Enditnow 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Los Adventistas decimos NO a la violencia Sexual

LOBOS
VESTIDOS DE OVEJAS
Serie de Temas
Cuando los que dicen ser seguidores de Jesús dañan a otros

Escrito por Ann Hamel y Cheri Corder

TALLER
Caso de Sara
Escrito por Ann Hamel y Cheri Corder
Preparado por el Departamento de Ministerios de la Mujer
Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día
En nombre del equipo enditnow® de los departamentos de la Asociación General
12501 Vieja Colombia Pike, Silver Spring, MD, 20904-6600 EE. UU.

Ministerios de la Mujer, Ministerios de Familia, Educación, de Salud,


Asociación Ministerial, Ministerio Infantil, Ministerios Jóvenes

enditnow® Día de Énfasis


Paquete de recursos
25 y 26 de agosto, 2023
Iglesia Adventista
del Séptimo Día

ASOCIACIÓN GENERAL
SEDE MUNDIAL

MINISTERIO DE MUJER

Estimados líderes de la iglesia:

Saludos. Este año les enviamos un paquete enditnow® que nuevamente es muy importante y
muy sensible. El título es “Lobos vestidos de ovejas”. ¿Alguna vez has escuchado la analogía
que compara a la iglesia con un rebaño de ovejas? Tanto el Antiguo como el Nuevo
Testamento se refieren al pueblo de Dios como ovejas, al cuerpo de creyentes como rebaño y
a nuestro Señor como el Pastor.

Nuestras iglesias están llenas de personas imperfectas y quebrantadas. Podemos


encontrarnos con un lobo disfrazado con piel de oveja, o un lobo disfrazado con piel de pastor.
Algunos pastores, declara Jeremías, “Han perdido el juicio. Ya no buscan la sabiduría del
Señor” (Jeremías 10:21, NTV).

El año pasado nos enfocamos hasta el final del día en el abuso de poder por parte de alguien
en el liderazgo de la iglesia, como un líder de Conquistadores, un diácono o incluso el pastor.
Hoy estamos abordando otro tema difícil de abuso, particularmente abuso sexual, entre
aquellos que profesan ser seguidores de Jesús. Desafortunadamente, el abuso ocurre en
iglesias y comunidades de todas las religiones. El impacto del abuso siempre es grave, pero el
impacto se multiplica cuando lo perpetra una de las ovejas, es decir, una persona que dice ser
seguidora de Jesús.

A menudo, pensamos que el abuso implica violencia, pero ninguno de estos casos que
compartimos incluye violencia. Ninguno de ellos indica que la “víctima” resistió el abuso o
buscó ayuda. En el momento en que sucedió, ninguno de ellos lo reconoció como abuso. Sin
embargo, debido a la diferencia de poder que existía en cada caso y la incapacidad de dar un
consentimiento significativo, cada uno fue violado.

Con amor y alegría,

Heather-Dawn Small
Directora de Ministerios de la Mujer

“Doy gracias a mi Dios cada vez que te recuerdo… con alegría.” Filipenses 1:3-6
MINISTERIO DE
LA MUJER

ÍNDICE

Introducción
2 Carta de la Directora

Indice
3 Contenido del paquete de recursos.

Importante
4 Notas del programa
Referencias Bíblicas
Sobre la autora

Anuncio de Boletin
5 Idea práctica para adaptarse

Tema 1 Lobos vestidos de ovejas


6 Sugerido para el viernes de noche o en Esc. Sabatica

Tema 2 Sermón "Lobos vestidos de Oveja"


11 Esquema para el culto Divino y la historia de los niños

Taller "El Caso de Sara"


23 Sugerido para el Sábado de tarde

NOTAS DE DISCUSIÓN PARA EL MODERADOR


28 Recurso para el instructor del taller y Hoja de trabajo para
los participantes.
UNM

3
Importante:
Notas del Programa

Siéntase libre de traducir, ajustar y editar el paquete de recursos de acuerdo con las necesidades de
su Iglesia y la comunidad, incluida la mejor versión de la Biblia para su uso. Además, puede ajustar el
paquete de acuerdo con su audiencia cultural. El material puede adaptarse para ayudar a las
comunidades que son muy vulnerables y donde los riesgos de abuso son mayores, ofreciéndoles un
recurso de prevención y concientización del cuidado de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, además de fortalecer la importancia de trabajar juntos familia, iglesia y sociedad en la
educación, formación, vigilancia y promoción del cuidado de los niños, niñas y adolescentes.

Referencias bíblicas

Las citas bíblicas son tomadas de la (NBEA®) Nueva Biblia Estándar Americana ®, Derechos de autor © 1960,
1971, 1977, 1995, 2020 por La Fundación Lockman. Usado con permiso. Reservados todos los
derechos.lockman.org
Las citas bíblicas marcadas (NTV) se tomaron de la Santa Biblia, Nueva traducción viva copyright ©1996, 2004,
2015 de Fundación Casa Tyndale. Usado con permiso de Tyndale, Editores de la Casa Carol, corriente, Illinois
60188. Todos los derechos reservados.www.tyndale.com
Las citas bíblicas marcadas (NVI) se toman de La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®. Copyright ©
1973, 1978, 1984, 2011 por Bíblica, Inc.™. Usado con permiso de Zondervan. Todos los derechos reservados
en todo el mundo. www.zondervan.com

Sobre las autoras


La Dra. Ann Hamel es psicóloga del Equipo de Apoyo al Empleado del Servicio Internacional de la
Asociación General. Ella está involucrada tanto en la preparación de misioneros para el servicio
misional como en el apoyo a los mismos cuando se enfrentan a desafíos, dificultades o tragedias
mientras prestan servicio. La Dra. Hamel se especializa en traumatología y es una experta certificada
por la Junta de Estrés Traumático. Tiene un doctorado en Psicología de la Universidad Andrews y un
Doctorado en Ministerio en Consejería Formación del Seminario Teológico Ashland. También tiene un
certificado en Salud Mental Global: Trauma y Recuperación, de la Universidad de Harvard. Ella y su
esposo, Loren, viven en Berrien Springs. Juntos tienen siete hijos y nueve nietos.

Cheri Corder ha estado involucrada en Ministerios de la Mujer por más de 35 años, incluyendo 8 años
como directora de Ministerios de la Mujer para la Asociación de Oregón. También se ha
desempeñado como directora en la Asociación para Ministerios de la Familia, Ministerios de Salud,
Ministerios Infantiles y Servicios Comunitarios Adventistas. Sus oportunidades de hablar han incluido
numerosos retiros para mujeres, seminarios de reuniones campestres, dos conferencias sobre abuso
y una serie de evangelización en una pequeña iglesia en Costa Rica. Su último cargo en el ministerio
antes de jubilarse fue el de Coordinadora de Cuidados misioneros para Adventist Frontier Missions.
En estos roles de liderazgo, ha asistido a múltiples sesiones de capacitación sobre abuso y ha tenido
el privilegio de escuchar las dolorosas experiencias de innumerables hombres y mujeres. Ella y su
esposo viven en Berrien Springs, Michigan. Tienen dos hijos mayores y dos preciosos nietecitos.

Tanya Muganda nació en Michigan, EE. UU., pero vivió en Tanzania, Zimbabwe y Kenia, antes de
mudarse a Maryland, EE. UU., donde reside actualmente. Tanya se desempeña como Asistente
Administrativa en el Departamento de Ministerios Infantiles de la Asociación General. Tanya obtuvo su
Maestría en Ministerio de Niños y Familia. Ella quiere usar sus dones y capacitación para servir a los
niños en nuestra iglesia global.

4
Ejemplo del anuncio para el Boletín

Viernes 25 y sábado 26 de agosto

“Lobos vestidos de ovejas” es una mirada sincera al abuso por parte de


cualquier persona en una posición de autoridad o influencia espiritual.
Si bien el abuso siempre es destructivo, el daño y las consecuencias se
magnifican cuando es perpetrado por alguien que dice ser cristiano y es
miembro o líder de la iglesia. La sesión del viernes brindará una
descripción general de lo que constituye el abuso junto con el singular
impacto del abuso cuando es perpetrado por alguien que dice seguir y
representar a Jesús. También examinará la responsabilidad de la
comunidad de fe hacia la víctima así como hacia el abusador cuando
ocurre el abuso. La sesión del sábado de tarde comenzará con un caso
titulado “El diario de Sarah” que presenta una historia real que ilustra
cómo alguien en una posición de autoridad espiritual e influencia puede
convertirse en “un lobo con piel de cordero”. A esto le seguirá un diálogo
abierto sobre cómo el cuerpo de Cristo debe proteger entre nosotros a
los “miembros del rebaño, particularmente a los corderos”, y cómo
responder cuando esto ocurra.

Tenga en cuenta: aunque la terminología de las sesiones de viernes,


sábado por la mañana y de la sesión de la tarde se suaviza para adaptarse
a una audiencia general, puede ser recomendable un servicio separado
para niños. La sesión de la tarde es para jóvenes, adultos y padres con sus
adolescentes.

