A1 V1 AVILA LOPEZFINALt4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

IMAGINARIOS INTERNOS ESCUELA - ARTE

LA FLORESTA
Al arte se le engloba a todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una
visión sensible acerca del mundo. Colombia a través de la historia ha trazado un vinculo con
Tienda especializada la cultura y la naturaleza, esto se ha visto representado en las diferentes regiones, por
Salón de lectura café
diferentes manifestaciones en ámbitos, como la orfebrería, el diseño textil, la escenografía, la
música, entre otros.
De allí surge la idea proyectual de vincular a la comunidad medellinense con el patrimonio
cultural, por medio de diferentes programas, como el teatro, cerámica, dibujo, fotografía y
pintura,
FLORESTA ART COLLEGE”, llega con la intención de integrar los conceptos bioclimáticos, y
socioculturales del sector, para convertirse en un foco, envolviendo la calidad de aire, y la
Taller de dibujo auditorio naturaleza, dándole prioridad a los arboles existentes del sector, y al peatón, por medio de
una compleja trama urbana de ciclovía y mobiliario urbano, que permitirá las diferentes
estancias, integrando a la comunidad, en adición, promueve el interés de la población por
formarse y capacitarse, en otras actividades que les permitan mejorar su calidad de vida,
esto añadiendo de diferentes centros institucionales como el colegio santa maría de lima, el
instituto ITM y su facultad.
Además generando un desarrollo comercial, y residencial para estudiantes del ITM y del
Taller de pintura Salón manifestación sector mejorando así la calidad del lugar y el espacio, por lo tanto a partir de la implantación
del proyecto, contribuir en el bienestar sociocultural, ambiental y educativo, generando en la
zona, un cambio de dinámica urbana
IMAGINARIOS EXTERNOS

Boulevard norte Boulevard oriente

Boulevard sur ciclorruta

Acceso limas colegio Activación Arborea cll 45


Diseño urbano vecinal

Interacción barrial Acceso principal escuela

ventilación iluminación
Pompeyano ciclorruta Boulevard sur
Estructura claraboyas

Placa de concreto aligerada cubierta

30 33 34
Placa de concreto aligerada losa nivel 3
Perfiles metálicos
Vidrio fachada occidente 22 23
Placa de concreto aligerada losa nivel 2
Perfiles metálicos
Viga de amarre para zapatas 0,50 x 0,50 cm
Estribos de amarre ½ pulgada
Acero de refuerzo 1 pulgada
10 11 18
Placa de concreto aligerada losa nivel 1
Perfiles metálicos

Muro de contención en recebo de piedra


Proyección columna 09
05 09 02
Cimentación columna espacio 09
Concreto pulido piso
Mortero de pega
Placa de concreto interior 0,2m
Capa de recebo en piedra 0,5m

Terreno natural

ENTREGA FINAL
TALLER IV
ESQUEMAS LUPAS ESCUELA - ARTE
se habilita un nuevo acceso a LA FLORESTA
la institución limas como
componente importante de
reactivación educativa a Circulo Cerro nutibara
Cerro el volador

nuestro edificio, punto clave compositivo,


articulador
de diseño entre núcleos
4 cebras como articulador de
nuestro edificio publico, con Patio central
la institución limas, con los del pabellón
concéntrico
conjuntos residenciales

Espíritu urbano del


Como base fundamental del proyecto, donde la Parque la floresta

proyecto es marcar comunidad se


reúne
relaciones con la institución
limas y la facultad de artes
del ITM, por lo que se diseña
módulos habitacionales y
residenciales para
estudiantes y residentes del Fachada lateral derecha
sector, además de reactivar
el comercio

Se habilita un pompeyano el
cual le ceda la importancia l Fachada posterior
ciclista y al peatón sobre los v

vehículos

La arquitectura concéntrica Fachada inferior


circular se apodera tanto del
diseño del complejo
arquitectónico como del
espacio publico
Fachada lateral izquierda

Corte representativo del edificio esc 1: 125

ENTREGA FINAL
TALLER IV
Terraza
Cubículo de profesores

Baño/ ascensor
ESCUELA - ARTE
oriente

Terraza
sur
Sala de juntas

circulación LA FLORESTA
Baño /
Sala de juntas
ascensor

Taller de dibujo
Taller de fotografía
Taller de
pintura
Terraza sur

Taller de CENTRO COMPOSITIVO ENTRE NUCLEOS, SE


cerámica Salón squlture INCRUSTA ENTRE LA TIERRA GENERANDO
café RECINTOS Y ESPACIALIDADES
Tienda
especializada Salón de lectura / terraza FUNDAMENTALL
TECNICA
centro
Salón de Acceso universal planta
exposiciones baja rampa
EDUCATIVO
ESQUEMAS COMPOSITIVOS
ADMINISTRATIVA
auditorio Área técnica BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO
ESPACIOS ROGELIO SALMONA
CIRCULACION SANITARIOS Es denominado el corazón de
Centro de Bogotá, obra arquitectónica de salmona que se
ayuda entierra, con el fin de lograr las visuales de los
Hall de ingreso
taquilla cerros orientales, y la mayor parte del cielo, sus
RECREACIONAL
videoteca predominante escala, y geometría, son uno de sus
mejores atributos

Mejora la calidad de aire, hace que circule mejor


Su geometría permite el disfrute y vincula la
vegetación no solo con el edificio, si no con el
barrio en general Su morfología permite estancias
Mimetiza la naturaleza

Referentes arquitectónicos de composición


ESQUEMAS COMPOSITIVOS COLEGIO ALEMÁN DE MADRID
(Revista Arquitectura, N.º 35, 1961 Hemeroteca
Digital BNE).

