Procedimiento Izaje de Cargas 2013

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO SEGURO

IZAJE DE CARGAS y PERSONAS

Lugar del Izaje de personas:__________________________


Cartel Identificación Mayor
Fecha:______________

OBJETIVO

Definir las responsabilidades y funciones del personal interviniente en la operación con grúas y las medidas
de seguridad que deberán tenerse en cuenta y cumplimentar al momento de realizar dichas tareas, a fin de
prevenir los diferentes riesgos que originan este tipo de trabajos, estableciendo los lineamientos a seguir
para la planificación y/o supervisión de todos los movimientos en izajes de cargas y personas para los
cuales se utilicen grúas móviles en sus diversos tipos.

ALCANCE

El uso de este PROCEDIMIENTO es obligatorio para todos los proyectos de construcción y mantenimiento
que realice la empresa RTS MONTAJES Y SERVICIOS y para sus empresas subcontratadas.

RESPONSABILIDADES

JEFE DE OBRA / TECNICO SEGURIDAD: tener pleno conocimiento a fin de garantizar la aplicación
efectiva de este PROCEDIMIENTO.

DEFINICIONES

Eslingador: Persona responsable de la tarea de arriostrar la carga para su correcto izaje.

Operador: Persona que opera la grúa con el objeto de posicionar cargas o personas.

Personal Calificado: aquel con experiencia en el diseño, fabricación o el mantenimiento de los equipos de
izaje, con suficiente conocimiento de las reglamentaciones y normas correspondientes, y que tiene el
criterio para juzgar las condiciones de seguridad del equipo y decidir las acciones correctivas que deberán
tomarse con el objetivo de garantizar un funcionamiento seguro.

Personal Designado: aquel elegido o seleccionado por la Empresa, que debido a su dedicación y experiencia
posee el conocimiento suficiente sobre los equipos de izaje.

Señalero: Persona específicamente designada para asistir al operador del equipo en las maniobras de izaje,
de manera que éstas se realicen en forma segura y eficiente.

Operador - Generalidades:

El equipo de izaje solo podrá ser operado o manejado por el siguiente personal calificado:

- Operador específicamente designado capacitado y calificado.


- Operador en entrenamiento, bajo supervisión de un operador designado para tal fin.
- Personal de mantenimiento calificado como operador.
- Inspectores de equipos de izaje, calificados para su manejo.

Posicionamiento correcto de la grúa para operar:

- Extender totalmente las patas estabilizadoras


- Elevar sobre piso firme, despegando las ruedas del piso
- Se colocarán plataformas adicionales (calzas) o tacos bajo las patas de una superficie equivalente a tres
veces la superficie de la base de la pata
- Nivelar el equipo.
PROCEDIMIENTO SEGURO

IZAJE DE CARGAS y PERSONAS

Nota: todos son correctos usando la tabla de carga correspondiente a cada configuración

Responsabilidad del operador

- Debe poder leer y entender el manual de operaciones de su equipo.


- Verificará que la máquina se encuentre en condiciones adecuadas y que todas las ayudas operacionales y
de prevención estén funcionales antes de operarla.
- No practicará actividades que interfieran o afecten la atención necesaria requerida para operar el equipo.
- La seguridad será la preocupación más importante del operador. No operará la unidad cuando la maniobra
no sea segura o consultar con el supervisor de izaje antes de mover la carga.
- Debe mantener la máquina limpia, incluyendo todos los instrumentos, ventanas, luces, así como también
las superficies de tránsito, de aceite, grasa, barro, hielo y nieve.
- Verificará que todos los controles están en posición de apagado o punto muerto y que todo el personal se
halle fuera de la zona delimitada de operación y en lugar seguro, antes de accionar algún interruptor o
arrancar el motor.
- Si existiera una señal de aviso o advertencia en el interruptor o los controles de arranque, el operador no
accionará ningún interruptor o arrancará el motor, hasta que personal autorizado remueva la señal.
- Nunca debe izar una carga si no tiene el diagrama de capacidad de carga de la unidad en la cabina. Debe
entender como se lee ese diagrama y saber que carga puede levantar la grúa en forma segura antes de
intentarlo.
- Responderá solamente a las señales del supervisor de izaje o de alguna persona designada como
señalador, a excepción de una señal de parada que podrá ser impartida por cualquier persona.
- Tendrá la responsabilidad de aquellas operaciones que están bajo su control directo.
- Debe cerciorarse que en el izaje y movimiento de cargas, estas sean guiadas únicamente por sogas guías.
- Verificará que las personas, los equipos y los materiales estén fuera del área de trabajo. Esta será función
del tamaño de la carga a mover, no será nunca menor esta distancia a 1.5 veces su longitud o altura.
- El área alrededor de la máquina debe ser adecuadamente vallada y limitada.
- Debe conocer los movimientos de otras maquinarias, camiones y personal que estén en el sitio de trabajo.