5
Sermón de viernes por la noche
DIAPOSITIVA 1
Lobos vestidos de ovejas 1
Cuando los que dicen ser seguidores de Jesús dañan a otros
Cuando el abuso sexual es perpetrado por cristianos/líderes cristianos
Escrito por Ann Hamel y Cheri Corder
Lectura bíblica Mateo 7:15, DHH

“Cuídense de esos mentirosos que pretenden hablar de parte de Dios.


Vienen a ustedes disfrazados de ovejas,
pero por dentro son lobos feroces.”

DIAPOSITIVA 2
INTRODUCCIÓN

¿Alguna vez has escuchado la analogía que compara a la iglesia con un rebaño de
ovejas? Estoy bastante segura de que lo has escuchado. Tanto el Antiguo como el Nuevo
Testamento se refieren al pueblo de Dios como ovejas, al cuerpo de creyentes como
rebaño y a nuestro Señor como el Pastor. Uno de los capítulos más amados de la Biblia
es el Salmo 23. El Señor se llama a sí mismo nuestro “buen pastor” (Juan 10:11, DHH), y
nosotros somos “las ovejas de su prado” (Salmo 100:3, DHH), pero nuestros líderes
también son comparados con pastores. Al dirigirse a los pastores y ancianos que cuidan
el rebaño, Pablo dice: “Por lo tanto, estén atentos y cuiden de toda la congregación…
para que cuiden de la iglesia de Dios” (Hechos 20:28, DHH).

Todos queremos creer que nuestras iglesias son lugares seguros, donde los pastores y
las ovejas viven de acuerdo con las normas de Dios. Desafortunadamente, todos
sabemos por experiencia que este no es el caso. Nuestras iglesias están llenas de
personas imperfectas y quebrantadas. De hecho, ocasionalmente nos encontramos con
un lobo disfrazado con piel de cordero. Además, a veces nos encontramos con un lobo
disfrazado con ropa de pastor. Algunos pastores, declara Jeremías, “han perdido. Ya no
buscan la sabiduría del SEÑOR” (Jeremías 10:21, NTV).

Hoy estamos abordando el difícil tema del abuso, particularmente el abuso sexual, entre
aquellos que profesan ser seguidores de Jesús. Desafortunadamente, el abuso ocurre
en iglesias y comunidades de todas las religiones. El impacto del abuso siempre es
grave, pero el impacto se multiplica cuando lo perpetra una de las ovejas, es decir, una
persona que dice ser seguidora de Jesús. Es aún más dañino cuando lo hace un pastor
del rebaño: un líder de Conquistadores, un maestro o un pastor.

6
DIAPOSITIVA 3
“¿Cómo puede suceder algo tan horrible como el abuso en la iglesia?” podrías preguntar. Si miras
alrededor de una congregación típica, todos parecen agradables, casi todos han sido bautizados,
estamos predicando el mensaje de los tres ángeles alrededor del mundo, el pueblo del Señor es la
“niña de sus ojos” (Zacarías 2:8, DHH). ¿Cómo pueden existir los problemas y el dolor del abuso en
nuestra iglesia?
Nos gustaría presentar dos razones:
(1) Dondequiera que se reúna la humanidad caída, tienen los problemas de la humanidad caída.
(2) ¡La iglesia es el lugar FAVORITO del diablo para trabajar!

Al diablo le encanta trabajar en los gobiernos, en las organizaciones y en el entretenimiento,


ciertamente… pero no lo duden: él pone sus MEJORES y más intensos esfuerzos en provocar
problemas en la Iglesia, tanto con sus miembros como con sus líderes.

DIAPOSITIVA 4

Afortunadamente, nuestra Iglesia Adventista del Séptimo Día ha dado pasos decisivos,
particularmente en las últimas dos décadas, no solo para hablar sobre estos temas, sino también
para ayudar a garantizar la seguridad de nuestros niños y miembros a nivel mundial. El Día de
Énfasis en la Prevención del Abuso se agregó al calendario mundial de la iglesia en 2001. En 2009,
la iniciativa se amplió con el nombre enditnow®. El material de recursos centrado en un aspecto
del abuso se proporciona a nuestras iglesias de todo el mundo para nuestro día de énfasis anual
enditnow, el cuarto sábado de agosto.

DIAPOSITIVA 5

¿No está contento de que tengamos líderes que estén prestando atención a este tipo de
problemas? Así que hoy, como parte de la iniciativa enditnow, hablaremos de ello, con los
siguientes objetivos en mente:
• Reconocer que existe el problema,
• Entender mejor el problema, y
• Responder de manera más efectiva ante su existencia.

Aceptar la realidad de que esto SÍ SUCEDE es el primer paso para permitirnos hacer que nuestras
comunidades de fe sean aún más seguras.

OREMOS AL COMENZAR
Querido Padre Celestial, gracias por nuestra familia mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día. Gracias por los líderes valientes y perspicaces que han desarrollado iniciativas para abordar
problemas difíciles de la familia de la iglesia como este. Señor, por favor quédate aquí con nosotros
hoy de una manera especial. Si hay alguien para quien este tema será particularmente difícil,
manténte especialmente cerca de ellos a medida que avanzamos en el desarrollo de este material.
Abre nuestros corazones y nuestras mentes a lo que traerá sanción para aquellos que ya están
sufriendo por estos problemas, y a usar este tiempo juntos para ayudarnos a evitar el dolor en el
futuro. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, Amén.

7
DIAPOSITIVA 6
EMPECEMOS POR DEFINIR EL ABUSO

A veces pensamos en un abusador como un extraño que salta por una ventana o que se acerca a
una persona en un callejón oscuro. Sin embargo, la mayor parte del abuso infantil es perpetrado por
alguien que el niño conoce y ama, generalmente alguien en quien confía y de quien depende. A
menudo es un miembro de la familia. También puede ser un amigo cercano de la familia o un vecino
porque el 91% del abuso sexual infantil lo comete alguien a quien el niño y la familia conocen y en
quien confían.

La iglesia es conocida como el cuerpo de Cristo y la familia de Dios. Así como el abuso sexual ocurre
dentro de las familias, también ocurre en las comunidades de fe. ¿Dónde vamos a encontrar
personas que conocemos y en las que confiamos? ¿Dónde vamos a encontrar un lugar donde no
sería necesario tener salvavidas a nuestro alcance? En nuestras familias... y en la iglesia.

El abuso sexual no se denuncia, y las definiciones de abuso varían de un estado a otro y de un país a
otro, por lo que no tenemos cifras precisas sobre las tasas de abuso, pero se estima que
aproximadamente 1 de cada 10 niños y 1 de cada 5 niñas experimentarán abuso sexual en la niñez.
Por mucho que no nos guste reconocerlo, los estudios realizados dentro de nuestra iglesia
muestran estadísticas similares.

DIAPOSITIVA 7

Para ayudarnos a analizar este problema, aquí hay ejemplos reales de abuso dentro de nuestra
comunidad de fe, la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Comentaremos cada ejemplo nuevamente a
medida que avancemos.

EJEMPLOS DE CASOS
Sarah fue seducida por el director de la escuela de su iglesia. Hacer arreglos para que ella fuera su
"secretaria" le permitió estar solo en el edificio con ella después de la escuela y llamarla fuera de
clase de vez en cuando para que pudiera "ayudarlo" en otra parte del edificio. Ella pensó que era
amor, pero era abuso.

Daniela estaba enamorada de su profesor de música de la academia junior y comenzó a coquetear


con él. Estaba encantado de aceptar lo que ella le estaba ofreciendo. Ella también pensó que era
amor, pero, aunque ella lo inició, esto también fue abuso.

Matt estaba teniendo dificultades con las matemáticas de séptimo grado. Su maestra lo invitó a
quedarse después de la escuela para poder ser su tutora y, en el proceso, le enseñó algunas formas
nuevas y emocionantes de divertirse. Al principio lo disfrutó, pero fue un abuso.

David estaba encantado de estar lejos de casa y en el dormitorio por primera vez, pero equilibrar lo
académico con todas sus nuevas libertades sociales no fue fácil. Su asesor se ofreció a llevarlo al
gimnasio local, solo ellos dos, para que David pudiera hacer un buen ejercicio y pudieran hablar.
David se sintió extraño cuando el asesor se unió a él en la ducha y luego se dio cuenta de que era
voyerismo (consiste en alcanzar la excitación sexual observando a las personas que están desnudas,
sin ropa o que participan en una actividad sexual). No fue un ministerio, y aunque no le puso la
mano encima a David, fue abuso.

8
Amanda había terminado la escuela secundaria y había dedicado su vida por completo al Señor.
Anhelaba marcar una diferencia en el mundo y tener una familia más sana de la que había
tenido al crecer. Su pastor reivindicó un papel paternal en su vida y al ver su potencial, la guió en
varias áreas de un ministerio efectivo. En última instancia, él la guió sobre cómo ser una buena
esposa. Inicialmente pensó que eso era útil, pero era abuso.

