del plazo de vigencia de la garantía
mobiliaria.
2. Cuando se extingue la obligación garantizada a satisfacción
del acreedor garantizado.
3. Cuando la obligación garantizada es declarada nula o
ineficaz.
SISTEMA INFORMATIVO DE GARANTÍAS
MOBILIARIAS Y DE CONTRATOS
• Plataforma única de registro de garantías mobiliarias
El SIGM es la plataforma única donde se inscriben
voluntariamente los avisos electrónicos para publicitar
garantías mobiliarias constituidas en el marco del presente
Decreto Legislativo.
Plataforma única de registro de garantías
mobiliarias
Se puede publicitar contratos a través de la inscripción de éstos en el SIGM, lo
cual les confiere prelación, publicidad y oponibilidad frente a terceros. En el
SIGM se pueden inscribir entre otros contratos, los siguientes:
1. Los arrendamientos de bienes muebles.
2. La cesión de créditos o de derechos. En caso de cesión de créditos o de
derechos que se incorporen en un título valor o valor representado mediante
anotación en cuenta en la ICLV, el cesionario debe registrar la transferencia del
valor anotado en cuenta en la ICLV, de conformidad con la normativa aplicable.
3. El fideicomiso en garantía sobre bienes muebles.
4. Los contratos preparatorios, incluidos los contratos preparatorios de opción y los
compromisos de contratar cuyo objeto sea un bien mueble.
5. Los mandatos y/o resoluciones judiciales, arbitrales o administrativas, y las
medidas cautelares recaídas respecto a los actos mencionados.
Entidad administradora del SIGM
La SUNARP ejerce la función de administradora del SIGM,
correspondiéndole a dicha entidad organizar, administrar,
supervisar y brindar las seguridades necesarias para el
correcto funcionamiento de la plataforma electrónica.
Responsabilidades de la
administración del SIGM
La SUNARP es responsable de mantener un adecuado nivel de
funcionamiento del SIGM para el cumplimiento de lo establecido en el
presente Decreto Legislativo.
• La SUNARP como administradora de una base de datos electrónica, no es
responsable del contenido de los avisos electrónicos que se ingresan en la
base de datos del SIGM.
• El SIGM opera con avisos electrónicos en base a formularios
electrónicos estándar pre establecidos para dar publicidad de inscripción
original de la garantía mobiliaria o de su modificación, cancelación y
ejecución.
• El aviso electrónico es independiente a la constitución de la garantía
mobiliaria por lo que no convalida actos jurídicos o contratos,
tampoco califica su existencia, eficacia o validez.
• De igual manera, el aviso electrónico no confiere la veracidad de la
información publicada.
Base de datos del SIGM
La base de datos del SIGM es de alcance nacional. El ingreso y
consulta de los avisos electrónicos del SIGM se realiza por vía
directa y remota a través del portal diseñado para tal efecto.
Usuarios que ingresan el aviso
electrónico en el SIGM
• Son usuarios del SIGM las personas naturales o jurídicas
previamente acreditadas ante la SUNARP.
• En el caso de las garantías mobiliarias, los usuarios deben
contar con la autorización del acreedor garantizado y del
deudor garante para ingresar, modificar, renovar o cancelar los
respectivos avisos electrónicos.
Contenido del aviso electrónico de
garantía mobiliaria
En el aviso electrónico que publicita la constitución de la garantía
mobiliaria debe consignarse como mínimo la siguiente
información:
1. Los datos que permitan la identificación del deudor garante y
del acreedor garantizado.
2. La descripción del bien o bienes en garantía. La descripción
se realiza de forma específica o genérica.
3. El monto máximo de la obligación garantizada, expresado en
números y letras.
Infracción y responsabilidad por
información errónea o inexacta
• El usuario que ingresa un aviso electrónico de garantía
mobiliaria consignando información diferente a la del acto
jurídico objeto de dicho aviso, comete infracción si no
ingresa un aviso electrónico de cancelación o modificación por
el que corrija la información incorrecta dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes de habérsele informado o que éste
haya tomado conocimiento del error o información inexacta por
cualquier medio.
• El usuario es el único responsable por los daños y
perjuicios que ocasione al cometer la infracción tipificada en
el párrafo anterior; sin perjuicio de la responsabilidad penal que
corresponda.