- Los operadores dependerán del señalero para ayudarlos a realizar los movimientos sin poner en peligro a
personas y bienes.
- Antes de descender del equipo, deberá:
a. Colocar en el suelo barquilla u otro implemento de carga.
b. Accionar el mecanismo de trabado, de los frenos y los embragues.
c. Colocar todos los controles en posición de apagado o neutral.
d. Asegurar el equipo de izaje contra cualquier movimiento accidental, dejándolo estacionado en un lugar
seguro.
e. Detener el motor.
- Cuando exista aviso alguno sobre condiciones meteorológicas adversas, no se efectuará maniobra alguna
de izaje-
- Si el suministro de energía fallara durante la operación, procederá a:
a. Accionar todos los frenos y mecanismos de trabado.
b. Accionar todos los embragues, controles de potencia u otros controles a una posición de punto muerto o
apagado.
c. Colocará la carga en tierra controlando la operación con el freno.
- Para el armado y desarmado de la pluma deberán seguirse los procedimientos indicados por el fabricante;
- Cuando se remuevan pasadores o pernos, el operador se asegurará de que no exista personal debajo de
la pluma, estando ésta apoyada.
- Los estabilizadores serán observables por el operador, el señalador u otra persona designada durante la
operación.

SEÑALADOR - GENERALIDADES:

Ninguna persona que no sea señalador, podrá dirigir al operador en las maniobras de izaje. En caso de que
el supervisor de izaje desee dirigir personalmente una operación, deberá acordarlo previamente con el
señalador y el resto del personal involucrado en la maniobra.
PROCEDIMIENTO SEGURO

IZAJE DE CARGAS y PERSONAS

Los señaladores en entrenamiento podrán dirigir al operador en las maniobras de izaje, sólo bajo la
supervisión directa de un señalador calificado o persona designada a tal fin. Este supervisor se encontrará al
lado del personal en entrenamiento mientras la carga se encuentre suspendida.

RESPONSABILIDAD DEL SEÑALADOR:

- Su responsabilidad será asistir al operador durante las maniobras.


- Deben contar con algún elemento que los distinga del resto de los trabajadores como por ejemplo un
chaleco reflectivo y casco identificatorio.
- No practicará ninguna actividad que interfiera o afecte la atención necesaria, que se requiere para dirigir
las maniobras durante una operación de izaje.
- Mientras haya una carga suspendida, permanecerá en su sitio de trabajo, a la vista del operador,
manteniéndose comunicado y atento a cualquier eventualidad que pueda afectar la operación, al personal
involucrado y a la seguridad de la carga;
- Deberá situarse donde pueda observar la operación en su totalidad.
- Conocerá las eslingas y los aditamentos para el manejo de carga.
- De ser necesarios ajustes, reparaciones o cambios, el señalador deberá informarlo inmediatamente al
operador y al supervisor de izaje a fin de que sean realizados.
- Los estabilizadores del equipo de izaje, serán observables por el señalador durante toda la operación;
- Utilizará el siguiente sistema de señales, los cuales se encuentran normados bajo la codificación IRAM
3922:
- De utilizar otros sistemas estos serán convenidos previamente (los cuales pueden ser a través de un radio
transmisor, en los casos en que el operador deba efectuar maniobras a ciegas o señalizaciones con
banderines). En este caso se considerará a estas señales especiales.
- Cuando se mueva un vehículo, deberán utilizarse las siguientes señales:
a. De parada: una señal audible;
b. De avance: dos señales audibles;
c. De retroceso: tres señales audibles.

