DPCC-PRUEBA ECER CARLOS ROSALES Final Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ECEI 2023 PRUEBA DE


PROCESO

DESARROLLO
PERSONAL
CIUDADANIA Y CÍVICA
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Fe y Alegría 59


APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………….
TURNO: …………………………... SECCIÓN: ………..…
1. José fue rechazado por una joven estudiante al expresarle que "no me junto con
provincianos", en alusión a su origen huancavelicano y quechua hablante. ¿Qué tipo de
discriminación sufrió José?
a) Religiosa b) Sexual
c) Económica e) Étnica
2. En la IE Fe y Alegría 59 N° 59 un nuevo profesor de educación física ha llegado. El nuevo docente necesita conocer
quiénes serán los estudiantes que representarán al colegio en los campeonatos regionales. El nuevo docente Juan
Elías pide a sus estudiantesque se presenten mencionando algunas cualidades que ellos posean y que los distingue de
los demás. Se inicia la ronda de presentaciones diciendo: “Buenos días, me llamo Luis, me considero que además de
alegre, extrovertido, bailarín y buen amigo, también soy una persona sensible, inteligente y reflexivo. Eso sí un poco
desordenado a veces. Considero que acierto y me equivoco a menudo, pero todo es parte de quien soy”.
Por lo descrito podemos afirmar que Luis demuestra…………
a) Autoconocimiento b) Identidad
c) Autorrespeto d) Autoestima

3. El estudiante Luis también menciona que ha iniciado una banda de Rock alternativo con unos
amigos y que no tocamos tan mal, creemos que dentro de poco estaremos listos para nuestra
primera presentación, asimismo nos piden que toquemos todo tipo de música, pero nos encanta el
Rock alternativo.
En el segundo párrafo, Luis está identificando ciertos rasgos de su…
a) Identidad cultural b) Identidad personal
c) Identidad regional d) Identidad nacional

4. La mejor amiga de José durante años y que ahora están en 2do secundaria le cuenta a Marco, lo
siguiente: “Ya estoy harta, no sé qué hacer con mi mamá, una y otra vez le pido que no me grite ni me
mandonee como quiere, me hace sentir mal lo que me dice, estoy molesta todo el tiempo por su culpa y lo
peor es que cuando intento decirle lo que siento, no me escucha ni entiende”.
¿Qué respuesta de Marco muestra empatía?
a) “Me apena que hayas discutido con tu mamá. Me imagino que debe ser difícil que te imponga lo
que tienes que hacer sin tener en cuenta lo que tú quieres”.
b) “No te preocupes. Así son todas las mamás. A mi mamá y a mí se nos pasa rápido cuando nos enojamos. Y, al
final, siempre resolvemos nuestros problemas”.
c) “Tal vez tú crees que tu mamá no te escucha, pero eso no es así. La próxima vez, piensa en ello y no te enojes.
Estoy seguro de que todo se arreglará”.
d) “Así son todas las mamás, no le hagas caso”

5. Las emociones, esos fenómenos psicofisiológicos que todos experimentamos, son una parte esencial de nuestra
existencia. Ya sea alegría, tristeza, miedo, sorpresa, asco o ira, cada emoción tiene su propio impacto en nuestra
vida diaria y en nuestra interacción con el mundo que nos
rodea, la regulación emocional y la conciencia del otro son las
competencias emocionales más básicas para la vida; quienes las tienen
están en mejores condiciones de aceptar los retos que les plantee la vida y
de conseguir sus metas. Estarán más alejados de problemas como las
drogas y de otros peligros como la pornografía infantil y la violencia.
Según el texto ¿cuáles son las competencias emocionales básicas
para vivir?
a) La regulación emocional y la conciencia del otro.
b) Ser conscientes de la expresión de nuestras emociones.
c) Estar alejados de los problemas como la violencia y otros peligros.
d) Las emociones pueden jugarnos a favor o en contra.
6. Actualmente muchas personas tiran desperdicios en las calles ¿Cuál de las siguientes
acciones contribuirían a mejorar la conducta de las personas respecto al
arrojo de desperdicios y basura en la calle?
a. Colocar carteles en las calles que digan “No arrojar basura en la calle”.
b. Solicitar al alcalde que coloque tachos de basura en las calles y parques de la localidad.
c. Realizar pasacalles para no arrojar basura en las calles.
d. La municipalidad debería emitir una ordenanza para multar a las personas que arrojan
basura en las calles

