R.D. #222-2009-Mem-Aae
R.D. #222-2009-Mem-Aae
R.D. #222-2009-Mem-Aae
4'"
r ., :(.
E{{ j; Ntinisterio d
c.. , r, t
t fa
tc
x. de Enerpi.a y tirlina5 c
L 12f8ULTADO DE LA EVALUACI N
APROBADO
II. ANTECEDENTES
Mediante escrito N° 1802267 recibido en fecha 15 de julio de 2008, la empresa Termochilca S.A.C.
solicit6 a la Direccion General de Asuntos Ambientales Energeticos ( DGAAE) del Ministerio de
Energia y Minas ( MEM) la realizaci6n tlel Primer Taller Informativo para el Proyecto Central
Termica Chilca.
Mediante escrito N° 1806732 recibido en fecha 24 de julio de 2008, la empresa Termochilca S.A.C.
remite a la DGAAE informacion complementaria, adjuntando informacion corregida y atlicional
solicitada durante la reunibn sostenida el dia 22 de julio de 2008 en las instalaciones de la DGAAE.
Mediante escrito N° 1809133 recibido en fecha 06 de agosto de 2008, la empresa Termochilca
S.A.C. remita a la DGAAE informacibn complementaria.
3' k ¢ , x i
h a
k,
i dr: las Personas con Ci r 4 acidar' r. el Peru "
no de la Unlon Nacional Frente a la Crisls Externa°
Mediante escrito N° 1845959 recibitlo en fecha 18 tle diciembre de 2008, la empresa Termochilca
S.A.C. presento a la DGAAE del MEM el Cargo de haber ingresatlo un ejemplar del EIA al Instituto
Nacional de Recursos Naturales ( INRENA), a fin de completar los requisitos TUPA de MINEM.
Mediante Carta GG- 016- 2009 con escrito N° 1852266 recibido en fecha 15 de enero de 2009 la
empresa Termochilca S. A. C. solicita a la DGAAE que el proyecto en cuestibn sea consultado ante
la Direccion General de Electricitlad ( DGE) a fin de Calificar dentro del Decreto de Urgencia N°
037- 2008.
Mediante Oficio N° 130- 2009- MEM/AAE de fecha 20 de enero de 2009 la DGAAE remite a la
empresa Termochilca S.A.C. el Informe N° 001- 2009- MEM-AAEIKP/ RP en respuesta a la solicitud
segun Mediante Carta GG- 016- 2009.
Mediante Carta GG- 032- 2009 con escrito N° 1856797 recibido en fecha 03 de febrero de 2009 la
empresa Termochilca S.A.C. remiti6 a la DGAAE los formatos Autliovisuales referente a la
Autliencia Publica.
Mediante Carta GG- 035- 2009 con escrito N° 1857639 recibido en fecha 05 de febrero de 2009 la
empresa Termochilca S.A.C. remite a la DGAAE aclaraci6n de la consulta segGn Carta GG- 016-
2009, y solicita que a traves de nuestro despacho, que la DGE evalGe si es aplicable los tlispuesto
en el inciso 8. 2 del articulo 8° del Decreto de Urgencia N° 037- 2008. •
Mediante Informe N° 42- 2009- MEM-AAE/ RP e Informe N° 037- 2009- MEM-AAE- NAE/ KPV tle fecha
02 de marzo de 2009, La DGAAE remite las observaciones al EIA.
Mediante tlocumento GG- 107-2009 recibido con escrito N° 1878546 en fecha 23 tle abril de 2009,
la empresa Termochilca S. A. remite el levantamiento tle observaciones en respuesta al Informe N°
42-2009- MEM-AAE/ RP.
Metliante Auto Directoral N° 284-2009- MEM/AAE tle fecha 08 de mayo de 2009 se remite el
Informe N° 77- 2009- MEM-AAE/ RP con las observaciones al EIA.
Mediante documento GG- 132- 2009 recibido con escrito N° 1888803 en fecha 29 tle mayo de 2009,
la empresa Termochilca S.A. remite el levantamiento de observaciones en respuesta al Informe N°
77- 2009- MEM-AAE/ RP.