Estas son historias difíciles de escuchar, ¿no?

Comentaremos de nuevo cada una de estas historias a medida que avancemos.


A menudo, pensamos que el abuso implica violencia, pero ninguno de estos casos incluye
violencia. Ninguno de ellos indica que la “víctima” resistió el abuso o buscó ayuda. En el
momento en que sucedió, ninguno de ellos lo reconoció como abuso. Sin embargo, debido a la
diferencia de poder que existía en cada caso y la incapacidad de dar un consentimiento
significativo, cada uno fue violado.

DIAPOSITIVA 8

El abuso es cuando un individuo usa el poder o la influencia para aprovecharse de un individuo


vulnerable. El poder y la influencia podrían haberse usado para bendecir a la otra persona, pero
se abusó de ellos por placer egoísta. Algunos pastores del rebaño del Señor son como lobos
hambrientos, y “Como perros glotones, nunca quedan satisfechos. Son pastores ignorantes;
cada uno va por su camino y busca ganancias personales" (Isaías 56:11, NTV). Dios también los
reprende. “¡Ay de ustedes, pastores… que sólo se cuidan a sí mismos!” ¿No deberían los pastores
cuidar del rebaño?” (Ezequiel 34:2, NVI). Este abuso de poder e influencia es el factor común en
todas las historias que acabamos de escuchar.

La mayoría de los países del mundo definen el abuso sexual de un niño como un crimen. Si bien
es común tener definiciones legales que describen esto y obligan a denunciar, el abuso también
puede ocurrir entre dos adultos si una persona se aprovecha de la vulnerabilidad de otra. Este
puede ser un pensamiento nuevo para nosotros, pero como cristianos, el estándar que
establecemos al definir el abuso debe ser más alto que el estándar establecido por el mundo, tal
como Jesús elevó el estándar para el adulterio y el divorcio en las prácticas judías de su tiempo
(Mateo 19: 8-9).

DIAPOSITIVA 9

¿CUÁL ES EL IMPACTO DEL ABUSO?


A las víctimas de abuso sexual a veces se les dice: “Oh, pero él realmente no te lastimó. No tienes
moretones (hematomas) ni nada. De hecho, ¡lo disfrutaste! ¿Entonces de qué te estás quejando?
¡Estás bien! ¡Supéralo!"

Pero las víctimas reciben “moretones” en el alma, y ​resulta que, esto es así en casi todos los
aspectos del futuro de la persona, incluida su salud futura.

9
DIAPOSITIVA 10

Las investigaciones muestran que todos los tipos de abuso infantil tienen el potencial de dañar
el cerebro en desarrollo de un niño, lo que los predispone a problemas de salud mental y física
de por vida y aumenta los riesgos de todo tipo de problemas: sociales, emocionales,
conductuales y académicos. Aumenta la probabilidad de conductas adictivas en los
adolescentes, así como conductas de alto riesgo, como la promiscuidad. También aumenta los
riesgos de una amplia variedad de problemas laborales, legales, financieros y sociales, e incluso
el desarrollo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes.

DIAPOSITIVA 11

El mantener el abuso en secreto crea una sensación de aislamiento y desconexión de los demás
que interfiere con el desarrollo social y emocional normal. El abuso sexual es particularmente
perjudicial para la esencia misma de lo que es una persona. Cuando se experimenta siendo niño
esto aumenta los riesgos de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental al llegar a
la adultez. Cuando un niño o un adulto sufre abuso sexual, se produce un nivel de vergüenza y
culpa y un sentimiento de inutilidad que los acompaña, y si no reciben ayuda, nunca pueden
escapar a estos sentimientos.

DIAPOSITIVA 12

Cuando el abuso es perpetrado por un cristiano, el daño es aún mayor debido a la capa
inherente de abuso espiritual que lo acompaña. El trauma y el abuso siempre hacen que uno
cuestione la fe o el sistema de creencias espirituales, pero el abuso sexual perpetrado por
alguien en una posición de autoridad espiritual puede demoler la fe de uno. Pablo escribe: “Pero
tú debes permanecer fiel a las cosas que se te han enseñado. Sabes que son verdad, porque
sabes que puedes confiar en quienes te las enseñaron” (2 Timoteo 3:14, NTV). Pero ¿qué le hace
esto a tu fe cuando resulta que no puedes confiar en la persona que te las enseñó?
DIAPOSITIVA 13

DOS FACTORES QUE DETERMINAN CÓMO SERÁ IMPACTÁDA UNA VÍCTIMA

El impacto del abuso en alguien está determinado en gran medida por el nivel de estabilidad
emocional y social en la vida de la víctima antes del abuso.
Desafortunadamente, a menudo son aquellos que son vulnerables y que carecen de estabilidad
emocional y social en sus vidas los que son objeto de abuso en primer lugar. Por ejemplo,
sabemos que los niños discapacitados o minusválidos son abusados ​en tasas más altas que
otros niños. Los individuos vulnerables son, por definición, más necesitados, menos propensos
a contar lo que sucedió y menos propensos a que se les crea que dicen la verdad.

10
Una de las cosas más importantes que las iglesias pueden hacer para protegerse contra el
abuso es apoyar y fortalecer a las familias. Las familias monoparentales son particularmente
vulnerables. Matt, por ejemplo, era vulnerable a su maestra de séptimo grado debido a las
circunstancias del divorcio de sus padres. Su madre sospechaba que algo no estaba bien entre
Matt y su maestra, pero como madre soltera en una nueva ciudad, temía poner en peligro su
empleo en la iglesia y causar a sus hijos un trauma aún mayor si intentaba llamar a esta
maestra. Matt se quedó callado y trató de comportarse como si todo estuviera bien. Quería la
ayuda y la atención que le estaba brindando su maestra, y también reconoció que alzar la voz
podría desestabilizar aún más su situación familiar. Su madre estaba aún más intimidada por
llamar a la maestra cuando le dieron el premio como maestra del año.

La situación de Matt no es infrecuente. Es muy difícil, si no imposible, que un padre satisfaga


todas las necesidades emocionales y sociales de sus hijos, lo que hace que estos niños sean
vulnerables a la atención que les ofrecen los demás. Muchos padres están agradecidos de tener
personas, particularmente dentro de la iglesia, que están dispuestas a ayudar a cuidar y apoyar
a sus hijos. Cuando un sistema familiar es frágil, los padres tienden a pasar por alto las señales
que indican que algo podría estar mal.

DIAPOSITIVA 14

El impacto del abuso también está determinado por la respuesta de los adultos o aquellos en
posiciones de autoridad o influencia cuando se denuncia el abuso.
A menudo es muy difícil para una víctima denunciar a alguien debido a los sentimientos de culpa
y vergüenza. Muchos no se sienten víctimas, pero sienten que son responsables de lo que
sucedió y les preocupa que se estén culpando a sí mismos si hablan. Esto es particularmente
cierto si el perpetrador hizo que la experiencia fuera placentera o emocionante.

Si no se le cree a la víctima o los detalles de la historia son desafiantes o cuestionables, se


intensifica el impacto del abuso. No solo la víctima ya se siente violada, sino que ahora se siente
insegura y desprotegida. A veces se culpa a las víctimas por lo sucedido. Incluso los niños
pequeños (particularmente aquellos que están emocionalmente necesitados) a veces son
acusados ​de ser seductores. Desafortunadamente, esto sucede con mucha más frecuencia de
lo que nos imaginamos, especialmente cuando el perpetrador está en una posición de poder e
influencia en la comunidad.

A las personas les resulta difícil creer los informes negativos sobre alguien a quien respetan y
admiran. La disonancia cognitiva que crea hace que sea más fácil creer que la historia es
inventada o, al menos, exagerada. Esta es una de las razones por las que muchas víctimas nunca
cuentan. Además de su vergüenza, tienen el temor de que no les crean.

11
Esquema para Culto Divino
Orden sugerido para el Culto

Llamado a la adoración

Oración inicial

Lectura bíblica Mateo 7:15, NVI

“Cuídense de esos mentirosos que pretenden hablar de parte de Dios.


Vienen a ustedes disfrazados de ovejas,
pero por dentro son lobos feroces.”

Himno sugerente de Alabanza: #108 Himnario Adventista del Séptimo Día

“Amigo fiel es Cristo”

Oración Pastoral

Ofrenda e Historia Infantil


"La historia de Dina"

Recolección de la Ofrenda

Música especial o himno

Sermón
“Lobos con piel de cordero”

Himno sugerente de Respuesta: #55 Himnario Adventista del Séptimo Día

"Grande Señor, es tu misericordia"

Oración final

12
Historia Infantil
La historia de Dina
Escrito por Tanya Muganda, Ministerios Infantiles de la Asociación General

¿Sabías que José tenía una hermana? Dina era la única hija de Jacob y Lea y ella provenía de una
familia numerosa de doce hermanos.