ESLINGADORES - GENERALIDADES:

Una carga solo podrá ser eslingada o manejada por el siguiente personal calificado:
- Personal designado.
- Personal en entrenamiento, bajo supervisión directa de una persona designada a tal fin.
- Grupos de personas debidamente entrenadas y dirigidas por un supervisor de izaje.
Solo se permitirá el acceso a la zona delimitada de operación, a los ayudantes, supervisores y alguna otra
persona específicamente autorizada. Su acceso solo será para la realización de su trabajo y previo
conocimiento del supervisor.

RESPONSABILIDADES DEL ESLINGADOR:

- No practicará ninguna actividad que interfiera la atención necesaria requerida para el manejo de la carga.
- Tendrá responsabilidad en aquellas operaciones que se encuentren bajo su control directo.
- Si duda acerca de la seguridad de la operación, consultará inmediatamente con el supervisor de izaje
antes de permitir que la carga sea izada.

- Conocerá el uso y capacidad de cada implemento y elemento de manejo de carga.


- Verificará el estado de éstos, su utilización correcta y descartar cualquiera que a su juicio no cumpla con
los requisitos para el izaje seguro de la carga.
- Todos los aparejos, eslingas y cualquier otro elemento de carga, deben verificarse al inicio del turno del
eslingador. Cualquier anomalía encontrada será inmediatamente comunicada al supervisor.

SUPERVISOR DE IZAJE - GENERALIDADES:

Es el responsable directo de las operaciones de izaje de cargas. Recibirá todas las indicaciones y
PROCEDIMIENTO SEGURO

IZAJE DE CARGAS y PERSONAS

programaciones de las tareas a realizar y deberá aclarar cualquier duda antes de iniciar la operación de
izaje de cargas.

Es la persona encargada de la distribución de las responsabilidades dentro del personal de una operación de
izaje de cargas. Su personal deberá estar integrado por personas aptas y debidamente entrenadas para las
funciones asignadas, con tareas específicas, evidenciadas por medio de un plan de trabajo.

De acuerdo a la importancia de la operación, el supervisor deberá intervenir personalmente, o delegar en


otra persona capacitada y específicamente designada, la supervisión de cada una de las tareas y fases de
una operación de izaje de cargas.

RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE IZAJE:

- No debe practicar ninguna actividad que interfiera o afecte la atención necesaria, requerida para la segura
operación de izaje de carga.
- Tendrá responsabilidad en aquellas operaciones que están bajo su control directo.
- Cuando haya dudas acerca de la seguridad en el izaje, consultará a la gerencia o jefatura de obra.
- Estará familiarizado con el personal y los equipos a usarse durante el izado de la carga.
- Estará en conocimiento sobre las tareas de ajuste, reparación o cambio sobre las eslingas o partes del
equipo, antes de iniciar las operaciones de izado.
- Tiene responsabilidad directa sobre:
a. La supervisión de todo el trabajo relacionado con el equipo de izaje.
b. La seguridad sobre el peso de la carga adecuada al equipo y de informarle esto al operador del equipo.
c. La supervisión del personal involucrado en la operación de izaje.
d. La seguridad sobre el correcto eslingado de la carga.
e. La seguridad del personal involucrado en la operación.
f. Mantener alejado a todo personal y persona no involucrada en la operación fuera de la zona delimitada de
trabajo durante la operación.
g. Asegurar que se cumplen las normas de seguridad cuando el izaje se realiza en cercanías de líneas de
tensión.
h. Garantizar que todo el personal involucrado en la operación conoce su trabajo, las responsabilidades y
condiciones de seguridad y de que éste fue capacitado y entrenado adecuadamente.

SEGURIDAD E HIGIENE

Son las medidas técnicas y equipos que anulan un riesgo, o bien dan protección sin condicionar el proceso
operativo.

Los riesgos de la operación de grúas tienen origen en una o varias causas, algunas de las cuales pueden ser
eliminadas mediante los sistemas de seguridad que se mencionan a continuación.

Indicador de Ángulo de Pluma

Es un dispositivo automático de seguridad para grúas telescópicas, que previene contra los riesgos de
sobrecarga o de vuelco, por sobrepasarse el máximo momento de carga admisible.

La finalidad de este dispositivo es impedir que se sobrepase la curva de carga indicada por el fabricante.
Generalmente actúa emitiendo una señal de alarma luminosa o sonora, cuando el momento de carga llega a
ser el 75% del máximo admisible y bloqueando los circuitos hidráulicos al alcanzarse el 85%.

Estos porcentajes pueden diferir en función de la marca o tipo de grúa.