Mediante documento GG- 138- 2009 recibitlo con escrito N° 1890067 en fecha 03 de junio de 2009,
la empresa Termochilca S.A. remite informaci6n complementaria al levantamiento de
observaciones en respuesta al Informe N° 77- 2009- MEM-AAE/ RP.
Mediante documento GG- 144- 2009 recibido con escrito N° 1891078 en fecha 05 de junio de 2009,
la empresa Termochilca S. A. remite informacibn complementaria al levantamiento de
observaciones en respuesta al Informe N° 77- 2009- MEM-AAE/ RP.
III. EVALUACIbN
La construcci6n de una planta generadora de energia, con turbinas a gas que se obtendra a
traves de la construccibn de un gasoducto para la conexi6n al gasoducto que transporta el gas de
Camisea y una linea de transmisibn para conectarse a la subestacibn de REP.
EI sitio propuesto esta ubicado en el distrito de Chilca, provincia de Canete, departamento de Lima.
Aproximadamente a 60 Km. al sur de Lima y a 6 Km del litoral, a una altura de 73 m.s.n. m.
EI predio donde se ubicara la central tiene una superficie de 96, 850. 90 mz, con un perimetro de
1, 279.76 m
CENTRAL TERMICA
La Central Termica Santo Domingo de los 011eros de 400 MW estar conformada por dos turbinas
a gas, a implementarse una en cada etapa del proyecto. En su primera etapa, la planta generara
alrededor de 200 MW de potencia nominal por medio de una turbina a gas de ciclo abierto modelo
Siemens SGT6-5000F o similar. La segunda etapa considera la instalaci6n de una segunda turbina
de iguales caracteristicas que la primera. Cada turbina contara con los componentes necesarios y
las instalaciones auxiliares requeridas para su operaci6n. Los componentes principales de cada
turbina son la turbina a gas, el generador y el transformador de alta tensibn.
La central contara con una subestacibn elevadora de tension, una I( nea de transmisi6n en 500 kV y
un gasoducto para la conexibn al sistema de transporte de gas de Camisea.
Turbinas a Gas
Las turbinas a gas funcionaran con gas natural suministrado por la empresa Pluspetrol a traves de
la compania Transportadora de Gas del Peru ( TGP). EI gas sera transportado. EI gas sera
transportado hasta el limite del terreno por medio de un gasoducto, bajo las condiciones de presion
y temperatura de operaci6n, para lo cual se propone instalar una estacibn de medicibn /
acondicionamiento y regulacibn. La turbina a gas tendra un modulo de filtrado y tratamiento final
del gas natural, antes de la entrada a la maquina.
Sistema de Refriqeraci6n
Transformadores y Subestaci6n
Los generadores de las turbinas a gas operarian a una tensibn de alrededor de 15 kV. Esta se
elevara hasta 500 kV usando dos transformadores elevadores de 230 MVA de potencia cada uno,
para evacuar la energia generada en la Central, la que sera conducitla hasta la Subestacion de
Alta Tensi6n mediante cables.
Tanque de Aqua
La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas ( STP) se planificara pata tratar los desechos
generados dentro de los limites tle los parametros per nentes. Como tal, la STP consistira en un
sistema de Uatamiento primario a pequena escala ( aprobado por el organismo municipal o
gubemamental correspondiente), que principalmente incorpore estanques de estabilizacion y un
deposito de igualacion para fines de clarificacibn. Los liquidos residuales de la STP se eliminaran
de acuerdo con las regulaciones vigentes.
La linea de transmisi6n de alta tensibn sera una tema simple de 500 kV y tendra una capacidad de
460 MVA.
s., x_
DGAAE
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peni '
Ano de la Unibn Nacional Frente a la Crisis Extema• Q Q Q 0.2 Q 11
Follo :....................
NUMEROS
GASODUCTO
EI combustible para las turbinas a gas de la central termica sera provisto por la interconexion al
STD Camisea;; por lo que sera necesaria la instalaci6n de una tuberia de conexion. La tuberia de
gas del gasoducto de Camisea, perteneciente a Transportadora de Gas del Peni S.A., pasa al
suroeste del terreno de Termochilca.
