Geografia - Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.¿Dónde está ubicada Colombia?

Colombia está ubicada en el extremo noroccidental de América del Sur. Atravesada de Sur
a Norte por los Andes se extiende al occidente del meridiano de Greenwich por el oriente,
hasta los 79º 0´23" del mismo meridiano, por el occidente.

2. ¿Cuántos Departamentos Tiene Colombia?


Colombia está dividida en 32 departamentos, y estos a su vez en municipios,
corregimientos departamentales.

3.¿Cuántos Municipios?
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
actualmente 1.102 municipios.

4.¿Cuántas regiones geográficas tiene Colombia?

Caribe, Pacífico, Orinoquía, Amazonía, Andina e Insular son las seis regiones naturales de
Colombia.

5.Describa los principales elementos del relieve de Colombia

Los principales elementos del relieve de Colombia son: los sistemas montañoso (cordillera
oriental, cordillera central, cordillera occidental), sistema de montañas periféricas, sistema
de valles interandinos, sistema de llanuras.

6.¿Cómo es el clima en Colombia? ¿Cómo puede explicarse?


Es un clima ecuatorial, en el cual se caracteriza por tener temperaturas que no son muy
cambiantes. En algunas zonas del país al no tener una altitud tan alta se presenta
precipitaciones de lluvia.

7. Diga cuáles son los principales ríos de Colombia y cuáles sus océanos

Atrato: es una de las principales vías de comunicación en el departamento de Chocó, uno


de los más caudalosos del mundo y de los que ofrece mayor navegabilidad.
Arauca: las inundaciones generadas por sus aguas, uno de los problemas más grandes en
la cuenca.
San juan: convirtió en la autopista de entrada y salida de productos, y por donde los
españoles ingresaban desde Buenaventura y Antioquia para el transporte de esclavos y
mercancías.
Cauca: Es lugar de diversas actividades productivas como la industria azucarera, cultivo de
café, generación de electricidad, explotación minera y agrícola.
Patía: Es uno de los más importantes del sur occidente de Colombia y es considerado el
segundo más caudaloso del litoral Pacífico.
Magdalena: corriente de agua más importante de Colombia es único en el mundo por su
localización, su caudal de agua y sedimentos, su morfología y su dinámica fluvial.
Meta: irriga grandes extensiones de tierra utilizadas para la ganadería y la agricultura.
Orinoco: punto esencial para el desarrollo de la economía de Venezuela, en donde se
practican la agricultura, la minería y las actividades de producción de petróleo.

Guaviare: es fundamental para la economía y la cultura de las poblaciones que habitan en


sus alrededores.
Inírida: baña el departamento del Guainía recorre la ciudad, el medio de transporte y
comunicación entre varias localidades de la zona.
Vaupés: sirve de sustento para todos los pueblos que se encuentran en su alrededor, estos
utilizan las aguas para abastecer sus hogares y para el riego de sus cultivos.
Caquetá: Es el hogar de una gran variedad de especies de plantas y animales, muchas de
ellas endémicas de la región.
Putumayo: han servido como vías de transporte de insumos para los grupos al margen de
la ley, contrabando y el comercio de la coca.

8.¿Cuáles son las más importantes vertientes hidrográficas de Colombia?


En Colombia hay cinco vertientes las cuales son:
Caribe: Tiene una extensión aproximada de 389.000 km2. Incluye las cuencas de los ríos
Magdalena (1.540 km) y Cauca (1.350 km), los ríos más importantes de Colombia, en cuyas
riberas se asienta el 70% de la población colombiana. Atraviesan varios pisos térmicos en los
que se encuentran diversos ecosistemas como páramos, bosques húmedos y bosques secos,
selvas húmedas, ciénagas y zonas áridas.
Pacífico: Está conformada por las cuencas de los ríos Patía, San Juan, Mira, Baudó y otros
tributarios menores. Abarca aproximadamente 88.000 km2. Son ríos torrentosos y la alta
humedad y rica vegetación de sus cuencas son propicias para una gran biodiversidad.
Amazonas:Tiene un área de 332.000 km2 y está conformada por las cuencas de los ríos de
aguas blancas Caquetá, Putumayo, Guayabero-Guaviare, y los ríos de aguas negras Inírida,
Apaporis, Mirití Paraná y Yarí. Es una vertiente rica en especies de peces, aves, anfibios y
reptiles.
Orinoco: Está conformada por los ríos Guaviare, Meta, Vichada, Tomo y Arauca, con una
extensión de 328.000 km2. También es una zona rica en biodiversidad.
Catatumbo: Esta vertiente hidrográfica con una extensión de 18.700 km2 es la más pequeña
y recibe a los ríos Catatumbo, Zulia y Sardinata.

