Balance Hídirco
Balance Hídirco
Balance Hídirco
Compartimientos de liquido
En adultos delgados, los líquidos constituyen el 55 y el 60% de la masa corporal total en mujeres
y hombres, estos líquidos se acumulan en dos “compartimentos principales:
Membrana plasmática: que separa el líquido intracelular del líquido intersticial de cada
célula.
Paredes de los vasos sanguíneos: que separan el líquido intersticial del plasma. Solo en los
capilares son delgado lo que permite el intercambio de agua y solutos entre el plasma y el
líquido intersticial.
Balance Hídrico
El cuerpo mantiene un balance hídrico cuando las cantidades requeridas de agua y solutos están
presentes y se distribuyen proporcionalmente entre los distintos compartimentos. El agua es el
componente más abundante del cuerpo, constituye entre el 45 y el 75% de la masa corporal total,
de acuerdo con el sexo y la edad.
COMPARTIMIENTOS DE LIQUIDO Y BALANCE HÍDRICO
Riñones
Piel. Evapora alrededor de 600mL (400mL por transpiración insensible, es decir, sudor que
se evapora antes de que se perciba como humedad, y 200mL como sudor).
Pulmones. insensible
Tubo digestivo. En heces
Dato: Las mujeres en edad reproductiva, el flujo menstrual representa una perdida adicional de
agua.
COMPARTIMIENTOS DE LIQUIDO Y BALANCE HÍDRICO
El aumento de la volemia también disminuye la liberación de renina por parte de las células
yuxtaglomerulares y se forma menos angiotensina ll.
Menos angiotensina ll reduce los niveles de aldosterona lo que hace que descienda la velocidad de
reabsorción de Na+ y Cl- filtrados en el túbulo colector y así permanece una mayor concentración
de Na+ y Cl- en el líquido tubular para ser excretado con la orina.
La ADH promueve la inserción de proteínas que funcionan como canales de agua (acuoporina-2)
en las membranas apicales de las células de los túbulos colectores. Como resultado aumenta la
permeabilidad de estas células a el agua y las moléculas de agua se desplazan por osmosis desde el
líquido tubular hacia el interior de las células y de ahí a la corriente sanguínea.
En condiciones normales las células no se contraen ni se edema tizan porque los líquidos
intracelular e intersticial tienen la misma osmolaridad.
Cambios en la osmolaridad del líquido intersticial producen alteraciones en el balance hídrico:
Un aumento en la osmolaridad del líquido intersticial promueve la salida de agua de las
células por lo que estas se encogen un poco.
La disminución de la osmolaridad del líquido intersticial hace que las células se edema
ticen
(Los cambios en la osmolaridad se deben a modificaciones en la concentración de Na+)
Los riñones excretan un gran volumen de orina diluida para normalizar la presión osmótica de los
líquidos corporales. Como consecuencia las células del cuerpo solo se edema tizan un poco durante
un breve periodo.
Y cuando una persona consume agua constantemente y a mayor velocidad que lo que los riñones la
pueden excretar (flujo urinario máximo es de 15 ml/min) puede producirse una intoxicación
hídrica.
Intoxicación hídrica: estado en el que la excesiva cantidad de agua en el cuerpo produce
un edema peligroso de las células.
COMPARTIMIENTOS DE LIQUIDO Y BALANCE HÍDRICO