Tutorial Sketchup 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Tutorial de Sketchup

Crear, compartir y presentar modelos 3D

Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos

Plan Integral de Educación Digital


Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)

Ministerio de Educación
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág. 2

Prólogo

Este tutorial se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Integral de


Educación Digital (PIED) del Ministerio de Educación del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca integrar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura
digital.
Uno de los objetivos del PIED es “fomentar el conocimiento y la apropiación
crítica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)
en la comunidad educativa y en la sociedad en general”.
Cada una de las aplicaciones que forman parte de este banco
de recursos son herramientas que, utilizándolas de forma creativa, permiten
aprender y jugar en entornos digitales. El juego es una poderosa fuente de
motivación para los alumnos y favorece la construcción del saber. Todas las
aplicaciones son de uso libre
y pueden descargarse gratuitamente de Internet e instalarse en cualquier
computadora. De esta manera, se promueve la igualdad de oportunidades
y posibilidades para que todos puedan acceder a herramientas que
desarrollen la creatividad.
En cada uno de los tutoriales se presentan “consideraciones pedagógicas” que
funcionan como disparadores pero que no deben limitar a los usuarios
a explorar y desarrollar sus propios usos educativos.
La aplicación de este tutorial no constituye por sí misma una propuesta
pedagógica. Su funcionalidad cobra sentido cuando se integra a una
actividad. Cada docente o persona que quiera utilizar estos recursos podrá
construir su propio recorrido.

Plan Integral de Educación Digital


Índice

Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)


Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág. 3

Índice

¿Qué es?................................................................................................... p.5

Requerimientos técnicos........................................................................p.6

Consideraciones pedagógicas...............................................................p.6

Actividad propuesta.................................................................................p.7

Nociones básicas.....................................................................................p.8

Área de trabajo.....................................................................................p.8

Barra de herramientas..........................................................................p.9

Conjunto grande de herramientas.........................................................p.10

Paso a paso.............................................................................................. p.13

Construir un cubo.................................................................................p.13

Crear un grupo.....................................................................................p.14

Crear un componente...........................................................................p.15

Exportar un objeto a Google Earth......................................................p.16

Exportar un proyecto............................................................................p.18

Guardar el proyecto como capa de Google Earth................................p.19

Insertar una imagen como textura........................................................p.21

Los componentes.................................................................................p.23

Importar modelos 3D...........................................................................p.25

Plan Integral de Educación Digital

Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)


Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág. 4

Construir cuerpos en revolución..........................................................p.26

Guardar el proyecto..............................................................................p.27

Enlaces de interés...................................................................................p.31

Plan Integral de Educación Digital


Índice
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág. 5

¿Qué es?

Google SketchUp es un programa de diseño 3D muy fácil de usar que


permite crear, compartir y presentar modelos 3D.
La potencialidad de este software se incrementa con los plug-in
(complementos) que se pueden descargar e instalar. Por ejemplo, el plug-in
Nivel educativo: Segundo ciclo primaria - Secundaria
Sketchyphysics, simula el efecto de gravedad en los objetos. Los modelos
3D creados con SketchUp pueden geolocalizarse en Google Earth.

URL para descargar SketchUp 8: http://sketchup.google.com/intl/es/download

Áreas: Principalmente para Matemática, Física, Geometría y Ciencias Sociales.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág. 6

Requerimientos
técnicos

• Sistema operativo: Windows XP, Vista y 7. Mac OS X


• Computadora con procesador de 1GHz, 512MB de memoria RAM,
300MB de espacio disponible en el disco duro, tarjeta de vídeo 3D con
128MB de memoria o superior. DirectX 8.1 en adelante.
• Para utilizarlo en sistemas operativos Linux se debe usar WINE.
• No requiere registro y el programa es gratuito.

Consideraciones
pedagógicas

La construcción de modelos en 3D pueden ser utilizados para:


• Estudiar figuras y cuerpos geométricos.
• Potenciar la creación y geolocalización de construcciones en diversas
regiones geográficas y culturales, mediante la interacción con Google
Earth.
• Permitir al alumno desarrollar su creatividad y sus potencialidades
creativas, por medio de la exploración lúdica de entornos 3D.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág. 7

Recursos digitales.
Actividades Propuestas

Idea: imágenes de los barrios de la


Que los alumnos estudien los ciudad, etc.
distintos tipos de viviendas en
la Ciudad de Buenos Aires y su 3) Para continuar, es preciso que los
Secuencia didáctica problemática desde las primeras grupos pongan en común lo
inmigraciones y que las investigado sin descuidar ningún
representen en maquetas detalle.
digitales hechas en el programa
Sketchup. 4) El siguiente paso consiste en
la realización de maquetas
Materiales: digitales en el programa Sket-
Netbooks escolares, conexión a chup. A cada grupo se le debe
Internet, Google Sketchup y asignar la construcción de un
Google Earth. tipo de vivienda en particular (Ej.:
casa chorizo, conventillo, hotel de
Desarrollo de la actividad: los inmigrantes, etc). Sería bueno
1) Para empezar, el grado debe que antes de construirlas elaboren
dividirse en diferentes grupos. los planos en el mismo programa.

