4° Sem4 Word Planeación Proyectos Darukel 23-24-1
4° Sem4 Word Planeación Proyectos Darukel 23-24-1
4° Sem4 Word Planeación Proyectos Darukel 23-24-1
Primaria:
“Lic. Benito Juárez García”
CCT: 09DPR5040K
1. fracción a) 3x9+9=
2. aprendizaje b) 4x6–5= Para una instalación eléctrica se han utilizado 87 metros de cable. El
Lunes 18 3. centésimos c) 8x7+7= metro cuesta 16 pesos. ¿Cuál es el precio total del cable de la
4. aritmética d) 9x6-5= instalación?
5. equivalente e) 4x8-6=
1. oportunidad a) 15 x 3 + 5 =
2. física b) 12 x 4 + 2 = En la frutería había 72 kilos de peras y 56 de manzanas. Han vendido
Martes 19 3. intelectual c) 11 x 2 + 8 = todas las manzanas y 38 kilos de peras. ¿Cuántos kilos de fruta han
4. convivencia d) 10 x 10 – 10 = quedado sin vender?
5. género e) 9x5+5 =
1. litoral a) 9x3-8 =
2. patrimonial b) 8x8+6= Un comerciante ha comprado dos cajas de huevos de 2,125 huevos una
Miércoles 20 3. penísula c) 12 x 10 – 20 = y 1,535 huevos la otra. Ha vendido sucesivamente 325, 527 y 639
4. alcaldía d) 9x7+8= huevos. ¿Cuántos huevos quedan por vender?
5. occidente e) 6x6-6=
1. recolección a) 8 x 10 – 40 =
2. nómada b) 7x4+2=
Para transportar 2139 ovejas se han utilizado 20 vagones de tren.
Jueves 21 3. investigadores c) 6 x 5 - 15 =
¿Cuántas ovejas van en cada vagón?
4. conseguir d) 7x7+5=
5. utensilio e) 9 x 9 + 19 =
1. Escenario a) 8x4-9=
2. sucesivo b) 7x8- 6=
Si sabemos que una hora tiene 60 minutos. ¿Cuántos minutos habrá en 1
Viernes 22 3. simultáneo c) 6x9 -5=
semana?
4. Causal d) 7x3-4=
5. expresiones e) 9x9-6=
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICO
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
Nombre del Proyecto: Nuestra Revista Escolar Libro de texto P. Escolares Pág. 10-25
Proyectos Periodo del Plan:
Metodología:
Escolares Sem4: Del 18 al 22 de Septiembre de 2023.
Escenario: Escolar Temporalidad total: 2 semanas
Apropiación de la
Artes y
Ejes Pensamiento Interculturalidad Igualdad Vida cultura a través de
Inclusión expriencias
Articuladores: Crítico Crítica de Género Saludable la lectura y la
estéticas
escritura
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Comprensión y producción • Identifica los efectos de una situación o fenómeno planteados en la información que presenta un texto expositivo.
de textos expositivos en los • Planea, escribe, revisa y corrige sus propios textos expositivos del tipo: problema-solución, comparación contraste, causa-
que se planteen: problema- consecuencia y enumeración.
solución, comparación- • Es capaz de seleccionar fuentes y obtener información para proponer soluciones a problemas de su entorno.
contraste, causa- • Utiliza nexos, adverbios y frases adverbiales de secuencia como luego, más adelante, después, antes, más temprano, así como nexos
consecuencia y enumeración. para establecer comparaciones: en cambio, por un lado, por otro lado, a diferencia de, al igual que.
Realizar un proyecto grupal que consistirá en la elaboración de una revista escolar con En esta aventura de aprendizaje, elaborarás una revista escolar con textos
diferentes textos expositivos que contenga temas de interés para todos los miembros de expositivos que sean de interés para tus compañeros y compañeras de escuela y que
la comunidad escolar. tengan temas de utilidad para usar en sus clases.
Intención didáctica de la
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
sesión
Intención didáctica de
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
la sesión
Inicio: Recursos didácticos
• Dar inicio a la clase recuperando los textos que los alumnos realizaron de tarea, intercambiarlo para realizar una
revisión grupal y realizar las adecuaciones que consideren pertienentes. • Cuaderno del
• Utilizar la escala de valoración del anexo 6 para determinar si sus trabajos cumplen con los aspectos solicitado. alumno.
Desarrollo: • Anexos
• Organizar al grupo en pequeñas comunidades para que se tomen acuerdos finales y se realicen cada uno de los • Listas de cotejo
apartados faltantes de nuestra revista tal como se muestra en el punto 11,12 y 13 de la página 23 del libro de P.
SESIÓN 9 Conocer la definición y
Escolares.
“Lo construimos” características de la
• Armar la versión final de la revista con todos los elementos elaborados.
“Reorientamos revista escolar. Evaluación
• Seguir la clase trabajando en la resolución de las actividades del apartado “Lo construimos” localizado en la página 23
del libro de texto y responder las preguntas en el cuaderno de trabajo. *Listas de cotejo
• Cierre: *Trabajos diarios
• Finalizar la sesión conversando con los estudiantes sobre los logros y las dificultades que se han tenido durante la *Participaciones
elaboracion de la revista escolar. *Observación directa.
• Considerar los puntos del apartado “Reorientamos” ubicado en la página 24 del libro de P. Escolares y escribir una
pequñe a reflexión de lo que se conversó en la asamblea.
