Actividad 2 Derecho Informático UK-1
Actividad 2 Derecho Informático UK-1
Actividad 2 Derecho Informático UK-1
CARRERA: ABOGACIA
" La evolución del mundo digital en todas sus vertientes ha provocado que las diferentes
etapas en la toma de decisiones de compra hayan sido modificadas. Por un lado, ccomo
finalizador de la transacción comercial en todos sus ámbitos, con la evolución ya asentada
del comercio electrónico y por otro lado, Internet como herramienta de búsqueda de
información y como elemento de prescripción, la aparición de las Redes sociales ha sido el
elemento definitivo que ha permitido interconectar a una velocidad elevada páginas y
perfiles de empresas comerciales, lo cual ha dotado a individuos y marcas de potentes
herramientas para intercambiar contenido y lo que es más importante, convertir las
relaciones en bilaterales, donde el consumidor puede de manera muy directa, emitir sus
opiniones ante experiencias de compra y consumo y difundirlas a millones de usuarios; ya
sean otras personas u otras marcas; provocando, en este caso, un poder de influencia
enorme sobre potenciales consumidores de esa misma marca. La red se ha convertido en
la principal fuente de información a la hora de la toma de decisiones de compra, tanto
antes del acto en sí, durante el mismo y por supuesto, la propia retroalimentación con su
opinión post-compra. Por lo tanto, se hace fundamental por parte de las marcas, analizar
dónde se encuentran dentro de la red y en especial de los medios sociales, todas aquellas
opiniones tanto positivas como negativas, que permitan a la misma identificar cuáles son
las variables decisivas por parte de los consumidores y qué opiniones vierten los mismos
actuando como prescriptores o detractores de la marca .
Actualmente existe una disparidad entre aquellos que tienen acceso y habilidades para
utilizar la tecnología digital y aquellos que no lo tienen, lo que puede generar
desigualdades en el acceso y uso de la Tecnología de la Información y de la
Comunicación, en términos de acceso y habilidades digitales, oportunidades educativas,
empleo y participación en la sociedad .Una problemática que requiere un tratamiento
integral desde un marco legal y ético que resguarde los derechos de todos los ciudadanos
CONCLUSION