En Génesis 34, conocemos a Dina, una joven que siempre había comenzado su día conociendo
a las otras mujeres de la tierra y haciendo mandados. Se sentía segura y nunca se preocupó de
que pudiera estar en peligro. Pero un día, Dina había salido como de costumbre y Siquem, que
era el hijo de Hamo, vió a Dina. Él la siguió y sin su permiso le hizo a Dina algo muy malo.
Siquem había tocado a Dina de manera inapropiada. Aún después de esa triste situación,
Siquem se enamoró de Dina y quiso casarse con ella.

Siquem estaba decidido a obtener el permiso de Jacob, el padre de Dina, ofreciendo dinero para
el matrimonio. Jacob se enteró de lo que le había pasado a Dina y se le partió el corazón. Él
también estaba furioso, pero esperó a que sus hijos volvieran a casa para decidir qué hacer.
Cuando todos los hermanos de Dina se enteraron de lo que Siquem le hizo a Dina, también se
enojaron mucho.

Pero los hermanos de Dina, Leví y Simeón, hicieron sus propios planes. Pensaron: “Vamos a
vengarnos por lo que le pasó a nuestra hermana y engañaremos a Siquem junto con sus
hombres, antes de aceptar su propuesta”. Simeón y Leví hicieron un acto violento a Siquem, y él
resultó herido y murió junto con sus hombres.

Debido a su ira, los hermanos querían venganza. Querían proteger a su única hermana, lo cual
era lo correcto, pero lo que hicieron fue la respuesta equivocada.

Aunque Jacob estaba enojado por lo que le había sucedido a Dina, estaba muy decepcionado
por las acciones violentas de sus hijos contra Siquem. Jacob les dijo a sus hijos: “Dios se vengará
a su manera y restaurará”. Pero la advertencia llegó demasiado tarde. Ahora todos se habían
visto afectados negativamente con consecuencias que nunca podrían recuperar. Sus actos
pecaminosos ya se habían hecho y nada podía cambiar los resultados.

Si alguien te hace sentir incómodo, díselo a tus padres de inmediato. Si alguien te habla o te
toca sin tu permiso, tienes derecho a decir que no y a denunciar lo sucedido a alguien de
confianza.

A Dios no le gusta que sus hijos sean maltratados. Recordemos tratarnos con amabilidad y
pensar antes de actuar, porque las malas acciones pueden tener consecuencias que cambian la
vida. Oremos por la protección y seguridad de todos los niños.

13
Lobos vestidos de ovejas 2

Cuando los que dicen ser seguidores de Jesús dañan a otros.


Cuando el abuso sexual es perpetrado por cristianos/líderes cristianos.
Escrito por Ann Hamel y Cheri Corder

Lectura bíblica: Mateo 7:15, DHH


“Cuídense de esos mentirosos que pretenden hablar de parte de Dios.
Vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces.”

DIAPOSITIVA 15
¿Alguna vez has escuchado la analogía que compara a la iglesia con un rebaño de
ovejas? Estoy bastante seguro de que lo has escuchado. Tanto el Antiguo como el Nuevo
Testamento se refieren al pueblo de Dios como ovejas, al cuerpo de creyentes como
rebaño y a nuestro Señor como el Pastor. Uno de los capítulos más amados de la Biblia
es el Salmo 23. El Señor se llama a sí mismo nuestro “buen pastor” (Juan 10:11, DHH), y
nosotros somos “las ovejas de su prado” (Salmo 100:3, DHH), pero nuestros líderes
también son comparados con pastores. Al dirigirse a los pastores y ancianos que cuidan
el rebaño, Pablo dice: “Por lo tanto, estén atentos y cuiden de toda la congregación…
para que cuiden de la iglesia de Dios”. (Hechos 20:28, DHH).

El día de ayer iniciamos abordando el difícil tema del abuso, particularmente el abuso
sexual, entre aquellos que profesan ser seguidores de Jesús. Desafortunadamente, el
abuso ocurre en iglesias y comunidades de todas las religiones. El impacto del abuso
siempre es grave, pero el impacto se multiplica cuando lo perpetra una de las ovejas, es
decir, una persona que dice ser seguidora de Jesús. Es aún más dañino cuando lo hace
un pastor del rebaño: un líder de Conquistadores, un maestro o un pastor.

Recordamos que el 91 % del abuso sexual infantil lo comete alguien a quien el niño y la
familia conocen y en quien confían. ¡Esto es alarmante! y hay muchos abusos que no se
denuncian. En México, de acuerdo, a datos de la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas (CEAV) en el 2015, en el país, se cometen al menos 600 mil delitos sexuales
cada año, donde 9 de cada 10 víctimas son mujeres y 4 de cada 10 son menores de 15
años de edad.

RESPONDIENDO A LAS REVELACIONES DE ABUSO


Sara experimentó dos respuestas muy diferentes. Cuando finalmente habló sobre el
director que había abusado de ella, los líderes de la Asociación no hicieron nada al
respecto. “Lo está admitiendo, está siendo honesto”, dijeron, “lo cual nos parece que se
arrepintió . Y fue hace tanto tiempo... ¿Qué es lo que quieres que hagamos?”.
Y no supieron qué hacer.

14
Fue una ofensa no solo para Sara sino también para nuestro Señor, quien dijo que sería
mejor “si alguien hace pecar a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría
que le colgaran al cuello una gran piedra de molino y lo hundieran en lo profundo del
mar.“ (ver Mateo 18:6).

Unos años más tarde, el director se mudó a una Asociación diferente, una en la que los
líderes de la iglesia comprenden cada vez más a los abusados y el riesgo continuo que
los abusadores representan para los demás. Providencialmente, se enteraron de la
experiencia de Sarah antes de que comenzara con sus responsabilidades. La
contactaron para confirmar el rumor. El director no fue contratado y se establecieron
márgenes apropiados para limitar su liderazgo en la iglesia local.

Esto fue increíble para Sarah, pero había más. El presidente de la Asociación la llamó
para agradecerle su ayuda al definir la situación con respecto a este abusador. Ella
estaba aturdida. No solo eso, en nombre de la iglesia, el presidente se disculpó por lo
que un empleado de la iglesia le había hecho y por lo que la iglesia no había hecho
cuando lo expuso por primera vez. Esa disculpa, y la justicia de los límites impuestos a
su abusador, trajeron una hermosa sanación a Sarah.

A veces, especialmente cuando la víctima es relativamente desconocida para nosotros,


es fácil culparla. Tal vez fue por cómo se vestía o cómo actuaba. La gente dice: "Ella debe
haber hecho algo para derribar a ese 'buen hombre'".

A veces, la víctima de hecho ha actuado de manera seductora. Tomemos a Daniela, por


ejemplo, quien estaba enamorada de su profesor de música y fue tras él. Cuando se
descubrió su relación, enviaron a Daniela a un internado para salvar el matrimonio y la
carrera de su maestro (que de todos modos fracasó un par de años después). Daniela
sintió culpa y amargura durante años hasta que finalmente supo que era el adulto el
responsable de la relación, no ella. Cuando Daniela coqueteaba con él, era su
responsabilidad distanciarse de ella, asegurarse de que nunca estuvieran solos,
enseñarle sobre las relaciones apropiadas, trabajar con sus padres y ayudarla a obtener
asesoramiento. Ella no había roto su matrimonio ni arruinado su carrera; él fue el
culpable. Había abusado de su autoridad e influencia en su vida con fines egoístas. Él
había abusado de ella.

A veces también se culpa a las víctimas por cómo se presentaron. La mayoría de las
veces, la queja es que no siguieron las pautas de disciplina de Mateo 18:15-20. Amigos,
por favor miren de nuevo Mateo 18. Se refiere a resolver conflictos entre iguales.
¡Víctimas y abusadores no son iguales! Usar Mateo 18 cuando una víctima está lidiando
con un abusador probablemente no solo sea ineficaz, sino que también puede ser
peligroso.

15
Por ejemplo, Brenda era miserable en su matrimonio. Su esposo la despreciaba y de
muchas maneras la hacía sentir inadecuada e inútil, incluso invisible. Cuando él se
divorció de ella, ella fue a su pastor en busca de ayuda. Él la hizo sentir valorada,
hermosa y viva. Al final de cada sesión de consejería, tomaba sus manos entre las suyas
para orar, y luego, un día, tomó más. Ella pensó que era amor. Fue abuso.

Cuando Brenda intentó reunirse uno-a-uno, a solas con el pastor para confrontarlo por
su comportamiento, él la violó nuevamente, culpándola por su "debilidad", prometiendo
suicidarse si ella lo delataba e incluso esbozando exactamente como lo haría. Cuando
ella reunió el coraje para exponerlo de todos modos, él negó todo, negó que la
conociera y se quejó de que sus afirmaciones no podían tomarse en serio porque no
había seguido Mateo 18. Se descubrió que este pastor había abusado de varias
mujeres, cada una pensando —como lo hizo Brenda— que ella era el amor de su vida.
Afortunadamente, a pesar de las vehementes objeciones de muchos en la
congregación, la Asociación lo sacó del ministerio y su ordenación fue revocada.

