Desarrollo de Planta de Purificación.
Desarrollo de Planta de Purificación.
Desarrollo de Planta de Purificación.
1
INDICE
Portada ................................................................................................... 1
Indice....................................................................................................... 2
Proyecto .................................................................................................. 3
Cotización................................................................................................ 5-6
2
Proyecto
Normas
Por medio de las normas referenciadas a continuación, se hace constancia de que
se tomaron en cuenta los protocolos establecidos por la secretaria de salud para
llevar a cabo este proyecto de acuerdo con los requerimientos indicados en las
mismas para la protección contra Riesgos Sanitarios.
NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de
la calidad del agua.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- SALUD.- Secretaría
de Salud.
ALEJANDRO ERNESTO SVARCH PÉREZ, Comisionado Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento
Sanitario, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3o, fracción XIII, 13, apartado A, fracción I, 17
bis, fracciones II y III, 116, 118, fracción II y 119, fracción II de la Ley General de Salud; 38, fracción II, 40,
fracción I, 43 y 47, fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28 del Reglamento de la
LeyFederal sobre Metrología y Normalización; 209 a 213, 214, fracciones I, II, III y V, 215 a 225 y 227
del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades,
Establecimientos, Productos y Servicios; así como 3, fracciones I, incisos n), o) y s), y II, 10, fracción IV del
Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios….
(https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5650705&fecha=02/05/2022#gsc.tab=0)
3
NORMA Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015, Productos y servicios. Agua y hielo para consumo
humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
MIKEL ANDONI ARRIOLA PEÑALOSA, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con
fundamento en los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, de la Ley Federal
de Procedimiento Administrativo; 3o., fracción XXII, 13, Apartado A, fracciones I, II y IX, 116, 118, fracciones II,
IV y VII, 119, fracción II, 120, 122, 194, 205 y 207, de la Ley General de Salud; 40, fracciones III, VII y XI, 41,
43, 44 y 47, fracción IV, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28 y 31, delReglamento de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización; 4o., 15, 20, 25, 30, 101, 102 y 103, del Reglamento de Control
Sanitario de Productos y Servicios; 2o., fracciones I, inciso a), 12, 209, 210, 211, 213, 215, 216, 217, 220, 221,
222, 223, 224 y 1336, del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de
Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios; 36, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y
3o., fracción I, incisos, b), e), i) y k) y 10, fracciones IV y VIII, del Reglamento de la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios…
( https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5420977&fecha=22/12/2015#gsc.tab=0)
Requerimientos funcionales
4
• Químicos para tratar previamente el agua del pozo.
• Tuberias y valvulas
• Mano de obra
• Etc.
Cotización de material
5
2 Generador de ozono de descarga de corona, 1 gr/hr oxigeno. $ 18,800.00
Quimicos varios $ 4,300.00
Tuberias y valvulas $ 12,400.00
Flete $ 6,000.00
Plano y diseño de proyecto $ 20,000.00
Mano de obra $ 17,000.00
TOTAL $ 290,147.2
6
Plano
7
Diagramas de Flujo ISO
Procesos de control.
Figura 1.Cloración
Primer proceso de control; en este se comienza con el tratamiento del agua que viene
directamente del pozo, como se analizó esta agua es un agua con un pH de 8 lo cual da a un
origen muy alcalino, esto también teniendo en cuenta que el agua cuenta con presencia de
minerales en forma de bicarbonatos y sedimentos minerales.
Para preparar el agua cruda y eliminar algunos de los principales elementos presentes se
adiciona cloro de manera automática con una bomba dosificadora directa al flujo de entrada
al tanque de entrada.
8
Figura 2.Filtración
Segundo proceso de control, en el cual se comienza a desmineralizar el agua
el primer filtro es el encargado de la eliminación de los sólidos suspendidos totales del
efluente o flujo de agua, posteriormente el filtro de Carbón Activado que realizara la
desodorización del agua para quitar el sabor y el olor a cloro que dosificamos anteriormente
en el primer proceso de control (Figura 1).
Posteriormente, pasamos al filtro de suavización o ablandamiento del agua, es la reducción
del calcio y magnesio del agua. Su propósito es evitar incrustaciones o formaciones de sarro
en superficies, tuberías y equipos posteriores como es la membrana osmótica.
9
Figura 3.Membrana de ósmosis inversa
En este último control de proceso se lleva a cabo la verificación de todos los procesos
anteriores por medio de una membrana de osmosis inversa en la cual el flujo de agua se trata
para que el H₂O que fue ya tratado pasa por esta membrana semipermeable que se encarga
de eliminar iones, moléculas y partículas más grandes por último y para asegurar la inocuidad
y calidad de agua esta pasa por un pulidor y después por una lámpara de luz ultravioleta que
se encargara de eliminar cualquier bacteria o virus que pudiese haberse filtrado en el proceso,
con ello asegurando un agua con una pureza de 99.9%.
10
Figura 4. Diagrama de flujo del proceso de purificacíon ISO.
11