Actividad Del Cloruro de Sodio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Actividad del Cloruro de Sodio

Que es un cloruro de sodio

¿Qué es el Cloruro de Sodio?

El sodio (Na) es un elemento metálico, soluble en agua, donde es contrarrestado


por el cloruro (Cl) para formar el cloruro de sodio (NaCl) o sal común.
El cloruro de sodio es esencial para la vida. Aunque se requiere una cantidad
mínima de sal para sobrevivir, las implicaciones de una ingesta excesiva para la
salud constituyen un área de intensa investigación.

 Propiedades Físicas (Densidad, Punto de Fusión, Solubilidad)

· pH: 5-8.
· Granulometría: Los granos de sal miden entre 0,7 mm y 3,2 mm de diámetro.
· Densidad de partícula/sólidos de NaCl a 20 ° C, 2,163 g / cm ³.
· Densidad aparente: 1.154 g/cm³.
· Densidad a 20ºC: 33gr/cm3.
· Masa molar: 58,4 g/mol.
· Punto de inflamación: No es combustible.
· Límites de inflamabilidad: No corresponde.
· Punto de fusión del cloruro de sodio sólido: 1074 K (801 °C).
· Punto de ebullición: 1738 K (1465 °C)

 Unidad Cristalina del NaCl


La estructura del cloruro de sodio (NaCl) se describe como un empaquetamiento
cúbico centrado en las caras (c.c.c.) de aniones cloruro (Cl -) en el que todos los
huecos octaédricos se encuentran ocupados por los cationes sodio (Na +), según
se deduce de la aplicación de la regla de relación de radios , aunque su celdilla
unidad puede describirse utilizando tanto (a) cationes en los vértices y centros de
las caras de un cubo como (b) aniones en los vértices y centros de las caras de un
cubo. No obstante, es de destacar que, atendiendo a la regla de la relación de
radios, la descripción de la celdilla unidad con cationes en los vértices y centros de
las caras NO SIGNIFICA que la estructura pueda describirse como un
empaquetamiento de cationes sodio cuyos huecos octahédricos están todos
ocupados por los aniones cloruro.

 Cálculos de densidad del NaCl


 Propiedades Químicas ( 2 Reacciones/diferentes a las del sig. apartado)
Solubilidad en el agua:
· 317 g / L, Temp. 20 ° C, pH > = 7 <= 10
· El NaCl es muy soluble en agua.
· Tensión superficial
· 72,8 mN / m, Temp. 20 ° C, Concentración de 1,46 g / L

 Obtención y usos del Cloruro de sodio. Nota: debes hacer un


resumen de 250 palabras máximo de los siguientes videos
o Obtención del NaCl (Na + Cl2  NaCl ). Link del Video
Como hacer sal de mesa
Sus componentes principales son el sodio y el cloro, estos elementos por si solos
son peligrosos, pero al combinarse forman sal comestible.
Primer paso: tomar un pedazo de sodio
Segundo paso: en un matraz colocar pellets de cloro
Tercer paso: le agrego ácido clorhídrico para producir gas de cloro
cuarto paso: el ácido clorhídrico se pasa a otro matraz con arena en la parte
inferior
quinto paso: colocar pequeñas pastillas de sodio
sexto paso: se le agrega el agua

