Cáncer de Prostata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CÁNCER DE PROSTATA

(guion)
1 diapositiva:
El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas
células pueden convertirse en células cancerosas y luego se extenderán a otras áreas del cuerpo.
¿Qué es la próstata?
La próstata es una parte del sistema de reproducción masculino. Su función principal es producir el
semen, líquido que acarrea la esperma. La próstata se sitúa debajo de la vejiga y delante del recto.
Tiene el tamaño aproximado de una nuez.
A medida que los hombres envejecen, la próstata tiende a aumentar de tamaño. Esto puede provocar
que la uretra se angoste y disminuya el flujo de orina.
2 diapositiva:
CAUSAS:
 Edad: El riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad, especialmente después
de los 50 años. Más del 80 % de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en
hombres de 65 años o más.
 Origen étnico: Los hombres de raza negra presentan un mayor riesgo de cáncer de
próstata que los de raza blanca. También tienen más probabilidades de desarrollar
cáncer de próstata a una edad más temprana y de tener tumores más agresivos, de
crecimiento rápido.
 Antecedentes familiares: El cáncer de próstata que se hereda en una familia,
denominado cáncer de próstata familiar ocurre aproximadamente el 20 % de las veces.
Este tipo de cáncer de próstata se desarrolla debido a una combinación de genes
compartidos y factores ambientales o del estilo de vida compartidos.
 Obesidad: Ya que los estudios epidemiológicos han demostrado que la obesidad
está íntimamente relacionada con el cáncer de próstata avanzado, siendo los pacientes
obesos más propensos a tener peor diagnóstico.
3 diapositiva:
Los cánceres de próstata más avanzados pueden causar síntomas, como:
Una de las particularidades del cáncer de próstata es que no suele causar síntomas en las primeras
etapas. Se calcula que alrededor del 85% de este tipo de cáncer se descubre durante las pruebas de
detección temprana (que mencionamos más abajo), antes de que el paciente desarrolle y pueda notar
algún síntoma.
SINTOMAS Y SIGNOS:
 Micción frecuente. (proceso de vaciamiento de la vejiga)
 Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar la
vejiga.
 Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.
 Sangre en la orina
 Sangre en el líquido seminal.
 Nueva aparición de disfunción eréctil. (el cáncer de próstata puede hacer que la
respuesta sexual del hombre sea más lenta)
 Dolor o ardor al orinar, que es mucho menos frecuente.
 Molestias o dolor al estar sentado, causadas por un aumento del tamaño de la
próstata.
Los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada persona. A veces, los hombres con cáncer
de próstata no manifiestan ninguno de estos cambios. Otras afecciones de la próstata no cancerosas,
como la BPH o un aumento del tamaño de la próstata, pueden producir síntomas similares. O bien
la causa de estos síntomas puede ser otra afección médica diferente que no sea cáncer. Los síntomas
urinarios también pueden ser consecuencia de una infección de la vejiga u otras afecciones.

4 diapositiva:
PRUEBAS DE DETECCIÓN:
Prueba de antígeno prostático: Un análisis de sangre llamado prueba del antígeno prostático
específico, mide el nivel del PSA (es una proteína que producen tanto las células normales como las
células malignas (cancerosas) de la próstata) en la sangre. El PSA es una sustancia que produce la
próstata. Los niveles del PSA en la sangre pueden ser más elevados en los hombres que tienen
cáncer de próstata.
Tacto rectal: Es una prueba en la que el médico introduce un dedo enguantado y lubricado en el
recto del hombre, y palpa la superficie de la próstata a través de la pared intestinal para detectar
cualquier irregularidad.

5 diapositiva:
TRATAMIENTOS:
Los tratamientos para el cáncer de próstata se pueden clasificar en dos categorías según la etapa de
la enfermedad. El tratamiento de este cáncer en sus etapas tempranas se enfoca en tumores
confinados dentro de la próstata. Por otro lado, el tratamiento en las etapas más avanzadas trata a
tumores que se han propagado hacia el exterior de la glándula. Las opciones de tratamiento
dependen del tamaño del tumor, su ubicación, la condición física del paciente y la etapa del cáncer.
Algunos tratamientos comunes son:
 Conducta expectante: Si su médico considera que es poco probable que su cáncer
de próstata crezca rápidamente, le podría recomendar que no reciba tratamiento de
inmediato.
 Cirugía: La prostatectomía es una operación donde los médicos extirpan la
próstata. La prostatectomía radical extirpa la próstata y el tejido que la rodea.
 Radioterapia: El uso de los rayos X de alta energía (radiación) para destruir el
cáncer.
Otras terapias para el tratamiento del cáncer de próstata que se siguen estudiando son:
Quimioterapia. Se administran medicamentos especiales para reducir el tamaño del tumor
canceroso o eliminarlo. Estos fármacos pueden ser píldoras que se toman o medicamentos que se
administran por vía intravenosa y, en ocasiones, una combinación de ambos.

6 diapositiva:
 Hacer ejercicio regularmente: Mantenerse activo físicamente puede reducir el
riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Se recomienda hacer al menos 30 minutos de
ejercicio moderado al día.
 Mantener una dieta saludable: Se recomienda consumir una dieta rica en frutas,
verduras, granos enteros y proteínas magras. Limitar el consumo de grasas saturadas,
azúcares y alimentos procesados.
 Controlar el peso: Mantener un peso saludable puede reducir el riesgo de desarrollar
cáncer de próstata.
 Evitar el tabaco y el alcohol: Fumar y beber alcohol en exceso aumentan el riesgo
de desarrollar cáncer de próstata.
 Realizar chequeos médicos regulares: Los hombres mayores de 50 años deben
someterse a un examen de próstata anualmente. Si hay antecedentes familiares de
cáncer de próstata, se recomienda comenzar a realizar exámenes a los 40 años.
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/prostate/basic_info/treatment.htm

También podría gustarte