Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7
1.¿Cuál es el agente causante de la escarlatina?
a. Virus de la rubéola b. Virus del sarampión c. Bacteria *Streptococcus pyogenes* d. Virus de la varicela-zóster
2. ¿Cuál es un síntoma característico de la rubéola?
a. Fiebre alta y erupción cutánea b. Manchas de Koplik en la boca c. Erupción en la piel y linfadenopatía d. Vesículas llenas de líquido
3. ¿Cuál es el signo distintivo del sarampión en la boca?
a. Manchas de Koplik b. Parches blancos c. Llagas dolorosas d. Vesículas e. 4. ¿Cómo se transmite la varicela? a. Contacto directo con saliva b. Picadura de mosquito c. A través del aire por gotitas respiratorias d. Consumo de alimentos contaminados
5. ¿Qué complicación es común en la escarlatina si no se trata?
a. Rubéola congénita b. Encefalitis c. Fiebre reumática d. Meningitis 6. ¿Cuál es el principal método de prevención del sarampión?* a. Vacunación MMR b. Uso de antibióticos c. Lavado de manos frecuente d. Evitar el contacto con animales
7. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es más probable que
cause defectos congénitos si una mujer embarazada se infecta? a. Escarlatina b. Rubéola c. Sarampión d. Varicela
8. ¿Cuál es un síntoma común de la varicela?
a. Erupción vesicular b. Dolor de garganta c. Ictericia d. Manchas de Koplik
9. 9.¿Cuál es el tratamiento más adecuado para la escarlatina?
a. Antivirales b. Antibióticos c. Vacuna d. Tratamiento sintomático
10. ¿Qué enfermedad se caracteriza por una erupción que
comienza en la cara y se extiende hacia el resto del cuerpo? a. Escarlatina b. Rubéola c. Sarampión d. Varicela 11. ¿Cuál es una característica principal de una quemadura de primer grado? a. Pérdida total de la piel b. Ampollas y dolor intenso c. Enrojecimiento y dolor leve d. Carbonización de la piel
12. ¿Qué capas de la piel están afectadas en una quemadura
de segundo grado? a. Solo la epidermis b. Epidermis y dermis c. Epidermis, dermis y tejido subcutáneo d. Todas las capas de la piel incluyendo músculos y huesos
13. ¿Cuál es un síntoma común de una quemadura de tercer
grado? a. Enrojecimiento leve b. Ampollas c. Piel carbonizada o blanquecina d. Dolor leve
14. ¿Qué tratamiento es apropiado para una quemadura de
primer grado? a. Enfriar con agua fría y aplicar crema hidratante b. Enviar a la sala de emergencias inmediatamente c. Envolver con vendajes estériles y administrarle antibióticos d. Realizar injertos de piel e. 15. ¿Qué tipo de quemadura puede requerir injertos de piel? a. Primer grado b. Segundo grado superficial c. Segundo grado profundo y tercer grado d. Ninguna de las anteriores 16. ¿Cuál de los siguientes es un signo de una quemadura de segundo grado? a. Piel seca y dura b. Enrojecimiento sin ampollas c. Ampollas y dolor intenso d. Piel insensible al tacto
17. ¿Qué tipo de quemadura generalmente no causa dolor
debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas? a. Primer grado b. Segundo grado c. Tercer grado d. Ninguna de las anteriores
18. ¿Cuál es la primera medida que se debe tomar ante una
quemadura leve de primer grado? a. Aplicar hielo directamente b. Cubrir con una venda apretada c. Enfriar con agua corriente fría d. Aplicar aceite o mantequilla
19. ¿Qué factor es crucial para determinar la gravedad de una
quemadura? a. El área afectada y la profundidad de la quemadura b. El color de la piel c. La edad de la persona d. El tiempo de exposición al sol 20. ¿Qué complicación es común en las quemaduras de tercer grado? a. Enrojecimiento temporal b. Formación de cicatrices y contracturas c. Aparición de ampollas d. Dolor intenso
21. ¿Cuál es la primera acción que se debe realizar ante una
quemadura leve? a. Aplicar ungüento antibiótico b. Enfriar con agua corriente fría durante al menos 10 minutos c. Aplicar hielo directamente sobre la quemadura d. Cubrir la quemadura con una venda apretada
22. ¿Qué no se debe hacer al tratar una quemadura?
a. Retirar la ropa o joyas alrededor de la quemadura b. Romper las ampollas c. Enfriar la quemadura con agua fría d. Cubrir la quemadura con un apósito limpio y no adherente
23. ¿Cuál es un tratamiento adecuado para una quemadura de
segundo grado con ampollas intactas? a. Romper las ampollas para liberar el líquido b. Enfriar con agua corriente fría y luego cubrir con un apósito estéril c. Aplicar mantequilla o aceite sobre la quemadura d. Envolver la quemadura con una venda apretada 24. ¿Cuándo se debe buscar atención médica urgente para una quemadura? a. Para todas las quemaduras de primer grado b. Si la quemadura es extensa, afecta a la cara, manos, pies, genitales o articulaciones principales c. Solo si la persona siente dolor intenso d. Si la quemadura se cura en menos de una semana
25. ¿Qué tipo de apósito es más adecuado para cubrir una
quemadura después de enfriarla? a. Un apósito adhesivo directamente sobre la herida b. Un apósito estéril y no adherente c. Un vendaje apretado para detener el sangrado d. Una gasa seca sin esterilizar
26. ¿Cuál es la principal característica de una mácula?
a. Una lesión elevada y palpable b. Una ampolla llena de líquido c. Una mancha plana y descolorida en la piel d. Una erupción que supura
27. ¿Qué diferencia a una pápula de una mácula?
a. La pápula es plana mientras que la mácula es elevada b. La pápula es una lesión elevada y palpable mientras que la mácula es plana c. La pápula contiene líquido mientras que la mácula está seca d. La pápula es dolorosa mientras que la mácula no lo es 28. ¿Cuál es un ejemplo de una bulla? a. Un pequeño grano b. Una ampolla grande llena de líquido c. Una mancha roja plana en la piel d. Una costra amarilla
29. ¿Qué término describe una lesión cutánea elevada y sólida
menor de 1 cm de diámetro? a. Mácula b. Pápula c. Bulla d. Vesícula
30. ¿Cuál es la principal diferencia entre una vesícula y una
bulla? a. La vesícula es más pequeña que una bulla b. La vesícula es una mancha plana mientras que la bulla es elevada c. La vesícula contiene pus mientras que la bulla contiene sangre d. La vesícula es dolorosa mientras que la bulla no lo es