Para conectar el Gasoducto de TGP con la central termica Santo Domingo de los 011eros se
utilizara una tuberfa de 12 pulgadas de diametro. EI nuevo gasoducto tendra una longitud de 1. 6
Km y su recomdo sigue el sentido de la via Santo Domingo de los 011eros.
EI trazo del ducto ha sido desarrollado en base a las normas tecnicas para transporte y para las
siguientes condiciones de operaci6n: Presi6n de entrada maxima : 153 bar, Presion de entrada
minima : 40 bar, Caudal requerido : 100. 000 Nm3/ h.
r
L
EI Titular hace la precisi6n que las medidas fueron presentadas como altemativas que serian
evaluadas en su momento.
r. "
PERi1`'I
s ,
v l ., i y.+ i% rt:,.
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peni °
Ano de la Uni6n Nadonal Frente a la Crisis Extema•
dicha ruta, por ello se descarta la altemativa de colocar pequenos estanques de agua, los cuales
lejos de evitar la aproximaci6n de las aves, podrian por el contrario atraerlas.
Las areas verdes consideradas en el proyecto son sblo aquellas que iran en el perimetro de la
central termica. Se plantea la implementacibn del cerco perimetrico en base a una o dos especies.
EI Titular precisa que todos los suelos contaminados seran retirados del lugar y transportados por
una empresa prestadora de servicios de manejo de residuos sblidos ( EPS- RS) autorizada hasta un
lugar donde esta EPS- RS realice un adecuado tratamiento de remediacion.
Observacion N° 35: Absuelta
Para garantizar el cumplimiento con los ECA Termochilca S.A.C. aplicara el siguiente Plan de
Acci6n:
3. De presentarse el caso que probadamente, debido a las emisiones generadas por las
operaciones de la C. T. Santo Domingo de los 011eros en conjunto con las emisiones de las demas
empresas generadoras de energia ubicadas en la zona, la calidad de aire en los puntos de control
excedan los valores del ECA en la zona de maximo impacto en el ano que estuviese en curso,
Termochilca S.A.C. procedera a informar al COES de este evento y limitara la generaci6n de una
turbina al 90%; de persistir el incumplimiento, limitara la generacidn de esta misma turbina hasta el
80% y asi hasta Ilegar al 70°/a. De persistir el exceso, Termochilca S.A.C. limitara la generaci6n de
la segunda turbina de manera similar a la primera. De no cumplir despues de esta reducci6n,
Termochilca S.A.C. apagara la primera turbina y de persistir el incumplimiento apagara la segunda
turbina. Las referidas limitaciones de carga de Termochilca S. A.C. deberan determinarse limitando
tambien de forma propor ional las generaciones de los demas generadores de la zona que
tambien tengan un impacto en' la zona de maximo impacto.
AI respecto, el suscrito precisa que lo senalado por el Titular al decir que " Las referidas limitaciones
de carga de Termochifca S.A.C. deberan deferminarse limitando tambien de forma proporcional las
generaciones de los demas generadores de la zona que tambien tengan un impacto en la zona de
maximo impacto° no es aceptado por esta Direcci6n General, dado que la evaluaci6n del presente
EIA no evalua a las demas empresa generadoras sino s610 a Termochilca. S.A.C. y su impacto que
su ingreso generara en el ambiente de Chilca. Las obras de las demas empresas generadores
tienen su propio EIA y no esta supetlitado a lo que se senale en el contenido del EIA de Central
Termica Santo Domingo de los 011eros.
Por lo tanto, la absoluci6n de la presente obseroaci6n N° 35, no tomara en cuenta lo senalatlo por
Termochilca S.A. C. al tlecir que " Las referidas limitaciones de carga de Termochilca S.A. C.
deberan determinarse limitando tambien de forma proporcional las generaciones de los demas
generadores de la zona que fambien tengan un impacto en la zona de maximo impacto", dado que
es un error lo senalado por Termochilca S. A. C.
EI Titular precisa que el planteamiento paisajista que la empresa adoptara para minimizar el
impacto visual que pueda generar la presencia de la central es la instalaci6n de un cerco vivo ( o
pantalla vegetal) en el perimetro de la central termica, de acuerdo a lo especifcado en la respuesta
a la observacion N° 25.