7. Elías y Enrique son excelente jugadores de futbol de barrio y hace muy poco fueron convocados por la Federación Peruana
de Futbol para integrarse como nuevos y futuros valores del Fútbol peruano. Ingresaron sin problemas, pero conforme pasan
los meses se dan cuenta que los chicos que ya estaban allí antes que ellos en la Federación después de cada practica en
Videna se van a consumir alcohol y fumar marihuana. Y estos les han dicho que “así es acá” y que no deben decir nada a
nadie, y que hay turnos para meter licor en la maletas para ingresarlas a la Videna, si no obedecen serán retirados de las
prácticas y la federación.
¿Qué deberían hacer Elías y Enrique?
a. Elías y Enrique deberían pasar la cerveza a escondidas.
b. Elías y Enrique deberían cumplir con las normas del club de no ingresar bebidas alcohólicas.
c. Elías y Enrique no deben escuchar a sus amigos.
d. Elías y Enrique deben contarle de la situación a sus padres.

8. Dimari es una buena estudiante de 2do B secundaria de la IE Abram Valdelomar del MI Perú-Callao, pero hace semanas se
siente mal y muy preocupada, pasa que la mayoría de sus compañeras han desarrollado su cuerpo de una manera que atrae
estudiantes de otros salones, pero ella siente que aún tiene cuerpo de niña y que nadie se le acerca ni para tener amigos,
le preocupa mucho su presentación
personal, se mira constantemente al espejo, a veces se niega a obedecer las órdenes de sus padres y
maestros, le gusta pasar mucho tiempo con sus amigas, amigos y aunque Daniela no quiere tener estos
comportamientos estos se dan con mucha frecuencia. Esta situación la tiene muy preocupada y no sabe
cómo resolverlo. ¿Qué le aconsejarías a Dimari?
a. Que no se preocupe, que estos cambios ocurren en la adolescencia.
b. Que es normal mirarse al espejo con frecuencia.
c. Comentar con sus padres o maestros como se siente ante los cambios para que la orienten.
d. De vez en cuando se puede desobedecer, no tiene nada de malo

9. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define, por un lado, la salud sexual como “un estado de bienestar físico, mental
y social en relación con la sexualidad”, lo cual requiere un enfoque positivo y respetuoso de esta, y de las relaciones
sexuales. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la
orientación sexual. Según la OMS la sexualidad abarca:
a. Maneras comunes de relacionarse en la adolescencia.
b. El sexo, las identidades y los roles de género, la intimidad y la reproducción
c. La sexualidad se vivencia a partir del sexo y la reproducción
d. Es el conjunto de características físicas y biológicas con las que nacemos

10. De regreso a casa, desde su colegio la IE Nuestra Señora de Guadalupe Omar le cuenta a su Papá que no
tuvo problemas el primer día de clases, ya que nadie lo ha tratado mal y es más, una estudiante del aula,
llamada Laura se le acercó en varias ocasiones para proponerle ser amigos, compartir mesa y hacer tareas si
él se lo pedía. Omar se sentía muy contento hasta que su papá le responde que tenga cuidado porque una
chica que toma la iniciativa es una chica muy “mandada”. Del texto podemos inferir que lo que
expresa el Papá de Emmanuel se le conoce como:
a. Estereotipos de género b. Normas sociales
c. actitudes d. prejuicios
11. Por motivos de aniversario la IE N°5423 General Cáceres ha programado un paseo de integración y los estudiantes del 2do A
secundaria están muy entusiasmados, especialmente Yarumi quien no espera poder contarle a sus padres. Al llegar a casa
cuenta sobre el paseo, su papá le contesta que no podrá ir a menos que uno de ellos la acompañe porque sienten peligro que
pueda estar sola y lejos de ellos, que confían en ella pero no en las demás personas. Paola también está preocupada porque
para obtener el permiso deseado tendrá que ayudar mucho en casa y a sus hermanitos pequeños en sus tareas escolares. Su
compañero Alex opina que el costo es caro, además en ese lugar hay demasiados mosquitos y el sol es muy abrasador. Del
caso planteado ¿Cuál crees que sería la resolución del conflicto?
a. El padre de Liliana tiene razón porque hay que cuidar a los hijos por la presencia de la inseguridad ciudadana y
deberían ser acompañados por un adulto
b. El colegio debe garantizar la seguridad de todos los estudiantes en la actividad recreativa
c. El club otorga la seguridad y cuidado de los estudiantes que ingresan a sus instalaciones.
d. Paola y Yarumi buscarán la oportunidad para dialogar con sus padres y llegar a un acuerdo para poder asistir al paseo