Infracción y responsabilidad por
información errónea o inexacta
• La SUNARP es competente para conocer de la infracción y
aplicar la sanción que corresponda conforme lo establecido en
disposiciones que emita para tal efecto. Las sanciones por cometer
una infracción pueden ser desde una amonestación o de una
multa de hasta cien (100) unidades impositivas tributarias, para
lo cual se toma en cuenta el monto de la obligación garantizada.
• Para determinar dentro de qué escala se encuentra la infracción e
imponer las sanciones, se evalúa la gravedad del daño
ocasionado, la reincidencia de la infracción y la intencionalidad
de la conducta, entre otros aspectos; en concordancia con lo
estipulado en el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto
Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.
Modificación o cancelación obligatoria
de avisos electrónicos
• El deudor garante puede solicitar que el usuario modifique o
cancele el aviso electrónico de la garantía mobiliaria, en el caso
que se haya consignado información inexacta o errónea sobre
la garantía mobiliaria.
• En el caso que el usuario incumpla con la obligación de
modificar o cancelar el aviso electrónico de la garantía
mobiliaria dentro de quince (15) días hábiles siguientes a la
recepción de la solicitud del deudor garante, el deudor
garante o la persona perjudicada puede solicitar la modificación
o cancelación ante un Juez que lo ordene. Para solicitar este
requerimiento judicial, es competente el Juez del domicilio del
deudor garante o persona perjudicada.
Modificación o cancelación obligatoria
de avisos electrónicos
La medida de requerimiento judicial para la corrección o
cancelación de avisos electrónicos se tramita como proceso
cautelar; debiendo el deudor garante adjuntar los
documentos que sustenten su pretensión, así como
adjuntando el respectivo aviso electrónico certificado por
parte del SIGM, sobre el que se requiere la orden judicial de
modificación o cancelación. Comprobado el error o información
inexacta, el Juez ordena la corrección o cancelación del aviso
electrónico en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles; que
se ejecuta acorde con el procedimiento que dispone la SUNARP.
PRELACIÓN

• Prelación frente a terceros


La prelación y oponibilidad ante terceros respecto de los
derechos conferidos por la garantía mobiliaria surte efectos
desde el momento en que aquella se publicita
Prelación de la GMPA
• Toda GMPA que el deudor garante utilice en el curso normal de su
negocio, tiene prelación sobre cualquier garantía mobiliaria
concurrente constituida por el deudor garante sin fines de
adquisición, siempre y cuando el acreedor garantizado que financia
la adquisición esté en posesión del equipo, o se inscriba en el SIGM
un aviso electrónico de la GMPA antes que el deudor garante
obtenga la posesión de los bienes.
• En caso que los bienes afectados por una GMPA pasen a ser parte
del inventario del deudor garante, el acreedor garantizado por la
GMPA, además de inscribirla en el SIGM debe, para fines de
prelación, notificar por escrito a los acreedores garantizados
anteriores con inscripciones sobre dicho inventario o sobre bienes
del mismo tipo cubiertos por la garantía mobiliaria de adquisición.
Derechos del acreedor garantizado
1. Mantener u obtener la posesión legítima, cuando corresponda, sobre los bienes en
garantía mientras no se extinga la obligación garantizada; pudiendo retener el bien dado en
garantía mobiliaria u obtener la posesión de cualquier poseedor, incluyendo al deudor
garante y, siempre de conformidad con los procedimientos dispuestos en el presente
Decreto Legislativo.
2. No ser responsable de pérdida o deterioro del bien en garantía que se encuentra en
posesión, si por caso fortuito o fuerza mayor, el bien se pierde o deteriora, ya sea antes
o después de extinguida la obligación garantizada.
3. Exigir la entrega del bien en garantía en depósito a una tercera persona o proceder a la
ejecución de la garantía mobiliaria (la ejecución judicial o extrajudicial), si el deudor garante
o el eventual adquirente daña o pone en peligro el bien en garantía.
4. Ejecutar la garantía mobiliaria cuando se produzca el incumplimiento de la obligación
garantizada.
5. Ejercer cuando corresponda, las acciones de protección y recuperación del bien en
garantía bajo su posesión en los casos de pérdida de la posesión por hechos ajenos a su
voluntad.
Derechos del acreedor garantizado
6. Vender u obtener productos de la venta o el cobro del bien en garantía ante el
incumplimiento de la obligación garantizada para el pago de esta obligación.