2) Luego, comienza la etapa de 5) La producción final puede


investigación. Cada grupo deberá geolocalizarse utilizando Google
buscar y recopilar información sobre Earth. De esta manera, los mode- los
los tipos de viviendas y sus quedarán situados como una capa en
problemáticas desde las primeras la aplicación y pueden exhibirse
inmigraciones. Pueden registrarla en contextualmente............
cualquier formato: planos de
viviendas, fotografías de edificios,

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág. 8

Nociones básicas
Área de trabajo

Una vez instalado el programa, al ejecutarlo, se inicia con una interfaz de


aspecto limpio, que se puede dividir en:

1. Barra de menú
2. Barra de herramientas: situada en la parte superior de la interfaz,
contiene todas las herramientas y opciones necesarias para manejar
Google SketchUp con facilidad.
3. Modelo de referencias: transmite la sensación del espacio
tridimensional.
4. Área de dibujo: es el espacio en donde se crea el modelo. El
espacio 3D del área se identifica visualmente mediante los ejes de
dibujo, que son tres líneas de colores perpendiculares entre sí. Estos
ejes pueden ser de ayuda para dar un sentido de la dirección en el
espacio 3D mientras se está trabajando.
5. Barra de estado
6. Cuadro de control de valores

1 2

5
6

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág. 9

Nociones básicas
Barra de herramientas

El programa cuenta con numerosas barras de herramientas. Para


verlas, en la Barra de menú, seleccionar Ver - Barras de
herramientas.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Nociones básicas
Conjunto grande de herramientas

Una de las principales barras de herramientas es la llamada Conjunto grande


de herramientas. Para desplegar esta barra, en la Barra de menú
seleccionar Ver – Barra de herramientas – Conjunto grandes de
herramientas

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

1 17
2 18
3 19
4 20

5 21
6 22

7 23

8 24
9 25
10 26

11 27

12 28
13 29
14 30

15 31
16 32

1. Seleccionar ( espacio ) 17. Crear componente


2. Pintar 18. Borrar
3. Rectángulo 19. Línea
4. Círculo 20. Arco
5. Polígono 21. Mano alzada
6. Mover 22. Empujar/tirar
7. Rotar 23. Sígueme
8. Escala 24. Equidistancia
9. Medir 25. Acotación
10. Transportador 26. Texto
11. Ejes 27. Texto 3D
12. Orbitar 28. Desplazar
13. Zoom 29. Ver modelo centrado
14. Anterior 30. Siguiente
15. Situar cámara 31. Girar
16. Caminar 32. Plano de sección

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Construir un cubo

Para construir figuras geométricas hay que utilizar la herramienta


Medir.
1. En la Barra de menú seleccionar Herramientas – Medir o

seleccionar el botón en la Barra de herramientas o en el


Conjunto grande de herramientas
2. Apoyar el botón Medir sobre el eje verde y con el botón izquierdo de
mouse y deslizarlo. Una alternativa es tipear el valor asignado a la
longitud del objeto a construir. Para eso en la parte inferior derecha de
la ventana escribir el número.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

3. Repetir la misma acción sobre el eje rojo. De esta manera, aseguramos


que la figura a construir esté constituida por una base regular con lados
iguales. En este caso, de 2 x 2.

4. Definir el área. En la Barra de menú, seleccionar Dibujo – Rectángulo,


o el botón Rectángulo en la Barra de herramientas o en el Conjunto
grande de herramientas.
5. Con el botón izquierdo del mouse seleccionar el punto de origen.
Arrastrar el mouse hasta el vértice opuesto del área que se quiere
seleccionar o punto de intersección. La zona se coloreará.

6. En la Barra de menú, seleccionar Herramientas – Empujar/tirar, o el


botón Empujar/tirar en la Barra de herramientas o en el

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Conjunto grande de herramientas. La herramienta Empujar/tirar le da


volumen al objeto.
7. Con el botón izquierdo del mouse seleccionar una cara del objeto y
arrastrar hacia arriba o escribir el valor que corresponda (por ejemplo 2
mts.) en el cuadro de control de valores.

