Opciones Reales Cluster Distrital - Edmundo Tulcanaza
Opciones Reales Cluster Distrital - Edmundo Tulcanaza
Opciones Reales Cluster Distrital - Edmundo Tulcanaza
Edmundo Tulcanaza
Consultor Principal Vicepresidencia de Desarrollo y Sustentabilidad CODELCO - Chile Octubre 9, 2009
CAPITAL DE RIESGO
CAPITAL FINANCIABLE
optimizacin
modelos, pruebas, validaciones, plan minero estimaciones, escenario final cotizaciones, pruebas piloto, diseos operativos, costos,
PROSPECTOS
ms datos modelos, pruebas, validaciones, estimaciones
$1 31
Inversiones economas
Exploracin
Ingeniera Perfil
Ingeniera Conceptual
Ingeniera Bsica
Ingenier a de Detalles
EL VALOR ESTRATGICO DEL RECURSO BASE El potencial de esas ocurrencias mineralizadas en trminos
de sus tonelajes y leyes no cuantificadas ha servido en Chile en muchas ocasiones para asumir sobre bases geolgicas el abastecimiento de un centro de proceso por un determinado nmero de aos. Y, en esas circunstancias, esos negocios han probado ser exitosos.
Trabajos Anteriores
Allais, M. (1957): Method of Appraising Economic Prospects of Mining Exploration Over Large Territories - Algerian Sahara Case Study; Management Science, Volume 3, Number 4, pages 285-347. Whitney, J.W. (1975): A Resource Analysis Based on Porphyry Copper Deposits and the Cumulative Copper Metal Curve Using Monte Carlo Simulation; Economic Geology, Volume 70, pages 527-537. Kilburn, L. (1990): Valuation of Mineral Properties which do not contain exploitable reserves, CIM Bulletin, volume 83, no. 940.
Cox, D.P. and Singer, D.A. eds, 1986: Mineral deposit models; US Geological Survey Bulletin 1693, 379p.
Singer, D.A., Orris, G.J. (1994): Quantitative Estimation of Undiscovered Mineral and Industrial Mineral Resources, Workshop, International Association for Mathematical Geology, Annual Meeting, Mont Tremblant, Quebec. Drew, L.J. (1998): Revising U.S. Geological Survey Mineral-Resource Assessment Methods, http//pubs.usgs.gov/info-handout/revision.
TCNICAS DE ANLISIS
La evaluacin del recurso minero potencial de un distrito combina esencialmente datos de resultados exploratorios, conocimientos geocientficos, y modelos genticos de las mineralizaciones presentes en ese distrito. La idea principal es asociar las caractersticas locales y distritales de este tipo de mineralizaciones con las ocurrencias de depsitos en el distrito. Los modelos de ocurrencias mineralizadas contienen datos geolgicos, mineralgicos, estructurales, geoqumicos y geofsicos. Considerando un nmero importante de depsitos condicionados a respetar ciertas caractersticas bsicas se posibilita obtener probabilidades de ocurrencias de cada tipo de ocurrencia en cada distrito. Los atributos cuantitativos, como la probabilidad de ocurrencia, pueden ser usados para una identificacin y clasificacin objetiva de cada distrito. Existen tcnicas que permiten asociar datos de naturaleza geolgica para descifrar patrones de ocurrencias mineralizadas; existen otros criterios para incorporar los datos econmicos en el anlisis de este potencial.
Fact
Frecuencia
mayores incertidumbres
-----------
menores incertidumbres
REDES NEURONALES Entre los mtodos ms usados para analizar informacin geolgica y discriminar sus atributos esenciales a fin de interpretar y desentraar relaciones estn las redes neuronales artificiales. Estas tratan de encontrar relaciones (patrones) de forma inductiva en base a algoritmos de aprendizaje basados en los datos disponibles.
Las neuronas y las conexiones entre ellas (sinpsis) constituyen la clave para el procesado de la informacin. Observe la figura: La mayor parte de las neuronas poseen una estructura de rbol llamadas dendritas que reciben las seales de entrada que vienen de otras neuronas a travs de la uniones llamadas sinpsis. Algunas neuronas se comunican solo con las cercanas, mientras que otras se conectan con miles.