EI Titular precisa que el error cometitlo se debio a que se valorizo el aumento del nivel de material
particulado y emisiones gaseosas tlurante la etapa de construcci6n. Sin embargo tlado que este
aumento sera temporal y no superara los estandares tle calidad ambiental del aire, concordamos
con la opinibn del Ministerio en que no debi6 ser valorado economicamente.
EI Titular ha evaluatlo catla uno de los impactos ambientales para los grupos de factores
identificatlos y se ha podido constatar que los impactos ambientales potenciales serian mitigados y
minimizados a valores compatibles con la aplicacion de los planes especificos del Plan tle Manejo
Ambiental y con las meditlas de prevencion y mitigacion identificadas; por lo que no existiria
impacto economico ambiental.
EI Titular senala, que para evaluar la eficacia tle las medidas implementadas en la etapa tle
abantlono se realizara un seguimiento de sus acciones y resultados. Dicho seguimiento se
realizara sobre las medidas de retiro de infraestructuras y restauracion, para asegurar la
estabilitlatl fisica tle los terrenos abandonados; asi como sobre las medidas de revegetacion, con
la finalidad de conocer el gratlo de tlesarrollo de las especies que hayan sitlo utilizadas.
EI Titular precisa en que consiste los programas tle apoyo en salud, educaci6n, desarrollo social,
proteccion del metlio ambiente y seguridad. Por lo que debera de desarrollarlo.
Observaci6n N° 48: Absuelta
EI Titular senala, que el efecto invernadero es un fen6meno que permite que la atmosfera absorba ,
parte de la radiacion solar que es reflejada por la superficie de la Tierra. Esta absorcion se produce '` `' `
tlebido a los Gases de Efecto Invernadero ( GEI), entre los que se incluyen al Dioxido de carbono
CO2).
Las emisiones de CO2 son producidas por diversas activitlades humanas, como la combustion de
combustibles fosiles, la deforestaci6n, la fabricacion de cemento, etc. Respecto a las emisiones de
CO2 tle una central termica a gas natural tlebemos intlicar que la composicion quimica del gas
natural hace que en su combustion se emita menos CO2 por unidad de energia producida. Esto
significa que la combusti6n del gas natural produce un 25% menos de CO2 que los productos
petroliferos y un 40% menos de CO2 que la combustion del carbon.
Por lo tanto, el gas natural es un combustible que tiene un impacto ambiental menor comparado
con el resto de los combustibles f6siles y cuya utilizacibn contribuye a reducir la emisi6n de gases
de efecto invernadero. Dicha reduccion, para el caso especifico tle este proyecto, alcanza los
430, 000 Ton de CO2 por ano, tal como se explico en el anterior levantamiento de observaciones.
Senalamos tambien que contribuyentlo con la mitigacion tlel calentamiento global, Termochilca
S. A. C. consitlerara en la eleccibn de las turbinas aquellas con las mejores caracteristicas de
desempeno, mayor eficiencia y menor cantitlad de emisiones de CO2, como el modelo Siemens
SGT6- 5000F o una similar. Adicionalmente, en el programa de capacitacion se desarrollara
campanas de concientizacibn respecto al cuidado del medio ambiente y la problematica del
calentamiento global. •
Sin embargo, el suscrito indica que tlado que la ubicacion de la Central Termica se encuentra
cercana al mar, esttcontribuira a reducir de manera natural las emisiones de CO2.
De otra parte, el Titular hace referencia que cumplira con los ECAs, sin embargo el CO2 es un gas
de efecto invernadero y no contaminante, por ello no es un parametro considerado en los ECAs
segun el D. S. N° 074- 2001- PCM; por tanto, el cumplimiento de los ECAs no depende de las
emisiones del CO2.
EI acercamiento y coordinaci6n para el desarrollo de los programas sociales se realizara por medib
del encargatlo tle las relaciones comunitarias en coortlinacion con el encargatlo tle relaciones
publicas de la empresa y el departamento de recursos humanos.