7. Perseguir el bien en garantía si el mismo fue vendido, cedido o transferido por el
deudor garante a una persona que no es un adquirente en el curso normal de los
negocios de éste, toda vez que la garantía mobiliaria continúa incluso después de
la transferencia de los bienes y se extiende a sus productos.
8. Solicitar la entrega de un bien de igual o mayor valor en reemplazo del bien en
garantía si éste hubiera sufrido disminución en su valor económico, daño o
deterioro estando en posesión del deudor garante o del depositario. Estos casos
se verifican comparando el estado de conservación encontrado, con el declarado
al momento de la constitución de la garantía mobiliaria o mediante peritaje
acordado entre las partes; siempre que sea posible tal comparación de acuerdo a
la naturaleza de los bienes en garantía.
9. Cobrar al deudor garante cualquier gasto por el cuidado y mantenimiento del
bien en garantía que se hubiere pactado o que resulte aplicable según la
normativa vigente.
Obligaciones del acreedor garantizado
cuando esté en posesión de los bienes en
garantía
1. Custodiar y preservar los bienes en garantía con la diligencia debida, ya que el
acreedor garantizado adquiere la calidad de depositario cuando tuviese la
posesión del bien en garantía, en cuyo caso obtiene las obligaciones propias del
depositario.
2. Mantener los bienes en garantía de manera que sean identificables, salvo
cuando éstos sean fungibles, en este caso se deben mantener los bienes en
garantía en la misma cantidad y de la misma calidad.
3. No usar los bienes en garantía, salvo lo acordado en el acto jurídico constitutivo.
4. Entregar el bien en garantía al deudor garante o tercero designado para tal
efecto, cuando se cumpla las obligaciones garantizadas dentro de un plazo no
mayor de cinco (5) días hábiles, salvo que las partes acuerden un plazo distinto.
5. Informar a terceros, a petición del deudor garante, respecto del monto pendiente
de pago del crédito garantizado.
Derechos del deudor garante
1. Usar y disponer los bienes en garantía, así como de sus
atribuibles y derivados, en el curso normal de sus negocios.
2. Transformar, vender, permutar constituir otras garantías
mobiliarias o arrendar los bienes en garantía en el curso normal
de los negocios.
3. No requerir autorización del acreedor garantizado para
constituir garantías mobiliarias sobre bienes que pasan al
inventario objeto de gravamen.
4. Los demás que pacten las partes de acuerdo a la naturaleza
de los bienes.
Obligaciones del deudor garante
1. Preservar y conservar los bienes en garantía, evitando su pérdida y/o
deterioro más allá de su desgaste ordinario.
2. Efectuar los cobros en relación a los bienes en garantía y sus derivados
cuando corresponda.
3. Solicitar los pagos en relación a los bienes en garantía y sus derivados,
cuando estos sean facturas o títulos de crédito.
4. Suspender el ejercicio de sus derechos, cuando el acreedor garantizado
le notifique su decisión de ejecutar la garantía mobiliaria en los términos del
presente Decreto Legislativo.
5. Permitir que el acreedor garantizado inspeccione los bienes en garantía,
a fin de verificar su cantidad, calidad y estado de conservación.
6. Asumir los riesgos de destrucción, pérdida o daño de los bienes dados en
garantía, salvo en aquellos casos en que se hubiere contratado el seguro a
favor del acreedor garantizado.
Ejecución
• Procede la ejecución judicial o extrajudicial de la garantía mobiliaria
cuando resulta exigible la obligación garantizada. La ejecución
se realiza por el acreedor garantizado o el representante facultado,
pudiendo realizarse mediante el uso de tecnologías de la
información y plataformas informáticas virtuales.
• En la ejecución de la garantía mobiliaria se emplea como referencia
el valor y, de ser el caso, las condiciones y mecanismos de
valorización del bien o bienes en garantía que las partes
acuerdan.
• Una vez efectuada la ejecución de la garantía, el acreedor
garantizado debe proceder a incorporar un aviso electrónico en el
SIGM sobre la cancelación de la respectiva garantía mobiliaria.