Nombre del Rompecabezas: fraccionando el Plato del Bien Libro de texto: P. de Aula Pág. 154-173
Proyecto: Comer
Periodo del Plan:
Metodología: STEAM Sem4: Del 18 al 22 de Septiembre de 2023.
Escenario: Aula Temporalidad Total del Proyecto: 2 semanas
Apropiación de la
Ejes Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Artes y expriencias
Inclusión Vida Saludable cultura a través de la
Articuladores: Crítico Crítica Género
lectura y la escritura
estéticas
Intención didáctica de
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
la sesión
Evaluación
*Listas de cotejo
• Desarrollo: *Trabajos diarios
• Seguir la clase definiendo en el cuaderno de trabajo los siguientes conceptos: alimentación saludable, aporte nutrimental, *Participaciones
plato del bien comer. *Observación directa.
• Trabajar con el apartado “Comprendemos” localizado en la página 166 del libro de P. de Aula donde se completará el
esquema para ubicar los diferentes grupos de alimentos del Plato del Bien Comer.
• Indicar a los alumnos que retomaremos el diario de la alimentación elaborado en clases anteriores para completar la tabla
Inicio: Recursos didácticos
• Dar inicio a la clase trabajando con el material del anexo 13 para que los alumnos determinen la moda en cada uno de
los casos que se presentan. • Cuaderno del
• Compartir los resultados de manera grupal y realizar correciones de manera grupal. alumno.
Desarrollo: • Anexos
• Seguir la clase trabajando con las actividades propuestas en la página 168 y 169 del libro de P. de Aula en donde los • Listas de cotejo
alumnos tendrán que completar cada uno de los enunciados tomando como referencia los resultados de las encuestas.
Representar con Evaluación
SESIÓN 8 • Proporcionar el material del anexo 14 para que los alumnos puedan realizar las actividades propuestas en el punto 5 y
fracciones los resultados
Comprendemos escribir la fracción que se representa con base a sus respuestas de la encuesta.
de la encuesta *Listas de cotejo
Cierre:
• Finalizar la clase realizando una asamblea donde se responderán en el cuaderno las preguntas de análisis que se *Trabajos diarios
enmarcan en el punto 5 respecto a la alimentación saludable. *Participaciones
• Tarea; Solicitar el material necesario para elaborar el rompecabezas que se solicita en la página 170 del libro de *Observación directa.
texto.
• Entregar el material del anexo 15 para que el día de mañana los alumnos lo traigan elaborado en un trozo de
cartón.
Intención didáctica de
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
la sesión
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
• Utilizar el anexo 17 para representar fracciones (en colectivo se decidirán que fracción se representará en cada tipo de
alimento)
Desarrollo:
• Seguir la clase trabajando con el apartado “Reflexionamos el camino andado” ubicado en la página 173 del libro de texto
donde los alumnos tendrán que escribir una carta para su familia donde expliquen los beneficios del consumo de los 3
Adecuaciones curriculares: Observaciones realizadas por la autoridad escolar:
Apropiación de la Artes y
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Inclusión cultura a través de la expriencias
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica
lectura y la escritura estéticas
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Interculturalidad y sustentabilidad: Formas en las que • Indaga y analiza formas diversas en que las mujeres contribuyen en el cuidado y la preservación del ambiente y la salud, así como acciones
los pueblos originarios y otras culturas del país se sociales y políticas que se orientan a recuperar prácticas tradicionales que ayuden a reducir y a transformar el deterioro que ocasiona la cultura
relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir capitalista dominante en la naturaleza y la sociedad.
el impacto negativo de la humanidad en el medio • Comprende la importancia de una alimentación saludable y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas
natural y social, así como acciones colectivas para colaborativas en su escuela, involucrando a la comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.
promover el bienestar con respeto y protección, a fin • Identifica cómo se ejerce el derecho humano a un ambiente sano y adecuado, para el desarrollo y bienestar planetario, y se compromete a
de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia respetar los ecosistemas, actuar con reciprocidad, cuidándolos y contribuyendo en su preservación, mediante acciones personales, colectivas y
geográfica comunitarias críticas, para contribuir al consumo sustentable.
Intención didáctica
Fases Secuencia de actividades Evaluación
de la sesión
Evaluación
*Listas de cotejo
experiencia” ensayo sobre la feria de la que para ellos significa México e irlos escribiendo dentro de la silueta. *Trabajos diarios
cultura. Desarrollo: *Participaciones
• Seguir la clase trabjando con las actividades propuestas en el partado “Vivamos la experiencia” localizado en la página 208 y 209 del *Observación directa.
libro de texto. Donde en primer lugar se dialogará en comunidades sobre los datos que recuperaron en sus fichas informativas que
realizaron la semana anterior.
• Clasificar los datos investigados en los siguientes apartados: tradiciones orales, artesanías, juegos tradicionales, música y danza.
• Utilizar cartulinas para elaborar infografías considerando los datos del punto anterior para mostrar las aportaciones más importantes del
Intención didáctica de
Momentos Secuencia de actividades
la sesión
Nombre del Proyecto: Saber Escuchar para tomar Acuerdos Libro de texto P. Escolares Pág: 264-271
Apropiación de la Artes y
Ejes Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Inclusión cultura a través de la expriencias
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica
lectura y la escritura estéticas
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
• Comparte ideas y experiencias sobre diferentes temas, para aprender la importancia de escuchar.
Entendimiento mutuo en la escuela.
• Conoce distintos puntos de vista, para favorecer el entendimiento y la negociación con las demás personas.
Intención didáctica Propósito