Mastitis Puerperal
Mastitis Puerperal
Mastitis Puerperal
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DE LA MASTITIS PUERPERAL
RAQUEL MAQUEDA MORENO
MATRONA FJD
1. Introducción
En los últimos años, la lactancia materna está siendo objeto de
un renovado interés en los países desarrollados, debido a los
beneficios que este tipo de alimentación proporciona a la
pareja madre-hijo a corto, medio y largo plazo.
VENTAJAS EN EL LACTANTE
PERLA
BLANCA
GRIETAS
¿Y MI TOMA?
SÍNDROME DE
RAYNAUD
RESTRICCIÓN DE TOMAS
MASTITIS AGUDA
2. Definición
ALTERACIÓN DE
INFLAMACIÓN DE UNO O VARIOS LÓBULOS DE LA LA MICROBIOTA
GLÁNDULA MAMARIA, ACOMPAÑADA O NO DE FISIOLÓGICA
INFECCIÓN
SOBRECRECIMIENTO
RETENCIÓN DE LECHE
BACTERIANO
• Conductos bloqueados,
perlas de lactancia
4. Etiopatogenia
FLORA BACTERIANA O MICROBIOTA DE LA LECHE MATERNA
Staphylococos
Lactobacilos
DOLOR MAMARIO
5. Clínica
SIGNOS INFLAMATORIOS
• Calor
• Rubor
• Eritema
CUADRO SISTÉMICO
• Irritación
80% de los casos
• Grietas
6.Diagnóstico
SÍNTOMA SISTÉMICO
ECO MAMARIA
Mala evolución
Descartar:
Abscesos
Cáncer inflamatorio de mama
Cáncer ductal
EXTRACCIÓN MANUAL DE LA LECHE
(técnica de Marmet)
7. Tratamiento
MEDIDAS GENERALES PARA MANTENER LA LACTANCIA
• Síntomas graves
1. Tratamiento
ANTIINFLAMATORIOS
• Ibuprofeno (400 - 600 mg cada 6-8 h)
• Compatible con la lactancia
• Deben tomarse desde el inicio de los síntomas:
• Calman el dolor
Facilita la eyección de leche
• Disminuyen la inflamación
5
8. Complicaciones
RECIDIVAS
DIAGNÓSTICO
• Tratamiento inapropiado o de corta duración / SARM / Patología grave subyacente
ANAMNESIS
• Atb según cultivo y drenaje del pecho
EXPLORACION • Profilaxis antibiótica continua durante toda la lactancia con eritromicina (500 mg/día)
o clindamicina (300 mg/día)
CULTIVO DE LECHE • Puede desarrollarse una mastitis recurrente o crónica
• Interrupción de la lactancia: debido al dolor y al malestar La tasa de abandono
ECOGRAFÍA
de la lactancia en una mastitis es muy elevada
9. Mastitis crónica o recurrente
ECOGRAFIA
9. Mastitis crónica o recurrente
INCIDENCIA MUY BAJA
• Diabetes materna +
antiinflamatorios orales
• Candidiasis oral o en la zona del pañal del lactante
• Dolor punzante muy intenso durante y tras las tomas que se irradia por la mama y la espalda
Tto del lactante para
• No se alivia aplicando calor o tras la extracción de leche
disminuir la probabilidad
• Puede aparecer prurito
de reinfección y la
• El pezón puede estar levemente enrojecido y sensible con el tacto
infección vaginal materna
si la hubiera
DIAGNÓSTICO
• Cultivo (>100 UFC/ml de levaduras) u otras
• Cultivo con hierro, que inactiva la Lactoferrina
• Técnicas de reacción en cadena de polimerasa
INCIDENCIA MUY BAJA
ALTA RECURRENCIA
11. Mastitis GRANULOMATOSA
• No está clara.
• Se postula que bacterias del género Corynebacterium spp, y en concreto C. kroppenstedtii juegan
ETIOLOGÍA • Origen autoinmune
Sensación subjetiva de escasa producción de leche asociado a tomas largas, escasa ganancia ponderal, sin
manifestaciones clínicas de mastitis aguda.