Toma de posesión y ejecución
extrajudicial
• En caso de ejecución extrajudicial, el acreedor garantizado o el representante
puede proceder a la toma de posesión del bien dado en garantía mobiliaria, al
cobro directo o adquisición de créditos y a la posterior venta directa de los
bienes en garantía, a fin de hacerse pago con el producto de dicha venta,
de acuerdo con los procedimientos pactados y lo previsto en ley. Notificado de
la ejecución, el deudor garante o quien se encuentra en posesión del bien en
garantía, debe entregar la posesión y/o facilitar el acceso al bien en garantía.
En caso de incumplimiento, el deudor garante se considera poseedor ilegítimo
del bien y es responsable de éste, incluso si se pierde o deteriora sin culpa,
debiendo responder por los daños y perjuicios que correspondan.
• En la constitución de la garantía mobiliaria se pueden pactar procedimientos y
mecanismos con el objeto de asegurar la entrega de la posesión del bien en
garantía, tales como el uso de medios electrónicos para impedir que el bien
siga funcionando, conservar una llave del bien o del lugar donde éste se
encuentre depositado o almacenado, entre otros.
Toma de posesión y ejecución
extrajudicial
El acreedor garantizado puede permitir al deudor garante
continuar en la posesión directa de los bienes en garantía para
su venta en el curso normal de los negocios.
Para estos efectos el acreedor garantizado puede establecer los
términos y condiciones para su venta en manos del deudor
garante, tomando las medidas y seguridades que sean
necesarias para el pago de su acreencia.
Toma de posesión y ejecución
extrajudicial
• Al acreedor garantizado que toma la posesión de los bienes en garantía
vulnerando los procedimientos pactados o en contra de lo establecido en
el Decreto Legislativo, se le aplica una penalidad mínima equivalente a
dos (2) veces el valor del bien considerado al momento de la
constitución de la garantía mobiliaria. Se considera que el acreedor
garantizado es responsable civilmente, sin perjuicio de la responsabilidad
penal que corresponda cuando se toma la posesión a pesar que la
obligación no se encuentre vencida, no sea exigible, o se encuentre
cancelada; cuando se toma posesión de bienes que no son
manifiestamente objeto de la garantía o cuando la toma de posesión
exceda los límites pactados.
• En cualquier supuesto, el acreedor garantizado puede solicitar al Juez que
ordene la entrega del bien de acuerdo a los artículos 56 y 57 del Decreto
Legislativo.(Responsabilidad del poseedor del bien y orden de
incautación judicial).
Aviso electrónico de ejecución
El acreedor garantizado que inicie la ejecución del bien en garantía debe
ingresar el aviso electrónico respectivo en el SIGM conteniendo, como
mínimo, la siguiente información:
1. Indicación del número único que identifica el aviso electrónico de
constitución de la garantía.
2. Identificación del deudor garante a quien se le dirige el aviso electrónico
de ejecución.
3. Identificación del acreedor garantizado que pretende realizar la ejecución.
4. Descripción del incumplimiento por parte del deudor garante y la
descripción de los bienes en garantía o la parte de los mismos sobre los
cuales el acreedor garantizado pretenda comenzar la ejecución, e
indicación del monto requerido para satisfacer la obligación garantizada.
5. El modo de ejecución pactado.
Venta extrajudicial del bien
• Producido el incumplimiento de la obligación garantizada, se puede
proceder a la venta extrajudicial del bien o bienes gravados por la
garantía mobiliaria.
• El acreedor garantizado a través del representante puede iniciar y llevar a
cabo el procedimiento de venta previsto, aún si no cuenta con la
posesión del bien en garantía. De realizarse la venta, corresponde al
deudor garante entregar la posesión del bien en garantía al nuevo
adquirente.
• Las partes pueden establecer que los bienes en garantía se vendan a
través de una venta privada o una venta en subasta pública, según los
procedimientos que estimen convenientes, incluyendo el traslado del bien
a otro lugar. Es válido el pacto mediante el cual el valor se determina
mediante un mecanismo como la referencia a una cotización del bien en
una bolsa o mercado determinado, mediante una fórmula de cálculo,
mediante la intervención de un tasador o cualquier otro mecanismo.
Venta extrajudicial del bien
• En caso que en el acto jurídico constitutivo de la garantía mobiliaria se otorgue
poder específico a un tercero para realizar y formalizar la transferencia del
bien en garantía, el representante está facultado para expedir una constancia
de la transferencia para efectos tributarios. No se admite el pacto mediante el
cual el propio acreedor garantizado sea el representante. Para que el poder
surta efectos y las facultades otorgadas sean ejercidas, es suficiente con su
inclusión en el SIGM, no requiriendo de formalidad adicional.
