Sesion 05-06-2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|42651558

lOMoARcPSD|42651558

COLEGIO: IEI 652-11 PEQUEOS QUERUBINES

PRACTICANTE: YAMILE BENITES MEDINA AULA: BONDAD

FECHA 05-06-2024 TURNO: MAÑANA

TÍTULO: “Celebro con ritmo a mi bandera”


1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencias
Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
Crea proyectos desde los Muestra sus creaciones y A expresarse de manera
lenguajes artisticos. observa las creaciones de creativa a través de su
otros. Describe lo que ha cuerpo.
• Explora y experimenta los creado. A solicitud de la
lenguajes del arte. docente, manifiesta lo que le
• Aplica procesos creativos. gusta de la experiencia, o de Instrumento de
• Socializa sus procesos y su proyecto y del proyecto de
proyectos. otros. evaluación:

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
Seleccionamos materiales para el • Bandera del Perú
desarrollo del taller. • Lápices de colores y crayones
• Hojas de papel de reúso
Tiempo: 45 minutos

3. MOMENTOS DEL TALLER

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO.
Comentamos a los niños, niñas que van a bailar y explorar movimientos con el cuerpo y con
los instrumentos elegidos. Elige una música peruana que le guste o cántale. Motiva a la niña
o el niño a que explore libremente con la música y se mueva con la banderita elaborada.
Luego, proponle que siga bailando mientras le sugieres:
• Mover los brazos, las piernas, la cabeza, que se mueva libremente. Que haga gestos,
recuerda que hizo gestos de alegría, tristeza, ira.
• Con el instrumento rítmico seleccionado, que explore libremente el ritmo de la
canción. Que mueva o golpee rápido, lento, entre otros.
DESARROLLO.
Identifico el pulso y creo libremente
Cuando seguimos con las palmas una canción o cuando estamos sentados y movemos
los pies al ritmo de la música, estamos marcando el pulso de la canción. El pulso es
comparable con el latido del corazón, con el tic-tac del reloj o con tu respiración. Aprender a
reconocerlo es importante para la música y la danza, pues es uno de sus elementos.
Vamos a explorarlo juntos.
¿Cómo lo haremos con el instrumento rítmico?
Continuamos con la música que más le gusta, mientras cada uno tiene su instrumento.
lOMoARcPSD|42651558

Escuchen atentos la canción. Inicien marcando el ritmo con el cuerpo: con las palmas o los
pies, por ejemplo. Luego, pídele que cierre los ojos y que sienta el ritmo.
Ahora empieza tú a marcar el pulso con el instrumento rítmico y pídele que te siga
con el suyo.
Proponle variantes, como llevar el instrumento hacia arriba o hacia abajo o a los costados;
también puede imaginarse estar tocando alegre o molesto o triste.
Cambia de canción y prueben identificar el pulso en otros ritmos.
La niña o el niño va logrando la actividad cuando sigue el pulso de la canción con el
instrumento rítmico.
¿Cómo lo haremos con el cuerpo?
Volvemos a poner o cantar la música que más le gusta.
Luego de escuchar que empiece la canción, tómense un momento para sentir
el ritmo.
Marca tú primero el pulso con los pies, marchando. Pídele que repita tus movimientos.
Sigan el pulso solo con los pies y las piernas.
Proponle variantes pisando más fuerte o más despacio. Pregúntale, ¿cómo lo haría un
mono?, ¿qué otro animal le gustaría representar? Deja que imagine diferentes situaciones y
emociones y ayúdala/lo a llevar el ritmo mientras lo hace.
CIERRE.
Comparte lo aprendido
El día de la celebración de la bandera del Perú, pueden hacer la presentación para sus demás
compañeros del jardín. Si desean, graben un video o tomen fotos y compartan
su celebración por el día de nuestra bandera.
Finalmente, conversen en familia sobre esta experiencia a partir de preguntas como estas:
• ¿Qué aprendimos juntos?
• ¿Qué te gustó más de la actividad?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte