Sesión Modelo Quinto B José Olaya
Sesión Modelo Quinto B José Olaya
Sesión Modelo Quinto B José Olaya
Sesión de Aprendizaje N° 01
Practicamos bailes costumbristas del Perú
I. Datos Generales
Área Educación Física Ciclo VII
Docente Adrian Quispe Cusi Grado y sección 5 “B” Fecha 03-07-23
2. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
• Prepara imágenes donde se aprecien distintas danzas y o USB de música variada. Preseleccionada.
pégalas en cartulina (tamaño postal) o recolecta postales. o Equipo de sonido (3)
• Alista una selección con distintas melodías de danzas del o Selección de música - danza.
Perú.
• Prepara los materiales o De Quillabamba he venido.
2
o Wistu vida.
O Negroide
o Cualquier recurso o material disponible en
área de educación física, que se adecue
para cumplir los propósitos de la actividad.
En grupo clase:
- Saluda a los estudiantes y se presenta.
- Entrega los identikits a cada estudiante.
- Se desplazan los estudiantes al patio central.
- Invita a los estudiantes a sentarse formando una gran media luna concéntrica.
- Cada estudiante se presenta, indicando nombres y apellidos.
- Se forma democráticamente tres grupos homogéneo en número y heterogéneo en género.
- Se entrega plumones y hojas de papel para que propongan las normas de convivencia y las
pegan en las columnas del patio.
• Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión: “Realizan expresiones
corporales de secuencias rítmicas, integrando movimientos con seguridad y confianza”
En esta actividad elegirás y practicarás una secuencia de movimientos rítmicos, experimentarás nuevas
posibilidades expresivas de tu cuerpo adecuando a tu posición en el espacio y tiempo ensayando un
baile costumbrista del Perú.
Recuérdales que las normas de convivencia son necesarias e importantes para respetarnos y
llevarnos mejor entre todos.
DESARROLLO (Gestión y acompañamiento de los aprendizajes: Actividades y estrategias Tiempo aproximado:
más pertinentes. Retroalimentación) 60 minutos
En grupo clase
Le recordamos sobre “Danzas peruanas”
Ya sea en la escuela, en una reunión familiar o en alguna celebración, seguro has disfrutado de alguna danza peruana. Nuestro
país cuenta con más de dos mil danzas originarias que provienen de distintas regiones. Algunos lugares cuentan con mayor
número de danzas típicas que otras partes del país. Un ejemplo de esto es Puno, “Capital del Folclor Peruano”, región que ha
sido nombrada así gracias a las más de 350 danzas típicas que tiene. ¡Qué impresionante!
Ahora le decimos que crearemos nuevos movimientos al ritmo de una danza de nuestro Perú.
Para ello:
En grupo escuchamos la música de una danza del Perú en este caso (Carnaval de Canas) otro de su
agrado.
• Con tus compañeros, escuchamos la música de una danza del Perú en este caso (Carnaval de Canas)
puedes considerar otra danza que sea de su agrado).
• Luego, identifica los diferentes movimientos y ritmos, de la danza seleccionada.
Ahora le decimos que vamos a poner en práctica los movimientos
3
Se le recuerda que si desean pueden bailar toda la sección o por grupo, si es todos escogerán
solo una música y si es por grupos cada grupo elige la música de su agrado de alguna danza
Durante la ejecución de la práctica del baile costumbrista, acompañamos en todo momento realizando
la retroalimentación cuando sea necesario.
CIERRE (Verificar el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de aprendizaje. Contrastar los Tiempo aproximado:
aprendizajes. Conclusiones, ideas fuerza) 15 min
En grupo de clase:
invitamos a desarrollar mediante demostración ejercicios suaves de relajación y respiración, entre 5
minutos para que su estado corporal vuelva a la normalidad.
Al finalizar le preguntamos:
¿Qué les pareció realizar en grupo el baile que les tocó?
¿Tuvieron dificultades al realizar el ensayo? ¿Cuáles?
¿De qué manera lograron superar las dificultades?
¿Qué más podemos incluir para mejorar nuestra coreografía?
-Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas, retroalimentando de
manera pertinente cuando corresponda
-Finalizamos la sesión orientando la forma adecuada del aseo e higiene personal.
Anexo:
5
INDICADORES SI NO