Cartilla Lenguaje Primero
Cartilla Lenguaje Primero
Cartilla Lenguaje Primero
COMUNICACIÓN
Y LENGUAJES
PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación
Desarrollamos los valores de respeto y reciprocidad, a través del estudio de los diversos tipos
de comunicación, literatura precolonial, estudio de la palabra y su intencionalidad; realizando la
recopilación de textos de la tradición oral, el uso adecuado de las mayúsculas y las reglas generales de
acentuación así como la lectura, comprensión y apropiación de los contenidos desarrollados, para
promover nuestra identidad cultural.
− Reconoce los elementos y funciones de la comunicación para consolidar una convivencia armónica
consolidando procesos comunicativos.
− Valora la Literatura Precolonial, tomando en cuenta los textos literarios producidos en esa época
fortaleciendo de esta manera nuestra identidad.
− Emplea el uso de las mayúsculas y el acento en la redacción de textos, tomando en cuenta las reglas de
aplicación.
− Fortalece la expresión escrita en situaciones formales e informales.
CONTENIDOS
COMUNICACIÓN Y
Es una forma de expresión que posee el ser atención visual del emisor y el receptor.
humano. Mediante esta las personas interactúan, − En la comunicación verbal generalmente la
emiten sus ideas y las intercambian, en la mayoría retroalimentación es rápida, a diferencia de la
de los casos, utilizan un código común (signos no verbal, donde la comprensión del mensaje
lingüísticos), que pueden ser usados de forma puede retardar la respuesta.
escrita u oral. Esto depende del canal utilizado − La comunicación verbal permite registrar
para la trasmisión del mensaje o idea. Dicho evidencia del mensaje y la no verbal no lo
canal conecta de manera invisible al emisor, permite. (Saussure, 2021).
persona que emite el mensaje con el o los
receptores, que son quien o quienes reciben el 5. Funciones del lenguaje
mensaje.
La comunicación puede darse en función de diversos
propósitos:
La comunicación animal se define como el tipo de interacción en el que la información transmitida por
un animal o grupo de animales afecta al comportamiento de otros animales. Este intercambio puede
darse a través de una señal, como una expresión facial – por ejemplo, fruncir el entrecejo en los
primates – un sonido o un contacto – para el caso de algunas aves como pingüinos y pinzones – y en
otros casos más o menos evolucionados con las señales químicas y/o de bioluminiscencia en algunos
vertebrados (Hall & Day, 1977).
La comunicación ayuda a los animales a coordinar las principales actividades vitales, como la búsqueda
de comida y la caza, la marca del territorio, el apareamiento, la cría de la prole y la defensa de la
misma. Por lo general, la comunicación animal es intraespecífica (tiene lugar entre animales de la misma
especie) y se manifiesta en señales de cortejo y apareamiento, que son quizás el tipo de comunicación
más importante, ya que los animales deben ser capaces de identificar y atraer a una pareja potencial
para reproducirse. Es el caso del fuerte rugido de un elefante marino macho, que indica a las hembras
dónde tienen que dirigirse para aparearse y asegurar así la sobrevivencia de la especie. La
comunicación intraespecífica también ayuda a distinguir a los individuos de un grupo animal concreto
o jauría. Las gaviotas hembras aprenden a reconocer las llamadas individualidades de sus propios
polluelos; de ese modo, pueden encontrar rápidamente a sus crías en colonias de gaviotas densamente
pobladas y en el caso de los murciélagos con sistema de nodriza ayuda a las madres a encontrar
exactamente su cría (Drosher, 1989).
La comunicación también puede ser interespecífica, cuando tiene lugar entre animales diferentes. Tal
es el caso entre animales que comparten un mismo hábitat, los cuales aprenden a usar señales de otras
especies para avisar de la proximidad de un peligro; por ejemplo, los langures (monos del este de la
India que viven en los árboles) responden a gritos de alarma, la huida del pavo real y del ciervo. De igual
manera, en África los animales herbívoros como el ñu y el antílope prestan una gran atención al
comportamiento de la cebra. Si una cebra cercana empieza a saltar y a correr, los otros animales se
disponen a escapar de un predador común. En Suramérica tenemos el caso de los zainos tatabros, los
cuales en las montañas siguen la algarabía de los monos aulladores cuando encuentran algún tipo de
alimento, que dejan caer al suelo y es consumido por los zainos. […]
FUENTE: https://acortar.link/4e9xc
Actividad
1. Elabora un mapa conceptual tomando en cuenta los aspectos más relevantes de la lectura.
Respondemos:
2. Dibuja el proceso de comunicación de uno de los ejemplos de comunicación animal citados en el texto.
COMUNICACIÓN Y
DATO CURIOSO
Sabías que las forrajeras regresan a la colmena cargando néctar y/o polen. Si una forrajera
encuentra un lugar que tiene mucho néctar o polen, comunica a las otras por medio de la
danza, encima del panal. Estas danzas (forman un círculo por recursos cercanos o la figura de un
8 cuando las flores están más lejos) indican el lugar con respecto al sol y la distancia de las
flores. Las abejas usan estas danzas para indicar fuetes de agua y sitios de cavidades para un
nuevo nido cuando existe enjambrazón.
FUENTE: http://food4farmers.org/es/2015/02/23/la-comunicacion-entre-las-abejas/
En la mitología andina, aparecen hombres y mujeres valientes, catalogados como héroes. Si observamos
las imágenes: en la primera se aprecia a Aquiles, héroe por invadir Troya, personaje de La Iliada de Homero
(visión de la sociedad europea) y en la otra están Manco Capac y Mama Ocllo (mitología incaica) son
personajes divinos que protegen y dan origen al incario.
Lo relevante aquí es que la leyenda de Manco Capac fue relatada desde antes de la colonia. Misma
que constatamos en las crónicas del Inca Garcilaso de la Vega. Conozcamos la leyenda de Manco Capac y
Mama Ocllo:
La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo es uno de los mitos incas que narra cómo el dios
Inti envió a los esposos (y a la vez hermanos) a la tierra para civilizar a los hombres, venerar
al dios Sol y fundar un gran imperio.
