PROSPECTIVA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Paso 4 Presentar proyecto de investigación

Opción de grado

Elaborado por
Keila Leonor Sánchez Vera
Cod. 1.094.272.719
Rosa Nayibe Lizcano cañas
Cod. 1.094.278.126
Grupo
110005_20

Presentado a
Claudia Patricia González Borda

Universidad Nacional abierta y a Distancia Unad


Escuela de Ciencias, Administrativas, contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)
Pamplona
2023
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En la actualidad, la mayoría de las personas están comprando de manera exagerada, muchas


veces elementos que no necesitan, además de que todos estos productos están siendo
creados desde la política de la obsolescencia programada, la cual, puede ser definida como:
“El intento por parte del fabricante de un bien de reducir el ciclo de vida de un producto
para que el consumidor se vea obligado a adquirir otro similar”. (Estevez, 2014).

Es decir, que las empresas tienen en cuenta estas estrategias con el fin de aumentar sus
ventas, sin embargo, lo único que se está generando es el aumento de los residuos sólidos, y
por ende una contaminación ambiental.

La ciudad de Pamplona no es ajena a esta problemática, lo que ha generado un aumento en


la producción de residuos sólidos, no solamente en las casas de los habitantes de la ciudad,
sino también en el sector empresarial, haciendo que en la ciudad aumenten las cifras de
contaminación de forma considerable.

Sumado a lo anterior, en ninguna de las casas de la ciudad existe una cultura del reciclaje o
de la separación de los residuos sólidos, mucho menos de la reutilización de productos que
aún mantienen una vida útil, lo cual agrava en gran medida el problema de contaminación.

El posible origen, tiene cimiento en el inexistente empalme de políticas sociales frente al


crecimiento de habitantes en el municipio de Pamplona. También esto quiere decir, que,
entre más habitantes, más basuras habrá. Gran parte de la solución está en la creación de un
negocio sostenible para el buen manejo de los residuos sólidos. La instalación de grandes
contenedores con adaptadores, para ser elevados por los carros recolectores de basura.
Ubicarlos en la mayoría de las esquinas de la zona urbana, sin duda podrá propiciar la
facilidad del ciudadano o peatón al momento de arrojar la basura.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es posible crear conciencia en el uso del reciclaje y la reutilización de los residuos en los
habitantes de la ciudad de Pamplona?
OBJETIVO GENERAL

Establecer los parámetros para la estructuración de un negocio sostenible de manejo de


residuos sólidos con los habitantes del municipio de Pamplona en el año 2024.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Fomentar en la comunidad pamplonesa la toma de conciencia de la crisis ambiental,


y de las acciones para mitigar la misma.
 Generar conductas relacionadas con la separación de residuos sólidos y la
reutilización de los mismos desde las viviendas de los habitantes de la ciudad de
Pamplona.
 Fortalecer las políticas ambientales de la ciudad en cuanto al manejo y tratamiento
de los residuos sólidos.
JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta tiene el objetivo de crear conciencia y cultura del reciclaje en los habitantes
de la ciudad de Pamplona, mediante diferentes espacios de reflexión que fomenten en la
comunidad la importancia del manejo adecuado de las basuras y de la reutilización de los
residuos sólidos que aun tengan vida útil.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos conceptos o definiciones.

Al respecto se identifica que el reciclaje es el proceso mediante el cual los desechos se


convierten en nuevos productos o en recursos materiales con el que fabricar otros
productos. De esta forma, los residuos se someten a un proceso de transformación eco-
ambiental para poder ser aprovechados en algún proceso de fabricación, reduciendo el
consumo de materias primas y ayudando a eliminar residuos. (verde, 2018).

Es decir, que el proceso de reciclaje consiste en el procesamiento y transformación de


algunos productos, en otros elementos más útiles para las personas, y de esta manera se
reduce de forma considerable la contaminación a través de residuos sólidos

De acuerdo con lo anterior, es importante tener claro el concepto de reutilizar, según (Berta,
2017), lo define como: “Reutilizar es la acción que permite volver a utilizar los bienes o
productos desechados y darles un uso igual o diferente a aquel para el que fueron
concebidos”.

Es decir, que, consiste en otorgar una función diferente a productos que se da por hecho,
que ya no sirven, pero si se tiene un poco de ingenio, pueden ser utilizados para
desempeñar otro rol o función, y sumado a esto, se está evitando en gran manera el
aumento de la contaminación, evitando que estos productos desechados tengan como
destino final algún parque, un río o cualquier otro lugar en el que pueda generar daño al
entorno y a todos los seres vivos presentes en el mismo. De esta forma, se contribuye al
salvar el planeta y a lograr un desarrollo sostenible.

