Paes Historia #3
Paes Historia #3
Paes Historia #3
A) el monopolio comercial.
B) el inquilinaje.
C) el liberalismo.
D) el voto censitario.
E) la publicación de periódicos.
4. La historiografía chilena del siglo XIX, en general, consideraba que Chile alcanzó una
estabilidad política hacia la década de 1830. En este contexto, ¿cuál fue uno de los factores
que contribuyó a esta temprana estabilidad?
5. Durante el siglo XIX, el Estado chileno desarrolló una política de exploraciones geográficas
a través de la contratación de científicos, tales como Claudio Gay e Ignacio Domeyko. ¿Cuál
fue uno de los procesos distintivos que se vieron favorecidos con esta política estatal?
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
7. En Santiago de Chile el año 1849 se formó el Club de la Reforma y un año más tarde, en
1850, se fundó la Sociedad de la Igualdad, considerándose ambas instituciones como nuevas
formas de sociabilidad política. En el contexto de la época, ¿qué factor favoreció la creación
de estas entidades en Chile?
E) El traslado forzado de los mapuches a las grandes ciudades por parte del Gobierno.
9. En Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX, se aprobaron las denominadas Leyes
Laicas. En ese contexto, ¿cuál fue uno de los propósitos de la aplicación de estas normas
jurídicas?
10. La explotación de la riqueza salitrera en Chile, con posterioridad a la Guerra del Pacífico,
estimuló diversas áreas de la economía nacional. Entre otros aspectos, ¿qué repercusión trajo
dicha explotación para el Estado?
12. A fines del siglo XIX en Chile se produjo una guerra civil que terminó con la muerte del
Presidente José Manuel Balmaceda y la imposición de un sistema parlamentario en el país.
¿Cuál fue una de las causas que provocó esta guerra?
A) Las pretensiones de diversos grupos nacionales para apoderarse de las salitreras del norte
del país.
C) Las diferencias entre la clase política frente a la postura sobre el derecho a voto universal.
D) Las constantes revueltas de los sectores populares para lograr mejores condiciones de
vida.
La Guerra Civil de 1891 recoge un conjunto de elementos que caracterizan la historia de Chile
del periodo. A partir de las fuentes citadas, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a un
fenómeno de dicho periodo?
14. La riqueza generada por la explotación de minerales en el norte de Chile, produjo, desde
fines del siglo XIX, una expansión de los barrios acomodados en ciudades como Santiago y
Valparaíso. ¿Cuál es una de las características comunes de este tipo de barrios?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
16. En materia de política exterior, el Estado chileno ha diseñado acciones diplomáticas
tendientes a establecer condiciones de paz con aquellos países con los cuales se enfrentó en
el siglo XIX. En relación con dichos enfrentamientos, ¿qué repercusión(es) tuvieron estos
acuerdos limítrofes firmados por Chile?
III) Establecieron una sólida política migratoria favoreciendo la integración del Cono
Sur.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
17. Entre las numerosas situaciones que se produjeron después de la Primera Guerra Mundial
destacan el fracaso de la Liga de las Naciones y la Gran Crisis Mundial de 1929. ¿Qué explica
dichas situaciones del periodo de entreguerras?
A) El carácter nacionalista.
E) El componente corporativista.
20. La crisis económica del capitalismo mundial iniciada en 1929, generó severas críticas al
modelo económico imperante en Occidente. ¿A qué apuntaron principalmente dichas críticas?
21. Al principio de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos apoyó a los Aliados
proporcionándoles armamento y otros recursos estratégicos. Más tarde, se involucró
directamente mediante operaciones militares a su cargo en África, Asia y Europa. Respecto
de la participación de Estados Unidos en este conflicto, ¿qué resultados produjo su
intervención?
22. En Chile, durante la primera mitad del siglo XX y como respuesta a la crisis del capitalismo
de 1929, se generó un conjunto de políticas públicas que tuvo como propósito la promoción
del incentivo estatal a la producción de bienes. Entre otras razones, ¿por qué fracasó dicha
experiencia?
23. Entre los años 1938 y 1952 Chile fue gobernado por presidentes que provenían del
Partido Radical, al mismo tiempo se produjo un conjunto de cambios de carácter social. De las
siguientes opciones ¿cuál corresponde a uno de dichos cambios?
24. Respecto del espacio geográfico chileno, ¿qué cambio produjo el desarrollo de la Gran
Minería del Cobre, en el siglo XX?
