Actividad - 1º A 6º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje

Crea secuencia sencilla de movimiento “El Perú se viste de rojo y


blanco”

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa :
I.2 Lugar : Lima
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo :
I.5 Grado y sección :
I.6 Docente responsable :
I.7 Nivel :
I.8 Fecha :

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje
Utiliza su cuerpo y el movimiento para
expresar ideas y emociones en la práctica
Se desenvuelve de manera de actividades lúdicas con diferentes tipos
autónoma a través de su de ritmos y música, a fin de expresar Crea secuencia sencilla de
motricidad corporalmente y mediante el uso de movimientos a fin de
diversos elementos. expresarse corporalmente
o Comprende su cuerpo. comunicando ideas y
Utiliza lenguaje corporal para expresar su emociones.
o Se expresa corporalmente forma particular de moverse, creando
secuencias sencillas de movimiento
relacionados con el ritmo, la música de su
cultura.

Crea con sus pares una secuencia de


movimientos corporales, expresivos y/o
rítmicos; así se expresa de diferentes
Instrumento de evaluación
formas y con diversos recursos, a través del
cuerpo y el movimiento, para comunicar Lista de cotejo
ideas y emociones.

Gestiona su aprendizaje de manera Determina que necesita aprender e


autónoma identifica las preferencias,
potencialidades y limitaciones propias
-Define metas de aprendizaje que le permitirá alcanzar la meta

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque búsqueda de la Estudiantes buscan mejorar su autoestima e imagen corporal a partir de
excelencia la puesta en práctica de una secuencia de movimientos rítmicos de su
preferencia
III. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el o Conos
desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de o Equipo de sonido
tus estudiantes. o Música selecta
o Prepara los materiales que vas a utilizar para o Algún otro material disponible que se
desarrollar las actividades. La cantidad de materiales encuentra en el departamento de educación
debe ser suficiente según el número de estudiantes física

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 10 min
En grupo clase
 Reúne a todos y todas los estudiantes para salir del aula. Dales la bienvenida y preséntate
 Dirígelos al campo deportivo o al espacio donde se desarrollará la clase de educación física e
invítalos a sentarse en un semicírculo.

 A continuación, invítalos a leer el caso de Juancito y Lucita

Juancito: Hola, Lucita, ¿qué estás haciendo?


Lucita: ¡Hola, Juancito! Estoy pensando en una coreografía de baile para la actividad familiar “El Perú
se viste de rojo y blanco” que se hará en nuestra escuela. Quiero crear una secuencia de movimientos
rítmicos.
Juancito: ¡Eso suena emocionante! ¿Pero por qué pareces tan preocupada?
Lucita: Me encanta la música y me encanta bailar, pero tengo problemas para expresar mis
sentimientos y emociones a través de mis movimientos. Quiero que mi baile muestre cuánto amo a
nuestro país y nuestra cultura, pero no estoy segura de cómo hacerlo.
Juancito: Entiendo, Lucita. ¿Por qué no empiezas con algo simple? Puedes escoger una canción que te
guste y luego agregarle movimientos que sientas que representen a Perú. Yo puedo ayudarte si quieres.
Lucita: ¡Eso suena como una buena idea, Juancito! Muchas gracias. Creo que con tu ayuda, podré
hacer la secuencia rítmica que tengo en mente.
Juancito: ¡Perfecto, Lucita! Estoy seguro de que haremos un gran trabajo juntos.

Después, reúne a los estudiantes en un espacio apropiado para la reflexión y pregúntales


 ¿Recuerdan qué es una secuencia de movimientos? ¿Podrían dar un ejemplo?
 En el caso de Lucita y Juancito, ellos quieren crear una secuencia de movimientos que
represente su amor por Perú. ¿Qué tipos de movimientos podrían sugerir para esto?
 ¿Han creado alguna vez su propia secuencia de movimientos? Si es así, ¿cómo la diseñaron?

Escuchamos atentamente sus respuestas y presentamos el siguiente reto a través de pregunta:

¿Cómo podríamos crear una secuencias sencilla de movimientos para festejar las fiestas patrias?

 Promueve el diálogo e intercambio de opiniones induciendo a los estudiantes al propósito


de la sesión que les vas a presentar.