9.¿Qué accidentes geográficos son relevantes en Colombia?

a. Montañas
aisladas, serranías, cerros, etc
Montañas aisladas y sierras:
La Sierra Nevada de Santa Marta
Los Montes de María o Serranía de San Jacinto
La Sierra de la Macarena
La Sierra de Chiribiquete
La Sierra de Tunahí.
Serranía:
La Serranía del Baudó
La Serranía del Darién
La Serranía de los Saltos
La Serranía de Piojó
La Serranía de Caranacoa
La Serranía del Naquén situada en el Guainía
Serranía de Araracuara y Mesetas de Yambí.
Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro.
Nevado de Cumbal.
Volcán Azufral.
Volcán Galeras.
Cadena volcánica de los Coconucos, la cual es una agrupación de 15 volcanes
geográficamente próximos entre los que están el Volcán Puracé, el Doña Juana, el Sotará,
entre otros.
b. Depresiones

c.Valles y cañones

Valle de Aburrá
Valle del Atrato-San Juan
Valle de Atriz
Valle del río Cauca
Valle del Catatumbo aburriditillo
Valle del nilo Cesar
Valle de Hunza
Valle de Laboyos
Valle del río Magdalena
Valle de las Papas
Valle del río Patía
Valle de Pubenza
Valle de Sibundoy
Valle de Tenza
En Colombia, de los 630 cañones que existen, unos 280 están sometidos a condiciones
predominantes de precipitación y nubosidad que favorecen el desarrollo de selvas o
bosques húmedos, característicos de los pisos cálidos, templados o fríos.
Cañones:
Cañón de La Llorona
Cañón del Chicamocha
Hoz de Minamá
Cañón de Saturban

D. Llanuras
Bajiplanicie guajira
Llanos del Yarí
Llanura amazónica
Llanura del Caribe
Llanura del Pacífico
Llanos Orientales

e. Altiplanos

Altiplanos de la Cordillera Oriental


Altiplano Cundiboyacense
altiplano de la laguna de Tota
Altiplano de la Sabana de Bogotá
Altiplano de Pasto
Altiplano de Samacá y Villa de Leyva
Altiplano de Tunja y Sogamoso
Altiplano de Túquerres e Ipiales
Altiplano del Macizo Colombiano
Altiplano del valle de Ubaté y Chiquinquirá
Altiplano Lacustre de la Cocha y Sibundoy
Altiplanos de la Cordillera Central
Altiplanos de la Montaña Antioqueña
Altiplanos del Nudo de los Pastos

10.Liste los nevados de Colombia


Sierra Nevada de Santa Marta
Sierra Nevada el Cocuy
Volcán Nevado del Ruiz
Volcán Nevado del Huila
Volcán Nevado de Santa Isabel

11. ¿Cuáles son nuestros territorios insulares?

El Archipiélago de San Andrés y Providencia, . Las principales islas como Malpelo,


Gorgona, Baru, Isla Fuerte, Islas del Rosario, Islas San Bernardo, Isla Cacagual, Isla
Tortuguilla, Isla del Morro, Isla del Gallo, Isla de Tumaco, Isla Sanquianga, Isla Boquerón.

12.¿Qué es el páramo y qué páramos son importantes en Colombia?

Los Páramos son ecosistemas de montaña que se desarrollan por encima de los bosques
andinos, a alturas que pueden ser superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar.
Los que se podrían considerar como los más importantes son:
Páramo de Sumapaz
Paramo de Tota
Paramo de los Nevados
Páramo de Chingaza

13. ¿Qué Departamentos componen cada una de las regiones de Colombia?


Región Andina
Sus departamentos son Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Boyacá,
Tolima, Risaralda, Quindío, Caldas y Huila
Región Caribe
La Región Caribe o conocida también como Costa Atlántica, está conformada por siete
departamentos (Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba y Sucre
Región Pacifico
Región Pacífico está compuesta por los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle
del Cauca.
Región Orinoquia
Esta región está situada en el oriente del país. Es también conocida como Llanos
Orientales, la conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y norte
del Guaviare.
Región Amazónica
Está compuesta por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare,
Putumayo y Vaupés.

14.¿Qué características generales tienen estas regiones en cuanto a su relieve, clima,


hidrografía? ¿Cuáles son las razones?