DIAPOSITIVA 16

PLAN DE ACCIÓN

Tenga planes de seguridad y acción para cada vez que surja una acusación contra
cualquier miembro de la iglesia. Proteja a todos los involucrados, incluyendo al infractor.

(Cada vez que se presente una acusación de abuso contra cualquier empleado de la iglesia o
incluso contra un líder voluntario en su iglesia o escuela, es imperativo comunicarse de
inmediato con la oficina Adventista de Gestión de Riesgos de su Asociación. Si la persona es
un empleado de la iglesia, es probable que se le dé una licencia administrativa mientras se
lleva a cabo una investigación. Si la persona no es un empleado de la iglesia pero está
involucrada en su iglesia o escuela, Adventist Risk Management probablemente le aconsejará
que detenga los ministerios de la persona y lo guiará a través de ese proceso. Si se determina
que las acusaciones son creíbles, entonces, independientemente del nivel de influencia que
este individuo tenga en la iglesia o comunidad, independientemente de cuánto lo amen todos,
él o ella deberá ser liberado de posiciones de responsabilidad o influencia dentro de la iglesia.
También se deben tomar medidas de inmediato para limitar su acceso a la víctima conocida,
así como a otras víctimas potenciales.)

(Es muy importante la denuncia pero no tomar venganza con nuestras propias manos)

16
Si le dijera el número promedio de víctimas que tiene un abusador antes de que
rinda cuentas, ni siquiera me creería. Es algo muy serio, esto sucede porque a
menudo en un esfuerzo por extender gracia o asumir la inocencia del acusado hasta
que se demuestre lo contrario, especialmente si lo conocemos y amamos, pero
realmente no conocemos a la víctima que lo acusa. Sin embargo, a menudo nos
equivocamos y damos a los delincuentes el beneficio de nuestra duda.
Desafortunadamente, cuando se les da una segunda o tercera oportunidad, a
menudo lastiman a más personas.

Esto fue cierto en la experiencia de David, él se sintió extraño cuando su asesor


entró a la ducha con él en el gimnasio y pronto se enteró de que tanto los
estudiantes como los profesores sabían que este hombre tenía un problema con el
voyerismo.

De hecho, la administración le había dicho en múltiples ocasiones a este hombre que


dejara de llevar a los estudiantes al gimnasio e incluso lo había puesto por escrito,
pero se permitió que el comportamiento continuara.

David, junto con un par de personas de apoyo, se reunió con el asesor y luego
presentó una queja formal. El asesor fue despedido de su trabajo, pero si este tutor
hubiera sido despedido antes, David se habría ahorrado una experiencia que lo hizo
sentir manipulado y humillado. Como resultado, su experiencia en esa escuela fue
cuesta abajo y terminó abandonando la escuela, una decisión que tuvo
consecuencias de gran alcance en su vida.

DIAPOSITIVA 17

PRESTAR ATENCIÓN

Preste atención a lo que sucede en nuestras congregaciones y escuelas. Si estamos


preocupados por algo, debemos estar dispuestos a hacer lo que hay que hacer,
aunque sea incómodo para todos, hay que investigar bien lo que está sucediendo.

Considere esto que dice Judith Herman, una psiquiatra que se especializa en abuso
sexual y estrés postraumático: “Es muy tentador ponerse del lado del abusador.
Todo lo que pide el abusador es que el espectador no haga nada. Apela al deseo
universal de ver, oír y no hablar mal. La víctima, por el contrario, le pide al espectador
que comparta la carga del dolor. La víctima exige acción, compromiso y recuerdo”.

Si alguna vez puede apoyar a una víctima, por favor hágalo.


Si alguna vez puede responsabilizar a un delincuente, hágalo.

17
DIAPOSITIVA 18

BUENAS NOTICIAS

Los neurocientíficos nos dicen que, como hemos dicho, el abuso tiene el potencial de
dañar el cerebro, particularmente el cerebro en desarrollo de un niño. Aunque el abuso
aumenta los riesgos de desarrollar problemas de salud mental y física de por vida,
tenemos buenas noticias: ¡estos desafíos no son insuperables!

DIAPOSITIVA 19

Así como Dios creó nuestros cuerpos para sanar de lesiones y enfermedades, también
creó el cerebro y la mente para sanar. De hecho, los psicólogos nos dicen que el
impacto a largo plazo del abuso, depende menos del tipo y la gravedad del abuso que
del nivel de apoyo que uno recibe después del abuso.

Como cuerpo de Cristo y comunidad de creyentes, ¡estas son buenas noticias! Es


importante que sepamos que la forma en que respondemos tanto al abusado como al
abusador marcará una gran diferencia en el nivel de curación que experimenta cada
uno. ¡Nuestra respuesta importa!

DIAPOSITIVA 20

Lo más importante que podemos hacer cuando una persona ha sido abusada es
escuchar atentamente su historia. Escuche las emociones y sentimientos que
transmiten junto con los detalles y hechos de la historia. La vulnerabilidad no es algo
que la mayoría de la gente pueda articular racionalmente. Escuche atentamente y sin
juzgar. Escucha con el corazón.

18
DIAPOSITIVA 21

¿QUÉ EN CUANTO A PERDONAR A UN ABUSADOR?

Como todos sabemos, perdonar a alguien puede ser muy difícil. Una razón es que a
menudo no sabemos lo que significa. Perdonar a alguien significa:
• ¿Que lo que hicieron está bien?
• ¿Que lo que viví no importa?
• ¿Que voy a seguir adelante en mi relación con ellos como si nada?
• ¿Que me quedo con todo este dolor y sufrimiento, pero ellos no tienen que afrontar ninguna
consecuencia?
• ¿Cómo se supone que debo perdonar a alguien que no me ofrece una disculpa significativa?
¿Quién no admite que hizo algo malo? ¿O quién ni siquiera admite que hizo algo?

El diccionario tiene más de una definición para la palabra “perdonar”. Cuando usamos la
palabra “perdonar” aquí, simplemente queremos decir renunciar a la amargura. Por lo
tanto, la respuesta es NO a cada una de las preguntas anteriores. Perdonar a alguien NO
significa que lo que hizo estuvo bien o que no importa, o que debo seguir en mi relación
con él como si nada, o que no tenga que enfrentar ninguna consecuencia.

El perdón llama al mal por su nombre. Perdonar NO es ignorar el mal, enviando así el
mensaje de que el abuso estuvo bien o que no importó. El perdón deja ir las emociones
debilitantes, no permitiendo que el abusador continúe teniendo poder sobre ti. Es ganar
el control de tu corazón y tu mente y seguir adelante.

Como cristianos, queremos que todos se amen y se lleven bien. Queremos que la gente
se reconcilie. Queremos que todo vuelva a ser como antes. Sin embargo, la reconciliación
con el abusador, incluso con el perdón, no siempre es posible y no siempre es
recomendable.

Por ejemplo, una vez que Amanda se casó, el pastor que la había asesorado en cómo ser
una buena esposa quería que Amanda y su esposo lo perdonaran… y siguieran siendo
amigos de él y su familia. Les dijo que retomar su amistad es lo que el Señor desea,
porque demuestra el poder de la gracia de Dios en sus vidas. Vulnerables a sus
sugerencias, Amanda y su esposo lo intentaron por un tiempo, pero el pastor no se
comportó apropiadamente con ellos, y finalmente tuvieron que cortar todos los lazos con
él y su familia, lo que deberían haber hecho en primer lugar.

19
DIAPOSITIVA 22

EJEMPLOS DE ABUSO EN LA BIBLIA

Un ejemplo de abuso en las Escrituras es el rey David y Betsabé (2 Samuel 11 y 12). La


diferencia de poder entre David y Betsabé, así como entre David y Urías su esposo, jugó
un papel importante en la historia. Cuando el REY envió el mensaje para que Betsabé
viniera a él, ella obedeció. David ABUSÓ de su poder y autoridad legítimos y dados por
Dios para su propio beneficio personal, luego usó ese mismo poder y autoridad para
tratar de encubrir lo que había ocurrido. Dios tenía algo que decirle a David acerca de lo
que había hecho. Aunque David se arrepintió y fue perdonado, pagó un alto precio por
ello por el resto de su vida.

Otra historia bíblica de abuso (por parte de un líder espiritual) es la de Simón el fariseo
(Lucas 7:36-50), quien muchos creen que violó a María, hermana de Marta y Lázaro. Elena
G. de White dice que Jesús “deseaba que [Simón] viera cuán grande era realmente su
culpa. Él le mostraría que su pecado era mayor que el de ella”.

Otra referencia al abuso (por parte de un líder espiritual) es la de los hijos de Elí, Ofni y
Finés, quienes como sacerdotes seducían “a las jóvenes que ayudaban a la entrada del
Tabernáculo” (1 Samuel 2:22, NTV). ¡Qué trágicas historias deben haber tenido esas
mujeres vulnerables! Y qué trágico final vino a esos dos sacerdotes.