En esta actividad aprenderán a crear secuencia sencilla de movimientos a fin de expresarse


corporalmente comunicando ideas y emociones, para presentar como parte de la actividad por
fiestas patrias “El Perú se viste de rojo y blanco”.

Desarrollo Tiempo aproximado: 30 min


En grupo de clase. Le explicamos la definición de secuencia de movimientos.
A continuación le invitamos a observar el siguiente video:
Para ello podemos trasladarnos al centro de cómputo o a partir de un dispositivo móvil)
Link de video: https://youtu.be/AuIy1UxOHOs

Luego de observar les preguntamos:


¿Qué realizan las personas?
¿Qué pasos utilizan?
¿Qué otros movimientos podemos realizar?

A continuación, presentamos nuestra primera actividad


Para ello le invítalos a iniciar la sesión con la actividad “Me muevo y expreso siguiendo los ritmos para
activarme”
- Ubica a los estudiantes en un área delimitada libre de obstáculos, donde puedan
correr.
- Utiliza un instrumento musical para generar ritmos variados que vayan de lento a
rápido y viceversa. Si no cuentas con instrumento, utilizamos un objeto con el que
puedes emitir sonidos o usar las palmas.
- Explícale que deberá moverse al ritmo del sonido. Si el sonido es lento, se moverá despacio; y si el
sonido es rápido, deberá moverse con velocidad.
- Deben moverse caminando, corriendo, saltando, reptando, con uno o ambos pies, de espalda etc.
Realice muchas variaciones

Ahora le decimos que van a ejecutar movimientos diversos al ritmo de la música. a partir
de esta experiencia, vas a proponer una secuencia sencilla de movimientos que podrás
practicar con tus compañeros

Con todo el grupo le decimos que vamos a practicar diferentes


movimientos de manera libre, como con los pasos de la danza el
carnaval cajamarquino:
Le proponemos ejecutar algunos pasos de la danza del carnaval de
la región de Cajamarca, como la marcha o el salticado, en su lugar
y con desplazamientos libres.
video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=L5IxaJP6RMc

Deben practicar hasta dominar los dos movimientos.

Después, reúne a los estudiantes en un espacio apropiado para la reflexión y pregúntales:


¿Se divirtieron bailando? ¿Siguieron el ritmo de la música?
¿Qué emociones y sentimientos te gustaría transmitir con esta secuencia de baile?

Luego le decimos que pueden tomar agua para hidratarse y le proponemos el siguiente reto:

A continuación le presentamos el siguiente reto:


Crea con tus compañeros una secuencias sencilla de movimientos .
Para ello:
-Formamos dos grupos de estudiantes
Identifica las emociones o sentimientos que quieres compartir y con este criterio elige la música de tu
preferencia.
-Plantea movimientos marcando el paso y enlázalos de manera libre para formar una secuencia de
movimiento. De 4 a 6 pasos (puedes continuar con lo practicado, también del video u otro libre)
-Práctica esta secuencia con tus compañeros de grupo, para ello le damos un tiempo de 15 minutos, y
luego lo presentaran.
Video referencia:
https://youtu.be/EjfwBR6rKGQ

Acompañamos en todo momento en la práctica de la secuencia de movimientos brindándole la


retroalimentación cuando sea necesario.
Culminado el tiempo, le invitamos a presentar su secuencia de movimientos
.

¿Tuvieron alguna dificultad y como la superaron?


Cierre Tiempo aproximado: 5 min
A relajar
Al concluir la práctica, invitamos a realizar ejercicios suaves de relajación y respiración, para que su
estado corporal vuelva a la calma.

Concluido la actividad reflexionamos con ellos teniendo como referencia las siguientes preguntas:

 ¿Qué dificultades tuviste y como la superaste?


 ¿Cómo te sentiste al organizar tu propuesta con tus compañeros?

 ¿Qué pensamientos o emociones deseabas comunicar con la secuencia de movimientos?

 ¿Lograste tu propósito? ¿Por qué?

Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas, retroalimentando de manera
pertinente cuando corresponda.

Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de aseo e higiene personal.


Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos por el trabajo realizado

_______________________
Docente

También podría gustarte