De igual manera, otra cosa de la que se oye hablar hoy en día es de la sostenibilidad. No
ser sostenible significa explotar más recursos naturales de los que la propia naturaleza es
capaz de generar. La solución más aceptada por la sociedad ha sido el reciclaje, que
consiste en utilizar materiales usados como materia prima para generar otros productos. Las
medidas contra el cambio climático y contra la no sostenibilidad se están aceptando muy
bien en nuestra sociedad de hoy, y son medidas que sin duda las personas deberán adoptar
para afrontar el daño ambiental y contribuir en la sostenibilidad.

En relación a todo lo anterior, es importante resaltar que esta propuesta busca fomentar la
reutilización de materiales reciclables como una forma de generar conciencia ambiental y
de reutilización en la comunidad de Pamplona, y de esta forma obtener espacios públicos
más limpios y menos contaminados, además de que una reducción favorable en el índice de
contaminación.

La implementación de esta propuesta traerá resultados muy positivos en cuanto al fomento


de una conciencia ambiental en los habitantes de la ciudad de Pamplona, así como la
generación de espacios más limpios y agradables.

Por último, es importante tener en cuenta, que la metodología usada será basada en la
investigación cualitativa a través de la implementación de encuestas que permitan conocer
la opinión de la comunidad pamplonesa en cuanto al reciclaje y la reutilización de los
recursos sólidos, y partiendo de ahí se llevarán a cabo campañas ecológicas en sitios
públicos (parque o plazuela), campañas pedagógicas y de sensibilización en torno al
cuidado del medio, así mismo, se invitará a toda la comunidad a implementar la separación
de los recursos sólidos desde sus casas.

MARCO REFERENCIAL

De acuerdo con nuestro objetivo general del proyecto de investigación y sus objetivos
específicos, se puede identificar que necesitamos dos conceptos concretos: contaminación
ambiental y reciclaje.

1. Contaminación ambiental

Según Domínguez (2015) La contaminación ambiental es un proceso cíclico que involucra


todos los ambientes: aire, agua y suelo.

Según Albert (1995) contaminación ambiental podría ser “la introducción o presencia de
sustancias, organismos o formas de energía en ambientes o sustratos a los que no
pertenecen o en cantidades superiores a las propias de dichos sustratos, por un tiempo
suficiente.

Podemos decir que para nosotros la contaminación ambiental no es otra cosa que la
presencia de sustancias en el ambiente en diferentes estados tales como: estados físicos y
químicos que cuando actúan en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o algún elemento
natural, altere su composición y condición natural lo cual causa desequilibrio ecológico y
desestabiliza al medio ambiente.

Dentro esta investigación buscamos encontrar las diferentes formas de contaminación


ambiental que se ven en nuestra ciudad y una de ellas la nombramos anteriormente la cual
afecta la contaminación del aire, además buscamos detectar la población más afectada
frente a esta problemática y encontrar posibles soluciones.

Consideramos valiosa esta definición ya que es el tema central de nuestra investigación y


de ellas se desprenden diversos interrogantes que nos llevan analizar porque cada día es
más difícil concientizar a la sociedad en el cuidado del medio ambiente.

1.1. Bienestar

Según Amartya sen el bienestar humano es el estado en que los individuos tienen la
capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar.

El bienestar humano es la tranquilidad que tiene el ser humano ya sea bienestar físico,
emocional y psicológico lo cual nos lleva a pensar que si vivimos en condiciones óptimas e
higiénicas podemos contribuir indirectamente al cuidado del medio ambiente.

Esta definición nos puede aportar como herramienta a analizar y preguntarnos si nosotros
como seres humanos contribuimos a nuestro bienestar cuidando el medio ambiente
evitando su contaminación.

1.2. Salud

Según Terris (1980) propone la salud como “estado de bienestar físico, mental y social, con
capacidad de funciona- miento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
La salud es un factor importante en esta investigación ya que es una consecuencia de la
contaminación ambiental, porque gracias a la inconciencia de la comunidad en su afán de
mejorar su calidad de vida terminamos afectando y alterando la naturaleza.

Esta definición nos puede ser de gran aporte ya que podemos detectar posibles factores que
afectan a la humanidad y de algún modo brindar un aporte personal para evitar y
concientizar sobre el uso de los mismos

2. Reciclaje

Según Castells (2012) describe el reciclaje como la operación compleja que permite la
recuperación, transformación y elaboración de un material a partir de residuos, ya sea total
o parcial en la composición definitiva.

