Geografia - Fisica
Geografia - Fisica
Geografia - Fisica
Colombia está ubicada en el extremo noroccidental de América del Sur. Atravesada de Sur
a Norte por los Andes se extiende al occidente del meridiano de Greenwich por el oriente,
hasta los 79º 0´23" del mismo meridiano, por el occidente.
3.¿Cuántos Municipios?
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
actualmente 1.102 municipios.
Caribe, Pacífico, Orinoquía, Amazonía, Andina e Insular son las seis regiones naturales de
Colombia.
Los principales elementos del relieve de Colombia son: los sistemas montañoso (cordillera
oriental, cordillera central, cordillera occidental), sistema de montañas periféricas, sistema
de valles interandinos, sistema de llanuras.
7. Diga cuáles son los principales ríos de Colombia y cuáles sus océanos
a. Montañas
aisladas, serranías, cerros, etc
Montañas aisladas y sierras:
La Sierra Nevada de Santa Marta
Los Montes de María o Serranía de San Jacinto
La Sierra de la Macarena
La Sierra de Chiribiquete
La Sierra de Tunahí.
Serranía:
La Serranía del Baudó
La Serranía del Darién
La Serranía de los Saltos
La Serranía de Piojó
La Serranía de Caranacoa
La Serranía del Naquén situada en el Guainía
Serranía de Araracuara y Mesetas de Yambí.
Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro.
Nevado de Cumbal.
Volcán Azufral.
Volcán Galeras.
Cadena volcánica de los Coconucos, la cual es una agrupación de 15 volcanes
geográficamente próximos entre los que están el Volcán Puracé, el Doña Juana, el Sotará,
entre otros.
b. Depresiones
c.Valles y cañones
Valle de Aburrá
Valle del Atrato-San Juan
Valle de Atriz
Valle del río Cauca
Valle del Catatumbo aburriditillo
Valle del nilo Cesar
Valle de Hunza
Valle de Laboyos
Valle del río Magdalena
Valle de las Papas
Valle del río Patía
Valle de Pubenza
Valle de Sibundoy
Valle de Tenza
En Colombia, de los 630 cañones que existen, unos 280 están sometidos a condiciones
predominantes de precipitación y nubosidad que favorecen el desarrollo de selvas o
bosques húmedos, característicos de los pisos cálidos, templados o fríos.
Cañones:
Cañón de La Llorona
Cañón del Chicamocha
Hoz de Minamá
Cañón de Saturban
D. Llanuras
Bajiplanicie guajira
Llanos del Yarí
Llanura amazónica
Llanura del Caribe
Llanura del Pacífico
Llanos Orientales
e. Altiplanos
Los Páramos son ecosistemas de montaña que se desarrollan por encima de los bosques
andinos, a alturas que pueden ser superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar.
Los que se podrían considerar como los más importantes son:
Páramo de Sumapaz
Paramo de Tota
Paramo de los Nevados
Páramo de Chingaza
Región Andina
Es una región que cuenta con las tres cordilleras, páramos, gran variedad de laminas de
agua, un relieve montañoso con varios picos destacados como El Nevado del Ruiz, El
Nevado del Tolima, cuenta con climas muy variables dependiendo su altitud, latitud,
vegetación y orografía pueden ser trópicos, subtropical y templado, sus principales fuentes
hídricas son el río Cauca y Magdalena, también se pueden encontrar grandes caudales
como el Sumapaz, el Legibra, el Putumayo y el Sinú.
Región Caribe
Es una región que se caracteriza por su clima tropical la mayor parte del tiempo, en su
mayoría se compone de territorio plano aunque también llega a tener zonas montañosas,
tales como la Sierra Nevada de Santa Marta, los montes de María y bosques y manglares
de la región, su hidrografía se compone por ríos caudalosos, lagunas y el mar Atlántico, sus
ríos principales son el Magdalena, Cauca, Cesar y San Jorge, en esta región también
podemos encontrar climas desérticos en la Guajira.
Región Pacifico
Es una región que se caracteriza por qué sus departamentos tienen frontera con el Océano
Pacifico, una de sus principales fuentes hídricas, su relieve esta compuesto por la selva
chocoana, las serranías hacia el sur del país, como la Serranías del Baudo, la del Darién,
valles tropicales, en esta región sus climas tienden a ser de altas temperaturas, super
humedos en muchas zonas como el choco y zonas de Buenaventura, Tumaco y el bajo
Cauca, aparte del Océano posee grandes fuentes hídricas como el río San Juan, el río
Atrato, el rio Baudó que entre otras cosas son a veces las únicas formas de transportarse
por la región.
Región Orinoquia
Es una región que posee llanuras, sabanas, mesetas, pantanos y una serranía, bosques
altos, con una gran fuente hídrica como lo es el río Orinoco, acompañado de ríos como el
Meta, el Arauca, Guaviare y Vichada, en esta región el clima es considerado un trópico
seco y monzónico en algunas partes del año.
Región Amazónica
Es una región caracterizada por sus selvas húmedas, llanuras y Serranías, en esta el clima
suele ser trópico húmedo con algunas temporadas secas “monzónico”, en esta región se
encuentran fuentes hídricas como el río Amazonas, el río Caquetá, Putumayo, Guaviare y
Vaupés.
Región insular
Colombia comprende el conjunto de las islas, cayos e islotes continentales y aquellos
alejadas de las costas, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar
Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico.