DR Examen Sesion 5 Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Dr.

Rodrigo Heredia Condarco

Pregunta 1: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre una quemadura de


primer grado?
a) Afecta la epidermis y la dermis.
b) Se caracteriza por ampollas llenas de líquido claro.
c) Produce enrojecimiento y dolor, pero no ampollas.

Respuesta: c) Produce enrojecimiento y dolor, pero no ampollas.

Pregunta 2: ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una quemadura de


segundo grado?
a) Afecta solo la epidermis.
b) Daña la epidermis y la dermis.
c) Penetra profundamente y afecta músculos y tejido subyacente.

Respuesta: b) Daña la epidermis y la dermis.

Pregunta 3: ¿Qué tipo de quemadura se caracteriza por la destrucción de todas las


capas de la piel y posiblemente tejidos subyacentes?
a) Quemadura de primer grado.
b) Quemadura de segundo grado.
c) Quemadura de tercer grado.

Respuesta: c) Quemadura de tercer grado.

Pregunta 4: ¿Cuál de las siguientes opciones es un objetivo importante en el


tratamiento inicial de una quemadura?
a) Ruptura de las ampollas para eliminar el líquido.
b) Mantener la quemadura expuesta al aire.
c) Enjuagar la quemadura con agua fría y aplicar compresas húmedas.

Respuesta: c) Enjuagar la quemadura con agua fría y aplicar compresas húmedas.

Pregunta 5: ¿Cuál es uno de los principales riesgos asociados con las quemaduras de
tercer grado?
a) Dolor intenso en la zona afectada.
b) Infección debido a la pérdida de la barrera de la piel.
c) Curación rápida sin necesidad de tratamiento médico.

Respuesta: b) Infección debido a la pérdida de la barrera de la piel.

Pregunta 6: ¿Qué acción se debe evitar al tratar una quemadura de segundo grado
con ampollas?
a) Mantener las ampollas intactas.
b) Ruptura de las ampollas para liberar el líquido.
c) Aplicar una venda ajustada sobre las ampollas.
Respuesta: b) Ruptura de las ampollas para liberar el líquido.

Pregunta 7: ¿Cuál es una medida importante para prevenir infecciones en una


quemadura?
a) Cubrir la quemadura con un pañuelo limpio.
b) Aplicar vaselina en la quemadura.
c) Mantener la quemadura limpia y cubierta con apósitos estériles.

Respuesta: c) Mantener la quemadura limpia y cubierta con apósitos estériles.

Pregunta 8: ¿Cuál es el tratamiento recomendado para una quemadura química?


a) Enjuagar con agua fría durante al menos 20 minutos.
b) Aplicar una crema antiinflamatoria.
c) Cubrir la quemadura con un vendaje apretado.

Respuesta: a) Enjuagar con agua fría durante al menos 20 minutos.

Pregunta 9: ¿Qué tipo de quemadura puede ser causada por la exposición prolongada
a líquidos calientes o superficies calientes?
a) Quemadura eléctrica.
b) Quemadura por fricción.
c) Quemadura por escaldadura.

Respuesta: c) Quemadura por escaldadura.

Pregunta 10: ¿Cuál es la profundidad de una quemadura de cuarto grado?


a) Afecta solo la epidermis.
b) Daña la epidermis y la dermis.
c) Penetra profundamente y afecta músculos y tejido subyacente.

Respuesta: c) Penetra profundamente y afecta músculos y tejido subyacente.

Pregunta 11: ¿Cuál de las siguientes opciones es un síntoma común de una


quemadura de primer grado?
a) Ampollas llenas de líquido claro.
b) Dolor intenso en la zona quemada.
c) Desprendimiento de la piel.

Respuesta: b) Dolor intenso en la zona quemada.

Pregunta 12: ¿Qué factor puede aumentar el riesgo de quemaduras solares?


a) Aplicar protector solar adecuado.
b) Exposición prolongada al sol sin protección.
c) Uso de ropa protectora.

Respuesta: b) Exposición prolongada al sol sin protección.

Pregunta 13: ¿Qué se debe hacer si una persona sufre una quemadura eléctrica?
a) Aplicar hielo en la zona afectada.
b) Retirar cualquier objeto eléctrico que esté en contacto con la persona.
c) Rociar agua sobre la quemadura.
Respuesta: b) Retirar cualquier objeto eléctrico que esté en contacto con la persona.

Pregunta 14: ¿Cuál es una medida importante para el manejo de una quemadura de
tercer grado?
a) Aplicar crema antibiótica y cubrir con una venda apretada.
b) No tocar ni intentar limpiar la quemadura.
c) Aplicar hielo en la zona afectada.

Respuesta: b) No tocar ni intentar limpiar la quemadura.

Pregunta 15: ¿Cuál de los siguientes factores puede influir en la gravedad de una
quemadura?
a) La edad de la persona.
b) El color de la ropa que se estaba usando.
c) El tipo de superficie que causó la quemadura.

Respuesta: a) La edad de la persona.

También podría gustarte