Desde nuestro punto de vista el reciclaje aporta una gran estrategia para evitar tanta
contaminación ambiental además nos ayuda a reconocer las falencias que como seres
humanos podemos llegar a tener en nuestra salud.

Tengamos en cuenta que, si reciclamos en casa, en el colegio supone preservar el medio


ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de
trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas, apoyos y personas
trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen.

2.1. Residuos

Según Edith Alayon Castro el residuo sólido o desecho es “cualquier objeto, material,
sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades
domésticas, industriales, comerciales.

Podemos concluir entonces que si aportamos una clasificación de los residuos contribuimos
al cuidado del medio en que habitamos y por ende evitamos la contaminación lo cual nos
lleva a obtener un excelente bienestar.

Esta definición nos es menos importante porque al saber cuál es el residuo conoceremos su
clasificación y lo que él puede contribuir para evitar una contaminación a corto y mediano
plazo.
2.2. Reutilizar

Según Lara Contreras (2006) El proceso de reutilizar permite volver a usar objeto, es decir,
darle un nuevo fin a esa basura y desechos que producimos en el lugar donde habitamos
Reduce la producción de basura de cada habitante. Permite elaborar soluciones con
materiales alternativos.

Podemos decir que es de gran aporte la reutilización de algunos residuos porque podemos
colaborar y disminuir la producción de basura, además podemos iniciar un emprendimiento
con este proceso crear empleos y mejorar la economía de los habitantes de una comunidad,
sin olvidar que ahorramos materiales, energía y dinero.

En conclusión, son muchos los factores contaminantes que existen en nuestra región, pero
podemos decir que la reutilización es de algún modo una de las opciones más indicadas al
momento de evitar la contaminación así que nos puede servir de base para proponerlo como
una opción viable.

MARCO TEORICO

Problemas De Contaminación Ambiental En Pamplona

Uno de los antecedentes más importantes en mi proyecto de investigación es el trabajo


realizado por el autor Blanca Helena Jiménez Cisneros (2001) cuyo título es “la
contaminación ambiental en México”. En él se plantea como la comunidad o la población
ayuda a dicha

Contaminación pues arrojan basuras a las calles, las empresas no siguen los protocolos para
contribuir a no contaminar.

Esta investigación está relacionada con mi proyecto porque como los habitantes de algunos
sectores no cuentan con los servicios públicos básicos pues arrojan sus desechos en
cualquier parte.
Esta investigación me puede servir como guía pues puedo usar unas herramientas de las
implementadas en la investigación para detectar cuales son los sectores donde se contamina
más y de qué forma los habitantes de los sectores lo hacen.

Debemos recordar que esta investigación fue realizada en otro país como lo es México y
está basada en otras políticas y medidas ambientales realizadas, pero aun así puede ser un
referente que nos ayuda a mejorar y proponer ideas para el mejoramiento de esta
investigación.

Otro antecedente importante es el realizado por G.F Gonzales (2014) cuyo título es”
Contaminación ambiental, variabilidad climática y cambio climático: una revisión del
impacto en la salud de la población peruana”. Esta investigación plantea las diferentes
problemáticas en cuanto a contaminación de aire y agua en el Perú.

Esta investigación está relacionada con mi proyecto ya que me puede ayudar a detectar
posibles causas de la contaminación del aire y el agua que pueden ser causado por el uso de
algunas sustancias y el consumo de agua potable sin el tratamiento adecuado, además
puedo utilizar algunas herramientas para implementarlas y así obtener algunos resultados
más efectivos.

Esta investigación fue realizada en Perú donde sus condiciones ambientales son diferentes y
en donde además el factor económico influyo pues se observan como las personas deben
sobrevivir en condiciones mínimas.

Podemos concluir entonces que en la contaminación ambiental se ven afectados todos los
elementos naturales y uno de ellos es el aire el cual puede producir un daño significativo a
la salud humana a que gracias a la inhalación de diferentes químicos en dosis altas y el
tiempo al que el individuo se expuso. Es así como está contaminación está ligada con
trastornos a la salud entre los cuales podemos destacar: incremento en enfermedades
respiratorias crónicas y agudas, Aumento de muertes asociadas a la contaminación
atmosférica, Dificultad de la capacidad respiratoria, incremento crisis de asma, Incremento
de casos de enfermedades cardiacas, Aumento de cánceres pulmonares.
Además, podemos incluir otro antecedente de gran importancia como lo es el realizado por
Pedro Herrera y Oscar Millones (2001) cuyo título “Cual es el costo de la contaminación
ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú”. En él se plantea como por falta de
controles en la minería se va contaminando el medio ambiente.