Mapeo geolgico
Depsitos conocidos
Net Input
Nuevos empleados
Anlisis Cuantitativo de
No. estimado de blancos a identificar
Output=f(Net Input)
Datos geofsicos
ingresos potenciales
Historia Exploratoria
Econmico Social
Plan territorial Mineral Potencial
8 7 6 5 4 3 2 1 0
4 3
Gen
Seg. Sond.
Int. Min.
Yac
Perf
RESULTADOS DE EXPLORACIONES
(Adaptados de Datos aportados por EMSA)
10 MT @ 1.21% CuT - (extraccin 2.75 MT en cinco aos)
A 1
5 MT @ 0.83% CuT
B
4
3 MT @ 0.57% CuT
D E G H F
5
8.5 Mtons
C
9 MT @ 0.56% CuT
22MT @ 0.49% CuT
por
4
I
1
depsito
5
J 6 M L
8 MT @ 0.36% CuT
N
6
3 MT @ 0.30% CuT
10 km
Tonelaje promedio:
No. Prospectos No. Depsitos (A-N) (14%)
Mina
0 0.20
1 0.25
2 0.19
3 0.21
4 0.31
5 0.29
0 $150
1 $187
2 $143
3 $158
4 $233
5 $218
3. Delineamiento
4. Potencial / Riesgos 5. Validaciones
$5
1 5 4 6
6. Desarrollo/ Construccin
7. Inicio productivo 8. Flujo de Caja
$1
tiempo
IR ADELANTE CON UNA INICIATIVA (ABANDONAR, CERRAR, DISMINUIR, EXPLOTAR): estimacin de lo que se generara si se realizan las actividades propuestas y se calculan todos las ganancias/ ingresos a generar o prdidas/ costos a incurrir. MANTENER UNA OPCIN ABIERTA: estimacin de lo que se generara si se evitan las actividades propuestas y se calculan los ingresos que generan/producen ingresos posteriores. . ESTIMACION DE NODOS INTERMEDIOS:
APLICACION
Extender exploracin distrital proyecta aumentar el valor en 30% el valor del depsito a un costo adicional de 50MUS$.
Acotar la exploracin distrital proyecta disminuir el valor en 10% el valor del depsito con un ahorro de 25MUS$.
Los derechos del proyecto se valorizan en 100MUS$.
El VAN proyectado, a una tasa de mercado, es 150MUS$, La volatilidad de los de los retornos logartmicos es = 25% La tasa libre-de-riesgo es 5% La venta por los derechos de la propiedad: 100MUS$. Cuales son las opciones y cuanto valen ellas si estas pueden detenerse en cualquier momento?
So
Sou
Sou2
.. .
282.1 240.9
330.2
p = [e rf(t) d] / (u d) =
= 0.524
So
Sod
Sod2
. ..
68.1
..
316.7
264.0
379.3
240.9x1.3-50 240.9x0.9+25
189.4
162.8 140.5 123.9 161.1
186.3
160.0 140.3 123.5 111.3 102.7
175.7x1.3-50 175.7x0.9+25
183.1
128.1x1.3-50 128.1x0.9+25
140.3
93.4x0.9+25
109.1
Sod
Sod
Sod2
..
100.
55Millones tons mineral 15 aos 11,000 tons mineral / da US$ 132Millones US$ 20Millones
Inversin total:
US$ 152Millones
Sin Opcin
-----------------------------------------------------------------Ganancia
CONCLUSIONES
Las incertidumbres abren posibilidades para aprovechar potencial Las opciones reales permiten incorporar las incertidumbres para anticipar oportunidades y riesgos que permiten disear estrategias para la generacin de valor Los clusters distritales mineros constituyen activos que ameritan ser informados, evaluados, y reportados de acuerdo a sus caractersticas, potencial, vulnerabilidades, oportunidades y riesgos. Es rol de las Personas Competentes realizar esas tareas explicitando esas caractersticas con transparencia, materialidad, y competencia.