Metodo SODIS para Purificacion Del Agua
Metodo SODIS para Purificacion Del Agua
Metodo SODIS para Purificacion Del Agua
Nota Técnica
PP/NT/0051
DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMÁ
INCAP – Carretera Roosevelt Zona 11 – Apartado Postal 1188 – 01901 Guatemala, Guatemala, C.A.
Tel.: PBX (502) 2472-3762, Fax: (502) 2473-6529. www.incap.paho.gt
En el siguiente cuadro se presentan algunas de las ventajas y desventajas que presenta la
utilización de esta tecnología para la purificación del agua.
V ENTAJAS DESVENTAJAS
Es un proceso simple del tratamiento de agua No mejora la calidad química del agua.
para mejorar su calidad microbiológica y su uso Requiere condiciones climáticas favorables:
como agua potable. radiación de la luz del sol y temperaturas
Destruye la mayoría de los microorganismos ambiente preferiblemente no menor de 500
patógenos presentes en el agua con la W/m2 y 20°C.
radiación solar y el tratamiento termal. Requiere agua relativamente clara.
Utiliza la energía solar que está disponible y es Ofrece capacidad limitada de la producción y,
gratuita. por lo tanto, se utiliza para tratar solamente el
La aplicación es simple y, por lo tanto, ideal agua para consumo (1-3 lts. de agua por
para su uso doméstico. persona por día)
Requiere de botellas plásticas que son fáciles Podría causar problemas ambientales si las
de manipular e igualmente convenientes para botellas plásticas tienen que ser substituidas
el almacenamiento y transporte del agua. con demasiada frecuencia.
Reduce el riesgo de la recontaminación puesto Se ha probado para la inactivación de
que el agua se trata y almacena en el mismo bacterias y los virus, sin embargo, se desconoce
envase cerrado hasta su consumo. su eficacia en la destrucción/eliminación de
No requiere la adición de productos químicos y, parásitos.
por lo tanto, no afecta el gusto ni el olor. Requiere la aceptación de los usuarios que
Es un procedimiento sostenible, pues hace uso también es influenciada por su contexto socio-
de recursos localmente disponibles (botellas cultural.
plásticas). Mejora la calidad microbiológica del agua,
Es una tecnología de bajo costo, los gasto de pero su impacto sobre la situación de la salud
inversión son bajos y sus costos de todavía está siendo evaluado.
mantenimiento son insignificantes.
Es una tecnología ambientalmente sana, pues
reduce la demanda de leña y de carbón de
leña, por lo tanto, disminuye la tala de árboles.
Referencias:
1. -----. Desinfección Solar (SODIS), un método alternativo para el tratamiento de agua de
consumo humano. <http://www.cnea.gov.ar/xxi/ambiental/agua-pura/presentaciones-
encuentro/ARGENTINA%20SODIS.pdf>
2. -----, Información sobre el Método SODIS:
<http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/wsh0207/es/index1.html>
<http://www.sodis.ch/Text2002/T-emailConferencia-span.htm>
<http://www.aguabolivia.org/prensaX/Prensa/2002/Noviembre/noviembre4/E5-1_36.htm>
<http://www.aguabolivia.org/prensaX/Prensa/2001/Febrero/17-23/SEb180201.htm>
El Centro de Aprendizaje e Intercambio del Saber en Seguridad Alimentaria y Nutricional del INCAP - CAIS/INCAP,
constituye una plataforma de capacitación para los procesos de desarrollo, adaptación y transferencia de
ecotecnologías alrededor de los componentes de disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de los
alimentos, para contribuir a la solución de los problemas alimentarios y nutricionales de la población de los países
centroamericanos.
El CAIS/INCAP pone a disposición la Serie de Notas Técnicas sobre Ecotecnologías, que incluyen información
general sobre el uso, construcción e implementación de las mismas. La práctica en terreno, se complementó con
la información citada.
Responsables: Licda. Norma C. Alfaro y Licda. María José Coto. Unidad de Gestión en Seguridad Alimentaria y
Nutricional. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Guatemala, 2005. nalfaro@incap.ops-oms.org.