Aguilar S Mauricio D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

VISITA A EMAVIAS LA PAZ

INTRODUCCIÓN. –

El día viernes 28 de Abril del año en curso, se realizó la visita a la EMPRESA


MUNICIPAL DE ASFALTOS Y VÍAS (EMAVIAS), para lo cual, recibimos una
conferencia previa a la visita por parte de un ingeniero de Emavías, quien nos
explicó en breve, de que se trataba la visita, a que se dedica la empresa, y sus
principales funciones, y las medidas de seguridad que debíamos seguir para la
visita. Organizados en dos grupos, con las siguientes áreas de visita:

1.- Visita al laboratorio


2.- Visita a la planta
3.- Visita al área de agregados
4.- Visita a Obra

DESARROLLO. –

EMAVIAS es una Empresa única en la ciudad de La Paz por la calidad


de los productos y servicios que brinda, mismos que son elaborados de
acuerdo a normas internacionales y respaldados por el único
Laboratorio de Asfaltos y Suelos en la ciudad de La Paz.

La Empresa Municipal de Asfaltos y Vías presta servicio a empresas


públicas y privadas, con calidad y garantía, realizando diferentes
trabajos como ser: bacheo, recapeo, asfaltado, señalización vertical y
horizontal, venta de mezcla asfáltica, pruebas de laboratorio de asfaltos
y suelos, mezcla asfáltica puesta en planta, venta de agregados, de
acuerdo a requerimiento del cliente.

En la ciudad de La Paz, tenemos diferentes tipos de pavimentos,


tenemos: pavimentos articulados, losetas, adoquines, pavimentos
flexibles, mezclas en caliente, emulsiones asfálticas, mezclas en frio,
pavimento rígido.

En la ciudad de La Paz, se tiene características especiales, condiciones


que no se ve en otras partes del mundo, por la pendiente la dificultad de
llegar, la temperatura y los equipos que se manejan

En la planta, se realizan todos los ensayos de un asfalto: Contenido de


parafinas, ensayo de penetración, la viscosidad, ductilidad, el punto de
ablandamiento, el punto de inflamación, la solubilidad y la adherencia.

ENSAYOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO

- El ensayo de penetración: Nos ayuda a medir la consistencia del


asfalto, está expresado en la distancia de décimas de milímetro que
una aguja penetra, a través de un ensayo estandarizado que es el
ASTM, donde calculamos el tiempo, la carga y la temperatura
- El Punto de Ablandamiento: Se calcula la temperatura a la cual el
asfalto se torna blando, el asfalto forma parte de un pavimento
flexible porque tiene cierto grado de ductilidad, es decir no es una
estructura rígida, se acomoda cuando en movimiento, es un fluido en
determinado momento y el punto de ablandamiento es una
característica importante para poder ver la susceptibilidad térmica,
según la norma.
- El ensayo de Ductilidad: Esta regulado por la ASTM 113, es un
equipo que consiste en una probeta y tenemos una velocidad de
estiramiento y empezamos a estirar la pasta, entonces logramos
identificar la distancia a la cual ya se quiebra.
- La viscosidad cinemática: Determina la resistencia a desplazarse
el asfalto a determinada temperatura.
- El punto de inflamación: La temperatura a la cual los vapores de
asfalto se inflaman.
- El ensayo de Solubilidad: Que nos determina que cantidad de
ligante el bitumen en el asfalto, esto en base a un reactivo.
- Índice de susceptibilidad Técnica: Para saber cuánto durara un
asfalto,
- Contenido de Parafinas: En La Paz se utiliza por lo general el 85-
100, porque tiene un gradiente térmico adecuado para la altura a la
que se encuentra la ciudad

Todos estos ensayos se los realiza en el laboratorio de la planta de


Emavías, para realizar un control adecuado y garantizar la calidad de
los pavimentos ejecutados en La Paz.

Planta procesadora de asfalto. -

Las plantas de asfaltos cuentan con silos que inyectan la cantidad


necesaria de los agregados a la mezcla, además de un tambor a altas
temperaturas en la cual se mezcla el asfalto en un 6% mas o menos,
además tiene una zaranda la cual permite el cargado a la volqueta para
su transporte a la obra,

Existen puntos de control en todo el proceso, de esta manera se


garantiza la buena mezcla de acuerdo al diseño

La producción de asfaltos se destina a diferentes actividades entre las


cuales se tiene:

 Primera producción, se usa en bacheos


 Segunda producción se usa según la programación con
terminadoras en lugares que requieren mayor asfalto
Bacheos superficiales. -

Se las hace con mezcla caliente, es la restitución mínima parcial de la


carpeta asfáltica

VISITA AL LABORATORIO. -

En el laboratorio, se cuenta con equipos para el control de calidad de


suelos, asfaltos y cemento asfaltico.

