Resumen Sindromes
Resumen Sindromes
Resumen Sindromes
La agenesia del cuerpo calloso es una malformación que puede ocurrir de forma
aislada o en asociación con otras alteraciones sistémicas o del sistema nervioso
central y es una de las malformaciones más frecuentes en el cerebro, con una
prevalencia estimada de 1 en 4 000 nacidos vivos.
Síndrome de Rett
Los niños con TDAH pueden ser muy sensibles a las críticas. La mejor manera
de corregir su comportamiento consiste en motivarlos y apoyarlos, en vez de
acudiendo a los castigos. Establezca unas expectativas claras. Antes de ir a
algún lugar, hable con su hijo para explicarle cómo quiere que se comporte allí.
Prader-Willi
Síndrome de Angelman
X Frágil
Prognosis y Consideraciones
Nervio facial
El nervio facial (el VII) da movimiento a la musculatura que controla la mímica,
la expresión (frente, cejas, párpados, labios...). Su parálisis produce la “cara
de máscara”, inexpresiva, “sin sonrisa”, que define la enfermedad.
Par Craneal
El VI par craneal es el nervio encargado de la motilidad del músculo que nos
gira el ojo hacia fuera o abducción (el músculo recto externo), por lo que su
defecto, puede producir estrabismo, que también debe ser controlado y
revisado por el oftalmólogo.
Sin embargo, los pacientes tienen una agudeza visual normal, ya que el nervio
óptico no se ve afectado por la enfermedad. En función de si existe afectación
de más pares craneales podemos observar también dificultad en el habla, en la
alimentación...
Síndrome de Rubinstein-Taybi
Una de las complicaciones más habituales, y que más preocupan a las familias,
son los trastornos del comportamiento y la integración social a todos los
niveles.
La literatura científica describe que tienen un mayor riesgo de padecer
diferentes cánceres, aunque aún es escasa la investigación en este ámbito.
Síndrome de Sanfilippo
CARACTERÍSTICAS
Los primeros signos de la aparición del síndrome se dan entre los dos
y seis años de vida. A partir de este momento, empieza un retroceso
en el desarrollo que habían tenido hasta el momento. Según sea la
deficiencia o la ausencia enzimática concreta que sufra, afectará de
cierta manera y a una rapidez diferente (1,3,4).
Por lo general, los signos clínicos más frecuentes que se presentan en
el síndrome de Sanfilippo son los siguientes (3-5,7,11-13):
• Deformidades óseas
• Rasgos faciales toscos
• Macrocefalia
• Cejas pobladas
• Labios gruesos
• Lengua voluminosa
• Opacidad corneal
• Estatura por debajo de la media
• Surco nasolabial prominente
• Hirsutismo
• Escoliosis
• Piel gruesa
Síndrome de DiGeorge
¿Qué es el síndrome de DiGeorge?
- Anomalías vertebrales.
- Problemas del timo (aplasia o hipoplasia de esta glándula que forma parte del
sistema inmune).
- Anomalías gastrointestinales.
- Pérdida de audición.
- Anomalías dentales.
- Problemas de aprendizaje.
- Trastornos psiquiátricos.
Síndrome de Lennox-Gastaut
El síndrome de Lennox-Gastaut es una forma de epilepsia grave que comienza
en la infancia entre los 3 y 5 años de edad. Se caracteriza por múltiples tipos de
convulsiones y por discapacidad intelectual.[1] Los tipos de convulsiones
comunes son las convulsiones tónicas (en que los músculos se ponen rígidos y
se contraen de manera incontrolable) y las convulsiones de ausencia atípicas
(pérdida parcial o completa muy breve de la conciencia). Además, muchas
personas afectadas pueden sufrir caídas repentinas que pueden provocar
lesiones graves o potencialmente mortales debido a la pérdida repentina del
tono muscular (descrito como "atónica") o por una contracción muscular
anormal (descrita como "tónica"). La mayor parte de los ataques convulsivos
son breves, pero en más de dos tercios de los casos hay periodos prolongados
de actividad convulsiva (conocido como estado epiléptico) o episodios de
muchas convulsiones que ocurren juntas. La mayoría de los niños con síndrome
de Lennox-Gastaut tienen discapacidad intelectual o problemas de aprendizaje
que empeoran con el tiempo. Puede haber anormalidades neurológicas
adicionales, y problemas de comportamiento y retraso del desarrollo de las de
habilidades motoras.[1]
MANIFESTACIONES
SINTOMAS
Forma grave:
Deterioro mental.
Hiperactividad.
Forma atenuada:
Ambas formas:
Sordera (progresiva).
Mutismo selectivo
¿Cómo ayudar a los niños con mutismo selectivo?
1. Hay que fomentar la socialización, sin presiones, pero es importante que se den
situaciones sociales en que el niño pueda interactuar con otras personas.
2. Cuidado con la sobreprotección. ...
3. No hay que presionar al pequeño, más bien hay que aportarle seguridad y
apoyo.
4. ¿Cómo saber si un niño tiene mutismo selectivo?
5. Señales de mutismo selectivo
Síndrome de CHARGE
Los dos primeros años de vida de estos niños suelen ser difíciles
caracterizados por numerosos ingresos hospitalarios, alejamiento de familiares.
Muchas madres se ven obligadas a dejar de trabajar con lo que supone una
disminución importante en los ingresos familiares y junto a los numerosos
gastos que supone tener un hijo con síndrome de charge supone una
problemática social añadida a problemas de salud
Los dos primeros años de vida de estos niños son muy críticos debido a los
numerosos problemas de salud y los ingresos continuos en centros
hospitalarios. Familias desestructuradas porque la madre tiene que estar con el
niño enfermo.En la mayoría de casos la madre tiene que dejar de trabajar para
cuidar a estos niños lo que significa una disminución en la economía doméstica
y junto a los numerosos gastos que supone tener un hijo con síndrome de
charge se vuelve una situaciñon dramática.
El diagnóstico del síndrome del maullido del gato puede sospecharse antes del
nacimiento o por las características físicas del niño después del mismo. El
diagnóstico puede confirmarse mediante un análisis cromosómico. (Véase
también Tecnologías de secuenciación de última generación )
Tratamiento del síndrome de Cri-du-Chat
Tratamiento sintomático
Síndrome de Penélope
¿Cómo se trata?
Lo fundamental aquí es la detección precoz, ya que cuanto mayor sea el
tiempo sin tratamiento, más graves y más difíciles de solucionar pueden ser los
daños. En este sentido, hay que decir que la pérdida de comprensión auditiva y
de habilidad de aprendizaje son síntomas preocupantes en cualquier niño y se
debería buscar atención médica siempre que se detecten.
El tratamiento va en líneas similares a cualquier tratamiento antiepiléptico, con
herramientas como fármacos anticonvulsivos y antiepilépticos y, en ocasiones,
corticoides o inmunoglobulinas en conjunción con tratamientos en logopeda y
neuropsicólogos.
Siguiendo esta estrategia, se logra la recuperación completa en un 25% de los
pacientes, mientras que otro 25% se recupera parcialmente, con secuelas
lingüísticas. Finalmente, un 50% queda con incapacidad verbal severa para el
resto de su vida.
Con el tiempo, el síndrome de Landau Kleffner remite por sí solo, ya que la
actividad eléctrica (cuyas anomalías son las crisis epilépticas) sólo se da en
los cerebros en desarrollo
Ladrar