Esta investigación está relacionada pues no direcciona a detectar una de las


contaminaciones más comunes en el mundo y que también afecta nuestra región pues las
personas con el fin de compensar sus necesidades económicas no dimensionan los riesgos
que pueden correr y lo mucho que afecta la salud de ellos.

Sin importar que haya sido realizada en el Perú y en otro contexto nos sirve como guía para
investigar si en nuestra región las entidades correspondientes le dan seguimiento a esta
actividad y si se le brindan las condiciones necesarias para no perjudicar el medio
ambiente.

Llegamos a la conclusión de que la exposición a la contaminación llega afectar la salud


emocional, la esperanza y calidad de vida, sin olvidar el factor económico de las personas.

DISEÑO METODOLÓGICO

El enfoque metodológico de este proyecto es cualitativo porque pretendemos interpretar por


medio de la recolección de datos sin medición numérica para solucionar preguntas de la
investigación, en este caso detectar las posibles causas de la contaminación ambiental en la
cuidad de pamplona en los últimos 5 años.

Muestra: desechos generados por sector estudiantil

Población: sector estudiantil del municipio de Pamplona (Norte de Santander).

Diseño de variables: cualitativo

Recolección de información: Para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación hemos


elegido el cuestionario para la recolección de datos los cuestionarios son una herramienta
útil para la recolección de datos. Para obtener los resultados esperados, es necesario que se
realicen cuidadosamente. Es por eso que antes de redactarlo, es importante que el
investigador defina los objetivos de su investigación.
TÉCNICA E INSTRUMENTO

Encuesta se va aplicar a 15 personas

METODOLOGIA

Para la metodología se tomará la experiencia obtenida en las clases administrativas, de proceso de


formación como administradores de empresas de la Universidad, lo cual el objetivo es crear una
compañía socialmente responsable con el medio ambiente, rentable y generadora de empleo. Se
realizará un estudio de mercado con base en una encuesta cualitativa con el objetivo de realizar
un diagnóstico en el estudio de consumo y como penetrar en él, así mismo un pronóstico de la
proyección financiera del proyecto en donde se pueda evaluar la viabilidad de este y el análisis del
sector en el que se encuentra.

CRONOLOGIA

1. CRONOGRAMA
ACTIVID ME ME ME ME ME ME ME ME ME MES ME ME
AD S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 10 S 11 S 12
Recolección
de
información
para análisis
Compilació
n de la
información
.
Verificación
de
encuestas
Realización
de encuesta
para estudio
Análisis de
resultados y
conclusione
s.

RECURSOS NECESARIOS

2. RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)


1. Equipo Humano Personal capacitado para realización de $ 6.000.000
encuestas y revisión de procesos
administrativos.
2. Equipos y Software Equipo de cómputo para recopilación $1.900.000
de información, y compilación.
3. Viajes y Salidas de Recursos para movilización dentro y $ 820.000
Campo fuera del casco urbano.
4. Materiales y Papelería, equipos escolares en $ 400.000
suministros general.
5. Bibliografía Libro sobre análisis financiero $ 900.000
TOTAL $ 10.200.000

ENCUESTA

https://questionpro.com/t/AX0E6ZyCdE
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Q1. ¿Alguna vez ha recibido información sobre contaminación ambiental?

Según los datos arrojados por la encuesta Problemática de contaminación ambiental y


reciclaje en Pamplona Norte de Santander el 93,75% de los encuestados, si han recibido
información respecto a la contaminación ambiental, mientras que un 6,25% de la población
encuestada no, lo cual enfoca en gran variabilidad la importancia del tema a compartir.

Answer Contar Percent

1. Si 15 93.75%

2. No 1 6.25%

Total 16 100%
Q2. ¿Cree que Pamplona tiene un problema de contaminación?
Basados en los datos, el 87,50% de la población que se caracterizó en pamplona, respondió
que SI, hay un problema de contaminación en pamplona, mientras que el 12,50% considera
que NO, hay un problema de contaminación en pamplona.

Answer Contar Percent

1. Si 14 87.50%

2. No 2 12.50%

Total 16 100%
Q3. ¿Cuál cree que es el problema principal de contaminación en Pamplona?
El 67,66% de los encuestados, considera que hay un problema de concientización en las
personas, mientras que un 47,67% considera que es una falta de educación ambiental y de
cuidado, un 6,67% no conoce los problemas de contaminar y un 6,67% piensa que no hay
sitios de recolección de estos residuos.