Paso a paso
Construir un cubo

Google SketchUp tiene la opción de crear grupos. Los grupos son


entidades que pueden contener a su vez otras entidades. Se utilizan
habitualmente tanto para combinar varios objetos en uno solo como para
realizar operaciones (por ejemplo: mover, estirar, borrar) más fácilmente.

Para crear un grupo:


En la Barra de menú seleccionar Edición – Crear grupo

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Crear un componente

Un componente es un conjunto de elementos geométricos, definidos como


unidad y puede ser manipulada como un todo. Para crear un componente:
1. En la Barra de menú, seleccionar Edición – Crear componente, o
el botón Crear componente en la Barra de herramientas o en el
Conjunto grande de herramientas.
2. Apretar tres veces el botón izquierdo del mouse para seleccionar el
objeto.
3. Se abrirá la ventana Crear componente.
4. Completar los campos: Nombre y Descripción.
5. Crear.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Crear un componente

Todos los objetos de Google SketchUp se pueden insertar en


Google Earth con el objetivo de ubicar los proyectos en un mapa
contextual. La geolocalización refiere a la actividad de construir mapas
interactivos con imágenes, textos, videos y etiquetas. Por ejemplo, una escuela
puede reproducir en una maqueta virtual su edificio y ubicarlo en Google
Earth.
Importante: para exportar un objeto a Google Earth hay que tener esa
aplicación abierta.

Para geolocalizar un objeto de SketchUp en Google Earth:


1. En Google SketchUp, ir a la Barra de menú, seleccionar
Archivo –Geolocalización - Añadir localización.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

2. Se abrirá la ventana Añadir localización.

3. Escribir a dónde se quiere localizar y Seleccionar región.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

4. Ajustar la zona de selección.


5. Captar.

Luego de seleccionar Captar, se exporta a Google SketchUp la zona


seleccionada en Google Earth.
6. Para geolocalizar el objeto seleccionar Previsualizar modelo en
Google Earth.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Crear un componente

Para poder utilizar los objetos de Google SketchUp en Google Earth


tenemos que exportarlo como archivo tipo DAE.

1. En la Barra de menú seleccionar Exportar - Modelo 3D.


2. Se abrirá la ventana Exportar modelo. Completar los campos:
Nombre y el lugar en donde se guardará el archivo.
3. Exportar.

1 2

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Guardar el proyecto como capa de Google Earth

Para guardar el proyecto como capa de Google Earth:


1. Apretar el botón derecho del mouse sobre la capa importada
2. Seleccionar Guardar lugar como.
3. Elegir dónde guardar el archivo y cambiar el nombre (en caso de ser
necesario).
4. Guardar.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Insertar una imagen como textura

Los objetos en Google SketchUp se pueden pintar con diferentes tipos de


texturas tales como: piedras, madera, metal, para que se asemejen a los
objetos reales. En caso de necesitar una textura particular se puede importar a
nuestros objetos. Los formatos de archivos de imagen que utiliza Google
SketchUp son: jpg, png, psd, bmp.

Para insertar una imagen en un objeto (por ejemplo: cubos, edificios, planos,
etc.)
1. Seleccionar el objeto al que se le quiere agregar la textura.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

2. En la Barra de menú, seleccionar Archivo - Importar

3. Se abrirá la ventana Abrir. Seleccionar Usar como textura.


4. Seleccionar el archivo. Abrir.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

5. Colocar la imagen en el vértice inferior izquierdo y con el botón


izquierdo del mouse, extender.
6. Llevar hasta el vértice opuesto.

5 6

Paso a paso
Los componentes

Los componentes de Google SketchUp son grupos geométricos (aristas


y caras) que puede crear cualquier usuario. Son mini modelos dentro del
modelo principal y pueden representar cualquier cosa (muebles, plantas,
vehículos). Se puede buscar componentes prediseñados en el “Explorador
de componentes” de SketchUp.
Para acceder a la galería de componentes:
1. En la Barra de menú, seleccionar Ventana – Componentes.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

2. Elegir el componente que se desea y con el botón izquierdo del


mouse arrastrar el objeto hasta el área de dibujo.
Todos los componentes que se incluyan pueden modificarse en tamaño,
forma y posición.

componentes

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Importar modelos 3D

Google SketchUp permite trabajar con una galería de objetos en 3D


realizados por los usuarios.
Para acceder a la galería:
1. En la Barra de menú, seleccionar Archivo – Galería 3D –
Obtener modelos.