Emergiendo de las aguas del lago Titicaca, Manco Capac y Mama Ocllo llegaron a la tierra
de los hombres y mujeres, quienes enseguida los consideraron seres divinos. Allí recordaron
que el sitio donde se hundiría el cetro de oro que llevaban sería el lugar donde fundarían el
imperio. Aunque Manco Capac marchó hacia el norte y Mama Ocllo hacia el sur del enorme
valle, el cetro fue hundido en el cerro Huanacauri donde se dio el origen del Imperio Inca.
FUENTE: https://incarail.com/blog/es/cultura/leyenda-del-origen-del-imperio-inca/
Actividad
Menciona:
− ¿Cómo puedes relacionar la leyenda leída con los relatos de tu región? Presenta un plan.
− Investiga ¿qué otros relatos (anteriores a la llegada de Cristóbal Colón a América) se recopilaron a
través
de cronistas? ¿Cuáles pervivieron a través del
tiempo?
TRADICIÓN ORAL
Es una expresión cultural que
se transmite de generación
en generación, difunde
conocimientos y experiencias.
Si bien las creaciones literarias de nuestras culturas La oralidad primaria tiene una paradoja
no se plasmaron en testimonios escritos en su esencial; por un lado, permite que la memoria
tiempo, fueron capaces de expresar las relaciones se active y acceda a la consulta del conjunto de
entre lo humano y la naturaleza, entre la vida social conocimientos, hábitos, tradiciones,
y las reacciones subjetivas, los anhelos, representaciones, simbolismos, significaciones y
preocupaciones, vivencias individuales y lengua en un grupo social determinado; es
colectivas de nuestros pueblos (Ávila, 1974). decir, permite la consulta a un archivo no escrito
pero permanente. Por otro lado, cuando las
Entre estas producciones, se destaca la tradición palabras han abandonado la boca y han sido dichas,
oral que se expresa en numerosos mitos y también han dejado de existir sonoramente,
leyendas. Repasemos estos conceptos.
aunque se abra el abanico de posibilidades hacia la
significación. Esta paradoja de la oralidad se observa
(…) Guamán Poma de Ayala recopila el mito de las cuatro edades de la tierra durante la prehistoria:
la primera fue la de los Huari Huerakkocharum, o sea, la de los primeros dioses pobladores del
mundo que habían venido sin ningún instrumento de labranza, a no ser sus chaquitajlla y vivieron en
paradisiaca santidad; la segunda edad fue la de Huariruna, o de los pobladores autóctonos: unos
gigantes vestidos con pieles de animales y constructores de unas viviendas en forma de hornos
llamadas pucullus; de esta edad procedía, según Poma de Ayala, una oración que dice así: "Supremo
extremo Huerakkocha donde quiera que tu majestad esté, sea en el cielo sea en la tierra, sea en
el último término del Universo, creador de este mundo, donde tu majestad esté ¡oh! ¡Óyeme!".
La tercera edad, es la de los hombres comunes o Purunrunas y la cuarta, la de los hombres malos que
guerreaban constantemente entre sí; tales hombres —además— construyeron las famosas pucaras o
fortalezas y antes de sus combates rezaban esta oración: "¡Oh gran creador de la tierra,
misericordioso señor yo os llamo! No quisiste ser Dios y Señor; quisiste ser ciego, no quisiste ver el
pasado, no quisiste mirar aquí. ¡Ampárame Señor y Padre!" En cuanto a los Huarirunas, según José
María Camacho, no son sino los antecesores de los collas, porque Huari es una palabra que lleva varios
vecinos del lago Titicaca y viene del nombre de un dios totémico colla, representado por éstos en la
forma de un extraño cuadrúpedo; además los Huari-Huillcas eran los sacerdotes collas denominados
vulgarmente collanas, antecesores, a su vez, de los Villac-uma incaicos.
FUENTE: Ávila Echazu, Edgar (1974). Literatura Pre-Hispánica y Colonial. Bolivia: Gisbert & Cía. S.A.
En los relatos orales aparecen espacios paralelos, espíritu o deidad, guardián, patrón o protector de un COMUNICACIÓN Y
para explicar los fenómenos de la naturaleza como lugar particular que tiene un linaje.
el encanto, la existencia de los dioses benignos y En el caso de Bolivia, la tradición oral explica el
malignos, y el castigo a la soberbia. Un nacimiento, florecimiento o destrucción de un
aspecto positivo es que los dioses tutelares son pueblo. Además, la organización de la comunidad,
benévolos con el hombre; no somos juguete de la
ellos como en la mitología griega, donde Zeus juega astronomía, medicina y la tetraléctica, entre otros la
con los hombres, seduce a las mujeres bellas y le tierra pródiga que provee de alimentos a sus hijos,
muestra al hombre su pequeñez. Las mitologías y la la
tradición oral en su conjunto, se caracterizan por la lluvia, el granizo, el paso de una estación a otra
presencia de divinidades tutelares. Una divinidad como el ciclo vital de la naturaleza. Si quieres
tutelar es un conocer más sobre mitos, te invito a leer “Mitos
aymaras sobre los cerros”, publicado en el periódico
digital PIEB.
Texto de
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
15
Ministerio de Educación
LA CIGÜEÑA – HOMBRE
Dice que un día una cigüeña macho se enamoró de una chica y se fue a pescar río abajo, su pico
le servía de flecha.
Se fue a pescar hartos sábalos y transformada en persona llevó donde la chica tres ensartadas de
sábalo en una pita larga, todo amarrado. La chica hizo una chapapa**, como una parrillada de
sábalo. Al día siguiente el pescado se había terminado y la cigüeña macho dijo:
–Voy a ir otra vez a pescar, ahora para mi suegra.
Su cuñado estaba contento y su suegra también porque tenían un yerno que era un valiente pescador,
como yo.
Se fue a pescar y llevó sábalo a su suegra y ella se quedó contenta. Nuevamente la cigüeña macho
se fue a pescar sábalo, dice que con su pico cazaba el sábalo.
Un día su cuñado se fue tras de él, la cigüeña macho estaba parada ahí arriba en el río esperando
que salga el sábalo. Entonces el cuñado al verlo así dijo:
–Este es un ave.
Ya nomás le mandó una flecha al pecho, la cigüeña macho al caer se volvió en persona y ahí
se murió.