Válvulas de seguridad

Son un sistema de válvulas que provocan el enclavamiento de las secciones de la pluma telescópica,
bloqueando los circuitos hidráulicos, cuando se producen fugas en los conductos de alimentación.
PROCEDIMIENTO SEGURO

IZAJE DE CARGAS y PERSONAS

Limitador de final de carrera del gancho

Es un dispositivo eléctrico que corta automáticamente la elevación del gancho, cuando éste se encuentra a
la distancia mínima admisible del extremo de la pluma. Evitándose por consiguiente el corte del cable de
extensión.

Pestillo o traba de seguridad

Dispositivo incorporado al gancho para evitar que los cables, estorbos o eslingas puedan salirse de éste.

Diseño de la maniobra de izaje

Se entiende por diseño de una maniobra de izaje al estudio previo o de ingeniería de la misma
comprendiendo, como mínimo, las siguientes tareas:

- Determinación del o de los pesos a manipular.


- Determinación de los centros de gravedad de los elementos a manipular.
- Determinación de los puntos de izaje si no estuviesen definidos.
- Selección de los elementos auxiliares de montaje tales como: eslingas, grilletes, vigas espaciadoras,
balancines, etc.
- Relevamiento del lugar de izaje y del emplazamiento de la/s grúa/s con atención a los obstáculos
existentes sobre superficie y en altura (edificios, líneas eléctricas, equipos, etc.)
- Relevamiento y sondeo de elementos enterrados (cañerías, líneas eléctricas, cámaras, etc.)
- Selección de la/s grúa/s a utilizar y sus parámetros de trabajo (longitud de pluma, radio de trabajo, ángulo
de pluma, cuadrante de operación, número de ramales de cable en el aparejo del gancho, etc.)
- Dibujo del esquema de izaje (cuando corresponda según lo definido más adelante en el presente
procedimiento) en elevación y planta.
- Requerimientos para la preparación del terreno e implementos de apoyo de las grúas.
- Requerimientos para la rigidización de la carga cuando se prevea que la misma pueda sufrir distorsiones o
deformaciones por los esfuerzos transmitidos por las eslingas.
- Secuencia de los movimientos previos de la carga a montar antes del izaje final sobre su emplazamiento
definitivo (acarreo, verticallización, etc.)
- Cercanías de líneas con o sin energía y otras estructuras.

Conducción y supervisión de la maniobra

Comprende todas las tareas de supervisión antes y durante la maniobra a fin de que sea realizada en las
condiciones técnicas y de seguridad previstas, tales como, entre otras:
- Verificar que se haya extendido y firmado por los niveles autorizantes correspondientes (cuando sea
aplicable de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento) el formulario de autorización de la
maniobra.
- Verificación del estado de consolidación del terreno.
- Cálculo de la carga a izar.
- Verificación de los anclajes o estado del lugar donde será emplazado el equipo o bulto a montar.
- Verificación, en caso del montaje de un recipiente, que el mismo haya sido drenado totalmente por lo que
no contiene líquido en su interior.
- Inspección visual del estado de los elementos auxiliares a utilizar en la maniobra.
- Verificación de la configuración de la grúa de acuerdo a lo establecido en el estudio de izaje (número de
ramales de cable del aparejo, ángulo de offset del plumín cuando corresponda, cantidad de contrapeso,
etc.)
- Revisión y repaso del plan de la maniobra con el o los operadores de las grúas y con los auxiliares del
supervisor cuando se trate de maniobras críticas o complejas.
- Verificación del correcto posicionamiento y nivelación de las grúas y de los radios máximos de carga
establecidos en el estudio de izaje.
PROCEDIMIENTO SEGURO

IZAJE DE CARGAS y PERSONAS

- Establecer el sistema de transmisión de ordenes de mando a los operadores de grúa (señales visuales o
radiales)

- Asegurarse que se hayan tomado todas las medidas de seguridad para aislar la zona de ejecución de las
maniobras, disposición de señaleros si fuera requerido, y evaluación de la zona del personal no involucrado
expresamente en la maniobra.
- Impartir durante la maniobra las órdenes de mando a los operadores.
- Verificar la correcta posición y orientación de la carga en su emplazamiento final.
- Recoger todos los elementos auxiliares empleados en la maniobra y liberar el área.