EI acercamiento se realizara a traves tle dos caminos:
EI primero por medio de los lideres sociales identificados en el Estutlio tle Impacto Ambiental
dentro de la zona tle influencia y el otro medio de acercamiento es con los representantes de os
cometlores populares, clubes de matlres y juntas vecinales con los cuales ya se coortlinaron
activitlades durante los talleres informativos y la audiencia publica.
Las actividades que la empresa propone son aquellas vinculadas a la capacitaci6n para el
desarrollo tle servicios, fabricacion de manualitlatles y actividades que no afecten el metlio
ambiente. Los programas seran presentatlos en forma de talleres donde se expondran propuestas
de actividades de capacitacidn, se seleccionara de forma participativa las activitlatles productivas
mas adecuadas. Se estableceran los responsables y representantes encargados de la
4Y* Y^ n
t . x.
3 A k{ iz .,. -- A 1k,
MEM DGAAE
1 l:.
y., .:° t$.. rm m
4&{ PY-°iaT". on . .. fii> a) •(. ... .. .
e
coordinacion para el desarrollo tle los programas. Estos representantes deberan contar con el
apoyo mayoritario de los grupos locales interesados y los cargos seran rotativos.
Una vez realizadas las coortlinaciones del caso con los representantes de los grupos locales
interesados, se informara a la poblacion en general de los alcances concretos de los programas tle
apoyo social, a fin de que puedan participar de los mismos. Los medios de informacion a utilizar
para tales efectos, seran los medios de comunicacion de la zona, tales como radio, perifoneo,
carteles y diarios tle la localitlad.
Definidas las actividades se ejecutara los programas de capacitacion, se acompanara en el
proceso tle aprendizaje y se capacitara a los interesados en tlesarrollar emprentlimientos
empresariales ( microempresas).
i c,,:.::,,,,
r- r:.; ar .,,.:—.;;.,.
ta A: a• :.. u,. ._
i_..:,:;:, - or,,,,
ab pwgrama dz concratacidn
temporai de pers nal ocal
a:> a! i: e;! r .
ulcrnl_
fcen: r. r. cn: e Yeernra
i 4. i oi', it
vl 1 v i' t c on
C h ; i A ni im-
EI control de emisiones y de la calidatl del aire se realizara de forma CONTINUA durante toda la
vida util del proyecto.
EI Titular precisa, que los valores maximos se registran en horas de la madrugatla, tlebido
funtlamentalmente a las condiciones meteorolbgicas evidenciadas en esa franja horaria.
Se presenta un cuadro comparativo de los valores de las emisiones ( NOx, CO y PM10) de los
puntos tle control en los lugares cercanos a las localidades de: Pampa Leon XIII, Chilca, Las
Salinas, AA.HH. 15 de Enero. Los puntos de control estan identificados en coordenatlas UTM. Se
realiza la comparacion con los valores maximos encontratlos los cuales estan identificados en
EI Titular senala que de acuerdo a la evaluacibn efectuada puede concluirse que los valores
reportados por el modelado, teniendo en cuenta las centrales previstas, no superan los ECA"s para
aire, salvo para NOx en donde no se supera (segun el modelo se superan 10 veces y considerando
el rango de incertidumbre un maximo de 12) el limite previsto por el Reglamento de Estandares de
Calidad Ambiental de Aire ( D. S. 074-2001- PCM) de 24 veces ma cimo al ano. Los valores maximos
se encuentran fuera del area de la instalacibn, sobre terreno elevado, debido a que el viento
pretlominante transporta la pluma de emisibn mas alla de estos limites. Es importante resaltar aqui,
que se deberan efectuar mediciones de este parametro ( NOx) en forma continua durante el
monitoreo del proyecto, de manera tal de poder calibrar constantemente la prediccibn del modelo
con los datos empiricos obtenidos en campo, que finalmente, seran los que determinen las •
acciones a seguir.
CY adro comp.vxtivo de los valozes de excedenda de NOx (ih) con los valoms obtenldos del modelo en las locadones y Pnntos de conhol
9• ( 31B71 S61% 2 S'W'.l9 O: ILlS . i17 381 . p.3 41B 7_'6 V.0 11 . 1 d?.9 Stl 3: 1 SS3
3• ( l1301 S6li6P,).]'3.19 03140c 259: 391 S&] 2L; ? L.'_ 118 DD loS 661 SOt 33.8 S39
C ( 317w'
a44:, 867Ei91. TiV19 OSIiR! 24D 35.0 317 7)1 IB9 1{ 1 IL: 192 i).
