Este documento discute los beneficios económicos de incorporar medidas ergonómicas en el lugar de trabajo. Explica que la ergonomía mejora la productividad y reducción de lesiones al ajustar estaciones de trabajo y herramientas a los empleados. También destaca que implementar programas de ejercicio y estiramiento con participación de los trabajadores puede establecer objetivos de mejora. Finalmente, resalta que la ergonomía reduce costos a través de menos ausentismo, accidentes y enfermedades laborales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas
Este documento discute los beneficios económicos de incorporar medidas ergonómicas en el lugar de trabajo. Explica que la ergonomía mejora la productividad y reducción de lesiones al ajustar estaciones de trabajo y herramientas a los empleados. También destaca que implementar programas de ejercicio y estiramiento con participación de los trabajadores puede establecer objetivos de mejora. Finalmente, resalta que la ergonomía reduce costos a través de menos ausentismo, accidentes y enfermedades laborales.
Este documento discute los beneficios económicos de incorporar medidas ergonómicas en el lugar de trabajo. Explica que la ergonomía mejora la productividad y reducción de lesiones al ajustar estaciones de trabajo y herramientas a los empleados. También destaca que implementar programas de ejercicio y estiramiento con participación de los trabajadores puede establecer objetivos de mejora. Finalmente, resalta que la ergonomía reduce costos a través de menos ausentismo, accidentes y enfermedades laborales.
Este documento discute los beneficios económicos de incorporar medidas ergonómicas en el lugar de trabajo. Explica que la ergonomía mejora la productividad y reducción de lesiones al ajustar estaciones de trabajo y herramientas a los empleados. También destaca que implementar programas de ejercicio y estiramiento con participación de los trabajadores puede establecer objetivos de mejora. Finalmente, resalta que la ergonomía reduce costos a través de menos ausentismo, accidentes y enfermedades laborales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO
HUMANO CARRERA: Maestría en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial en mención de Riesgos ASIGNATURA: Salud Ocupacional
PROFESOR: Dr. Oswaldo Jara.
MAESTRANTE: Dr. Diego Suarez
TAREA: Revisión Bibliográfica.
LA ERGONOMIA DE LA ECONOMIA ES LA ECONOMIA DE LA ERGONOMIA
El texto en mención se basa en la aplicación de medidas ergonómicas en empresas
gubernamentales y no gubernamentales, se detallan varios ejemplos en las que existe en análisis costo – beneficio adecuado, bien documentado y sobretodo capaz de justificar la inversión realizada para que los directivos de las organizaciones lo apliquen, sin embargo estos resultados se deben publicitar y correr la voz de manera que más empresas vean necesario obtener el servicio de profesionales certificados para la intervención ergonómica de los puestos de trabajo.
La ergonomía es conocida como la ciencia del diseño y la organización de lugares de trabajo,
productos y sistemas para optimizar el bienestar y el rendimiento humano, representa un aspecto crucial de la seguridad y la productividad en el lugar de trabajo, por lo tanto su importancia no puede subestimarse. La economía de la ergonomía es una frase que se refiere a los beneficios económicos de incorporar la ergonomía en el lugar de trabajo, por tanto el propósito de este artículo es explorar la economía de la ergonomía y cómo afecta la toma de decisiones económicas de una organización.
La ergonomía es un aspecto fundamental para la productividad y para aumentar la motivación
en el lugar de trabajo, las acciones que se pueden realizar van desde el rediseño de estaciones de trabajo, herramientas y equipos con un ajuste antropométrico acorde a los empleados, reduciendo así el riesgo de lesiones y aumentando la productividad, hasta la implementación de programas de estiramiento, ejercicio, acondicionamiento, con un enfoque participativo de los trabajadores a su vez realizar reuniones mensuales donde ellos puedan fijar objetivos de mejora medibles a largo y a corto plazo.
Los beneficios de la ergonomía son significativos, disminuye el índice de ausentismo por
enfermedades profesionales, disminuye el índice de accidentes laborales, mejora la autoestima y la motivación del trabajador, pero sobre todo implica un beneficio económico al existir reducción de costes por lesiones ocasionadas en el trabajo. En la actualidad se ha demostrado que las intervenciones ergonómicas como escritorios y sillas ajustables, iluminación adecuada y teclados ergonómicos reducen la incidencia de trastornos musculo esqueléticos, que representan la principal causa de las lesiones y enfermedades laborales. Al reducir estas lesiones, las empresas pueden ahorrar dinero en reclamos de compensación laboral y gastos médicos.