DIAPOSITIVA 23

UN LLAMAMIENTO A LAS VÍCTIMAS

Y ahora, antes de concluir, si alguien se ha aprovechado de ti, si has sufrido abuso por
parte de alguien que se dice ser cristiano, y ESPECIALMENTE si esa persona era un líder
cristiano, quiero hablarte directamente.

Ya sea que haya sucedido una vez, o muchas veces durante un período de años, ya sea
que hayas tenido un abusador o múltiples abusadores, nadie más que Dios entiende
completamente lo que eso ha significado en tu vida. Puede resonar con la pregunta en
Lamentaciones 2:13 (NTV), “Tu herida es tan profunda como el mar, ¿quién puede
sanarte?” La respuesta es: ¡Dios puede!

Quizá puedes pensar: “Pero si ESTE sistema de pensamiento (levante la Biblia) produce
ESTE tipo de comportamiento, ¡no quiero tener nada que ver con eso!” Tu reacción es
comprensible, ¡pero ese comportamiento abusivo malinterpreta el sistema de
pensamiento de la Biblia y deforma el carácter de Dios! Amigo mío,
¿no has sufrido ya bastante y perdido bastante? ¡No dejes que tu
abusador también te robe tu fe! Vuelve a ESTO (levanta la Biblia).
¡Busca profundamente a Dios porque aquí es donde encuentras
tu sanidad total y verdadera!

20
Cuando has sido agraviado, es útil para su curación recibir una disculpa. Sin embargo,
es posible que tu abusador nunca te dé una disculpa significativa, y, probablemente
nunca recibas una llamada del presidente de una Asociación con una disculpa como lo
hizo Sarah. ¿Puedo disculparme contigo? En nombre del cuerpo de creyentes en la
iglesia mundial, mi iglesia, nuestra iglesia, me disculpo por el dolor que uno de nuestros
miembros, tal vez uno de nuestros líderes, te causó. ¡Nunca debería haberte pasado a ti!

• Tu abusador tuvo la audacia de aprovecharse de ti, ahora quiero que tengas la


TENACIDAD para sanar.

• Tu abusador ha tenido la audacia de fingir que no sucedió y/o que no importó, quiero
que tengas la TENACIDAD de decir que sucedió y que sí importa.

• Tu abusador puede haber tenido la audacia de andar como una especie de súper
cristiano, ¡quiero que tengas la TENACIDAD de andar como un VERDADERO cristiano,
con toda la dignidad y alegría que ello implica!

Amigo, no dejes que esta experiencia te defina o determine el resto de tu vida. La iglesia
y el mundo te necesitan. Dios te necesita. Él necesita tu energía, tu perspectiva, los
dones que Él mismo te ha dado. Dios tiene un lugar para ti en su reino y un lugar aquí
en la tierra donde solo tú puedes marcar la diferencia que Él tiene en mente, así que…
¡busca sanidad, busca ayuda y sigue adelante! ¡Es hora de sanar!

UN LLAMAMIENTO A LOS ABUSADORES

Y si eres culpable de abuso, ¿cuál será tu respuesta hoy? Puedes ir a Dios tal como eres,
confesárselo todo, aceptar su don del perdón y luego decidir seguirlo. Busca y acepta la
ayuda de Dios y busca ayuda profesional. La fuerza, la gracia y la paz de Dios te
ayudarán a enfrentar las consecuencias. ¡Ahora es el momento!

DIAPOSITIVA 24

UN LLAMAMIENTO A TODOS

Es posible que nunca hayas experimentado abuso, sin embargo, has oído hablar de él
hoy. ¿Qué harás con lo que has oído? ¿Cómo responderás a alguien que sufre abuso?
¿Cómo responderás al abusador?

Ya seas la víctima, el abusador o el espectador, Jesús, nuestro Buen Pastor, puede sanar
tus heridas físicas y emocionales, alimentarte espiritualmente y
darte paz. Un pastor cuida de sus ovejas curándolas,
alimentándolas y guiándolas junto a aguas de reposo.

21
“Al ver las multitudes, [Jesús] sintió compasión de ellas, porque estaban agobiadas y
desamparadas, como ovejas sin pastor” (Mateo 9:36, NVI). Jesús respondió con
compasión. Los invito a mirar al Buen Pastor y responder con compasión como Él lo
hizo.

Jesús proporciona todo lo que necesitamos. Mientras le pides ayuda y sanidad, reclama
estas promesas:

“Como pastor que cuida su rebaño, recoge los corderos en sus brazos; los lleva junto a
su pecho.” (Isaías 40:11, NVI).

DIAPOSITIVA 25

"Soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por su ovejas” (Juan 10:11, NVI).

DIAPOSITIVA 26

“Pues el Cordero que está en el trono será su Pastor. Él los guiará a manantiales del
agua que da vida. Y Dios les secará cada lágrima de sus ojos” (Apocalipsis 7:17, NTV).

OREMOS

Querido Padre Celestial, ¡cómo debe afligirse tu corazón por el abuso que ocurre en
nuestro mundo, e incluso en nuestra iglesia! Perdónanos, Señor, por no prestar más
atención. Ábrenos los ojos y danos sabiduría y valor para marcar la diferencia en el
futuro. Sobre todo, sánanos, Señor. A todos nosotros. En el nombre de Jesús, Amén.

—fin del sermón—

22
Taller
Caso de Sara
Escrito por Ann Hamel y Cheri Corder
26 de agosto de 2023

SECCION UNO
Introducción al caso de estudio

Bienvenidos a este taller basado en “El diario de Sarah”, extraído de un caso real por la autora
del material. El abuso sexual siempre es perjudicial. Es particularmente dañino cuando es
causado por alguien que dice ser un seguidor de Cristo. Al analizarlo esperamos que con
ésta historia podamos comprender cómo nosotros, como comunidad de fe y como el
cuerpo de Cristo, podemos responder de manera más efectiva a una víctima de abuso. Es un
tema delicado, pero una realidad latente en nuestra sociedad y la comunidad.

(Se te ha entregado una hoja con preguntas para considerar mientras escuchas su historia.)

Oremos: Padre celestial, invitamos la presencia del Espíritu Santo a estar con nosotros
mientras escuchamos la historia de Sara. Oramos para que abras nuestros corazones y
mentes a Tu guía mientras escuchamos. En el nombre de nuestro amado Salvador, Jesús,
Amén.

Sara es una adolescente adventista de 14 años de edad y aunque su madre también lo es,
su papá no. Ella asiste al Colegio Adventista de su ciudad y ahí recibe clases del Director, un
hombre que no respeta su matrimonio, su profesión ni su fe en Dios, pero aparenta con
especialidad, ser confiable y ejemplar. Este ha puesto sus ojos y objetivo en nuestra chica:
Sara.

Por la forma en que el Sr. Director hace las cosas, nos deja pensar que no es la primera vez
que lo hace, o por lo menos, parece tener muy bien estudiada la forma en la que puede
seducir a través de la manipulación, co-dependencia, adulación, reconocimiento y
compasión.

23
Taller

Caso de Sara
SECCION UNO
Sara es una buena estudiante y en reconocimiento a ello, es invitada por el Director para
ayudarle a calificar exámenes y trabajos al terminar las clases los días lunes. Sara está feliz y
sus padres se sienten orgullosos de que el Director se exprese tan bien y con tanto aplomo
de Sara. Ellos piensan que Sara se gana el corazón de cualquiera por lo excelente que es.

El Director constantemente le pide ayuda a Sara, le llama a su oficina y la llena de halagos (no
frente a su esposa y siendo muy discreto), aunque no solamente en la escuela, lo hace
también en la Iglesia en la que ambos son miembros.

Sara se da cuenta que el Director le tiene cariño especial. Él se lo ha dicho. Ella cada vez se
siente más cómoda con él. La empieza a tocar de juego, dando nalgadas con la raqueta de pin
pon, y a decirle lo bonita que se ve con algunas prendas de vestir.

Los padres de Sara, en ocasiones se incomodan (y le reclaman a ella y no a el Director) por el


tiempo que su hija pasa en el Colegio con el Director al terminar las clases, pues cada vez es
más tiempo y ellos se quedan a solas, pero no creen que un líder adventista como el, haga
algo malo a su hija. Además, el director está casado, se le ve feliz a él y a su esposa siempre y
no habría porqué desconfiar.

Él pronto comienza a decirle a ella que está sintiendo cosas no debidas en su cuerpo y
corazón. Él le confiesa su “amor” y le dice su temor de caer en la cárcel si alguien sabe que
está enamorado de ella, pero que no tiene más remedio que aceptar ese amor y que lamenta
no haberla conocido antes para poderse casar. Ella se ilusiona. No sabe que responder. Lo
que sí sabe es que ahora siente atracción hacia el Director y que él es tan bueno y grandioso
que no dudaría poner su amor en alguien tan especial. Sara decide no decir nada a nadie,
porque no puede causar que alguien tan bueno, espiritual y tan buen líder de la iglesia y del
Colegio Adventista, vaya a dar a la cárcel solamente por haber encontrado al amor de su
vida… demasiado tarde.