2. Se abrirá la ventana Galería 3D. Seleccionar el modelo para


importar en el proyecto de Google SketchUp.

En la nueva ventana seleccionar el modelo a importar.

2
3

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

3. Navegar por las diferentes opciones. En Buscar en la Galería 3D


se puede navegar por diferentes opciones:
• Colecciones de edificios en 3D
• Colecciones patrocinadas
• Creadores de modelos patrocinados
• Modelos populares
• Modelos recientes
• Ciudades en desarrollo

4. Seleccionar un modelo. En caso de querer utilizarlo, seleccionar


Descargar modelo.

5. Si se quiere cargar directamente en el modelo de Google


SketchUp, Aceptar. También se puede descargar, guardar en la
computadora y utilizar en otro modelo.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Construir cuerpos en revolución

Los cuerpos de revolución son los cuerpos geométricos que se construyen


relacionando una figura plana y un eje vertical. Estos objetos son la base para
construir cualquier tipo de edificio o modelo en 3D.

Por ejemplo, para construir un cono hay que comenzar por la base de la figura
con un círculo.

1. Seleccionar la herramienta Círculo.


2. Seleccionar el lugar donde se desea generar el círculo. Arrastrar hacia
afuera.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Trazar un rectángulo apoyado sobre el eje vertical y el círculo.

1. Seleccionar la herramienta Rectángulo.


2. Ubicar el cursor sobre el eje vertical y desplazar hacia la derecha y hacia
abajo hasta llegar al eje rojo.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Dibujar una diagonal para armar un triángu- lo y borrar la parte que no se necesita

1. Seleccionar la herramienta Línea.


2. Trazar una línea desde el vértice superior izquierdo del rectángulo hasta
el vértice inferior derecho. Se marcará una diagonal.
3. Seleccionar la herramienta Borrar.
4. Seleccionar la parte del rectángulo que se quiere borrar.

3
1

5. Seleccionar en la Barra de menú, Ver - Barra de herramientas


- Modificación. Se abrirá la Barra de herramientas Modificación.
6. En el Conjunto grande de herramientas elegir la herramienta
Seleccionar. En el círculo, seleccionar el círculo que sirve de base a la
figura con el botón izquierdo del mouse.
7. En el Conjunto grande de herramientas seleccionar la
herramienta Sígueme.
8. Apretar el botón izquierdo del mouse sobre el triángulo.
9. El triángulo completará un giro de 360 grados formando un cono.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Figura final lograda

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Paso a paso
Exportar a la librería de componentes y guardar el proyecto en la PC.

Para crear el componente:


1. Con la herramienta Seleccionar.
2. Apretar tres veces el botón izquierdo del mouse sobre el objeto. Se
visualizarán líneas azules que lo recorren.
3. Seleccionar Crear componente.

1
3

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

4. Completar:
• Nombre
• Descripción
5. Crear.

Paso a paso
Guardar proyecto

Para guardar un proyecto:


1. En la Barra de menú, seleccionar Archivo - Guardar como.
2. Seleccionar el lugar y el nombre de archivo en la ventana Guardar
como. El archivo se guardará con la extensión SKP y sólo se puede
editar con Google Sketchup.
3. Guardar.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Sketchup | pág.

E¿Qnluaéceessd?e interés

Guía de referencia rápida


http://dl.google.com/sketchup/gsu8/docs/es/SketchUp8RefcardWin.pdf

Sitio oficial de Google SketchUp Video


tutoriales: Nivel 1
http://sketchup.google.com/intl/es/training/videos/new_to_gsu.html

Video tutoriales: Nivel 2


http://sketchup.google.com/intl/es/training/videos/familiar_with_gsu.html

Video tutoriales: Nivel 3


http://sketchup.google.com/intl/es/training/videos/expert_to_gsu.html

Video tutoriales: Creación de modelos


http://sketchup.google.com/intl/es/training/videos/gsuge.html

Galería de objetos 3D
http://sketchup.google.com/3dwarehouse/

Ayuda en línea http://sketchup.google.com/support/?hl=es

Diseño en SketchUp http://sketchup.google.com/support/bin/answer.py?


answer=115427

Plan Integral de Educación Digital


Índi
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
www.educacion.buenosaires.gob.ar

Contacto:
asistencia.pedagogica.digital@bue.edu.ar

Esta obra se encuentra bajo una Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina de Creative
Commons. Para más información visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Ministerio de Educación

También podría gustarte