AUTISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es el Autismo?

El autismo infantil se describe como un síndrome que forma parte de los trastornos
generalizados del desarrollo. El niño autista se caracteriza por una interacción
social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal y con la imaginación, y
actividades e intereses limitados, intensos, o poco usuales. Las características del
autismo usualmente aparecen durante los primeros tres años de la
niñez (usualmente sin notarse antes de los 2 o 3 años de edad) y continúan a
través de toda la vida.
El autismo varía mucho en severidad:
Los casos más severos son caracterizados por una completa ausencia del habla de por
vida, comportamiento extremadamente repetitivo, inusual, auto dañino y agresivo.
Sin embargo, las formas más leves de autismo (típicamente Síndrome de Asperger
o autismo de alto funcionamiento) pueden ser casi imperceptibles y suelen
confundirse con timidez, falta de atención y excentricidad.
Las características del niño autista son las siguientes:
1- Anomalías en la capacidad de relacionarse con sus iguales y con los adultos
y anomalías en la percepción y expresión de los sentimientos.
2- Retraso y alteraciones en la adquisición y el uso del habla y el lenguaje . Tienden a
usar lenguaje no comunicativo y con alteraciones peculiares, como la ecolalia y
la propensión a invertir los pronombres personales.
3- Insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios. Los niños autistas repiten
una y otra vez una gama limitada de actividades ritualizadas, con juegos repetitivos y
estereotipados.
4- Aparición, en muchos casos, de “habilidades especiales“, especialmente
de memoria mecánica, dándose lugar al fenómeno ‘savant’ o genio especializado en
aéreas muy específicas de información.
5- Intolerancia extrema a situaciones de estrés: tanto emocionales como
ambientales. También a veces intolerancia severa a ciertos alimentos.
6- A menudo aspecto físico normal y fisonomía inteligente además de buen ‘potencial
cognitivo’.
Las causas del autismo
Las causas del autismo se desconocen, pero muchos investigadores creen que es
el resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad
genética. Hay un movimiento creciente de investigadores y padres de niños
autistas que relacionan el autismo con reacción a las vacunas infantiles, puesto que
muchas de ellas contienen un perseverante de mercurio (thymerosol)
extremadamente tóxico.
La medicina convencional ante el autismo
En la medicina convencional no existe la cura para el autismo. La utilización
de terapias e intervenciones conductuales diseñadas para remediar síntomas
específicos pueden producir mejorías sustantivas sobre todo en el caso de
los ‘autistas de alto funcionamiento’. Existe asimismo medicación psiquiátrica que
aunque no cura el autismo, ayuda a veces a controlar ciertos síntomas y
momentos de crisis, aunque a menudo con un alto índice de efectos secundarios.

La medicina homeopática ante el autismo


La medicina Homeopática, sin embargo, al ser una medicina que trata de forma
individual la constitución profunda del paciente y que tiene en cuentas los
síntomas especiales de cada persona, cuenta con un numero de remedios que
pueden abordar situaciones como el autismo. Algunos remedios que se emplean para
casos de autismo son las siguientes:

Remedios homeopáticos para el autismo


MERCURIUS SOLUBILIS (que en la modalidad homeopática está tan
altamente diluido que no presenta ninguna toxicidad) es un remedio para
niños que tienen las dificultades características de comunicación, son
introvertidos, no les gustan los cambios, y perciben a los demás como
enemigos, siendo capaces de desplegar conductas de gran agresividad.
LYSSINUM para niños que exhiben sensibilidad extrema a la luz, superficies
brillantes, y tienen miedo patológico a los perros y al agua (hydrophobia). Niños muy
difíciles de manejar que pueden exhibir conductas sociales destructivas, pegando y
mordiendo a otros niños, insultando a adultos.
HELLEBORUS para niños aparentemente desconectados que miran al vacio y viven en
su propia burbuja, pero que presentan sensibilidad extrema al dolor, a los ruidos e
influencias ambientales. Junto a la conducta de retraimiento y la incapacidad
para prestar atención sufren de una gran angustia interior.
CHOCOLATE para niños que tienen tendencia a actuar como animales, niños con
una necesidad afectiva excesiva, que actúan como si estuvieran intoxicados,
pueden tener reacciones severas a ciertos alimentos y conservantes alimenticios.
SILICEA para niños que han tenido respuestas negativas a
vacunaciones, niños delicados pero obstinados, que presentan dificultades académicas
con el lenguaje (leer y escribir) y sin embargo, pueden tener habilidades
excepcionales con las matemáticas y memoria fotográfica para los temas que les
obsesionan.
STRAMONIUM es un remedio para niños que tienen un miedo extremo a la
oscuridad y sufren constantemente de pesadillas terribles. Son retraídos, violentos y les
cuesta mucho mirar a los ojos. Sus ataques de rabia pueden ser extremos llegando a
gritar, pegar patadas y a morder. Los episodios de miedo les pueden llevar a
tener convulsiones.
Advertencia
Finalmente, es importante recordar que la automedicación nunca es aconsejable y
que siempre debe acudirse a un homeópata profesional. Los remedios homeopáticos,
como cualquier medicamento, deben siempre ser utilizadas con discreción.”

La prescripción de los Drs. banerji


Por otra parte los Drs. Banerji, reputados homeópatas de la India, indicaban,
en una serie de conferencias en 2008 que tuvieron lugar en Valladolid,
Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, como parte de sus Protocolos Banerji, las
siguientes líneas de actuación para tratar el autismo en niños:
– Carcinosinum 30 ch, una vez al día + Brahmi T.M. 5 gotas, 2 veces al día
Otra posibilidad:

– Aethusa Cynapium 200 ch 2 veces por semana + Calcarea phosphorica 3 x, 2


medidas 2 veces al día.
Si presenta hiperactividad: añadir Stramonium 6 Ch dos veces al día,
aumentándose el número de tomas de Stramonium a 3 o4 si hay
irritabilidad.

También podría gustarte