Cuando salen de vacaciones él le escribe y la sigue ilusionando. La madre se da cuenta que su


hija anda rara, muy feliz y escribiendo poemas de amor. En la escuela, el Sr. Director juega con
su pelo, le dice lo bonita que es, que su vestido le queda muy lindo y que por culpa de ella es
que él esta cada vez mas enamorado. Además la empieza a tocar y a acariciar cuando se
quedan los lunes a trabajar solos en la oficina. Ahí, él la sorprende abrazándola a escondidas,
robándole besos al grado que ella cede a sus emociones.
Pronto, a través de las tácticas de seducción de este hombre inmoral y abusador, enamora a
Sara. Finalmente Sara, se convierte en novia secreta y después, en su amante.
Cuando hay actividades en la escuela y la madre de Sara está presente, él encuentra
oportunidades para abusar sexualmente de Sara. Él visita a la familia y lleva a pasear en moto
solamente a Sara, para lo cual los padres no dicen nada y se limitan a comentarle a ella que se
ve mal que salga con un hombre casado. Sara sabe que eso está mal, crece sabiéndolo, aun
pasados los años.

24
Taller

Cuando terminó el Colegio y estando en la Universidad, Sara permanecía con él de forma


intermitente. Por supuesto, Sara ha tenido que lidiar con darse cuenta que el Señor Director,
pese al amor que le dice tener, no deja a su esposa para casarse con ella y siempre se les ve
muy bien juntos.
Sara se preguntó por un tiempo si tenía el derecho incluso de casarse. Ella no cree que el
tipo de chico que quiere la aceptaría.
Un día, Sara reconoce su necesidad de Dios y se descubre merecedora de un amor limpio,
libre y completo. Tiene un encuentro con Dios y decide dejar el pecado de su vida. Sus
terapias le hacen ver que ella era una adolescente abusada sexualmente y trabajada con
mucha astucia para ser seducida y conquistada por un hombre mayor. Sara se da cuenta que
el Señor Director, es un abusador y que las necesidades de afecto, atención y protección que
sus padres no le proporcionaron, la llevaron a encontrarlas en aquel que brindaba cubrirlas a
escondidas y con malas intenciones.

Sara comienza una vida nueva de auto perdón y redención. Ahora es libre y entiende lo que
pasó: Abuso sexual y psicológico.

SECCIÓN SEGUNDA
Reacción

¡Wow! Ahora quisiera que cada uno de ustedes tome un momento y examine sus
sentimientos. ¿Cuál es su reacción al escuchar la historia de Sara, cognitiva y
emocionalmente?

¿Cómo te sentirías si Sara fuera tu hija o tu nieta? ¿O tal vez tu madre o la niña que vive a
lado de tu casa?

¿Cómo te sentirías si el director, fuera tu esposo o tu hijo? ¿O tal vez tu jefe o tu compañero
de trabajo? El Sr. Director era cada uno de estos para alguien. Lucas 17:2 dice que “sería
mejor que se arrojara al mar con una piedra de molino alrededor del cuello que hacer que
uno de estos pequeños caiga en pecado” (NTV). ¿Crees que este texto se aplica al abuso
sexual? ¿Se puede aplicar a una niña de 14 años?

SECCIÓN TERCERA
Estadísticamente hablando

Es difícil acceder con precisión a la prevalencia del abuso sexual infantil (CSA, por sus siglas
en inglés) por dos razones:
1. Es probable que no se informe. Esto es particularmente cierto en culturas donde se culpa
a la niña, independientemente de su edad, por el abuso. Los hombres también son menos
propensos que las mujeres a denunciar el abuso.
2. Las definiciones de lo que constituye CSA difieren de un país a otro, de un estado a otro y,
por lo tanto, de un estudio a otro.

25
Taller

Sin embargo, según los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos,
aproximadamente 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 13 niños en los Estados Unidos
experimentan abuso sexual infantil.

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres


informan haber sido abusados sexualmente cuando eran niños.

Estas estadísticas no son sustancialmente diferentes dentro del cuerpo más amplio de la
iglesia cristiana o incluso dentro de nuestra propia Iglesia Adventista del Séptimo Día. Si
bien el abuso físico es más común entre los niños y el abuso sexual es más común entre
las niñas, demasiados niños y niñas son abusados tanto física como sexualmente.
Demasiados niños, en todas las culturas del mundo, están sujetos a diversos tipos de
abuso durante los años formativos de sus vidas. Este abuso tiene un impacto en sus
cerebros en desarrollo. Muchos crecen para ser hombres y mujeres quebrantados y
lastimados que continúan lastimando y abusando de otros.

La mayor parte del abuso sexual infantil, el 91% de las veces de hecho, es cometido por
alguien que el niño conoce y en quien confía. A menudo, el niño o adolescente es atraído
a una relación ilícita. A menudo se le hace creer al niño que existe un vínculo especial
entre él y su abusador. En términos generales, los hombres y mujeres que abusan
sexualmente de niños son personas que nosotros, como miembros de la iglesia, como
familias, también conocemos y confiamos. En la superficie, parecen ser indistinguibles de
las personas de confianza.

Sara tenía 14 años cuando el carismático y “altamente espiritual” director de la escuela


secundaria la sedujo. El abuso continuó durante todo un año escolar y hasta el año
siguiente, con incidentes ocasionales en los años posteriores.

El director afirmaba "amar" a Sara. Claramente tenía una atracción emocional y una
conexión con Sara, pero no la amaba de la manera pura y santa en que Dios nos llama a
amarnos los unos a los otros. Disfrutaba del “placer” de la relación sin ningún nivel de
responsabilidad o compromiso con Sara.

¿Qué pasa por la mente de un hombre o una mujer que iniciaría una relación ilícita con un
joven o una joven? ¿Qué barreras morales y sociales en sus corazones y en sus mentes
ellos se han permitido cruzar para que tal cosa ocurra?

Una característica del abuso sexual es el abuso de poder. Como adulto y como su
director, junto con su papel como líder espiritual en la escuela, el Sr. Director cortejó,
encantó y finalmente sedujo a Sara la cual se sintió halagada por su atención y disfrutó de
su afecto.

26
Taller

¿Qué responsabilidad tenemos, como “comunidad de fe”, para asegurar que este tipo de
abuso no suceda en nuestras iglesias, nuestras escuelas y nuestros hogares? Legalmente,
Sara era menor de edad. La mayoría de los países y culturas del mundo condenan el
contacto sexual entre un adulto y un menor y lo definen como un delito penal. Como
comunidad de fe, ¿entendemos claramente nuestra responsabilidad de garantizar que
tengamos políticas y prácticas que protejan a nuestros niños?

Ahora, tómese este tiempo para discutir los pasos que su iglesia y usted deben tomar para
proteger a sus niños y adolescentes del abuso.

SECCIÓN CUARTA
Conclusión

Para prevenir el abuso de nuestros niños y jóvenes, y también de los vulnerables de todas
las edades dentro de nuestras congregaciones, debemos reconocer, primero, que es
nuestra responsabilidad cuidarlos y protegerlos. El mayor riesgo viene de adentro. La Biblia
habla de lobos con piel de oveja. Se ha encontrado que el 91% del abuso es cometido por
alguien que no solo el niño conoce y en quien confía, sino también por alguien a quien
nosotros conocemos y en quien confiamos: un lobo con piel de cordero. Debemos hacer de
la seguridad de nuestros niños y jóvenes una máxima prioridad. Y repito, el mayor riesgo
viene de adentro de nuestras familias y nuestra propia congregación.

La mayoría de las personas que se vuelven abusadoras no ven el impacto de lo que están
haciendo. Pero la ceguera no ocurre de repente. Hoy esperamos que sus ojos se hayan
abierto. Esperamos que todos podamos ver una línea muy clara de distinción entre lo que
está bien y lo que está mal. No podemos excusar el cruce de fronteras o racionalizaciones
de ningún tipo cuando se trata de una relación sexual entre un adulto y un niño.

Pero, aunque la línea que separa el bien del mal es clara y distinta, esa línea no es una línea
estrecha sino más bien una amplia línea gris que contiene muchos comportamientos que
pueden verse como seguros, pero, al mismo tiempo, pueden no serlo. Es por lo que los
padres de Sara no reconocieron de inmediato el peligro de permitirle a Sara dar un paseo
en motocicleta con el director. Es por lo que nadie, ni los padres de Sara, ni los otros
maestros, reconocieron el riesgo de que Sara se quedara sola después de la escuela para
trabajar con el director. Por eso nadie cuestionó que la sacara de clase para ayudarlo. Estos
son los comportamientos que necesitamos aprender a cuestionar, los comportamientos
que necesitamos para sentirnos cómodos investigando y desafiando.