Representa el punto de partida de un continuo que, pasando por la mastitis aguda, puede conducir al
absceso.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Alteración en la composición de la leche:
Aumento de sodio (pasa de 6 a 20 mEq/L)
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Relación sodio/potasio superior a 1 Y A DEMANDA
Aumento de mediadores inflamatorios
(interleucina 8)
MASTITIS SUBAGUDA O DOLOR DEL PEZÓN Y
DEL PECHO
12. ASPECTOS
• El dolor crónico o recurrente en el pecho sin
CONTROVERTIDOS EN ESPAÑA
manifestaciones sistémicas de la mastitis aguda
• Problema frecuente
• Causa de destete precoz
DIAGNÓSTICO
CLÍNICA ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN
CULTIVO DE LA LECHE
+
ANTIBIÓTICOS
12. ASPECTOS CONTROVERTIDOS
EMPLEO DE PROBIÓTICOS
EN ESPAÑA
Estudios clínicos realizados recientemente han demostrado que ciertos probióticos del
grupo Lactobacillus, como L. salivarius o L. fermentum, pueden restablecer la flora bacteriana de la mama
A bebé
S
EDUCACIÓN MATERNA
P • Extracción de leche
• Exploración de la mama
R
• Identificación de estasis de leche, ingurgitación e inflamación.
E
V HIGIENE DE MANOS Y DE LOS EXTRACTORES
E
N CONSULTA INMEDIATA ANTE LOS SIGNOS SUGESTIVOS DE MASTITIS
T
I TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DE GRIETAS SOBREINFECTADAS CON SA
V
• Tratamiento antibiótico de grietas sobreinfectadas con SA. Se sospechará si aumento del dolor,
A eritema, exudación o cicatrización retrasada. Puede iniciarse antibioterapia tópica (mupirocina 2%)
S y si no hay mejoría pautar tratamiento sistémico.
14. CONCLUSIONES
• PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MASTITIS SE BASA EN REALIZAR UN BUEN VACIADO DEL PECHO PARA
EVITAR LA ESTASIS DE LECHE.
• ÚNICAMENTE EN DETERMINADOS CASOS ESTÁ INDICADO EL CULTIVO DE LECHE CON FINES DIAGNÓSTICOS Y DE ELECCIÓN
DE ANTIBIOTERAPIA.
• CUANDO LA LACTANCIA CURSA CON MAL AUMENTO PONDERAL DEL LACTANTE, SE RECOMIENDA HACER UNA BUENA
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN, REVISAR LA TÉCNICA Y ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE AUMENTANDO EL NÚMERO DE
TOMAS Y/O MEDIANTE EXTRACCIÓN FRECUENTE.
• ANTE UN DOLOR CRÓNICO O RECURRENTE DEL PEZÓN Y DEL PECHO QUE NO MEJORA CON TRATAMIENTOS CONSERVADORES
(CORRECCIÓN DE TÉCNICA, TRATAMIENTO TÓPICO, ETC.) Y TRAS DESCARTAR OTROS
PROBLEMAS COMO ANQUILOGLOSIA O SÍNDROME DE RAYNAUD, ETC., CONVIENE REALIZAR CULTIVOS PARA
DESCARTAR INFECCIÓN BACTERIANA A TRATAR CON ANTIBIOTERAPIA SISTÉMICA.
• NO HAY PRUEBAS SUFICIENTES DE LA ETIOPATOGENIA Y EXISTENCIA DE OTROS TIPOS DE MASTITIS EN LA MUJER, COMO LA
SUBCLÍNICA O LA SUBAGUDA, NI DE QUE SEAN RESPONSABLES DEL DOLOR MAMARIO O DEL ESCASO AUMENTO PONDERAL DEL
LACTANTE.
• SE NECESITAN MÁS ESTUDIOS SOBRE LA ETIOLOGÍA Y TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO, CRÓNICO Y RECURRENTE O
INEXPLICADO DEL PEZÓN Y DEL PECHO. MIENTRAS NO SE ENCUENTRE LA CAUSA HAY QUE LLAMARLO SINDRÓMICAMENTE COMO
DOLOR DE PECHO O MASTALGIA, AGUDA, CRÓNICA O RECURRENTE SIN RECURRIR A TÉRMINOS DE DUDOSA UTILIDAD CLÍNICA Y
TERAPÉUTICA.
Muchas gracias
Email: RMaqueda@quironsalud.es