La lectura del texto permite comprender una parte de la realidad de la sociedad chilena de
mediados del siglo XX. A partir de la situación descrita en la información censal adjunta, ¿cuál
de las siguientes opciones corresponde a una iniciativa del Estado en esta materia?
El párrafo precedente contiene información entregada por una revista económica chilena de
mediados del siglo XX. De la comparación entre el modelo económico que regía en la época
del artículo y el modelo actual, ¿qué aspecto(s) es (son) correcto(s) inferir en cuanto a la
energía eléctrica?
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
27. “La Democracia Cristiana formaba la tercera familia ideológica por cantidad de votos. Fue
así que conservadores y liberales decidieron hacerse a un lado y dar sus votos al candidato
[democratacristiano], Eduardo Frei, quien de esa manera accedió a la presidencia con una
gran mayoría [...] Su gobierno fue de transformaciones bastante profundas, sobre todo en el
terreno de la reforma agraria y de la política habitacional”. (Torcuato Di Tella, Historia de los
partidos políticos en América Latina, 1993).
E) Se alejó del centro político para captar el voto de los sectores de izquierda.
28. CHILE: PIB POR SECTORES, 1940-1975 (en millones de pesos de 1995)
(Basado en Juan Braun y otros, Economía Chilena 1810-1995. Estadísticas Históricas, 2000)
29. Una de las banderas de lucha de las organizaciones de defensa de los Derechos
Humanos, durante la Dictadura Militar en Chile (1973-1990), fue el esclarecimiento de la
situación de los detenidos desaparecidos. En ese contexto, ¿en qué se fundamentaba esta
exigencia?
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
La tabla adjunta muestra el cambio de uso de suelo ocurrido desde mediados de la década de
1970 en algunas regiones del centro-sur de Chile. En dicho contexto, ¿qué hecho explica esta
transformación espacial?
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
32. Las 22 jornadas de protesta nacional, desplegadas a partir de mayo de 1983, fue uno de
los procesos que se han utilizado por múltiples autores para marcar el inicio de una paulatina
apertura política de la Dictadura Militar chilena. Entre otras razones, ello se explica porque en
torno a las protestas
34. A fines del siglo XX la economía chilena experimentó una apertura al mercado
internacional, provocando múltiples repercusiones en las zonas productivas del país. ¿Cuál
fue una de las consecuencias que provocó este proceso en los sectores rurales?
Desde la década de 1990 los distintos gobiernos de Chile han procurado reducir el porcentaje
de personas que viven en condiciones de pobreza e indigencia. En dicho contexto y a partir de
los datos del gráfico adjunto, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)
respecto a las cifras de pobreza e indigencia registradas en zonas urbanas y rurales?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
36. CHILE: VARIACIÓN ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC), 1930-
2014
El gráfico adjunto muestra la evolución del nivel de precios (IPC) en la economía chilena
durante el periodo 1930-2014. A partir del análisis del gráfico, ¿cuál(es) de los siguientes
fenómenos experimentó la economía chilena en el periodo aludido?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
FORMACIÓN CIUDADANA
37. Una de las características de los derechos humanos es su indivisibilidad. Al respecto, ¿cuál de los
siguientes planteamientos evidencia esta característica?
C) Los derechos humanos son jerarquizados según su importancia en la legislación de cada país.
D) El respeto de los derechos humanos está condicionado al orden jurídico vigente en cada nación.
38. Durante las primeras dos décadas del siglo XXI, uno de los desafíos que enfrenta el Estado de Chile
es la superación de la marcada desigualdad socioeconómica existente entre la población. ¿Cuál es una de
las iniciativas concretas que ha tomado el Estado para abordar este problema?
D) La condonación por ley de las deudas que las personas tienen con las instituciones financieras.
39. Durante las últimas décadas, en Chile se han desarrollado distintos avances en la relación entre el
Estado y los pueblos indígenas existentes en el territorio chileno. Considerando la importancia de la
diversidad cultural, ¿cuál ha sido uno de estos avances en el ámbito jurídico-político?
40. La tendencia del derecho internacional de establecer algunos parámetros globales en materia de
derechos humanos, ha sido valorada por diversos actores sociales e institucionales chilenos y del mundo,
especialmente en lo que concierne al establecimiento de tribunales, jurisprudencia y normas legales de
vigencia universal. Sin embargo, existen algunos detractores al establecimiento de estos derechos. Al
respecto, ¿cuál es una de las críticas planteadas por estos detractores?