* Narrado en tsiman. RTOTSI, Archivo Oral de la Carrera de Literatura, diciembre de 2010: p.787
** Armazón de palos a modo de parrilla. La chica asó los pescados en la chapapa.
FUENTE: Carrera de Literatura UMSA (2011). Mitos y cuentos Tsimanes. Bolivia: Presencia.
2.1 Cuentos de tradición oral 2.2. Funciones de los cuentos de tradición oral
Son relatos que se difunden a través del La tradición oral cumple la función educativa, a
tiempo mediante la palabra hablada. través de ellos se trasmiten saberes y
Dependiendo de las regiones (tierras altas, valles conocimientos. Se toma conciencia, se trabaja la
y tierras bajas) la temática varía; pero, el identidad, la pertenencia a la comunidad, los
propósito es la educación de los estudiantes. Por valores sociocomunitarios, los principios con los
ejemplo: en el sector andino y valluno de Bolivia que ingresa la persona a su vida adulta. Se
COMUNICACIÓN Y
son muy conocidos los cuentos del zorro Antonio y advierten los peligros y se orienta a transitar por la
en el oriente tenemos cuentos basados en vida con prudencia y cautela.
elementos y fenómenos de la naturaleza.
Actividad
Después de leer los textos: “Las cosmogonías, los mitos y leyendas aymaras” y “La cigüeña hombre”,
realiza las siguientes actividades:
1. Compara los dos textos leídos e interpreta cómo estos influyen en tu cotidianidad.
2. Busca el significado de los términos que no comprendes.
VOCABULARIO
Identidad: 1. Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un
conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras. 2. Conjunto de rasgos o
características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras en un conjunto.
− Entrevistamos a un miembro de la familia y le pedimos que nos relate un cuento de la tradición oral.
− Utilizamos una ficha guía, para recopilar cuentos de la tradición oral.
FICHA GUÍA
Nombre del entrevistado/a
Edad
Título
COMUNICACIÓN Y
Narración
Valores encontrados
− Utilizamos equipos de audio, audiovisuales (celular) y/o cuadernos para registrar el relato o experiencia.
− Compartimos la experiencia de la entrevista y los relatos en clases.
Texto de
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
17
Ministerio de Educación
Cuenta la leyenda, que hace algunos siglos, en una antigua tribu de la Chiquitana, existía una
hermosa joven: hija del cacique de la tribu. Esta muchacha se enamoró de un joven de un estatus
menor que el de ella, pero el amor pudo más que las clases sociales y ambos se veían a ocultas para
demostrarse su amor.
Cierto día, el padre de la joven se enteró de la aventura romántica de su hija y decidió ponerle fin.
Por medio de engaños llevó al novio de su hija a la selva y cuando estuvieron muy adentrados en la
selva, el cruel cacique asesinó al joven.
La muchacha presintió que algo ocurrió con su amado y corrió hasta la selva tan solo para ver que
su amado yacía sin vida en el suelo cerca de su padre. La dolida joven en medio de llantos reclamó
a su padre lo acontecido y dijo que se lo diría a todos en la tribu.
Entonces su padre, que también era un chamán, hizo una terrible acción para evitar que su hija lo
delatara. Por ser descendiente suya no se atrevía a matarla, entonces por medio de su magia la
convirtió en una horrible ave nocturna.
Desde entonces, durante las noches en la selva, se escucha el estremecedor y triste sonido emitido
por esta ave maldita, reclamando el asesinato de su amor.
Actividad
relato.
− Interpreta y describe uno de los valores sociocomunitarios que más llamaron tu
atención.
1. La leyenda
La leyenda es una narración sobre hechos Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los
sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos miembros de una comunidad, lo que aporta cierta
que se transmite de generación en generación, de verosimilitud al relato. Pueden presentarse
forma oral o escrita.
elementos sobrenaturales como milagros, criaturas feéricas o de
ultratumba, etc. Y estos sucesos se presentan de un lugar, por ejemplo) cuyo origen se
como reales y forman parte de la visión del mundo pretende explicar o justificar.
propia de la comunidad en la que se origina.
Las leyendas se agrupan a menudo en ciclos
En su proceso de transmisión a través de la alrededor de un personaje, como sucede con los
tradición oral, las leyendas experimentan a menudo ciclos de leyendas. Casi siempre contienen un
supresiones, añadiduras o modificaciones núcleo histórico, ampliado en mayor o menor grado
culturales que originan todo un mundo de con episodios imaginativos. La aparición de los
variantes. Una de las más comunes es la mismos puede depender de motivaciones
"cristianización" de leyendas paganas, o su involuntarias, como errores, malas interpretaciones
adaptación a la visión infantil, degradándose a (la llamada etimología popular, por ejemplo) o
ser simple folclore pero gracias a ello perdurando, exageraciones, o bien por la acción consciente de
aunque de una forma desfigurada, ya que el una o más personas.
cambio de los tiempos ha reducido a este ámbito
las antiguas cosmovisiones, creencias y 1.2. Clasificación
costumbres.
Se pueden clasificar de dos formas:
Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses,
la leyenda se ocupa de hombres que representan a) Por su temática:
arquetipos (tipos humanos característicos), como el − Leyendas históricas: son todas aquellas que
del héroe o el anciano sabio, como se aprecia por narran hechos ocurridos en guerras, en
ejemplo en las leyendas heróicas griegas y en las conquistas o en batallas.
artúricas. − Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los
elementos inherentes a la naturaleza, como los
1.1. Características de la leyenda ríos, lagos y montañas.
− Leyendas escatológicas: acerca de las
Una leyenda, a diferencia de un cuento o un mito, creencias y doctrinas referentes a la vida de
está ligada siempre a un elemento preciso y se ultratumba o viajes al inframundo.
centra en la integración de este elemento en el − Leyendas religiosas: historias de justos y
mundo cotidiano o la historia de la comunidad a pecadores, pactos con el diablo, episodios de
la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que la vida de santos.
se sitúa dentro de un tiempo y lugares,
convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla b) Por su origen:
habitualmente en un lugar y un tiempo preciso y − Leyendas urbanas: pertenecen al folclore
real, aunque aparecen en ellas elementos ficticios. contemporáneo, circulan de boca en boca, a
través de generaciones.
