SESION Del Virreinato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESION DE APRENDIZAJe

EL VIRREINATAO DEL PERU


DATOS INFORMATIVOS
IE…………………………………………………...16049.

GRDO………………………………………………CUARTO A B C.

DOCENTES………………………………………..LEYDI , CESI Y NORVIL

AREA……………………………………………….PERSONL SOCIAL

FECHA………………………………………………18 de septiembre del 2023

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
CAPACIDADES * Interpreta críticamente fuentes diversas.
* Comprende el tiempo histórico.
* Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
DESEMPEÑOS • Obtiene información sobre hechos concretos en fuentes de divulgación y difusión
histórica (enciclopedias, páginas webs, libros de texto, videos, etc.), y la utiliza para
responder preguntas con relación a las principales sociedades andinas, preincas e
incas, la Conquista y el virreinato.
CRITERIOS Identifica como fue el proceso de virreinato en el Tahuantinsuyo.
Analiza por que desde España se ejercía el poder político religioso y
militar sobre el Perú.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo.

DESARROLLO DE LA SESIÓN.
INICIO
* Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.
Muestro la imagen la imagen del mapa del Tahuantinsuyo durante el virreinato.
Se les realiza las siguientes preguntas: ¿Qué imagen tenemos al frente? ¿De quién será ese mapa?
¿Qué territorios comprendía el virreinato? ¿En qué ciudad se concentraron para ejercer su
poder y como le llamaron?
Propósito de la sesión:
Hoy conoceremos la etapa del virreinato durante el periodo de conquista española y como era
suforma de gobierno.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la
presente sesión.
Levantar la mano para opinar.
Cuidar los materiales durante la sesión
Trabajar en equipo.

DESARROLLO
Análisis de la información
Se promueve un diálogo sobre la clase anterior y luego se pregunta ¿Dónde podemos obtener mayor
información sobre la etapa del virreinato?
Presento la información en una ficha y los estudiantes leerán detenidamente y luego responderán
preguntas

Toma de decisión
Reflexión En grupo clase
A partir de las siguientes preguntas, conversamos con los estudiantes sobre la época del
virreinato: ¿Qué les pareció la acción que realizaron los españoles? ¿Por qué España ponía al
virrey para que gobierne el Perú?

Escriben compromisos sobre la forma de gobierno de los españoles dejándonos enseñanzas que
debemos tener en cuenta.
CIERRE

Finaliza la sesión planteando estas preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos sentimos? ¿Qué les
pareció la enseñanza de esta clase? ¿Creen que es bueno aprender de esas enseñanzas?

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA:


Desarrollan la ficha informativa.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?


¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVLUCION
Identifica como fue el Analiza porque los
APELLIDOS Y NOMBRES virreinato en el Perú. españoles enviaron virreyes
al Perú.
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 Tras la muerte de Atahualpa, los españoles empezaron a gobernar el Tahuantinsuyo con ayuda
12 de la nobleza inca. Se produjeron muchos cambios. Los indígenas fueron obligados a practicar la
13 religión católica y dejar de creer en sus dioses. Además, tuvieron que trabajar para los
14
españoles, por lo que muchos tuvieron que abandonar sus tierras. Para poder administrar mejor
15
16 los territorios conquistados en el siglo XVI, se organizaron los virreinatos cada virreinato estaba
17 gobernado por un virrey. Los virreinatos más importantes fueron el virreinato de Nueva España
18 y el virreinato del Perú. Este tuvo una duración de más de 300 años.
19 El virreinato contribuyó a que convivieran españoles, indígenas y afroamericanos. La
20
convivencia entre ellos no fue fácil. Con el paso del tiempo hubo una influencia en las
21
22 costumbres entre unos y otros.
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
EL VIRREINATO DEL PERU