Clasificación de las maniobras

Las maniobras comprendidas en el alcance del presente procedimiento se clasificarán de acuerdo a la


magnitud relativa de la carga con respecto a la capacidad de la grúa, al número de grúas involucradas y a
otras consideraciones, de la siguiente manera:

Izajes menores

Son los que cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:

1. El izaje se realiza con la pluma principal de la grúa sin utilizar extensiones del plumín.
2. El peso del bulto a elevar es menor o igual a 5 ton.
3. El peso a elevar más el peso de los elementos auxiliares asociados no supera el 60% de la capacidad
bruta de tabla de la grúa para la configuración de longitud del ángulo y radio de trabajo correspondiente.
4. No existen en el área del montaje, instalaciones en servicio, líneas eléctricas o edificios que puedan ser
afectados por un accidente durante la maniobra.

Estos izajes no requerirán de la elaboración de un estudio y esquema de izaje ni autorización previa por
escrito.

Izajes Normales

Son los que cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:

1. El izaje se realiza con la pluma principal de la grúa o utilizando extensiones de pluma y/o plumín.
2. El peso a elevar más el peso de los elementos auxiliares asociados no supera el 70% de la capacidad
bruta de tabla de la grúa para la configuración de longitud del ángulo y radio de trabajo correspondiente.
3. No existen en el área del montaje, instalaciones o edificios en servicio o líneas eléctricas que puedan ser
afectados por un accidente durante la maniobra.
4. Se utiliza una grúa auxiliar sólo para verticalizar la carga sin que se supere para ella el límite del 70% de
su capacidad de carga bruta en las condiciones de radio y longitud de pluma previstas.

Estas maniobras no requerirán de la elaboración de un esquema de izaje pero sí deberá implementarse el


formulario de autorización previo a la maniobra firmado por los niveles autorizantes que se establecen en el
presente procedimiento.

Izajes críticos

Son los que cumplen con una cualquiera de las siguientes condiciones:
1. El peso a elevar más el peso de los elementos auxiliares asociados supera el 70% de la capacidad bruta
de tabla de la grúa para la configuración de longitud del ángulo y radio de trabajo correspondiente.
2. Se utilizan para el izaje dos grúas simultáneas en paralelo (eventualmente una tercera grúa si se requiere
verticalizar la carga)
3. Se utiliza para el izaje una grúa provista de dispositivos “heavy-lift” para incrementar la capacidad de
izaje de la misma con respecto a su versión normal, tales como pistas auxiliares, contrapesos o plumas
PROCEDIMIENTO SEGURO

IZAJE DE CARGAS y PERSONAS

adicionales, u otros que impliquen una metodología no habitual.


4. Cuando existan en el área de montaje instalaciones en servicio, líneas eléctricas o edificios que puedan
ser afectados por un accidente en la maniobra.
5. Aún cuando no se den ninguna de las condiciones indicadas en los puntos precedentes, pero existan
obstáculos o limitaciones (incluidos la presencia de cables y/o canalizaciones bajo el nivel del terreno) para
el posicionamiento de la/s grúas o para el izaje o emplazamiento de la carga debido a su conformación,
características o dimensiones que aconsejen la realización de un estudio de ingeniería de izaje previo a la
maniobra.

Estos izajes requerirán la elaboración de un estudio y planificación de la maniobra a cargo de personal


técnico y deberá implementarse el formulario de autorización correspondiente

Izaje de personas con grúas

1. Son maniobras en las que se eleva personal para acceder a distintos niveles de trabajo por medio de una
guindola , barquilla o canastilla, colgante del gancho de una grúa o brazo rígido de hidrogrua.
2. El peso total a elevar no deberá superar el 50% de la capacidad bruta de la grúa para la longitud del
ángulo y radio de trabajo requerido.
3. Estos izajes requerirán el formulario de autorización previo a la maniobra.
4. La barquilla estará en buenas condiciones, será revisada diariamente y la persona estará fijada por medio
de un arnés de seguridad a un punto fijo de la grúa.
5. La canastilla en buenas condiciones de uso, controlada permanentemente, tomada por cuatro estrobos
del gancho principal.
6. El personal que realiza las tareas, estará permanentemente sujeto del gancho principal a través de su
arnés de seguridad, por su cuerda de vida con amortiguador de caídas; e independientemente de la
canasta.

También podría gustarte