Como el mito, la leyenda es etiológica, es decir, − Leyendas rurales: son leyendas válidas en el
tiene como tarea esencial dar fundamento y campo, porque no tienen lugar o adaptación
explicación a una determinada cultura. Su para las urbanas.
elemento central es un rasgo de la realidad (una − Leyendas locales: es una narración popular de
costumbre o el nombre un municipio o provincia. (Rodríguez, 2021). COMUNICACIÓN Y
Muy cerca de un pueblito de nuestras tierras bolivianas cuyo nombre no hace al caso, vivía hace
muchísimo tiempo, un hombre sin más compañía que la de un hermoso perro de Terranova.
No se sabía de dónde había llegado. Vivía a una milla de la aldea, en una antigua ermita
abandonada. Cultivaba un pequeño jardín de pensamientos negros que eran sus flores favoritas. Por lo
demás, su vida era un completo misterio. Nadie sabía en qué ocupaba el tiempo. Iba cada mes a la
aldea a buscar lo necesario para su subsistencia y siempre pagaba sus compras en brillantes pepitas de
oro puro. Cuantas
veces le interrogaron sobre su vida nuestro hombre permanecía siempre callado. Ni siquiera
pudieron saber cómo se llamaba. Su aspecto era bondadoso su mirada dulce y perdida en la lejanía.
Tenía el rostro de color de cera, rodeado de una larga e inculta barba negra.
Por la moneda que gastaba, se presumía en la aldea que era un minero huraño que había descubierto
riquísimos yacimientos auríferos; pero el secreto de estas minas era todavía más impenetrable que su
misma vida.
Muchos vecinos ambiciosos se habían propuesto seguirle a hurtadillas para sorprender el secreto, pero
tuvieron que renunciar a sus propósitos, pues, nuestro hombre, que teñía una mirada de águila, en cuanto
veía que algún intruso hollaba sus dominios enviaba contra él a su enorme perro, que abalanzándose a la
garganta daba buena cuenta del intruso. Y si faltaba a esto, él mismo echándose el rifle a la cara mataba
al merodeador con un balazo certero.
Escarmentados los aldeanos, cesaron de molestar al hombre misterioso, a quien por sus maneras raras
consideraban como un
loco.
Sucedió una vez que nuestro hombre dejó de hacer sus acostumbradas visitas a las tiendas de la aldea,
con visible desagrado de los comerciantes que dejaban de recibir en pago las codiciadas pepitas de oro.
Al fin, después de algún tiempo, llegó corriendo su terrible perro guardián provisto de una bolsa sobre
la espalda, entró sin titubear a la casa del farmacéutico y alcanzó a éste un papel que llevaba entre los
dientes. Era una lista que el solitario enviaba pidiendo algunos medicamentos. Cuando el inteligente
animal estuvo despachado, abrió aún más la boca y, levantando su lengua, puso a la vista del comerciante
una gruesa pepa de oro. Era el pago de las drogas entregadas.
La noticia de la enfermedad del hombre misterioso cundió en la aldea. Casi todos los vecinos,
reuniéndose en casa del Corregidor, resolvieron ir en corporación a visitarlo. A las claras se veía que tal
visita no era para cumplir una de las obras de caridad, sino para ver de dónde sacaba el oro.
Al día siguiente salieron todos los aldeanos en dirección a la ermita abandonada. Nadie había
querido quedarse por no dejar de percibir algún provecho apoderándose del caudal del enfermo. Por el
aspecto de la comitiva y por las variadas armas que llevaban, parecía más bien que iban en son de
combate antes que en auxilio de un paciente.
Al fin, desde medio camino divisaron la ermita con las debidas precauciones se fueron aproximando,
era que temían ver salir, de un momento a otro, al solitario con el fusil en la mano o a su temible perro.
Pero, nada de esto sucedió. Al acercarse los aldeanos a la puerta, ésta permaneció
vacía[...].
FUENTE: “Leyendas de mi tierra” de Antonio Diaz Villamil.
COMUNICACIÓN Y
los mitos es su transmisión oral. Al tener un recordado por toda la historia. Pero no hay un
origen generalmente más antiguo, estos relatos componente cultural, en el sentido de que no se
de la mitología no se plasmaron por escrito, por compartió con otras comunidades de la misma
lo que su transmisión siempre ha sido de generación cultura. Ahora ya el mundo no entiende de
en generación a través del habla. fronteras, pero en el momento de su concepción, la
leyenda era solo para esa comunidad.
En las leyendas, en cambio, aunque muchas veces
se transmiten también oralmente, la mayoría están Los mitos, en cambio, ya desde su origen, eran
escritas, por lo que podemos recurrir a textos donde compartidos por todas las comunidades de una
quedan plasmados estos relatos. cultura. Y es que como no explicaban hechos
históricos, sino que daban una visión de cómo se
debía entender la existencia humana, constituían las
bases de la cultura.
Texto de
7. La leyenda tiene un espacio y tiempo definido; el leyendas quieren ensalzar al ser humano, no a las
mito, no deidades.
Al partir de eventos históricos reales (a los que 9. Los mitos ocurren antes de la aparición de la
hemos añadido sucesos fantásticos), las humanidad; las leyendas, después
leyendas tienen un lugar y un tiempo bien
definidos. Sabemos cuándo y dónde transcurre la Los mitos son historias que, teóricamente,
acción. Por ejemplo, la leyenda de Robin Hood proceden de los dioses, fueron enviados en forma
sabemos que transcurre en el condado de de conocimiento cuando nació la humanidad. Por
Nottinghamshire, en el siglo XII. lo tanto, sus historias tienen que transcurrir en
un periodo de tiempo anterior a la aparición del
Los mitos, en cambio, no tienen ni un espacio ser humano.
ni tiempo definidos. No sabemos ni cuándo ni Las leyendas tienen base en la realidad detrás
dónde transcurren, más que nada porque sus de los sucesos históricos, por lo tanto, son relatos
propios escenarios son ficticios y las historias, que transcurren después del nacimiento de la
atemporales. humanidad. No queremos mirar más atrás, sino
describir nuestro presente.
