1BACH Orientaciones Recuperación Final 2223

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA CURSO 2022/2023


IES BEN ARABÍ
MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1º DE BACHILLERATO

RECUPERACIÓN FINAL PREVIA A LA EVALUACIÓN ORDINARIA


Se realizará una prueba escrita, sobre 10 puntos. Si la calificación obtenida es igual o superior
a 5 puntos, la nota final ordinaria será CINCO (en ningún caso superior, tal y como se establece
en la programación docente).

SELECCIÓN DE CONTENIDOS:
Los contenidos se estudiarán por el libro de texto (Proyecto Arcadia de la editorial Sansy) y
los apuntes ofrecidos por los profesores. El estudio debe enfocarse del siguiente modo, según
los contenidos del libro organizados en estas unidades:
- Unidad 1 (comunicación y texto): conceptos teóricos para ser explicados de modo
breve, o como justificación teórica al encontrar elementos en un texto. También se pedirá
una aplicación práctica a textos (buscar en un texto, establecer relaciones, integrar rasgos
en una interpretación global, etc.). No se preguntará como una exposición (desarrollo
teórico).
- Unidades 3 y 5 (conocimiento de la lengua): Solo se exigirá de modo aplicado
(análisis de oraciones, búsqueda de categorías gramaticales en un texto, rasgos
morfológicos de palabras, etc.).
- Unidades 2, 4 y 6 (literatura): Se exigirá una exposición de un apartado del libro,
con el mismo enunciado que tenga en él. Es decir, un movimiento literario, las
características de un género en una época concreta, un autor… Pero no un tema completo
del libro. Los apartados que se deben estudiar son:

Unidad 2:
● El Cantar de Mio Cid
● El mester de clerecía
● Jorge Manrique y las Copla a la muerte de su padre
● La Celestina

Unidad 4:
● La poesía lírica profana del Renacimiento
● Garcilaso de la Vega
● Lazarillo de Tormes
● Don Quijote de la Mancha
● La lengua literaria en el Barroco. Corrientes y autores de la lírica barroca
● La poesía de Francisco de Quevedo
● La creación de la comedia nacional española. Lope de Vega

Unidad 6:
• La lírica romántica y posromántica

También habrá cuestiones de comentario literario. Para prepararlo se revisarán los


apuntes dados por los profesores.

El texto pertenecerá a alguno de los siguientes autores y obras: La Celestina, Garcilaso de


la Vega (églogas y sonetos), Lazarillo de Tormes, El Quijote, Francisco de Quevedo.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA
Y LITERATURA CURSO 2022/2023
IES BEN ARABÍ

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA


El examen constará de las siguientes partes:

PARTE A. LITERATURA

1. Dos preguntas de exposición teórica sobre el bloque de literatura (2 puntos).

2. Comentario literario: (2 puntos)


- Sobre un texto, se preguntarán los apartados del modelo de comentario que han explicado
los profesores. Los enunciados de las preguntas incluirán orientaciones sobre lo que se exige
(por tanto, no es un comentario libre, sino guiado).
- Los contenidos teóricos que se hayan estudiado sobre un autor, época o movimiento literario,
se deberán aplicar en el apartado de “Contextualización”.

PARTE B. COMUNICACIÓN ESCRITA


3. Comentario de texto no literario: (3 puntos)

Sobre un texto no literario (periodístico o del ámbito académico: científico/humanístico), se


plantearán preguntas de análisis correspondientes al modelo de comentario de texto no
literario que han explicado los profesores.
En esas preguntas se podrá exigir una justificación teórica para la interpretación y el análisis.
Algunos de los aspectos más relevantes, correspondientes a la unidad 1 del libro, son:

- Funciones del lenguaje, y las marcas de objetividad/subjetividad/presencia del receptor


(marcas de la función conativa).
- Propiedades del texto: coherencia pragmática y elementos comunicativos; coherencia
interna: tema, resumen y estructura; la cohesión y sus procedimientos o mecanismos.
- Modalidades textuales: identificación, organización y rasgos lingüísticos.
- Los géneros periodísticos, y científico-humanísticos.

4. Gramática (3 puntos): análisis morfológico y sintáctico.

También podría gustarte