B) La dificultad de promulgar leyes que sean comprensibles en los distintos países del mundo.
41. En el contexto de la organización del sistema democrático chileno actual, la legislación vigente
define derechos y deberes a la ciudadanía. En este contexto, ¿cuál es una de las atribuciones que tiene la
ciudadanía?
B) Hacer cumplir las sentencias aplicadas a personas que hayan cometido un delito.
42. El Estado de Chile ha ratificado diversos acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.
¿Cuál es un efecto de esta acción en el escenario internacional?
43. Desde inicios del siglo XXI, en Chile se han producido diversos problemas que han impuesto al
Estado un conjunto de desafíos que debe enfrentar en beneficio de la población. Considerando la
promoción del bien común como finalidad del Estado, ¿cuál ha sido uno de esos desafíos?
E) La aplicación de un plan orientado a la reducción del volumen de la masa ganadera bovina a nivel
nacional.
45. La actividad humana ha ocasionado diversos efectos negativos sobre el medio ambiente, a un ritmo
cada vez más acelerado. Desde una perspectiva global, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
respecto de la situación descrita?
A) Los países menos desarrollados aportan el mayor volumen de gases de efecto invernadero.
B) Los países más industrializados generan mayores niveles de contaminación del aire.
C) Los países desarrollados han reemplazado el conjunto de las fuentes de generación de energía por
fuentes limpias.
D) Las economías de las naciones más ricas del mundo se han negado a desarrollar innovaciones en
materia de reciclaje.
E) Los países en vías de desarrollo rechazan los acuerdos internacionales en materia de protección del
medio ambiente.
46. En el contexto de la era industrial se han generado diversos impactos sobre el medio ambiente.
Desde la perspectiva del desarrollo sostenible, ¿qué acción puede realizar la industria para contribuir a la
disminución de los impactos negativos que genera?
47. En la sociedad chilena existen organizaciones que cumplen distintas funciones en la vida política,
entre las que destacan los partidos políticos. En este contexto, ¿cuál es una de las funciones que
desempeñan los partidos políticos?
E) El aumento de atribuciones de los organismos privados de seguridad respecto del orden público.
49. En las últimas dos décadas, el flujo de población inmigrante desde países latinoamericanos hacia
Chile ha aumentado, provocando una mayor diversidad en la sociedad. Desde la perspectiva de los
derechos humanos, ¿de qué forma el Estado se hace cargo de esta diversidad?
50. La elección de autoridades durante la última década en Chile ha evidenciado una baja participación
de la ciudadanía. ¿Cuál es un factor que influye en este comportamiento?
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
51. Una de las metas que tiene el Banco Central de Chile es promover la estabilidad y eficacia del
sistema financiero. ¿Cuál es una acción que realiza esta entidad para cumplir dicho objetivo?
52. El funcionamiento del sistema económico chileno está determinado por una serie de factores; entre
ellos, el consumo que hacen las familias como agentes de la economía. Considerando la realidad chilena
actual, ¿cuál de las siguientes situaciones favorece este consumo?
53. En una economía de mercado, cuando el precio de un bien sube significativamente impacta en la
población, ya que se dificulta el acceso a él, por lo cual se recurre a bienes sustitutos. ¿Cuál es una
característica que define a este tipo de bienes?
54. La economía de libre mercado se sustenta en un conjunto de principios básicos que explican su
organización y funcionamiento. ¿Cuál es uno de estos principios básicos?
56. En el contexto del sistema productivo, los agentes económicos actúan para conseguir distintos bienes
que necesitan. ¿Cuál es un mecanismo utilizado por la empresa privada para conseguir los bienes que
necesita?
57. La organización de la economía está expuesta a diversas situaciones que pueden alterar su
funcionamiento. ¿Cuál es uno de los efectos de la inflación en el funcionamiento del mercado?
A) Utiliza el diálogo como principal herramienta para enfrentar los problemas de la sociedad.
B) Impone una visión homogénea de los pensamientos sobre la conducción del gobierno.
59. “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a
cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución
establece”. (Artículo 1° Constitución Política de la República de Chile).
De acuerdo a lo anterior, ¿qué propósito central del Estado queda establecido en dicho texto
constitucional?