12. En relación al caso anterior sobre el paseo por aniversario de la IE General Cáceres; ¿qué se debería tener en cuenta
para que asistan todos los estudiantes?
a. Se debería buscar otro lugar para el paseo en un ambiente menos expuesto al sol
b. No deberían programarse paseos en el colegio porque no cuentan con la economía para pagarlo
c. El colegio proveerá repelente para todos los estudiantes que participen en el paseo
d. Elegir un club accesible al bolsillo de los estudiantes para que vayan todos

13. Sandra es un estudiante del 2do Secundaria de la I.E. N°0589 Juana Alarco de Dammert que trajo al aula lápiz labial, rubor,
pintura para los ojos, porque sus amigas le pidieron un favor de prestárselos ya que a la salida irán a una reunión de
adolescentes. Sandra tenía conocimiento que según el reglamento interno de la
I.E. estaba prohibido. Estando en la clase de DPCC de su excelentísimo profesor, abre la mochila y deja caer todos los
cosméticos al suelo, esto ocasiona el nerviosismo de Sandra y la interrupción de la magistral clase. Su compañera Belén
observó a Sandra y habló con ella: ¿Cuál de las siguientes recomendaciones debe tomar en cuenta Sandra?
a. Disculparse con el docente y explicarle por qué trajo los cosméticos.
b. No debió haber traído los cosméticos porque está prohibido
c. Asumir las consecuencias por el incumplimiento de la norma
d. Reflexionar sobre el cumplimiento de la norma

14. Desde la Comunidad Nativa Ashaninka en Puerto Bermúdez-Junín llegó la estudiante Yally Crebo a integrase en la IE Fe y
Alegría, la Profesora Doris le pidió que hiciera su presentación frente al aula en su idioma natal “asháninca” Yali con mucho
gusto aceptó y comenzó a saludar amablemente en su idioma, de pronto se escuchó risas de sus compañeras y compañeros,
esto causó incomodidad en ella y no quiso continuar. En el recreo se escucharon rumores y burlas hacia Yaly y su dialecto,
apodos, muecas, ella muy tímida se quedó en su asiento y no quiso hablar con nadie. Al día siguiente, Yaly no fue al colegio
por temor a que la siguieran molestando. En el caso presentado. ¿Qué deberían hacer sus compañeros de Yali para que
ella no se sienta mal?
a. Contarle al tutor lo sucedido con Yali en su presentación
b. Disculparse con Yali por lo ocurrido en el salón de clases
c. Propiciar la reflexión y el diálogo de sus compañeros sobre la diversidad cultural
d. Dialogar con Yali para que regresa al colegio y no pierda clases

15. En la Av. Luis Massaro 830 del distrito de Pueblo Nuevo están realizando trabajos y han puesto señales para que los carros,
motos y bicicletas pasen por un desvío. Jeyson salió tarde para su colegio y
decidió no seguir correctamente las reglas de tránsito para adelantarse no vio el carro estacionado del Señor
Ángel y raspó la pintura del auto con su bicicleta. El Sr. Ángel lo increpó fuertemente y exigió la reparación
del daño, los padres de familia que estaban por la zona protestaron y pidieron que no se haga nada porque se
trataba sólo de un adolescente. Ante en caso planteado, ¿qué solución te parece la más
adecuada?
a. Que el padre de Jeyson repare el daño causado al automóvil.
b. Que no se pague nada porque el semáforo estaba inoperativo.
c. Que los padres de familia del aula de Jeyson hagan una colecta
d. Que el Municipio de Callao construya más ciclovías.