Lo que se hace en laboratorio es prácticamente preparar la receta de la


mezcla asfáltica a partir de los agregados disponibles y el asfalto
obtenido de los proveedores

Los Agregados deben cumplir con las normas ASHTO Y ASTM


establecidas con ensayos como: la granulometría, estabilidad de
fluencia, el peso específico de los agregados, compactación, etc.

La mezcla asfáltica está constituida por agregados, cemento asfaltico y


volumen de vacíos, este diseño debe estar dentro de la faja admisible
de diseño que se encuentra normada para poder tener un buen
pavimento, en asfaltos todo esta relacionado con la temperatura.

Se hace el ensayo de inflamación en un horno de ignición a una


temperatura de 450° C en la que se mete la mezcla al horno y
posteriormente el asfalto se volatiliza en una hora aproximadamente

Equipo que mide la estabilidad de la mezcla asfáltica, a 75 golpes por


cara más o menos idealiza una compactadora neumática de esta
manera mide la densidad de la mezcla.
El equipo centrífugo, sirve para sacar el porcentaje de asfalto de la
mezcla asfáltica.

EQUIPO CENTRÍFUGO

Equipo Marshall, El procedimiento se puede emplear tanto para el


proyecto de mezclas en el laboratorio como para el control en obra de
las mismas. El método es aplicable a mezclas elaboradas con cemento
asfáltico y agregados pétreos con tamaño máximo menor o igual a 25.4
mm
EQUIPO MARSHALL

Equipo de penetración, calienta el agua a 25°C, la mezcla se pone en


capsulas, con una aguja parecida al de vicat y un peso normado se
determina si tiene 85 – 100 de penetración en 5 seg. Se mide cuan dúctil
es el cemento asfáltico a una velocidad de 5cm por minuto.

ENSAYO DE PENETRACIÓN
VISITA A LA PLANTA. -

La planta tiene una chancadora con 3 zarandas, y de una capacidad de


120-150 m3 de producción, la misma que sirve para la conformación de
las diferentes capas del terraplén, pudimos observar una chancadora
que se encontraba parada

CHANCADORA ANTIGUA DE AGREGADOS

CHANCADORA NUEVA DE AGREGADOS


VISITA AL AREA DE AGREGADOS

Durante la visita la planta chancadora estaba en reparación, produce


material para la capa base con material de arrastre.

La materia prima para la chancadora se adjudican proveedores, la


materia antes de ser comprado es sometido a un análisis de laboratorio
para ver si cumplen con las especificaciones, de acurdo al CBR
requerido.

El cemento asfaltico para la altura debe ser de penetración 85-100

TURRIL DE 200LTS DE CEMENTO ASFALTICO

CAMELLONES DE AGREGADOS PRODUCIDOS POR LA


CHANCADORA
Se tiene la planta de producción de asfalto fue adquirida más o menos
hace 10 años, es totalmente computarizado, la maquina misma verifica
el % de agregados que debe inyectar a la mezcla, cuenta también con
un tambor en la que es suministrada el cemento asfaltico y los
agregados, por ultimo con una zarandas es cargada las volquetas para
su transporte

PLANTA PROCESADORA DE ASFALTOS


PLANTA PROCESADORA DE ASFALTOS

VISITA A OBRA

La obra se encontraba en una calle de la zona del cementerio en la plaza


Garita de Lima.
La mezcla asfáltica es transportada en camiones y es depositada en la
parte trasera de la máquina que se encarga de asfaltar la calle
(terminadora de asfalto).
se hicieron trabajos de nivelación, y se pudo observar el antes y el
después del asfaltado de la calle.

Posteriormente a la aclaración de dudas, continuaron con su trabajo, y


pudimos ver el manejo de la vibro compactadora, y como afinan los
detalles para que quede bien el asfalto.

CONCLUSIONES

EMAVIAS es una de las empresas más importantes en el desarrollo,


embellecimiento y mejoramiento de las calles de una ciudad como La Paz
La calidad de las obras, depende mucho del trabajo que se realiza en el
laboratorio y en la planta.
Las temperaturas en el proceso de producción, transporte y la propia aplicación
en obra es muy importante, por tal motivo la seguridad en el manejo de la
mezcla no queda atrás
Sin duda esta visita fue de mucha utilidad, ya que, de manera práctica, se
aprende mucho más que en aula, siendo así muy provechosa, para despejar
la vista y abrir más la mente hacia esta área de trabajo.

También podría gustarte