Barreras de La Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.

Las barreras de comunicación se pueden definir como interferencias, u obstáculos que


dificultan la transmisión del mensaje entre el emisor y receptor, pueden generar
distorsiones y mal entendidos y rompen el proceso de comunicación.

Interrumpen en la claridad, el significado y en el entendimiento del mensaje, las barreras


pueden darse en el canal, en los participantes del mensaje, en el código o contexto en el que
se da el proceso

TIPOS DE BARRERAS DE COMUNICACIÓN.

Barreras físicas: Son las dificultades generadas por el entorno, el contexto el medio, que
provoca que el proceso de comunicación no sea fluido y eficaz, estas barreras no están en el
control de los implicados en el proceso de la comunicación, como el exceso de luz, el ruido,
La distancia de las personas, o el estado de los medios por los cuales se están comunicando,

Barreras Fisiológicas: Son obstáculos originados desde las propias personas que intentan
comunicarse. Es decir, el estado físico, de salud, en la que cual se encuentran tanto el
emisor como el receptor. La alteración fisiológica de alguno, o de ambos, podría
distorsionar el mensaje. Ejemplos: personas ebrias, personas con discapacidades cognitivas,
etc.

Barreras Psicológicas: El estado psicológico, la salud mental que se tenga, también es


importante de tener en cuenta. La situación psicológica concreta del emisor y el receptor
intervienen en la claridad y facilidad del mensaje, y estas situaciones pueden ser puntuales,
como los estados de ánimo, o pueden ser situaciones más prolongadas, como la salud
mental.

También podría gustarte