16. Al principio del año escolar cada aula de secundaria planteó la creación de la normas de convivencia para asegurar la buena
conducta y disciplina a fin de lograr una convivencia armónica, a pesar de esto, un pequeño grupo de alumnos del 2do de
secundaria fomentan el desorden durante las clases, incumpliendo las normas planteadas a inicio de año, los docentes han
registrado en el cuaderno de incidencia estas situaciones que vienen alterando la buena convivencia y el desarrollo efectivo de
los aprendizajes. Ante esto: ¿Qué propuesta sería la adecuada?
a. Cambiar de salón a los estudiantes implicados
b. Citar a los padres de familia a la Dirección para informarles sobre la conducta de sus hijos
c. Reflexionar con los estudiantes sobre sus responsabilidades y el cumplimiento de las normas
d. Evaluar las normas para su mejor cumplimiento

17. El nuevo consejo de Ventanilla encabezado por el alcalde y sus regidores cumplieron las promesas de su campaña y
construyeron muchas lozas deportivas modernas en cada sentamiento humano de Pachacútec, todo iba bien hasta que los
vecinos denunciaron que estas nuevas y modernas lozas deportivas son alquiladas para eventos y están con rejas y llaves,
impidiendo que los adolescentes puedan jugar futbol. También el pandillaje ha empeorado y los adolescente no tienen donde
jugar y los pocos espacios que habían para ir con sus hijos ahora son privados. Si fueras parte del consejo del alcalde de
Ventanilla. ¿Qué decisión tomarías?
a. Cumplir la promesa del alcalde electo y construir todas las canchas deportivas posibles.
b. Reunir a los vecinos y buscar consensos para un mejor uso de los parques y jardines.
c. No permitir que se construya ninguna cancha deportiva en los parques.
d. Construir las canchas deportivas y no alquilarla para eventos musicales.

18. Según la norma de municipalidad, los parques y jardines son de dominio y uso público, pero últimamente no llegan familias a
los parques sino vecinos con sus perros, quienes los hacen orinar y defecar en los nuevos parques verdes, trayendo consigo el
mal olor. Los vecinos están cansados porque no limpian los desechos de los perros. Se han reunido y presentado un oficio al
Municipio para la implementación de rejas y de esta forma solo los vecinos de la zona tengan acceso al uso del parque. ¿Qué
alternativa de solución plantearías ante esta situación?
a. Esperar que se construyan las rejas
b. Realizar turnos de vigilancia con los vecinos para cuidar el parque
c. No permitir el ingreso al parque de personas desconocidas
d. Poner carteles en los árboles para concientizar el cuidado de los parques

19. Según el informe “La sombra del petróleo”, elaborado por el subgrupo sobre derrames petroleros de la Coordinadora Nacional
de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú, entre los años 2000 y 2019 los derrames ocurridos en la Amazonía peruana han
sido más de 474. (Fuente: SPDA Actualidad Ambiental). Ante esta situación ¿Qué derechos crees que se están
vulnerando?
a. Derecho a una nacionalidad b. Derecho a un nombre
c. Derecho a la salud c. Derecho a la recreación.

20. Desde hace varios meses en la IE Cprodelli la docente a cargo del aula de computo ha notado que se están perdiendo,
mouses laptop, cables, enchufes, parlantes entre otros. La Dirección del colegio ante la falta de cables para encender las
computadoras y demás accesorios están planteando cerrar el aula de cómputo, perjudicando así a los compañeros. El
estudiante Jhosept es el responsable. Ante esta situación:
¿Cuál de las siguientes recomendaciones ayudaría a Jhosept a mejorar su conducta?
a. Que la venda y se compre lo que le hace falta
b. Que reflexione sobre su conducta y cómo esta afecta a sus compañeros
c. Que se arrepienta y la devuelva de manera anónima
d. Que no la devuelva y la utilice para hacer sus tareas

También podría gustarte