o Electrolisis del NaCl ( NaCl +  Na + Cl2). Link del video

comenzamos con una disolución de cloruro de sodio


se le pone 150 ml de agua a un vaso de precipitado, luego procedemos a agregar
4 cucharadas cafeteras de cloruro de sodio, una vez colocado, prendemos el
agitador para disolver la solución. ya teniendo la disolución lista, le colocamos los
electrodos de grafito. Una vez prendida observamos que el electrodo de lado
derecho un desprendimiento gaseoso mayor al del izquierdo, el electrodo derecho
es la terminal negativo llamado cátodo, ahí es donde se realiza la reacción de
reducción (gana electrones) y el electrodo izquierdo es la terminal positivo llamado
ánodo, ahí es donde se realiza la reacción de oxidación (pierde electrones).
En la disolución tenemos cloruro de sodio y en los electrodos se separan en el
cátodo el sodio que es positivo y el ánodo el cloro que es negativo
Como la disolución es agua con cloruro de sodio, el agua reaccionara, el agua
cuando llega al cátodo se reduce, gana 2 electrones y pasa al Hidrogeno gas, pero
en el ánodo el cloruro de sodio se oxida y da cloro gas.
Se repitió el experimento pero ahora se le agrego Fenolftaleína, este preparado
sirve para indicar cambios de pH, cuando su Ph esta esima de 8 cambiara de color
a lila o rosa, al momento de colocar la fenolftaleína el catodo se vuelve rosa
debido al incremento al incremento de oxidrilo, después de un tiempo la parte de
arriba se vuelve incolora y la parte de abajo es torna lila y eso porque en la parte
de arriba se está produciendo hipoclorito de sodio
En la siguiente practica utilizamos un tubo en U, le agregamos la disolución de
cloruro de sodio y posteriormente unas gotas de fenolftaleína, el primer cambio
que se nota es en el cátodo, se observa un tono lila cayendo y esto nos demuestra
que se están produciendo aniones oxidrilos, al aumentar su concentración
aumenta su Ph Y este cambia de color.

o Usos del NaCl. Link del video


la sal proviene de 3 lugares, 1.- de las minas de sal, 2.- de la tierra que antes fue
un lecho marino 3.-de los océanos y lagos salados . las fabricas consiguen la sal
por evaporación del agua.
las cosechadoras recogen la sal de estanques de cristalización y la cargan de
camiones, es el resultado de evaporación de 2 años en el que el agua del lago se
a desprendido lentamente de la humedad, lo que permanece son lechos de sal de
30 cm de profundidad. El camión descarga el cargamento en la cinta
transportadora, esta cinta pasa por una parte para limpiar la sal para limpiarlo,
después pasan por secadores para eliminar la humedad, los cristales después
pasan por una serie de malla, donde los clasifican en grande, medio y fino, de ahí
los pasan a distintos almacenes. La sal media es utilizada para los
descalcificadoras, este producto los empaca en bolsas de plásticos, se utiliza
como sal de mesa, sal para productos de de agricultura o sal para calle

o Efectos en Nutrición. Buscar Video


Recuerda que para el video en inglés, debes activar los subtítulos en
español (desde la herradura, icono de configuración de video en YouTube)
ayudan al organismo:
• A conducir electricidad, lo cual es crucial para la función cardiaca y la contracción
muscular y, por ende, para la función digestiva y muscular;
• A transmitir los impulsos nerviosos;
• A absorber glucosa y agua;A regular el volumen y la presión de la sangre.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que presta
asesoramiento científico a los responsables políticos, ha confirmado que se han
demostrado unos claros beneficios para la salud de la ingesta de cloruro en la
dieta, ya que contribuye a lo siguiente:
• Digestión normal mediante la producción de ácido clorhídrico en el estómago.
Cloruro de sodio dietético y enfermedad

Cáncer de estómago
Los estudios de población indican que un consumo elevado de alimentos salados,
ahumados y escabechados aumenta el riesgo de padecer cáncer de estómago
(gástrico). No obstante, estos alimentos pueden contener varios agentes
cancerígenos, como las nitrosaminas. Además, las poblaciones que
consumen grandes cantidades de alimentos salados suelen ingerir menos frutas y
verduras, las cuales se piensa que pueden tener un efecto protector contra el
cáncer gástrico.
Pese a que existe escasa evidencia de que la sal (NaCl) sea un agente
cancerígeno, un consumo elevado de ciertos alimentos salados como el pescado
en salazón puede incrementar el riesgo de cáncer de estómago en personas
propensas a padecerlo.