Answer Contar Percent

1. No hay sitios de recolección 1 6.67%

No se conocen los problemas que trae la


2. 1 6.67%
contaminación

3. Falta de educación 7 46.67%

4. Falta de conciencia 10 66.67%

5. Lo desconoce 0 0.00%

Total 19 n = 15.0
Q4. ¿Usted clasifica los residuos en contaminantes, orgánicos e inorgánicos?
El 56,25% de la población encuestadas clasifica los residuos entre orgánicos e inorgánicos,
mientras que el 43,57% no los organiza.

Answer Contar Percent

1. Si 9 56.25%

2. No 7 43.75%

Total 16 100%
Q5. ¿Qué aspectos creen que dificulta esta clasificación?
Debido a la poca organización, el 68,75% de los pobladores encuestados, considera que es
por Desconocimientos de los beneficios en el futuro del reciclado, un 50% de la población
considera que es que desconocen la forma de hacerlo, mientras que un 6,25% considera que
es una perdida de tiempo.

Answer Contar Percent

1. Pérdida de tiempo 1 6.25%

2. Desconocimiento de la forma de hacerlo 8 50.00%

3. Desconocimiento de los beneficios a futuro 11 68.75%

Total 20 n = 16.0
Q6. Para usted ¿Que tan importante es cuidar el medio ambiente?
Los datos arrojados, muestran un 87,50% que considera que es muy importante cuidar el
medio ambiente, el 12,50% considera que es importante. Mientras que nadie considera que
sea poco importante o no importante.

Answer Contar Percent

1. No es importante 0 0.00%

2. Es un poco importante 0 0.00%

3. Es importante 2 12.50%

4. Es muy importante 14 87.50%

Total 16 100%
Q7. ¿Cuál medio es el más eficiente para disminuir la contaminación?
El porcentaje de 75% considera que es vital reciclar, para disminuir la contaminación, el
18,75% de la población encuestada, considera que debe ser reutilizados los desechos,
mientras que el 6,25% considera que es ahorrar agua.

Answer Contar Percent

1. Ahorrar agua 1 6.25%

2. Reciclar 12 75.00%

3. Reutilizar 3 18.75%

Total 16 100%
Q8. ¿La alcaldía de Pamplona cumple con el mantenimiento de la limpieza de las
calles de la ciudad?
De las 16 personas encuestadas, 13 personas equivalente al 81,25% de la población
respondió que SI, la alcaldía cumple con el mantenimiento de la limpieza en las calles,
mientras que 3 personas, el 18.75% NO.

Answer Contar Percent

1. Si 13 81.25%

2. No 3 18.75%

Total 16 100%
Q9. ¿Crees que las industrias, las fábricas, las empresas influyen mucho en la
contaminación ambiental en Pamplona?
De los datos arrojados, el 81,25% de la población, considera que, SI influyen las industrias,
fábricas y empresas en la contaminación, mientas que un 18.75%, cree que talvez si
influyen.

Answer Contar Percent

1. Si 13 81.25%

2. No 0 0.00%

3. Tal vez 3 18.75%

Total 16 100%
Q10. ¿Cómo califica el servicio de la empresa de aseo de Pamplona?
Según los encuestados, el 50% de la población, considera que es regular el servicio se aseo
en pamplona, mientras que el 4.75% considera que es bueno y el 6.25% considera que es
malo.

Answer Contar Percent

1. Bueno 7 43.75%

2. Malo 1 6.25%

3. Regular 8 50.00%

Total 16 100%

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIONES

Este proyecto tiene como propósito sensibilizar a los habitantes de la ciudad pamplona
sobre reciclaje promoviendo así la importancia del manejo de los residuos de la comunidad.
El proceso de reciclaje consiste en procesar y transformar ciertos productos en sustancias
más útiles para las personas, reduciendo así significativamente la contaminación causada
por los desechos sólidos. La solución más aceptada por la sociedad fue el reciclaje, donde
los materiales usados se utilizan como materia prima en la fabricación de otros productos.
En el contexto de lo anterior, es importante subrayar que el propósito de esta propuesta es
promover el reciclaje de materiales reciclables para aumentar la conciencia ecológica y el
reciclaje en la comunidad de Pamplona, logrando así espacios públicos más limpios y
menos contaminados. Además de una disminución positiva en la tasa de contaminación. Lo
cual tendrá como en el fomento de la conciencia medioambiental de los habitantes de la
ciudad de Pamplona.

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte