2º Plan Anual
2º Plan Anual
2º Plan Anual
PLANIFICACIÓN ANUAL
Área de Educación Física
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL :
1.2 Institución Educativa :
1.3 Nivel Educativo : Primaria
1.3 Lugar :
1.4 Grado : Segundo
1.5 Sección :
1.6 Turno :
1.6 Director (a) :
1.7 Subdirector :
1.8 Coordinador de área :
1.9 Docente Responsable :
1.10 Periodo lectivo : 2023
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
2.1 Propósito:
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable. Las
físico, psicológico y emocional han generado que el área haya tomado cada vez más
importancia en los currículos escolares. Por ello la educación física tiene como PROPÓSITO
que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica hacia el cuidado de la salud y la de los
demás, de manera que sean autónomos y capaces de asumir sus propias decisiones para la
construcción de su ser más allá de su realidad biológica, porque implica hacer, pensar, sentir,
moverse de forma intencionada, guiados por sus necesidades e intereses particulares y tomando
VELLANEDA 988000941
proceso dinámico y se manifiesta en la reafirmación progresiva de su imagen corporal; con la
FINALIDAD del logro del perfil de egreso de los estudiantes de Educación Básica.
El área de educación física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y
A si mismo se toma en cuenta como referente los estándares de aprendizaje por cada
competencia que deben lograse al final de cada ciclo, la misma que presentamos en el siguiente
cuadro:
VELLANEDA 988000941
2.2 Títulos de experiencia para la organización de la Unidad o Proyecto de Aprendizaje
Duración
En el siguiente cuadro se observa las experiencias de aprendizaje que se trabajará durante el presente año, las
competencias y sus desempeños y los enfoques transversales.
VELLANEDA 988000941
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Experiencias de Aprendizaje (Unidad y/o Proyecto)
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11
movimientos
tradicionales y populares
conociendo mi cuerpo
Capacidades y
prácticas saludables
prácticas saludables
Enfoques
Transversales
y
capacidades,
hace valioso
Valoramos
nos agradan
Jugamos
mi salud
convivir
Exploro
Competencias de área
Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al
realizar con seguridad y confianza habilidades motrices básicas
mediante movimientos coordinados según sus intereses, X X X X X X X X X X X
necesidades y posibilidades
o Se expresa corporalmente
Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y X X X X X X X X X X X
psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la
actividad lúdica, e identifica los signos y síntomas relacionados con
el ritmo cardiaco, la respiración agitada y la sudoración, que
VELLANEDA 988000941
Asume una vida Saludable aparecen en el organismo al practicar actividades lúdicas.
Diferencia los alimentos saludables y nutritivos que forman parte
de su dieta personal y familiar, y los momentos adecuados para
o Comprende las relaciones
ingerirlos; explica la importancia de hidratarse; conoce las posturas X X X X X X X X X X X
adecuadas en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana,
entre la actividad física,
que le permiten mayor seguridad
alimentación, postura e
higiene personal y del Incorpora prácticas de cuidado al asearse y vestirse; adopta
ambiente, y la salud. posturas adecuadas en la práctica de actividades lúdicas y en la vida
cotidiana, que le permiten la participación en el juego sin afectar su X X X X X X X X X X X
desempeño.
Competencias transversales
Se desenvuelve en entornos Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y
virtuales generados por las utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las
X X X X X X X X X X
TIC. áreas curriculares.
o Personaliza entornos Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital en
virtuales. el que está elaborada, para su accesibilidad y utilización. X X X X X X X X X X X
o Gestiona información del
entorno virtual.
Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo
o Interactúa en entornos X X X X X X X X X X X
VELLANEDA 988000941
virtuales. orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de
o Crea objetos virtuales en aprendizaje.
diversos formatos
Elabora materiales digitales combinando imágenes y textos, y utiliza
graficadores o procesadores de textos básicos cuando realiza
historias, cuentos o expresa ideas
Gestiona su aprendizaje de Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
manera autónoma. considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una
o Define metas de aprendizaje. tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha
X X X X X X X X X X X
tarea.
o Organiza acciones Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica
estratégicas para cómo se organizará para lograr las metas.
X X X X X X X X X X X
alcanzar sus metas. Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las
estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr X X X X X X X X X X X
o Monitorea y ajusta su los resultados previstos.
desempeño Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso,
durante el proceso de las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
aprendizaje
Enfoques Transversales E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11
Enfoque de derechos x x x x x x x x x x x
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad x x x x x x x x x x x
Enfoque Intercultural x x x x x x x x x x x
Enfoque de Igualdad de género x x x x x x x x x x x
Enfoque Ambiental x x x x x x x x x x x
Enfoque orientación al bien común x x x x x x x x x x x
Enfoque búsqueda de la excelencia x x x x x x x x x x x
VELLANEDA 988000941
IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADEMICO 2023
Experiencias de Aprendizaje
13 de marzo al 15 de mayo al 02 07 de agosto al 16 de octubre al
SEMANAS LECTIVAS
de
(Unidad o Proyecto)
(Unidad o Proyecto)
de abril de junio 22 de setiembre al 01 de
diciembre
Experiencias
VELLANEDA 988000941
V. EVALUACIÓN
VELLANEDA 988000941
padres de familia, estudiantes y docentes. Informando sobre el progreso del
desarrollo de las competencias.
Bancos suecos, trampolines, colchonetas, tablas de pique, canasta Platillos, pompones, bolos, conos, pelotas pequeñas, silbato, cronómetro, cintas
de baloncesto, postes de voleibol, redes de voleibol, arcos de fustal, métricas, agujas de inflar, cuerdas, aros, cintas de rítmica, balones de los deportes,
parlantes para mp3. raqueta de tenis, discos de atletismo, pesos (balas), jabalinas, vallas, testigos, cartulinas,
plumones, sogas, ligas, pelotas de diversos tamaños, balones medicinales, otros
materiales elaborados por los estudiantes de acuerdo a necesidad. Materiales disponible
en casa
VII. BIBLIOGRAFÍA
VELLANEDA 988000941
Docente del área
Director (a)
VELLANEDA 988000941