Grandes cambios
* El inca fue reemplazado por el rey, quien vivía en España y depositaba su autoridad en su
representante, el virrey.
* El territorio inca, antes dividido en 4 suyos, pasó a formar parte del virreinato del Perú. (te- rritorios
españoles en América).
* Los ídolos incas fueron quemados y se levantaron templos católicos.
* Los indígenas que antes vivían dispersos en el territorio, fueron agrupados en reducciones.
* En lo político, sobrevivieron los curacas, quienes se convirtieron en trabajadores del estado español.
* Muchas indígenas tuvieron hijos de españoles. A ellos se les llamó mestizos.
Organización del virreinato
La corona española estableció en el siglo XVI dos virreinatos en América: el virreinato del Perú y el
virreinato de Nueva España en México. Estos territorios se encontraban muy lejos de España por lo que
se nombraron representantes del rey en América, a estos se le llamó virreyes.
El rey y el consejo de indias se encontraban en España. Los virreinatos, los cabildos, las audiencias y los
corregidores se encontraban en América. El virreinato del Perú duró 382 años y hubo un total de 40
virreyes.
El virrey Francisco de Toledo
* Fue el 5° virrey y uno de los más importantes. Logró organizar políticamente y administra- tivamente
el virreinato peruano.
* Visitó gran parte del territorio para conocer su realidad.
* Estableció las reducciones o pueblos de indios.
* Estableció el tribunal del Santo Oficio.
* Encargó que escribieran la historia del pasado incaico.
Durante la época colonial, gobernaron 40 virreyes. El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela y el
último, José de la Serna.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO

REY DE ESPAÑA Tenia Poder


ilimitado en nombre
de Dios
Gobernaba las colonias desde
CONSEJO DE INDIAS España

VIRREY Representante personal del rey en


c las colonias

LAS AUDIENCIAS Administraban justicia Oidores y


c Jueces

LOS CABILDOS
c Gobierno de las ciudades
Alcalde

Tierra liderada por un encomendero


LAS ENCOMIENDAS c
(Especie de hacendado)

LOS CORREGIMIENTOS Representante del virrey en las


c
provincias
LAS INTENDENCIAS Extensiones territoriales similares a
c los departamentos actuales
Los indios de las reducciones.
Uno de los principales objetivos de los gobernantes españoles fue agrupar a los indios, obligándolos a
vivir en pueblos. Esto permitió, a las autoridades, controlar mejor a la población nativa y recolectar el
tributo que debían pagar.

El curaca
Muchos de los antiguos curacas conservaron sus cargos. Se convirtieron en intermediarios entre
españoles e indios.

Actividades económicas
* La mita: Era el trabajo obligatorio que debían cumplir los indígenas en diversas activi- dades,
especialmente en la minería.
* La minería: Fue la actividad económica más importante durante la etapa colonial.
* Los obrajes: Eran talleres especializados en producir tejidos y textiles.
* La agricultura: Dejó de ser la principal actividad económica como lo era en el Tahuan- tinsuyo.

El comercio colonial
Enviaba una larga lista de mercaderías a América, desde hierro hasta aceitunas; que en ese momento el
Perú no producía. Al mismo tiempo se recibían grandes cantidades de minerales principalmente plata y
oro.
Para evitar que la mercancía enviada de América fuera atacada por los piratas, el intercambio solo se
podía realizar entre el puerto de Sevilla y los puertos americanos de la Habana, Veracruz, Cartagena,
Portobello, Panamá y Callao.

La sociedad colonial

República de españoles

Peninsulares Españoles que vinieron a América.

Criollos Hijos de españoles nacidos en América

República de indios
Indios Nobles Descendiente de incas o curacas.

Indios del común Los que vivían en las reducciones.

Castas
Mestizos Hijos de español con india

Mulatos Hijos de español con negra

Zambos Hijos de negro con india


1. Observa el mapa y colorea de rojo todo el territorio que comprendía el virreinato del Perú.

2. Completa los espacios en blanco:

a) Era el representante del rey en las colonias:


b) Era el trabajo obligatorio que debían cumplir los indígenas:
c) La autoridad máxima en España y sus colonias fue el
d) Muchas indígenas tuvieron hijos de españoles. A ellos se les llamó:
.

3. Busca en el siguiente pupivirreinato las palabras indicadas.

Q R T E G C G A R S Y T B H Y A D B T R
A Y E R T Y O P L A R T U H V P D F R T

Rey Virrey Oidor H S R G L T R V G D T D X S D H U V N


C R R T T V I R R E Y T Y O A A T Y U
Alcalde
R D B S G Y E T Y V L L R T G H R T N
M O O P T B G D R O D I O T R O PB D F
R T E

4. Lee las siguientes afirmaciones y responde si son verdaderas (V) o falsas (F).

a) El virrey era el representante del rey de España en América. ( )

b) Francisco de Toledo fue el organizador del virreinato del Perú. ( )

c) Las colonias americanas podían comercializar con cualquier país. ( )

d) El criollo era una persona que había nacido en España

También podría gustarte