8. Los mitos dicen proceder del conocimiento de los
dioses; las leyendas, no 10. Los mitos se fundamentan en la fantasía; las
leyendas, en la realidad
Los mitos son relatos que los dioses han enviado a
la Tierra, motivo por el que no están por escrito. A modo de conclusión, llegamos a la última
En este sentido, las personas que transmiten estos diferencia, que deriva de todas las que hemos ido
mitos afirman que tienen su origen en el viendo. Los mitos tienen su base en la fantasía y
conocimiento enviado por los dioses. son protagonizadas por dioses, dejando al ser
humano como mero espectador de su poder.
Las leyendas son creadas por los seres humanos. (Prieto, 2021)
A pesar de que son anónimas, como están basadas
en hechos históricos reales, no tienen por qué decir La leyenda toma en cuenta la realidad vivida por los
que han sido enviadas por los dioses. integrantes de una comunidad.
Precisamente, las
LA CAJA DE PANDORA
“Pandora fue la primera mujer humana, creada por Hefesto por orden
COMUNICACIÓN Y
El dios hizo que Pandora y el hermano de Prometeo, Epimeteo, se conocieran, y propició que con el
tiempo se casaran. Pero Pandora recibió también una caja destinada a su marido, en la cual estaban
encerrados todos los males del mundo, con instrucciones de no abrirla jamás. Sin embargo, uno de los
dones que había recibido Pandora era el de la curiosidad. Un día, la mujer abrió la caja para mirar qué
había dentro, algo que provocaría que todos los males salieran de la caja y se repartieran por el
mundo. Asustada, Pandora cerró la caja, pero en ella solo quedaba la esperanza. Entonces Pandora se
dedicó a ofrecer la esperanza a los hombres, con el fin de ayudarles a soportar los males y vicisitudes del
mundo".
FUENTE: https://psicologiaymente.com/cultura/mitos-griegos-cortos
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
22
Texto de
VOCABULARIO
Generación: 1. Acción que consiste en producir o crear una cosa. 2. Acción que consiste en crear
nuevos seres vivos por medio de la reproducción.
Cosmogonía: 1. Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo.
USO DE MAYÚSCULAS
COMUNICACIÓN Y
Leamos el siguiente texto.
MAL DE AMORES
Dato curioso
1. Las mayúsculas En la época clásica se escribía todo
en mayúscula. Y así fue hasta que
se inventó la minúscula en tiempos
Las letras mayúsculas, también llamadas “letras capitales”, tienen de Carlo Magno basándose en la
dos características fundamentales: son de mayor tamaño que las letra carolina. En ese momento se
letras minúsculas y tienen, además una forma distinta. Su aplicación buscó un alfabeto más fácil de leer
y escribir. Hacerlo en minúsculas fue
correcta debe contemplar ciertos aspectos que no se pueden pasar
una solución.
por alto.
2. Reglas del uso de las mayúsculas • En los nombres propios. Por ejemplo:
Pedro, Rocinante, Perú.
Las reglas serán desarrolladas a continuación: • En los tratamientos de respeto si están
− Se usan mayúsculas para destacar frases abreviados. Por ejemplo: Dr., Sr., Ud.
enteras en: títulos de libros, diarios y • En los sustantivos y adjetivos que forman
revistas, en siglas y acrónimos, en la escritura parte del nombre de las instituciones y
de números romanos, entre otros casos. organismos, entidades, partidos, entre
Es importante considerar que la escritura de otras. Por ejemplo: Organización Mundial
las mayúsculas no impide el uso de la tilde de la Salud, Museo Nacional de Arte.
cuando corresponde. Por ejemplo: Álvaro, • En los nombres de periodos importantes
Pérez. de la historia, de movimientos políticos,
− El inicio de un escrito. Este es el uso más religiosos y culturales. Por ejemplo:
rotundo y más claro de las letras mayúsculas. Edad Media, Modernismo, Era Cristiana.
− En función de la puntuación. Se usa • En la primera letra del título de un
mayúsculas libro, una pélicula, un disco o una obra de
en los siguientes casos: teatro.
• Después del punto seguido y en caso de
punto aparte. 3. Usos Expresivos
COMUNICACIÓN Y
Por otra parte, por razones de respeto, los títulos de los miembros de la familia reinante en España
suelen escribirse con mayúscula, aunque vayan seguidos del nombre propio de la persona que los posee,
al igual que los tratamientos de don y doña a ellos referidos: el Rey Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe, la
Infanta Doña Cristina. También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales, por
razones de solemnidad, escribir con mayúsculas las palabras de este tipo: el Rey de España, el Jefe del
Estado, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio. Por último, es muy frecuente que
los cargos de cierta categoría se escriban con mayúscula en el encabezamiento de las cartas dirigidas a las
personas que los ocupan.
Se escriben con mayúsculas los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de
lugar, sean geográficos o de espacios o vías urbanas Los nombres de vías y espacios urbanos. Al igual que en
el caso de los nombres geográficos, solo el nombre propio debe ir escrito con mayúscula, y no los nombres
comunes genéricos que acompañan a este, como calle, plaza, avenida, paseo, etc., que deben escribirse con
minúscula: calle (de) Alcalá, calle Mayor, plaza de España, avenida de la Ilustración, paseo de Recoletos.
Sin embargo, se escribirán en mayúscula los nombres genéricos
VOCABULARIO
de vías o espacios urbanos procedentes del inglés:
Dignidad: 1. Cualidad del que se hace valer como
Oxford Street, Quinta Avenida, Central Park, como
es usual en esa lengua. (Diccionario panhispánico de persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y
con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que
dudas RAE).
lo humillen ni degraden. 2. Cualidad de la cosa que merece
respeto. Designar: 1. Señalar o nombrar a una
persona para desempeñar un cargo o una función. 2.
Señalar un lugar o un momento para que se realice o
tenga lugar una cosa determinada.
Acrónimos: 1. Palabras formadas por siglas o abreviaturas.
Reflexiona:
− ¿Por qué es importante el empleo adecuado de las mayúsculas?
− ¿Por qué los nombres propios se escriben con mayúsculas?
