Contabilidad de Costos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONTABILIDAD DE COSTOS.

Sherlyn Dayana Bolaños Algarin

Universidad del Atlántico

Facultad de ciencias económicas (Contaduría Pública)

Alicia Patricia Duque Sánchez

Puerto Colombia-Atlántico

16 de Agosto 2023

Antecedentes históricos de la contabilidad de costos.

Existen indicios importantes que nos permiten confirmar que la contabilidad

de costos tiene su origen en las antiguas civilizaciones del Medio Oriente, en donde

los sacerdotes y escribas controlaban las actividades o trabajos que otras personas

realizaban.

Algunas industrias en diferentes países europeos desde 1485 hasta 1509,

comenzaron con un sistema de costos básico que revisten alguna similitud con los

sistemas de costos actuales.

Para el siglo XIV, la familia Médicis de Florencia para el desarrollado de sus

fábricas de ropa de lana, utilizaron procedimientos contables parecidos a los

expuestos por el monje italiano Luca Paciolo en 1494, los métodos que manejaron

fueron la cuenta de confección manufacturada y vendida. . La familia Médicis


adquiría en ciudades y aldeas la lana, luego está era procesada en los hogares de los

artesanos. Las cuentas se registraban en libros de contabilidad por partida doble,

diarios especiales para el registro de los valores adquiridos por ellos y los materiales

que entregaban a las familias para su trabajo. También tenían un libro mayor de

salarios para los artesanos y comerciantes que trabajaban dentro del núcleo familiar.

El italiano, Francisco Datini, llevaba en esta época su contabilidad un poco

parecida en su fábrica de lana, Datini tenía un libro en el que aparecían dos

columnas: debe y haber, y otro libro donde se registraban los costos para el

tratamiento de la lana.

La contabilidad de libros por partida doble surgió al norte de Italia, los

primeros textos de contabilidad eran escritos para los comerciantes, ya que tomó

apogeo la contabilidad debido al crecimiento de la burguesía y al aumento de tierras

privadas.

En 1557, los fabricantes de vinos de Corinto empezaron a usar algo lo cual

llamaron costos de producción, lo que hoy entendemos como materiales y mano de

obra.

El surgimiento de los costos se remonta a la época de la revolución industrial

y a la creación de grandes fábricas. El cambio de métodos en la producción (cambiar

del modo artesanal a un método industrial), provoco la necesidad de un cambio en el

control de los materiales y mano de obra. El costo sobre las máquinas y equipos

originaron un nuevo costo en la producción.

En el año de 1777, el inglés Thompson hizo una primera descripción de

costos de producción por procesos con base a una fábrica de medias. Expresaba

como el costo del producto finalizado se podía calcular mediante una serie de cuentas
por partida doble que llevaba en cantidades y valores para cada etapa del proceso

productivo.

En 1778, otro inglés, Roberto Hamilton comenzó a emplear libros auxiliares

en todos los elementos que tuvieran consecuencia en los costos de los productos

(materiales de trabajo, salarios de trabajadores, etc.).

Entre los años de 1890 y 1915 la contabilidad tuvo su mayor desarrollo, ya

que durante ese tiempo se diseñó la estructura básica de la contabilidad de costos y se

integraron registros de los costos a las cuentas de grandes países como EUA e

Inglaterra, estableciendo conceptos muy importantes como lo fue:

 Establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de

fabricación adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y

externos, evaluación de los inventarios y estimación de costos de materiales y

mano de obra, entre otro.

En 1981, el norteamericano H.T. Johnson resaltó la importancia de la contabilidad y

los sistemas de costos, como herramientas claves para brindar información sobre la

producción.

A través de los años el sistema ha evolucionado y mientras más avance y cambie el

sistema organizacional y los sistemas de producción se implementarán nuevas

metodologías y herramientas de medición y control de los costos.

2) Importancia de la determinación de los costos en las empresas.

Las empresas deben conocer que la contabilidad de costos es muy importante

para ellas, ya que está permite realizar presentaciones y análisis de la información,

que brinda la contabilidad financiera y la no financiera, relacionada con todos los

costos que se va a adquirir o utilizar en las organizaciones. El costo puede ser


considerado como un recurso sacrificado o utilizado para alcanzar un objetivo

específico. Una de las principales clasificaciones de COSTO es: costo real y costo

presupuestado. Para las industria conocer cómo influyen éstos en la rentabilidad real

de la empresa es algo estratégico, ya que el presupuesto puedo estar sobrevalorado,

lo cual puede significar una disminución real del efectivo y también el aumento de

inventarios incurriendo en otros costos no planeados.

3) Diferencia y similitudes entre: contabilidad financiera, contabilidad de costos

y contabilidad administrativa.
Tipos de contabilidad Diferencias Similitudes

Contabilidad Financiera  Es un sistema obligatorio de  Entre la contabilidad


acuerdo con la legislación financiera y administrativa,
mercantil.
ambas se apoyan en el
 Es de uso externo de la
mismo sistema contable de
empresa,
 La información que genera información: las dos parten
tiene que ser regulada por del mismo banco de datos.
principios, normas y reglas  La contabilidad financiera
contables. y administrativa exigen
 Si requiere un modelo o responsabilidad sobre la
formato especifico. administración de los
Contabilidad de Costos  No es un sistema de recursos, la financiera
información obligatoria. verifica y realiza dicha
 No está regida por principios labor a nivel organización,
contables. y la administrativa lo
 Genera información para efectúa por áreas o
medir la utilidad. segmentos llegando al total
 Sistema de información al de la empresa.
servicio de las necesidades  La contabilidad de costos
de los administrativos. y administrativa son para el
Contabilidad Administrativa  No es un sistema de uso solamente interno de la
información obligatoria. empresa.
 Es de uso interno de la  La contabilidad de costos y
empresa administrativa no utilizan
 No está regulada por sistema de información
principios de contabilidad. obligatoria.
 Nunca requiere un modelo o
formato especifico.
Referencias.

Antecedentes históricos de la contabilidad de costos fue tomado de

(Contabilidad de Costos con aproximación a las normas internacionales, Gonzalo

Sinisterra Valencia y Carlos Augusto Rincón Soto, pag. (5 - 8))

https://www.studocu.com/co/document/universidad-catolica-luis-

amigo/contabilidad-de-costos/antecedentes-de-la-contabilidad-de-costos-

resumen/22719438

Importancia de la determinación de los costos en las empresas, tomado de la

Universidad EAFIT pag 1.

https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-

contable/Documents/CT%20Importancia%20de%20saber%20clasificar%20los%20c

ostos.pdf

También podría gustarte