Trabajo Final Psicologia Social y Comunitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Introducción

La psicología social es aquella que estudia la conducta y


funcionamiento mental de las personas en una sociedad
determinada, también esta está referida a como las personas siente,
piensa y actúa esto también influido por la presencia de otra persona.

A continuación, se desarrollaran una serie de preguntas contestadas


por la institución a la cual me dirigí para realizar dicho trabajo, en
donde verán con cual de los temas desarrollados en estas sietes
semanas lo podemos comparar.
Te presento el Trabajo final que consiste en identificar cuáles son los Tipos De
Organizaciones Sociales que funcionan en tu comunidad, y una vez identificada
elegir una de ellas y realizar una entrevista a su presidente/a, o alguno de sus
miembros, donde contesten las siguientes preguntas:

 ¿Qué tipo de Organización Social dirige/participa y a que se


dedica?

Pertenezco a una institución en la cual soy miembro de la misma llamada ‘’ cooperativa de


servicios múltiples Juan Pablo Duarte’’, esta es una organización social que brinda ayuda a
la sociedad por medios de ahorros y colaboraciones, permitiendo dar una buena educación
en valores y a cada miembro de la comunidad permitiendo que estos tengan un buen
conocimiento sobre el ahorro

¿Para qué se constituyó esa Organización Social?

Esta institución se constituyó a base de suplir la necesidad sociales y económicas de la


comunidad y de cada uno de sus socios.

 ¿Qué tipo de actividades desarrolla?

En esta organización se desarrollan actividades de ahorros y prestamos, uno de los


componentes básicos de una cooperativa es brindarle su apoyo a la educación ya que es la
regla oro de la toda cooperativa, esta misma también tiene un pequeño negocio que suple
necesidades básicas de la sociedad (colmado amplio).

 ¿Por qué son importantes las Organizaciones Sociales?

Toda organización nace de las necesidades humanas para así estas poder alcanzar ciertas
metas ya sea individual o particular, por tanto esta nos da la oportunidad de poder
formarnos como ciudadanos, nos enseña a como manejar nuestras finanzas, aprender a
ahorra pero sobre todo nos enseña valores y principio.
 ¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a esta Organización?

Unos de los beneficios de pertenecer a esta organización es que uno puede crecer como
personal, desarrolla un buen conocimiento en lo económico, he podido tener un buen
desenvolvimiento en la sociedad a través de las charla y programas que se desarrolla en la
misma. Y todo a base de pertenecer a esta organización.

 ¿En cuales circunstancias sociales interviene esta organización?


(mencionar al menos tres).

Esta organización social es una de las pocas organizaciones de la comunidad que brinda
ayuda / o aportaciones a las personas y demás instituciones que pertenecen a la misma:

Entre las circunstancias sociales que esta interviene están:

 A los envejecientes
 La escuela
 Clínica Unidad de Atención Primaria (UNAP)
 A las iglesias de distintas comunidades
 Proyectos por realizar de la misma comunidad

 ¿Cómo se eligen los miembros?

Los miembros de la misma se eligen a través de una asamblea general de socio, en los
cuales los integrantes aportan sus votos.

 ¿Cómo se creó la Organización?

En la década de 1980 se reunieron un grupo de mujeres y hombre con la idea de buscar


una salida a la problemática de que cuando una persona fallecía poder buscar la solución
de brindarle ayuda, a sus principio se llamó sociedad de ayuda mutua, luego de esto
decidieron realizar un local de donde a partir de ahí se tuvieran una buena comunicación y
un más amplio desarrollo de la misma, luego unos de ellos buscaron un financiamiento de
$15,000 y surgió la necesidad de que dicha cantidad, se comenzara a prestar para cualquier
problema de las personas, fe de ahí de en donde esta se convirtió en una cooperativa de
ahorros y prestamos .

¿Quiénes la dirigen?

Esta se dirige a través de tres consejos:

Consejo de administración: el cual lleva el control de la cooperativa

Consejo de vigilancia: Fiscaliza todos los movimientos que hace administración

Comité de crédito: traza la política aprobada por administración.

¿Qué normativa rige a las Organizaciones Sociales?

La ley 127 de 1964, y los estatutos sociales y reglamentos y resoluciones que emana de la
asamblea general de socio.
Después de haber realizado la entrevista debes identificar cuáles de los
temas desarrollado en las diferentes unidades corresponde a las
conductas observadas en la entidad que identificaste.

Esta organización social se identifica con el tema de la unidad VI (Altruismo y conducta


prosocial), este es un terma muy bonito y nos habla acerca de la ayuda que se le brinda un
ser humano, sociedad o cualquier tipo de persona o institución que necesite una mano
ayuda, la conducta prosocial es aquella que con un gran apoyo despertó mucho interés en lo
que es una psicología social.

Por lo tanto, la Cooperativa de servicios múltiples Juan Pablo Duarte se relaciona con este
tema, porque es una organización altruista a si la consideró, estos ayudan a su comunidad y
comunidades vecinas, le brinda su aporte a la educación envejecientes y enfermos.
Conclusión

 
Al concluir con este trabajo final, se pudo ver la importancia de la psicología
social, de donde abarca su origen y lo importante que es ser una persona
altruista, esta organización a tenido un gran desarrollo en los últimos años, por
tanto, es muy bueno que otras organizaciones puedan crecer como ellos y
pueda brindar un poco de ayuda a las personas que los necesitan, poco a poco
podemos reconstruir nuestra sociedad que se nos destruye paso a paso.
Bibliografía

Jesús Galán’ Presidente Cooperativa Servicios Múltiples Juan Pablo Duarte


anexos
Nuevos Dirigentes de la cooperativa
Distintas charlas realizadas en las cooperativas

También podría gustarte