• El acreedor garantizado es responsable de la existencia, exigibilidad y cuantía de
la obligación garantizada al tiempo de venta del bien gravado. El
representante y/o el acreedor garantizado son responsables por el cumplimiento
de las condiciones pactadas para la venta. El incumplimiento de esta regla obliga
al responsable a indemnizar al deudor garante por los daños que se hubieran
podido ocasionar.
• La venta se realiza mediante el procedimiento de ejecución extrajudicial, en
ausencia del pacto de ejecución judicial, previsto en el Código Procesal Civil.
Derecho de la suspensión o
terminación de la ejecución
En ningún caso se puede suspender la venta del bien en
garantía, salvo que se haya acreditado el cumplimiento de las
obligaciones garantizadas o que el acreedor acceda,
expresamente, a suspender la venta. Cualquier controversia
respecto del monto o de la extensión de alguno de los
gravámenes, se resuelve por el Juez en proceso sumarísimo
o según los mecanismos alternativos de solución de
controversias dispuestos en el presente Decreto Legislativo, sin
suspenderse la venta del bien afectado en garantía mobiliaria,
bajo responsabilidad.
Resarcimiento
El deudor garante puede reclamar judicialmente que se le
otorgue resarcimiento en caso de daño, si la venta del bien en
garantía no se realiza respetando los términos pactados.
Venta en el caso de garantías
mobiliarias múltiples
• En las garantías mobiliarias múltiples sobre el mismo bien, la venta a
requerimiento del segundo o ulterior acreedor se realiza por el que
tenga la primera prelación, en la forma y valor previstos por las partes. El
plazo para la venta es de noventa (90) días calendario contados desde
el aviso electrónico de ejecución a los acreedores concurrentes, luego
de lo cual, si no se realiza la venta, pasa sucesivamente y por el mismo
plazo a instancias del siguiente acreedor en la prelación.
• Si el bien en garantía estuviese afecto a gravámenes anteriores a la
garantía mobiliaria que dio lugar a la venta, el que ejecuta o vende el
bien, debe consignar a la orden del Juez, el importe total de la venta
del bien en garantía dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al
pago del precio, de forma tal que el Juez disponga el pago a los
acreedores garantizados preferentes con acreencias exigibles.
Responsabilidad del poseedor del
bien y orden de incautación judicial
• En el caso de garantía mobiliaria con posesión, el poseedor del
bien en garantía es responsable en calidad de depositario, de la
custodia y entrega inmediata del bien a quien corresponda, en las
oportunidades previstas en el presente Decreto Legislativo.
• El acreedor garantizado o tercero designado por éste, puede
solicitar la toma de posesión extrajudicial o solicitar al Juez, en
la vía del proceso sumarísimo, la incautación del bien afectado en
garantía.
• Basta la acreditación por el acreedor garantizado de la existencia de
la garantía mobiliaria, el requerimiento del pago cursado al deudor
garante y la exigibilidad de la obligación de entrega, para que el
Juez, sin mayor trámite, ordene la toma de posesión del bien en
garantía mediante su entrega inmediata con auxilio de la fuerza
pública.
Diligencia de la toma de posesión
La autoridad policial encargada de ejecutar el requerimiento
judicial al que se refiere el artículo 56 del presente Decreto
Legislativo, ejecuta la diligencia de toma de posesión dentro de
cuarenta y ocho (48) horas de recibido el requerimiento, bajo
responsabilidad de la referida autoridad. El bien afectado en
garantía mobiliaria respecto del cual se ha tomado posesión, se
entrega de inmediato al acreedor garantizado, o en su defecto, al
representante.
Adjudicación del bien por el acreedor
garantizado
• Las partes pueden acordar que el acreedor garantizado se
adjudique la propiedad del bien afectado en garantía mobiliaria.
Para tal efecto, se sigue el procedimiento y se otorga el poder
(poder específico e irrevocable a un representante común para que
en caso de incumplimiento proceda a suscribir la documentación
necesaria para la transferencia del bien )
• De determinarse que la adjudicación se realizó por un importe
inferior al que debió resultar aplicando el criterio o mecanismo
pactado entre las partes, el acreedor garantizado es responsable
solidariamente con el representante que procedió a la venta, de los
daños y perjuicios que se hubieran podido ocasionar. El deudor
garante puede requerir al acreedor garantizado que le entregue la
documentación que sustentó el valor de adjudicación.
