Laudato Si
Laudato Si
Laudato Si
PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA
"LAUDATO SI"
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
ACARIGUA, 11-9-2023
CONTENIDO
Introducción
Capitulo Primero: Lo que esta pasando en nuestro hogar.
Capitulo segundo: El Evangelio de la Creación.
Capitulo tercero: Raíz humana de la crisis ecológica.
Capitulo cuarto: Una Ecología integral.
Capitulo quinto: Algunas Líneas de orientación y acción.
Capitulo sexto: Educación y espiritualidad ecológica .
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Ls. Desde N° 1 hasta 16
La realización de la encíclica Laudato Si en la Doctrina Social de la Iglesia, tiene como propósito profundizar la Fé de los
cristianos en el respeto y preservación de la Creación Divina (Medio ambiente).
Surge de la inquietud y dando continuidad a la encíclica centesimus annus (1991) del Papa Juan Pablo II, donde enseña el deber
de custodiar la naturaleza, ya que, es un don de Dios y la necesidad de que los seres humanos cooperen con el Creador para
promover el florecimiento armonioso del ambiente (CA. N° 37) y de la conexión entre la ecología natural y la ecología humana
(CA N°38). Igualmente, el Papa Benedicto hizo eco de las mismas enseñanzas, en su encíclica carita in ventate (2009).
La encíclica Laudato Si (Alabado Sea) del Papa Francisco, es una exhortación mundial que le está haciendo a la humanidad,
para que asimilen la destrucción al medio ambiente y a nuestros semejantes. El objetivo de nuestro Papa es efectuar un dialogo
acerca de nuestra casa en común (Ls. N° 3. 2015), donde invita a la nueva forma de construir el futuro del planeta (Ls. N°14).
Asímismo, esta plática debería ser mas notoria en algunos cristianos que no se preocupan por el medio ambiente, o son pasivos,
o no se deciden a cambiar sus hábitos, es decir, les hace falta una transformación ecológica que les permita aflorar un
reencuentro con Jesucristo en las relaciones con el ambiente que les rodea y ser protectores de la Creación de Dios como parte
importante del compromiso de fe que profesan.
https://youtu.be/gNfGTcggL0M?si=czmDztn7ZUQiMoYh
CAPITULO PRIMERO
(LS. DESDE N° 17 HASTA N° 61)
https://www.youtube.com/watch?v=5Q9zAauBEJI
1
CAPITULO SEGUNDO
(LS DESDE N°62 HASTA N°100)
EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN
Es importante señalar, que debe existir un diálogo intenso y productivo entre
la ciencia y la religión, ya que, la tierra nos precede y nos ha sido dada y al
ser creados a imagen y semejanza de Dios, nos otorgó un mandato de
dominar la tierra, es decir, un dominio absoluto sobre ella y las demás
criaturas, con el fin de cubrir nuestras necesidades y protegerlas para las
futuras generaciones.
los textos bíblicos nos recuerda constantemente que Dios nos invita a
laborar y cuidar el jardín del mundo(Gn. 215). Mientras laborar significa
cultivar, orar o trabajar o cuidar significa preservar, custodiar y vigilar. De
esta manera, existe una relación de reciprocidad responsable entre el ser
humano y la naturaleza).
https://www.youtube.com/watch?v=8KOsc7tGxfY
2
CAPÍTULO TERCERO
(LS. Desde N° 101 HASTA N° 136)
Raíz Humana de la Crisis Ecológica
https://www.youtube.com/watch?v=eoW13kmF2-I
https://www.youtube.com/watch?v=aPHupF3y5ns
3
CAPITULO CUARTO
(LS. DESDE 137 HASTA 162)
https://www.youtube.com/watch?v=N60HllgMLfQ
5
CAPÍTULO SEXTO
(Ls Desde N° 202 Hasta 246)
https://www.youtube.com/watch?v=kYiYpeyCB5o
6
LAUDATO SI N° 246
Después de esta prolongada reflexión gozosa y
dramática a la vez, propongo dos oraciones,
una que podamos compartir todos lo que
creemos en un Dios Creador omnipotente y
otra, para que los cristianos sepamos asumir
los compromisos con la Creación que nos
plantea el Evangelio de Jesús(Papa Francisco
2015). Oración cristiana con la creación y
Oración por nuestra tierra Dios omnipotente.
7
Oración por nuestra tierra
Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeñas de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en
nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a
nadie.
Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones
de los que buscan solo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Ensénanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las
criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos,
por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz. 11
Amén 8
GRACIAS