“Pido que Dios les ilumine la mente”. Efesios 1:18, DHH.

“Ábreme los ojos para que contemple las maravillas de tu ley”. Salmo 119:18, NVI.

Esta debe ser nuestra oración mientras buscamos proteger a nuestros hijos.

ORACIÓN FINAL
—fin del taller—

27
Notas de discusión para el moderador
TALLER "CASO DE SARA"

Cómo una muy buena chica cristiana pudo ser seducida por su director
Escrito por Ann Hamel y Cheri Corder

Para el facilitador:
Por favor revise las preguntas de discusión. Considere estas respuestas e ideas con
anterioridad.

1.-¿Cómo se prepara el Sr. Director para cortejar a Sara a fin de que ella acepte sus avances?
Él la edifica, diciendo que es más madura que los otros chicos, haciéndole creer que está
más a su nivel.
Él le da la idea de que tendrán un futuro trabajando juntos como maestros.
Él la “prueba” pisándole los dedos de los pies, golpeándola con la raqueta de ping-pong y,
eventualmente dándole pequeños abrazos.
Él le dice que hay “algo especial” entre ellos.
Él le escribió una carta durante las vacaciones de verano.
Se gana la confianza de su padre.

2.-¿Qué la hace vulnerable?


Ella es joven
Ella confía completamente en el Sr. Director
Ella parece necesitar atención.

3.- ¿Cuál es la diferencia de poder que hay entre ellos?


El es un adulto, su maestro, su director, su jefe, un dirigente en la iglesia. Esto es obvio en su
incapacidad para llamarlo por su nombre de pila.

4.- ¿Por qué ella no lo delata?


Ella está enamorada y es leal.
Ella lo disfruta y se siente culpable.
Ella se siente responsable de lo que está pasando y cree que la culparán.
Ella no quiere que él vaya a la cárcel.
Ella no quiere que su papá lo mate y vaya a la cárcel.
Ella no quiere que su papá, que no es un cristiano, se desanime acerca de Dios o de la
iglesia.
Incluso cuando ella está en la Universidad, él ha mantenido frescas su culpa y su vergüenza.
Una cosa sería contarle a la/el consejera/o algo que sucedió cuando ella era más jóven, pero
otra es ”confesar” algo que sucedió hace dos semanas

5.- Los delincuentes sexuales pueden parecer humildes, pero en realidad pueden ser muy
arrogantes. ¿Qué ejemplos específicos puede dar de la arrogancia del Sr. Director?
Quita la virginidad de Sara mientras su madre estaba en el edificio.
Va a su casa y la lleva a dar un paseo en moto delante de sus padres.
Da a la clase una tarea para que él pudiera llevarla a algún lugar para “ser amantes”.

28
Taller
6.-Se nota que Sara se siente responsable de la relación porque menciona varias veces
que “ella” necesita ser más cuidadosa. Incluso planea lo que haría para defender al Sr.
Director si lo atraparan. ¿Qué hace que Sara se sienta responsable de la relación?
El Sr. Director le dice que ella es responsable por su cabello, por su ropa.
2. Su papa le habla a ELLA, no al Sr. Director, acerca de ir en moto.
3. Sintiéndose responsable la ayuda a sentirse como su igual.

7.-¿Qué impacto tiene su relación con el Sr. Director en su relación con Dios?
Se siente culpable y deja de orar

8.-¿Cómo cambia su experiencia la visión que ella puede llegar a tener de sí misma y de
su futuro?
Se preguntaba por un tiempo si tenía el derecho incluso de casarse.
Ella no cree que el tipo de chico que quiere la aceptaría.

9.-¿Crees que el Sr. Director realmente amaba a Sara? Si tu respuesta es sí, ¿Cómo
describirías ese amor?
Él parece haber tenido un fuerte vínculo emocional hacia ella, pero ¿el amor real por
un/a estudiante no prevendría una relación romántica? Estaba representando una
adicción al sexo, buscando satisfacer necesidades muy insalubres.
Él tenía el poder de hacer una diferencia en la vida de Sara... y la hizo. Pero fue para
mal. Estaba sirviendo a sus propios deseos egoístas, en lugar de satisfacer las
necesidades genuinas de ella como su estudiante.

10.-Una vez que Sara esté en la Universidad y sea “adulta”, ¿su relación con el señor
Director sigue siendo una aventura o una continuación del abuso?
Cuando un joven experimenta un trauma (aunque no lo perciban como tal), no logra
seguir madurando y hasta que recibe ayuda, muchas veces se mantiene en la misma
edad emocional que tenía cuando ocurrió el trauma.
Hay más para considerar que la edad de Sara. La situación no es en blanco y negro.
Recuerde que ella todavía no siente que pueda llamar al Sr. Director por su nombre
de pila.

11.-Incluso en la universidad, Sara no piensa en la relación en términos de abuso. Ella


piensa de ello como una aventura.
a)¿Qué le diría para ayudarla a entender que fue un abuso?
Tal vez sería útil que observe a otras niñas de la edad que ella tenía, especialmente
interactuando con un maestro de la edad que tenía el Sr.Director.

29
Taller

b) ¿De qué maneras sería difícil para ella hacer ese cambio en su modo de pensar?
Ella ha creído que la mayoría de la gente pensaría más en ella si supieran que
“un hombre tan maravilloso la amaba”. Esto es clave para su autoestima.
Aceptar que él realmente no la amaba, sino que la usaba o abusaba de ella
(incluso si tenía algún nivel de vínculo emocional con ella) sería un cambio
importante en su concepto de sí misma. Ella también tendría que aceptar que
después de todo no había sido su igual, yendo ella del concepto de “adulterio”
al de “abuso”, de ser el amor de su vida a ser su víctima.

12.-Digamos que Sara se casa. ¿Puedes imaginar un escenario en que ella y su


esposo puedan ser amigos del Señor Director y su esposa? ¿Podría Sara alguna
vez enseñar en la misma escuela que el señor Director?
No, y no. Si el Sr. Director realmente se da cuenta del impacto de lo que ha
hecho y de lo manipulador que ha sido, nunca se pondría a sí mismo, a su
esposa o a Sara en esa situación. Además, una vez que Sara entendiera la
naturaleza de su relación, no iría.

13.-Digamos que Sara acepta la verdadera naturaleza de esta relación y confronta


al Sr. Director sobre todas las pérdidas y dificultades que le causó. ¿Cuáles son
algunas cosas prácticas que él podría hacer para arreglar la situación?
Pedir disculpas sinceras, expresando comprensión por lo que le ha hecho.
Cubrir los gastos de consejería.
Pagar la universidad.
Pagar a sus padres la matrícula, más intereses.
Dejarla en paz; no tener contacto. Hasta que ambos estén en el cielo,
entonces pueden volver a conectarse.

30
PREGUNTAS PARA EL TALLER: EL CASO DE SARA

¿Cómo una muy buena niña cristiana podría ser seducida por su director?
Escrito por Ann Hamel y Cheri Corder

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

1.¿Cómo se prepara el Sr. Director para cortejar a Sara a fin de que ella acepte sus avances?

2. ¿Qué la hace vulnerable?

3. ¿Cuál es la diferencia de poder que hay entre ellos?

4. ¿Por qué ella no lo delata?

5. Los delincuentes sexuales pueden parecer humildes pero en realidad pueden ser muy
arrogantes. ¿Qué ejemplos específicos puede dar en cuanto a la arrogancia del Sr. Director?

6. Se nota que Sara se siente responsable de la relación porque menciona varias veces que
“ella” necesita ser más cuidadosa. Incluso planea lo que haría para defender al Sr. Director si
lo atraparan. ¿Qué hace que Sara se sienta responsable de la relación?

7. ¿Qué impacto tiene (en ella) su relación con el Sr. Director en su relación con Dios?

8. ¿Cómo cambia su experiencia la visión que ella puede llegar a tener de sí misma y de su
futuro?

9. ¿Crees que el Sr. Director realmente amaba a Sara? Si es así, ¿cómo describirías ese amor?

10. Una vez que Sara esté en la universidad y sea “adulta”, ¿su relación con el Sr. Director
sigue siendo una aventura o una continuación del abuso?

11. Incluso en la universidad, Sara no piensa en la relación en términos de abuso. Ella piensa
en ello como una aventura.
a) ¿Qué le dirías para ayudarla a entender que es abuso?
b) ¿De qué manera sería difícil para ella cambiar su forma de pensar?

12. Digamos que Sara se casa. ¿Puedes imaginar un escenario en el que ella y su esposo
puedan ser amigos del Director y de su esposa? ¿Podría Sara alguna vez enseñar en la
misma escuela que el Sr. Director?

13. Digamos que Sara acepta la verdadera naturaleza de esta relación y confronta al Sr.
Director sobre todas las pérdidas y dificultades que le causó. ¿Cuáles son algunas cosas
prácticas que él podría hacer para arreglar la situación?

31

También podría gustarte