El uso de las mayúsculas es necesario para poder usar correctamente el lenguaje, te invitamos a subrayar las
palabras que necesiten mayúsculas.
Analizamos, han sido muchos los errores cometidos en el anterior texto la importancia del uso de las
mayúsculas es vital, a partir de ahora debes aplicar el uso de las mayúsculas.
Escribamos la receta de un plato saludable empleando adecuadamente el uso de las mayúsculas. Sigue los
siguientes pasos:
LA PALABRA, SÍLABA
Leemos:
CUENTOS (1921 - 1963)
PÁJARO DE FUEGO
Óscar Alfaro
Era un pájaro bellísimo, de color tan rojo que parecía una llamarada volando por el aire. Si se paraba en
un
alero, el dueño de la morada inmediatamente salía gritando:
-¡Auxilio! ¡Hay fuego en el techo de mi casa!...
Y al punto le arrojaban chorros de agua, con lo cual aquella llama viva se lanzaba otra vez al
cielo. Si se paraba sobre un granero, los ratones se llevaban el susto más grande de su vida.
-¡Sálvese quien pueda! ¡Ha caído una brasa en el granero! ¡Pronto comenzará el
incendio!... Y escapaban despavoridos.
Una vez se lo vio bajar hasta el borde del río, tocar el agua y levantarse de nuevo. Entonces se lo creyó
una brasa encantada, pues tocaba el agua y no se apagaba, además de tener la virtud de volar.
Pero aquel pájaro maravilloso no creía ni remotamente estar hecho de fuego y más bien él soñaba con
parecerse a una flor, que él conceptuaba como la encarnación de la
belleza.
-Yo soy la flor del aire. Mi tallo es tan largo como el hilo de un volador y me permite ir adonde quiero -
decía alegremente.
Pero los demás pájaros no creían en su tallo imaginario, además de que sus formas no tenían nada de
común con la
flor.
-¿Dónde se ha visto una flor con pico? -decían.
-¿Y una flor que cante?...
El pájaro encendido escapaba entonces de tantos incrédulos y se daba a vagar, ardiendo, por los
aires.
COMUNICACIÓN Y
Un día se dijo:
"Me posaré sobre un árbol seco y lo alegraré con mis colores. Él sí creerá que soy una flor." Y se sentó
sobre un ceibo partido por un rayo.
Allí, rojo y vistoso, parecía una extraordinaria flor encarnada. Abrió las dos alas radiantes y las elevó a
los cielos semejando entonces una flor bipétala.
Su identidad era perfecta, pero le faltaba una cosa: el perfume. Se dejó caer entonces sobre unas
flores silvestres que crecían al pie del árbol y aleteó sobre ellas un largo rato. Cuando se consideró
suficientemente perfumado, voló de nuevo a la punta del ceibo y adoptó la posición anterior,
mejorándola todavía, pues se paró sobre una sola patita, que semejaba muy bien el tallo de una flor.
Estuvo así muchas horas seguidas y empezó a sentir hambre. En esto se presentó una mariposa,
dispuesta
Ministerio de Educación Texto de
a libar la miel de la supuesta flor. El pájaro se la tragó en un santiamén y volvió a quedar
inmóvil.
-¿Qué flor tan extraña es esa, que se traga a nuestra hermana? -dijeron las demás mariposas,
asombradas.
-Vamos a averiguar lo que
pasa.
Una tras otra volaron hacia el pájaro y corrieron la misma
suerte.
Todos los insectos se alarmaron ante aquella flor carnicera que se alimentaba de mariposas, pero el
pájaro estaba radiante. Y después de saciar su apetito cogió a una mariposa azul y se la colocó al
cuello de collar. Luego se puso a cantar alegremente, olvidándose de su oficio de flor.
-¡Pero qué raro! ¡Es una flor musical! -dijo una
avispa.
-No es ella la que canta. Tiene un grillo en el corazón -contestó la
libélula.
-Eso es absurdo -dijo la langosta.
-¡Y qué perfume tan exquisito!... -siguió diciendo la
libélula.
-¡Y qué color!... ¡Si parece un
lucero!...
-Bueno, esta flor se parece a muchas cosas. Iremos a examinarla... -dijeron las avispas
desconfiadas. Volaron sobre "la flor" y la rodearon.
-Libaremos su miel, que debe ser
deliciosa...
Pero, apenas se acercó la primera avispa, el pájaro levantó el pico y esta retrocedió
asombrada.
-¡Vengan todas! ¡No es una flor, sino un pájaro
disfrazado!...
-¡Hay que matarlo a flechazos! ¡Es un peligroso
impostor!
Y las avispas desenvainaron sus espadas y se lanzaron sobre el ave. En ese momento el ceibo se
estremeció,
como volviendo de otra vida, y habló así:
-¡Hermanas avispas, no sacrifiquen a esa flor
bellísima!...
Las atacantes pararon el asalto y se miraron unas a otras, llenas de
sorpresa.
-¡El árbol muerto ha revivido! -exclamaron a
coro.
-¡Y esa flor extraordinaria fue quien hizo el milagro de resucitarme! -confesó el ceibo
viejo.
-¡Pero si no es una flor sino un pájaro
disfrazado!...
-Aunque así sea. Él me revivió con una mentira piadosa. Al sentirlo en mis ramas creía que era una
flor mía y me dije jubiloso: "Aún puedo florecer". Entonces la vida comenzó a circular otra vez por mis
gajos muertos. Y aquí me tienen nuevamente, cubierto de flores...
Y en efecto, el ceibo repentinamente se había llenado de grandes flores rojas, tan grandes como el
pájaro.
Ministerio de Educación Texto de
-¡Te perdonamos todo por haber resucitado una vida con solo una hermosa mentira! -dijeron entonces
las avispas, guardando sus aguijones, y se dedicaron a libar la miel de las nuevas flores del ceibo.
FUENTE: "Antología de literatura infantil y juvenil de Bolivia" de Isabel Mesa Gisbert
COMUNICACIÓN Y
− ¿De qué trata el relato, quiénes
participan?
− ¿Qué parte del texto te llamó más la atención?
− Con la ayuda de tu maestra y maestro, extrae veinte palabras y divídelas
silábicamente.
Las palabras son herramientas del pensamiento. Su uso adecuado garantiza una comunicación efectiva
entre las personas.