Osteoporosis
La nutrición es uno de los muchos factores que contribuyen a la aparición y
evolución de la osteoporosis. Se ha descubierto que un consumo elevado de sal
(NaCl) aumenta la excreción urinaria de calcio, necesario para la salud ósea.

La ingesta de sal se ha asociado a la pérdida ósea en algunos estudios, aunque


no en todos.Se requieren estudios a largo plazo para determinar si una menor
ingesta de sal tiene efectos beneficios sobre la salud ósea y el riesgo de sufrir
fracturas en personas propensas a padecer osteoporosis.

Cálculos renales
Se ha descubierto que un consumo elevado de sal (NaCl) en la dieta aumenta la
excreción urinaria de calcio, lo cual, a su vez, eleva el riesgo de desarrollar piedras
en los riñones.
No obstante, los resultados de los estudios han sido muy diferentes. Mientras que
un estudio halló un menor riesgo de cálculos renales en personas que restringían
su consumo de sal, otro estudio similar no encontró ninguna asociación entre la
ingesta de cloruro de sodio y la formación de piedras en el riñón.
Presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares
Un estudio de población de gran alcance llegó a la conclusión de que una ingesta
elevada de sal (NaCl) está asociada a unos niveles más altos de presión arterial.
Dos grandes estudios adicionales mostraron que una reducción moderada del
consumo de sal de aproximadamente 1,0 g/día mejoraba el control de la presión
arterial alta (hipertensión) en adultos mayores que estaban tomando
medicamentos para la presión arterial. En el caso de los participantes con
sobrepeso que no tenían hipertensión, la ingesta de menos sal redujo la aparición
de esta afección.
La hipertensión persistente (‘crónica’) daña el corazón, los vasos sanguíneos y los
riñones, aumentando con ello el riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes
cardiovasculares y enfermedad renal hipertensiva.
En algunos estudios se ha asociado el consumo de sal (NaCl) a un mayor riesgo
de muerte debida a enfermedades que afectan al corazón y los vasos sanguíneos
(enfermedades cardiovasculares), con resultados variados. No obstante, se he
demostrado una menor incidencia de enfermedades. cardiovasculares en
personas que consumen poco cloruro de sodio.
Recomendaciones para el consumo
Las autoridades sanitarias estadounidenses han establecido un nivel de ingesta
adecuada de sodio (Na) y cloruro de sodio (sal) basándose en la cantidad
necesaria para reemplazar las pérdidas que tienen lugar a. través del sudor en
personas moderadamente activas y conseguir una dieta que aporte cantidades
suficientes de otros nutrientes esenciales. Las recomendaciones para los adultos
son de 1,2–1,5 g de sodio. al día; es decir, 3–3,8 g de sal al día.

Situación de consumo
La ingesta media de sodio y cloruro de sodio (sal) para las poblaciones de Europa
y Estados Unidos es
elevado y sobrepasa considerablemente las cantidades recomendadas.
Deficiencia
La deficiencia de sodio y cloruro de sodio no suele deberse a una ingesta
inadecuada de alimentos, incluso
en aquellas personas que siguen una dieta muy baja en sal.
El aumento de la pérdida de sodio puede estar causado por vómitos o diarrea
prolongados, una sudoración
excesiva y persistente, el uso de algunos diuréticos y algunas formas de
enfermedades renales.
www.nutri-facts.org 2
Los síntomas de una concentración baja de sodio en la sangre incluyen dolor de
cabeza, náusea, vómitos,
calambres musculares, fatiga, desorientación y pérdida de conocimiento. Las
complicaciones de una
deficiencia de sodio severa y de progreso rápido pueden ser inflamación del
cerebro, convulsiones, coma y
daño cerebral

 Experimento de Cristalización del NaCl (2 páginas)


Anexo 2 videos de cristalización del NaCl (tu puedes buscar más)
Link del video 1
Link del video 2
 Conclusiones

También podría gustarte