173 Musica de Aula 1-Santillanapdf
173 Musica de Aula 1-Santillanapdf
173 Musica de Aula 1-Santillanapdf
Equipo técnico:
Documentación y selección de fotografías : Maryse Pinet y Mercedes Barcenilla.
Confección y montaje : Jesús A. Muela y Andrés Arroyo.
Corrección: María José Rodríguez y Javier Andrés Suárez.
Rotulación: Elisa Mariscal.
Coordinación artística : Pedro García.
Coordinación técnica: Fernando Carmona.
Dirección artística: Juan José Vázquez y Francisco Rivera R.
Cubierta: Marisela Pérez P.
Dirección técnica: Francisco Romero y Óscar Tapia.
Coordinación editorial : Montserrat Herrero.
Editoras: Dolores Núñez y Margarita Javiedes.
ISBN: 970-642-704-X
Primera edición: marzo de 2000
Impreso en México
Contenidos de unidad
3. º Construye el instrumento.
4. º Canta y juega.
¡Que te diviertas!
© Santillana
Un mundo de sonidos
© Santillana
¿Cómo suenan?
● Juega con tus amigos a adivinar sonidos.
● Numera los dibujos en el orden en que escuches sus sonidos.
© Santillana
Sonidos de la calle
● Imita los sonidos. Después, completa.
dan guau
Sonido
broom miau
ring u-u-u
● Consigue ilustraciones de objetos sonoros en una revista . Recórtalas y pégalas en los recuadros.
● Imita el sonido de uno de tus objetos y pídele a tus compañeros y compañeras que adivinen de qué
objeto se trata.
© Santillana
Sonido y silencio
● Observa los dibujos. Después, completa con o con .
Sonido
Silencio
po po po po po po
El viejo reloj
● Recita el texto marcando el ritmo. Después, colorea.
© Santillana
La historia de fray Santiago
● Lee la historia. ● Canta la canción e imita los movimientos.
Los habitantes de un
para despertarlos, un
de el fraile se quedó .
para despertarlo y le
© Santillana
TALLER DE
INSTRUMENTOS
Campanolio
● Construye un campanolio.
Materiales
● Clavos grandes de varios tamaños.
● Hilo.
● Esponja.
● Gancho de ropa.
© Santillana
El laberinto del sonido
● Recorre el laberinto y completa las señales con o con .
© Santillana
Canción de otoño
© Santillana
La Naturaleza y la música
● Escucha fragmentos de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi.
● Colorea el recuadro de la escena que c onsideres más cercana a la música.
● Comenta con tu maestro la obra escuchada.
© Santillana
¿Cómo lo escribirías?
● Usa tu imaginación y escribe signos que representen los sonidos que se piden.
1 2
3 4
5 6
© Santillana
¿Cómo llueve?
● Observa y lee. ● Completa.
silencio piano
silencio
piano
¡Qué silencio! Llueve un poco.
medio forte
forte
© Santillana
Ritmogramas de la lluvia
● Observa e imita. ● Copia e interpreta.
© Santillana
Los patitos
● Sigue con el dedo la línea de la canción. Después, colorea.
© Santillana
Línea melódica
● Escucha de nuevo la canción y completa las líneas.
© Santillana
¿Qué instrumento suena hoy?
● Escucha los sonidos que te proponga el maestro.
● Numera los sonidos de las imágenes.
● Escribe el nombre de cada instrumento.
Materiales
● 5 botellas de plástico.
● Arroz, lentejas
o piedras pequeñas.
● 2 listones de colores.
© Santillana
Juegos con la voz
● Lee estos nombres variando la intensidad ● Aprende estos versos. Repítelos con diferentes
de la voz. intensidades de voz.
Aserrín, aserrán,
(Verso popular)
© Santillana
SERIE DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
• Música 1 • Dibujo y Pintura 1 • Dramatización 1
• Música 2 • Dibujo y Pintura 2 • Dramatización 2
• Música 3 • Dibujo y Pintura 3 • Dramatización 3
• Música 4 • Dibujo y Pintura 4 • Dramatización 4
• Música 5 • Dibujo y Pintura 5 • Dramatización 5
• Música 6 • Dibujo y Pintura 6 • Dramatización 6