Tarea 6 Quiros C4
Tarea 6 Quiros C4
Tarea 6 Quiros C4
Ejercicio 2:
Elija un evento bajo vigilancia según los fragmentos del “Manual de normas y
procedimientos de vigilancia” y responda las preguntas.
a- ¿Cuáles piensa que son los criterios por los cuales se incluyó el evento en bajo
la ley de notificación obligatoria?
b- ¿Cuál es la presentación clínica de la enfermedad?
c- ¿Cuál es el agente, modo de transmisión, reservorio e incubación?
d- ¿Qué acciones específicas de control de foco deben realizarse frente a un caso
que se notifica?
e- ¿Cómo debe notificarse el evento, cuales son las medidas preventivas para
evitar un brote, y que niveles del sistema de salud deben intervenir y/o áreas
específicas para prevención y control?
Respuestas:
Un ejemplo claro es el del Dengue, que todos los años es un tema de vigilancia, ya que
la aparición de un caso puede desencadenar en muchos mas. Por eso es que cada
municipio toma medidas de prevención además de estar atentos a los casos que puedan
aparecer.
1.c-
1.d- Esta ley dice que el personal de la salud que se encuentre con algún caso de las
enfermedades que en dicha ley se detallan, deberán dar aviso a la autoridad sanitaria
mas cercana. Son enfermedades transmisibles que pueden poner en riesgo a la salud de
la comunidad/sociedad por lo que esta ley me parece muy buena.
1.g- Debe notificar: El médico que atiende al paciente o reconoce el cadáver. También o
el laboratorista o el anatomo-patólogo al lograr el diagnóstico de certeza. En casos
animales, el veterinario es quien debe notificar. Están obligados a comunicar casos
sospechosos: odontólogos, obstétricas, kinesiólogos y en general cualquier auxiliar del
arte de curar que tenga acceso a los mismos.
Se debe notificar en los formatos disponibles (planillas C2 y L2); por teléfono si la
declaración es urgente y así es requerida por la autoridad sanitaria; correo electrónico o
Internet.
Se notifica a la autoridad sanitaria inmediata superior local más próxima para poder
tomar las medidas sanitarias apropiadas, investigar y controlar la transmisión de las
enfermedades y suministrar datos a los niveles superiores de vigilancia.
2.c- Agente: La Escherichia coli O157:H7, otros E. coli produtores de toxina Shiga y
Shigella dysenteriae tipo I pueden causan el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) post-
entérico y la púrpura trombocitopénica trombótica.
Transmisión: Con mayor frecuencia carne de res mal cocida (en especial la molida), y
también leche cruda. También se produce transmisión directa de una persona a otra
(fecal-oral) en familias, centros de atención infantil e instituciones de custodia o asilos.
Se transmite además por el agua (natatorios). La dosis infectiva es baja.
Reservorio: Intestino del hombre y los animales.
Incubación: De tres a ocho días, con una mediana de tres a cuatro días.
2.d- Las medidas de acción específicas de control de foco de esta enfermedad son las
siguientes: Identificación del alimento asociado, revisión de los procesos de cocción y
manipulación. Tratamiento adecuado del agua.