Ciencia y Tecnologia 23-08-2023
Ciencia y Tecnologia 23-08-2023
Ciencia y Tecnologia 23-08-2023
Inicial-Primaria-Secundaria de Menores.
CÓDIGO MODULAR DE LA I.E. PRIMARIA Nº 527010, CREADO POR LEY Nº 072
Sesión de aprendizaje
¿Cómo se clasifican los animales de nuestra localidad según su forma de
reproducción?
FECHA: 23/08/2023 ÁREA : Ciencia y Tecnología
GRADO: 1° A, B, C, D, E, F MODALIDAD : Presencial
Tutora: DENIS MARILÚ ORDOÑEZ BALDERA
Desempeño:
Describe las características y necesidades de los seres vivos.
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se Tiempo aproximado: 2
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
utilizarán? horas
Leer la sesión Cuadernos
Lista de cotejo Lista de cotejo. Un día antes de la
Tener presente los criterios de evaluación. Ficha de trabajo sesión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN JIMENEZ PIMENTEL”
Inicial-Primaria-Secundaria de Menores.
CÓDIGO MODULAR DE LA I.E. PRIMARIA Nº 527010, CREADO POR LEY Nº 072
Inicio Tiempo
aproximado:
10 min
Inicio la actividad comentando que, en la actividad anterior, describimos los tipos de
animales según su alimentación. Los estudiantes mencionan animales según su tipo de
alimentación
Luego presento imágenes de animales:
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia, que los ayudarán a
trabajar en armonía y aprender mejor:
- Mantener el orden y limpieza en el aula.
- Participar activamente durante la clase.
- Respetar la opinión de sus compañeros.
- Escuchar con atención la explicación de la clase.
Luego se presenta los criterios de evaluación para tener en cuenta durante el desarrollo
de la actividad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desarrollo Tiempo
aproximado:
30 min.
comer? ¿Podrían el gato y el conejo comer lo mismo? ¿Por qué? ¿Qué le ocurrió a
Morris cuando le dieron la comida de la gata? ¿Por qué?
Planteamiento de hipótesis
Solicito a los niños y niñas responder a la pregunta planteada, para ello escribo en la
pizarra sus respuestas.
Los estudiantes dialogan entre ellos antes de responder sobre sus experiencias propias
con respecto a los animales que conocen y viven en su región.
Luego, por grupos plantean sus hipótesis, se registra sus respuestas en la pizarra.
Luego indico comparar sus respuestas, ¿Son iguales o diferentes?, ¿Qué nuevas ideas
aprendiste?, pueden corregir o modificar sus respuestas.
se clasifican
Evaluación y comunicación
Pido a los niños y niñas a reflexionar a partir de las siguientes preguntas
¿Qué hiciste para saber cómo nacen los animales?
¿Qué animales de tu localidad son vivíparos y ovíparos?
¿Por qué es importante la reproducción de los animales?
¿Qué hiciste para clasificar a los animales según su reproducción?
¿Qué sucedería si los animales se quedaran reproducirse?
Cierre Tiempo
aproximado:
10 min.
Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
o ¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
o ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
o ¿Qué dificultades han tenido?
o ¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
……………………………………
DENIS MARILÚ ORDOÑEZ BALDERA
Profesora de aula 1° “C”
Lista de cotejo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN JIMENEZ PIMENTEL”
Inicial-Primaria-Secundaria de Menores.
CÓDIGO MODULAR DE LA I.E. PRIMARIA Nº 527010, CREADO POR LEY Nº 072
Com.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Describe las características y necesidades de los animales.
Desemp
eños
N° Nombres y apellidos
Explica cómo se Relaciona a los animales
Criterios
clasifican los animales según su reproducción.
según su reproducción.
ESCALA VALORATIVA
Logrado No logrado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN JIMENEZ PIMENTEL”
Inicial-Primaria-Secundaria de Menores.
CÓDIGO MODULAR DE LA I.E. PRIMARIA Nº 527010, CREADO POR LEY Nº 072
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN JIMENEZ PIMENTEL”
Inicial-Primaria-Secundaria de Menores.
CÓDIGO MODULAR DE LA I.E. PRIMARIA Nº 527010, CREADO POR LEY Nº 072
Vivíparos Ovíparos