1. Qué es la palabra
Dato curioso
Escribió:
Están formadas por un conjunto de sonidos dotados de significado. − “Quiero ser
Estas
abrasado…” Y murió, víctima
se escriben separadas unas de otras. Su significado se lo encuentra en de su mala ortografía y de
los un pirómano
diccionarios. El más importante de ellos, es el que publica la Real entusiasta.
Academia
de la Lengua Española, que tiene también una versión en línea.
2.1. La raíz y los morfemas Para caracterizar una clase de palabras se acude
a tres criterios: su significado, su forma y su
Existe un tipo de palabras llamadas “variables” función. Atendiendo esos criterios, las principales
que admiten distintas terminaciones, conocidas clases de palabras son los sustantivos, artículos
como “morfemas”, estos se añaden a una parte (determinantes), adjetivos, pronombres, verbos,
fija denominada “raíz”. adverbios, preposiciones e interjecciones.
Por ejemplo: en vecino, el morfema flexivo -o indica − Tónicas. Estas palabras tienen alguna
masculino, singular. sílaba tónica. Por ejemplo: tren, dos, baile,
Gardenia.
2.2. Prefijos y sufijos − Átonas. Son aquellas palabras que no
presentan sílaba tónica. Algunos de ellos
Con frecuencia a la raíz de una palabra se le añade son monosílabos.
una partícula para formar otra palabra relacionada Por ejemplo: nos, se, te, me, le.
con ella, de esta manera a partir de una palabra
COMUNICACIÓN Y
se pueden formar otras palabras nuevas. Hay dos 3.3. Según su forma
tipos de estos morfemas derivativos: los prefijos
y los sufijos. − Variables. Son palabras que tiene raíz y
desinencia (morfema flexivo) por lo que
− Prefijos. Son las partículas que se colocan pueden presentar formas diferentes. Por
antes de la raíz. Por ejemplo, re - tomar, in ejemplo: hijo, hija, hijos, juro, juras, jurabas,
- sano, sub - terráneo. juraremos.
− Sufijos. Son las partículas que se colocan − Invariables. Son palabras que no admiten
después de la raíz. Por ejemplo, mar - ino, desinencias por lo que siempre aparecen bajo
cas- ero. la misma forma. Por ejemplo: para, desde,
siempre, no.
Ministerio de Educación Texto de
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
28
Ministerio de Educación Texto de
− Simples. Son aquellas palabras que no tienen prefijos (morfemas derivativos) ni componen
otras palabras. Por ejemplo: luna, día, noche.
− Compuestas. Son palabras formadas por la unión de dos o más palabras.
Por ejemplo: media + noche = medianoche.
− Derivadas. Son palabras que se forman añadiendo a la vez un prefijo o un sufijo a la raíz de la palabra.
Por ejemplo: entronizar (en+tro+ni+zar).
El significado de las palabras es la idea que se pretende transmitir al emplearlas. Las palabras pueden
tener uno o varios significados.
− Monosémicas. Son palabras que tienen un solo significado. Por ejemplo: tenis, triángulo, césped.
− Polisémicas. Son palabras que tienen varios significados. Por ejemplo: operación (matemática,
quirúrgica, militar), orden (mandato, organización, entre otros). (Enkils, 2015).
VOCABULARIO
Criterio: 1. Regla o norma conforme a la cual se establece un juicio o se toma una determinación.
2. Opinión, juicio o decisión que se adopta sobre una cosa.
Significado: 1. Indica la persona o cosa que posee el nombre al que complementa. 2. Indica la
persona o cosa que tiene una determinada cualidad.
Desinencia: 1. Morfema final o parte final de una palabra que indica el género, número o tiempo
verbal.
− En la siguiente lista existen palabras que aparentan tener prefijo, pero es falso, localiza esas
palabras:
− ¿Por qué es necesario garantizar el uso adecuado de cada uno de los constituyentes de la palabra?
− ¿Cómo podemos diferenciar las palabras simples y compuestas?
− ¿Cuál es la importancia de analizar cada uno de los contituyentes de una palabra?
Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires, y estaba muy contento porque era un hombre
sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo
podría curarse. Él no quería ir, porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba
cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día:
-Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya a vivir al monte,
a hacer mucho ejercicio al aire libre para curarse. Y como usted tiene mucha puntería con la escopeta,
cace bichos del monte para traerme los cueros, y yo le daré plata adelantada para que sus hermanitos
puedan comer bien.
El hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos que Misiones todavía. Hacía
allá mucho calor, y eso le hacía bien. Vivía solo en el bosque, y él mismo se cocinaba. Comía pájaros y
bichos del monte, que cazaba con la escopeta, y después comía frutas. Dormía bajo los árboles, y
cuando hacía mal tiempo construía en cinco minutos una ramada con hojas de palmera, y allí pasaba
sentado y fumando, muy contento en medio del bosque que bramaba con el viento y la lluvia.
Había hecho un atado con los cueros de los animales, y lo llevaba al hombro. Había también agarrado,
vivas, muchas víboras venenosas, y las llevaba dentro de un gran mate, porque allí hay mates tan
grandes como una lata de querosene. El hombre tenía otra vez buen color, estaba fuerte y tenía
apetito. Precisamente un día en que tenía mucha hambre, porque hacía dos días que no cazaba nada,
vió a la orilla de una gran laguna un tigre enorme que quería comer una tortuga, y la ponía parada de
canto para meter dentro una pata y sacar la carne con las uñas. Al ver al hombre el tigre lanzó un
rugido espantoso y se lanzó de un salto sobre él. Pero el cazador, que tenía una gran puntería, le
apuntó entre los ojos, y le rompió la cabeza. Después le sacó el cuero, tan grande que él solo podría
servir de alfombra para un cuarto.
-Ahora -se dijo el hombre- voy a comer tortuga, que es una carne muy
rica.
Pero cuando se acercó a la tortuga, vió que estaba ya herida, y tenía la cabeza casi separada del cuello,
y
la cabeza colgaba casi de dos o tres hilos de
carne.