Adjudicación del bien por el acreedor
garantizado
• Producido el incumplimiento, el acreedor garantizado que desee
adjudicarse el bien en garantía, debe comunicar al deudor garante y
al representante , así como, de ser el caso, al depositario, el monto
detallado de la obligación garantizada no pagada y el valor del bien
en garantía acordado por las partes. Asimismo, debe comunicar esta
información a todo acreedor garantizado que haya inscrito un aviso
electrónico en el SIGM. La comunicación debe hacerse al domicilio
que los acreedores garantizados hayan indicado en el aviso
electrónico.
• Si el valor del bien en garantía fuera menor que el monto de la
deuda, el acreedor garantizado puede exigir el saldo vía proceso
de ejecución. Para estos efectos basta presentar al Juez, el pacto
del valor del bien y una liquidación efectuada por el acreedor
garantizado del saldo no cubierto con la adjudicación.
Adjudicación del bien por el acreedor
garantizado
Si el valor del bien afectado en garantía mobiliaria fuera mayor que el
monto de la deuda, el acreedor garantizado debe devolver la diferencia al
representante, dentro de un plazo de diez (10) días de recibida por el
deudor garante la comunicación. Vencido este plazo sin pagarse la
diferencia, el deudor garante puede exigir, en la vía del proceso de
ejecución, el pago de una penalidad equivalente a cinco (5) veces la
diferencia, más gastos e intereses. Todo pacto que fije un monto inferior, es
nulo.
Para la ejecución basta con presentar al Juez el valor pactado o la
metodología del cálculo aplicable para el bien y una liquidación del monto
de la obligación. El acreedor garantizado o, en su caso, el representante
sólo pueden objetar estos valores sobre la base de la metodología de
cálculo pactada. En caso de gravámenes posteriores, el representante debe
poner a disposición esta diferencia a los acreedores garantizados para la
satisfacción de su crédito según ordene la prelación.
Adjudicación del bien por el acreedor
garantizado
• Al momento de pactarse la posibilidad de adjudicación del bien en
garantía, las partes deben otorgar poder específico e irrevocable a un
representante común para que en caso de incumplimiento proceda a
suscribir la documentación necesaria para la transferencia del bien
afectado en garantía mobiliaria. En ningún caso el representante puede
ser el propio acreedor garantizado. El poder consta en la información
consignada en el aviso electrónico de garantía mobiliaria. Para estos
efectos no resulta aplicable el segundo párrafo del artículo 153 del Código
Civil referido a la restricción de un año de plazo de la irrevocabilidad. Es
requisito de validez para efectos de transferir la propiedad del bien en
garantía a favor del acreedor garantizado, que éste pague al
representante la diferencia de valor o la penalidades En caso de
fallecimiento, impedimento o negativa del representante designado, se
puede recurrir al Juez, quien actúa en la vía del proceso sumarísimo.
• El representante expide una constancia de adjudicación para los efectos
tributarios correspondientes.
Ley aplicable en caso de conflicto de
leyes
• La ley aplicable a la constitución, oponibilidad, registro,
prelación y ejecución es la del Estado en el que se encuentre el
bien objeto de la garantía mobiliaria. Si el bien en garantía
suele utilizarse en más de un Estado, la ley aplicable es la del
Estado en el que se encuentre el deudor garante. Si el bien en
garantía es objeto de inscripción en un registro especial que la
publicite, la ley aplicable es la ley del Estado bajo cuya
jurisdicción esté dicho registro.
Solución alternativa de controversias
• Cualquier controversia que se suscite respecto a la constitución,
interpretación, prelación, cumplimiento, ejecución, liquidación de una
garantía mobiliaria, así como de indemnizaciones por
incumplimiento, puede ser sometida por las partes a conciliación,
arbitraje o cualquier otro mecanismo alternativo de solución de
controversias, de conformidad con la legislación de la materia.
• Es nulo el pacto en la constitución o modificación de la garantía
mobiliaria que prohíba la capacidad de las partes de recurrir a
mecanismos alternativos de solución de controversias.

También podría gustarte