Región Andina
Es una región que cuenta con las tres cordilleras, páramos, gran variedad de laminas de
agua, un relieve montañoso con varios picos destacados como El Nevado del Ruiz, El
Nevado del Tolima, cuenta con climas muy variables dependiendo su altitud, latitud,
vegetación y orografía pueden ser trópicos, subtropical y templado, sus principales fuentes
hídricas son el río Cauca y Magdalena, también se pueden encontrar grandes caudales
como el Sumapaz, el Legibra, el Putumayo y el Sinú.
Región Caribe
Es una región que se caracteriza por su clima tropical la mayor parte del tiempo, en su
mayoría se compone de territorio plano aunque también llega a tener zonas montañosas,
tales como la Sierra Nevada de Santa Marta, los montes de María y bosques y manglares
de la región, su hidrografía se compone por ríos caudalosos, lagunas y el mar Atlántico, sus
ríos principales son el Magdalena, Cauca, Cesar y San Jorge, en esta región también
podemos encontrar climas desérticos en la Guajira.
Región Pacifico
Es una región que se caracteriza por qué sus departamentos tienen frontera con el Océano
Pacifico, una de sus principales fuentes hídricas, su relieve esta compuesto por la selva
chocoana, las serranías hacia el sur del país, como la Serranías del Baudo, la del Darién,
valles tropicales, en esta región sus climas tienden a ser de altas temperaturas, super
humedos en muchas zonas como el choco y zonas de Buenaventura, Tumaco y el bajo
Cauca, aparte del Océano posee grandes fuentes hídricas como el río San Juan, el río
Atrato, el rio Baudó que entre otras cosas son a veces las únicas formas de transportarse
por la región.
Región Orinoquia
Es una región que posee llanuras, sabanas, mesetas, pantanos y una serranía, bosques
altos, con una gran fuente hídrica como lo es el río Orinoco, acompañado de ríos como el
Meta, el Arauca, Guaviare y Vichada, en esta región el clima es considerado un trópico
seco y monzónico en algunas partes del año.
Región Amazónica
Es una región caracterizada por sus selvas húmedas, llanuras y Serranías, en esta el clima
suele ser trópico húmedo con algunas temporadas secas “monzónico”, en esta región se
encuentran fuentes hídricas como el río Amazonas, el río Caquetá, Putumayo, Guaviare y
Vaupés.
Región insular
Colombia comprende el conjunto de las islas, cayos e islotes continentales y aquellos
alejadas de las costas, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar
Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico.

15. ¿Qué tipos de bioma hay en Colombia? ¿Cómo se distribuyen?


En Colombia se pueden encontrar diferentes tipos de bioma
Bosque templado, en Colombia se encuentra principalmente en zonas inundables de los
principales ríos tales como el río Atrato y Magdalena.
Los pastizales, ubicados de manera natural en la región de la Orinoquia, esto debido a sus
zonas planas y áridas.
Las sabanas, son llanuras de gran extensión que prácticamente carecen de árboles, se
encuentran de manera natural hacia los llanos orientales, pero también hay sabanas
tropicales ubicadas en la región del Magdalena medio y el caribe, también se pueden
encontrar en enclaves de los valles interandinos principalmente en el Huila y Tolima.
Selva, terrenos en los que abunda la biodiversidad, las precipitaciones lluviosas de manera
muy constante y las temperaturas altas, estas principalmente ubicadas en la Amazónica y e
el departamento del Choco.
Desierto, es un bioma que se da normalmente en climas de tipo árido, en donde las
precipitaciones suelen ser escasas, estos en Colombia son 4, Tatacoa en el Huila, en la
Guajira, el Sabrinsky en Cundinamarca, La Candelaria en Boyacá.

16.Haga un listado de los departamentos con sus capitales


Amazonas Leticia
Antioquia Medellín
Arauca Arauca
Atlántico Barranquilla
Bolívar Cartagena de Indias
Boyacá Tunja
Caldas Manizales
Caquetá Florencia
Casanare Yopal
Cauca Popayán
Cesar Valledupar
Chocó Quibdó
Córdoba Montería
Cundinamarca Bogotá
Guainía Inírida
Guaviare San José del Guaviare
Huila Neiva
La Guajira Riohacha
Magdalena Santa Marta
Meta Villavicencio
Nariño San Juan de Pasto
Norte de Santander Cúcuta
Putumayo Mocoa
Quindío Armenia
Risaralda Pereira
San Andrés y Providencia San Andrés
Santander Bucaramanga
Sucre Sincelejo
Tolima Ibagué
Valle del Cauca Cali
Vaupés Mitú
Vichada Puerto Carreño

También podría gustarte