COMUNICACIÓN Y
A pesar del hambre que sentía, el hombre tuvo lástima de la pobre tortuga, y la llevó arrastrando con
una soga hasta su ramada y le vendó la cabeza con tiras de género que sacó de su camisa, porque no tenía
más que una sola camisa, y no tenía trapos. La había llevado arrastrando porque la tortuga era
inmensa, tan alta como una silla, y pesaba como un hombre.
Con base
− Laalpresencia
cuento “Ladetortuga gigante”
“h” entre de Horacio
dos vocales conQuiroga, identificamos
4. El caso de los en el texto, cada uno de
los constituyentes de la palabra:
Responde:
COMUNICACIÓN Y
La estructura de la sílaba en español presenta la misma sílaba, dentro de una palabra. Los diptongos
confluencia de una consonante y una vocal (cv), surgen de la combinación entre:
varias consonantes y una vocal (cv, ccv, ccvc) o − Una vocal cerrada y una abierta o viceversa:
una vocal sola (v). Sin embargo, existen casos (ia, ie, io, ua, ue, uo), (ai, au, ei, eu, oi, ou).
como los diptongos y triptongos. Ejemplo: (anciano, miedo, inicio, mensual,
bueno, individuo), (baile, aurora, veinte,
1. Los diptongos feudo, oigo, Lourdes).
− Dos vocales cerradas: (ui, iu)
Son la combinación de dos vocales contiguas en Ejemplo: (viuda, juicio).
una
Es la unión de tres vocales en una misma sílaba, − Cuando la tilde recae en la vocal débil:
donde la vocal intermedia siempre es abierta (a, e, Bio-lo-gí-a ac-tú-a Pi-ra-í
o).
− La presencia de “h” no impide que haya hiato.
Por ejemplo: co-he-te be-a-to ma-ní-a
uai: U-ru-guay
VOCABULARIO
uei: ca-ma-güey
iai: i-ni-ciáis Confluencia: 1. Acción de confluir. 2. Lugar donde
iei: i-ni-ciéis confluyen dos
iau: miau cosas.
ioi: hioides
uau: Guau Disuelve: 1. Hacer que un cuerpo o una sustancia,
Sin embargo, este uso no existe en América. Sí al mezclarse con un líquido, se deshaga hasta que
hay, sus partículas queden incorporadas a dicho
en cambio, abundantes palabras que proceden líquido.
de lenguas indígenas de América que presentan 2. Hacer que disminuya la concentración de un
triptongo. líquido, generalmente añadiéndole disolvente u
otra sustancia.
3. Las reglas para diptongos y triptongos
Que coincida con la Que coincida con freíamos, oía, piensa, deuda, teníais, queríais,
sílaba tónica. sílabas tónicas. decíais, comíais, partíais, cogíais, auto, fuerte,
Condiciones
básicas Que por reglas Que por reglas confiesa, demasiado, cambiar, toreábamos,
generales de generales de torear, olfatear.
acentuación deba acentuación deba
llevar tilde. llevar tilde.
Coincidencia de Coincidencia de
Condiciones vocales abiertas y vocales cerradas.
particulares cerradas.
Se tilda la Se tilda la
Reglas vocal cerrada. segunda vocal.
Triángulo, sanción, Cuídate, distribuí, Producimos mensajes sobre la práctica de los
Ejemplos
reverenciáis. lingüística.
valores en la familia, empleando diptongos,
triptongos e hiatos.
Ministerio de Educación Texto de
EL ACENTO: CLASES
− La presencia DE entre
de “h” ACENTO, CLASIFICACIÓN
dos vocales DE LAS
con 4. El caso PALABRAS POR EL
de los
LUGAR DEL ACENTO
Solía ser en vida un leñador local de nombre Pedro, apodado El Silbaco por su manía de silbar, que se
había enamorado de una muchaca de nombre María con la cual contrajo matrimonio en una parroquia
del pueblo vecino.
Al momento de tener a su primer hijo, fue Pedro quien realizó el bautizo debido a una ocurrencia suya
y no haberlo llevado a la parroquia, el incidente se repitió con su segunda hija y a partir de ese
entonces Pedro comenzó a sufrir de una extraña enfermedad, que le provocaba un apetito voraz que
preocupaba a su esposa y amigos.
Cuando nació su tercer hijo volvió a repetir la ceremonia del bautizo a pesar de las protestas de su
esposa, y poco tiempo después sus hijos fueron a entregarle su ración de comida para el almuerzo
cuando lo vieron durmiendo cerca de un árbol y para su horror vieron que le faltaba una pierna y un
brazo. Fue tanto el miedo que los niños se fueron lo más rápido que pudieron a decírselo a su madre
[…]
FUENTE: “Leyendas cuentos y tradiciones”
La palabra acento deriva del término latino accentus, 1.1. Acento prosódico COMUNICACIÓN Y
que a su vez tiene su origen en un vocablo griego.
Se trata de la articulación de la voz para resaltar, Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una
con la pronunciación, una sílaba de la palabra. sílaba; es la fuerza de voz sobre una vocal tónica por
Esta distinción se produce, a través de una ello se llama también acento de intensidad.
mayor intensidad o gracias a un tono más
elevado. Es la mayor fuerza de voz que recae El acento prosódico solamente se pronuncia y no
sobre una sílaba de la palabra. lleva marca visible sobre la sílaba acentuada o sílaba
tónica.
1. Tipos de acento Ejemplos: veloz, dinero, indispensable.
TÉCNICAS DE LECTURA2.4.
que es colocado sobre la síla COMPRENSIVA
Palabra
La lectura comprensiva constituye sin lugar a dudas elementos morfosintácticos (palabras y enunciados)
el aspecto fundamental del proceso del lector, que son claves en relación con el significado del
puesto que la comprensión de los significados texto. De la misma manera, incluye la identificación
implica que hemos captando el pensamiento escrito de las relaciones específicas de esos elementos
y estamos, por tanto, en posibilidad claves, por ejemplo: el vocabulario, las oraciones, la
de interpretarlo. La determinación del número de párrafos, los títulos
comprensión de un texto o subtítulos (si los hay).
escrito no es una suma
sino una integración de las Incluye la reelección ee DATO COMUNICACIÓN Y
CURIOSO
principales unidades de interpretación del textoo a La lectura es una de las