3 131 311 7Efi
3L`6iDi,
. L6QS19 SV19 QSLV@ 2i38 350 93.9 199 t 9 111 llb 199 d3. L'D 7J9 252
C (! 144ib.. 8C' 8: 9) 23176. 114W ' 1'LO 78 33.0 IS.O 29s U9 11.{ 19A 57.1 429 2 7 75.1
9° ( 31ii18.163E76197) iil. l. 04L'QS 21i8 351 . J Bb 39S 118 1L5 399 i7.{ 49b D] 7b1
10' 31.LlBBS, 6fi345910 319} 3. 0' 66i '. 91 99D 99.1 L"_ ll.8 13.7 120 ' 19.9 159 3d2 7b.1 M:
12' 1315I413i. 8i'SNIIJ. iJ 0930i ZISA 73L 75A 17'_ 3iB 13.7 L'
0 IB9 ll A7? 9i N?
IV. ANALISIS
1. La Central T rmica constara de la instalacion de dos turbinas a gas de ciclo abierto de 200 MW tle
potencia cada una, generando energia con el uso del gas natural proveniente de Camisea y se
interconectara con el SEIN a traves de la Subestaci6n de REP, mediante una linea de transmisi6n
de 500 Kv.
2. Se, ha considerado en la evaluaci6n del EIA la Opinion Tecnica N° 016-09- INRENA- OGATEIRN-
UGAT, remitida por INRENA con escrito N° 1853831 de fecha 22 de enero 2009.
3. Para el modelamiento efectuado los valores de NOx representan en su totalidad a NO2.
4. Se ha considerado para el modelamiento a las Centrales de Egechilca, Duke Energy, Enersur,
Kallpa, Tinku, Holek y Lennox. Se ha considerado como centrales de ciclo combinado a Egechilca,
Holek y Lennox.
5. EI control de emisiones y de la calidad del aire se realizar de forma CONTINUA durante toda la
vida util del proyecto; en la cual se cumplira los Estandares de Calidad Ambiental de Aire ( D. S.
074-2001- PCM) y los Limites Maximos Permisibles del Banco Mundial.
f s . - '
a l,
e Y R c nf ; .
r-', r G..>> s<<
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peni "
EM- DGAAE
Ano de la Uni6n Naaonal Fre te a la Crisis Extemz
Q Q Q Q 2 014
Fo I i o :...................................
NUMEROS
6. Para garantizar el cumplimiento con los ECA Termochilca S.A.C. aplicara el siguiente Plan de
Accibn:
1. Se evaluara la cantidad de emisiones generadas por la central termica utilizando el sistema de
medici6n continua de las chimeneas ( CEMS).
V. CONCLUS16N
Aprobar ei Estudio de Impacto Ambiental de la Central Termica Santo Domingo de los 011eros,
presentada por la empresa TERMOCHILCA S.A.C., en cumplimiento del D. S. N° 29- 94- EM.
Pasar una copia del presente informe a OSINERGMIN para conocimiento y fines.
o_
Expediente N° 1844392
Empresa TERMOCHILCA S. A. C.
Asunto
Estudio de Impacto Ambiental de la Central Termica Santo
Domin o de los 011eros
Ii.- ANTECEDENTES
0 2. 19
Respecto a los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N° 061 O 1 08-•••••••••••••••••••••••
NUMEftOS
EM, TUPA dei MINEM, se ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en
dicha norma.
IV.- CONCLUSION
ima, Z 6 1 N. 20D9
Visto los Informes N° 94- 2009- MEM-AAE/ RP y N° 169- 2009- MEM- AAE- NAE/ KPV que
anteceden y estando conforme con lo expresado EXPIDASE la Resolucion Directoral
que apruebe el Estudio de Impacto Ambiental de la Central Termica Santo Domingo de
los 011eros, presentado por la empresa TERMOCHILCA S. A. C..- Prosiga su tramite.
P
Ik15 CAFUENAS PINO
RECTn qp rFNERAI..