Es un edificio que se apropia del lugar, integrando lo


exterior con lo interior, generando unas plazas, y
encerrando buena parte vegetal, genera visuales, y
es un hall de bienvenida al colegio Referente para la
conexión con el colegio Integrar estudiantes con
nuestro edificio publico Generar edificios que aporten
al colegio y conecten con nuestro edificio publico,
generar un arquitectura de la vegetación existente, y
aproveche sus visuales
Cámbulo antioqueño Cornus disciflora

Guayacán amarillo
antioqueño
OFICINAS BACARDÍ
Ludwig Mies van der Rohe
CONVENCIONES DE ARBORIZACIÓN Integrar a la comunidad, por un
modulo que parece ser flotante, pero
Ruta Área de influencia Cadena de Área de tiene doble función.
caminera residencial - comercial arborización influencia • Integra el exterior con el interior
• Genera vistas al exterior
educativa

High line – New york city.


El NY High Line es un parque que entrega a los
Referente urbano

ciudadanos un recorrido longitudinal en altura


ofreciendo privilegiadas vistas sobre la ciudad.
Uno de sus atributos a demás de la altura es la
delimitación vegetal que hace circular a las personas
de una forma particular, en adición se encuentran con
distintos tipos de mobiliario.
Se plantea tomar como referente urbano este parque
por la potencia que podría generar con el concepto de
nuestro edificio publico, y como este puede marcar
una estrecha relación con las funciones de la escuela
de arte, la apropiación de la comunidad, y el espíritu
a querer resaltar allí.

City u. Bogotá D.C Universidad de los Andes


El Proyecto City U está conformado por 3 torres
de residencias estudiantiles, de 30, 26 y 20 pisos,
R. Urbanización

tiene capacidad para un total de 1.713 residentes


en 684 habitaciones.
El proyecto City U dispone de una amplia zona de
plazoletas, ubicadas en el primer piso, en las
cuales se desarrollarán múltiples actividades
sociales y culturales. Los 3 primeros pisos de
cada edificación lo conforman una plataforma
comercial de hasta 41 locales (3.485 m2). El piso
4 conecta las torres y dispone de espacios de uso
común para los residentes y del piso 5 en
adelante están ubicados los apartamentos.

REACTIVACIÓN LA FLORESTA Se proyecta sobre el comercio una zona


residencial, con dos fines, el primero darle
vivienda a los bloques liberados en la primera
fase del proyecto, segundo para enlazar a
estudiantes universitarios de la facultad de
Determinantes

artes del itm, con el fin de conectar


académicamente ambas instituciones

Al realizar un vistazo por el barrio no se logro


encontrar numerosas tiendas i misceláneas,

estructura aporticada importantes para nuestro proyecto y la


conexión planteada con el colegio, por lo que
se proyecta una nueva portería a la institución,
con dos tiendas escolares de alimentos y una

en concreto reforzado miscelánea

ENTREGA FINAL
TALLER IV
ESCUELA - ARTE
LA FLORESTA

ENTORNO INMEDIATO CON CONTEXTO


PLANTA BAJA

CUADRO DE AREAS

PRIMERA PLANTA
PLANTA BAJA
Taller de cerámica. ……………….... 60
Baños ………………………………. 16
Cocineta................................ 6
ascensor …………………………………. 3
Baños…………………………………. 16
Tienda especializada. ………….... 18
Cuarto de aseo. ……………… 8
Circulación ……………………………. 26
Cuarto eléctrico ……………… .8
Centro de documentación ……... 14
Auditorio ………………… 40
Salón squlture ……………….. 25
Videoteca ………………… 25
Salón exposiciones museo ……….. 40
Salón exposiciones museo .... 40
Sala de lectura ……………………… 30
Dentro de ayuda Y boletería.. 14
Café ……………………………….. 14

SEGUNDA PLANTA TERCERA PLANTA


Taller de dibujo. …………….... 70 Cubículo de profesores. …………. 25
Taller de pintura. ……………….... 70 Sala de juntas. ………………........ 20
Taller de fotografía. ……………….... 70 Sala de espera ………………............ 20
Sala de computo …………………. 32 Salón de prestamos…………………. 32
Baños ………………………………. 16 Baños ………………………………. 16
ascensor …………………………………. 3 ascensor …………………………………. 3
Circulación ……………………………. 26 Circulación ……………………………. 26
terrazas ……………………………. 26

SEGUNDA PLANTA MATERIALES

Concreto oscuro
Reja acceso universal

vidrio

madera

calados
concreto blanco

TERCERA PLANTA

ENTREGA FINAL
TALLER IV

También podría gustarte