60. Las actividades de los partidos políticos chilenos son reguladas mediante diversas leyes
referidas a formas de financiamiento, atribuciones, funciones, representatividad, entre otros
aspectos. En relación con lo anterior, ¿cuál de las siguientes acciones es propia de este tipo
de asociaciones?
61. “El Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) sancionó la publicidad [de
una reconocida bebida nacional] por infringir códigos de la Ética Publicitaria. […] El spot
presentaba como ingeniosa y admirable la actitud de un joven que se aprovechaba de su
puesto de trabajo en un parque de diversiones, tomando fotos de los escotes de las mujeres
que subían a su juego. «Presenta el acto del acoso como una acción divertida y digna de
admiración»”. (Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres, 2015).
62. Durante el último tercio del siglo XX, las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
emergieron como otro actor relevante, además del Estado, en la discusión política. En este
sentido, ¿cuál ha sido el aporte más destacado de las ONGs?
A) Generar ingresos para que los Estados incrementen sus inversiones en políticas públicas.
B) Apoyar la búsqueda de la paz mundial mediante la implementación de diálogos
multilaterales entre Estados e instituciones.
C) Mejorar la productividad de las empresas para apoyar su inserción en los mercados
internacionales.
D) Diseñar e implementar legislaciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en
distintos países.
E) Incorporar a la agenda internacional temas como la promoción de los Derechos Humanos y
el cuidado del medioambiente.
64. “Podría concluir que la legitimidad de una demanda, matrimonio y la unión civil para las
minorías sexuales, se entienden desde la perspectiva de hacer visible la desigualdad de los
derechos. Pero si pensamos en el debate en Chile respecto a la sexualidad como campo
minado, da como resultado una propuesta inofensiva en la medida en que no resuelve de
fondo la situación de discriminación y el orden cultural permanentemente acosador con gays,
lesbianas, transexuales, intersexuales”. (Juan Pablo Sutherland, Nación Marica: prácticas
culturales y crítica activista, 2009).
La cita anterior es parte de una argumentación sobre los diversos cambios legales y
normativos que se han desarrollado en Chile, en relación con la diversidad social existente. A
partir del análisis de la cita, ¿cuál de las siguientes situaciones afecta el bienestar de la
sociedad chilena?
A) La inexistencia de mecanismos legales que sancionen actos de discriminación arbitraria.
B) La ausencia de organizaciones ciudadanas vinculadas con los grupos pertenecientes a las
minorías sociales.
C) La permanencia de estereotipos estigmatizadores hacia determinados grupos sociales.
D) El incremento de la pobreza económica como elemento de marginalidad social.
E) La ausencia de políticas públicas que consideren los problemas derivados de las relaciones
de género.
65. “La evasión fiscal afecta a países con bajos impuestos como Estados Unidos, así como a
naciones con altos niveles de impuestos como Alemania. Según una organización que lucha
contra la evasión fiscal, Tax Justice Network (TJN), Estados Unidos encabeza la tabla,
seguido por Brasil, Italia, Rusia y Alemania. En términos absolutos, el fisco estadounidense
pierde alrededor de US$ 350.000 millones anuales a pesar de ser un país que se jacta de un
alto cumplimiento tributario gracias al respeto a la ley de sus ciudadanos”. (BBC Mundo, abril
2015).
¿Cuál es una de las consecuencias que trae el fenómeno aludido en la cita anterior para el
Estado?
A) El aumento de gasto privado para la generación de bienes y servicios públicos.
B) La limitación de la recaudación de recursos monetarios para la prestación de los servicios.
C) La preponderancia del sector privado en la ejecución de políticas públicas redistributivas.
D) La concentración del gasto público en la mantención del aparato burocrático.
E) La reducción de los impuestos para incentivar el pago de las contribuciones.
Nº de pregunta Clave Nº de pregunta Clave
1 E 37 E
2 B 38 E
3 B 39 B
4 E 40 C
5 D 41 D
6 C 42 A
7 B 43 A
8 C 44 B
9 E 45 B
10 B 46 D
11 D 47 A
12 E 48 B
13 B 49 E
14 D 50 D
15 C 51 A
16 A 52 A
17 B 53 E
18 C 54 E
19 A 55 B
20 B 56 B
21 B 57 C
22 A 58 A
23 A 59 C
24 D 60 D
25 C 61 E
26 E 62 E
27 C 63 D
28 E 64 C
29 D 65 B
30 E
31 D
32 E
33 A
34 A
35 E
36 B