Resolución 4143.010.21.0.02164 de 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.

02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

El Secretario de Educación del Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico,


Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones legales y en
especial las conferidas por las Leyes 115 de 1994 y 715 del 2001, el artículo 142 y
subsiguientes en lo referente al sector educación del Decreto Extraordinario Municipal
411.0.200516 del 28 de septiembre del 2016, el Decreto 1075 de mayo de 2015- Decreto
Único Reglamentario del Sector Educación y

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de Colombia, en su artículo 67 establece que "La educación


es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella
se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y
valores de la cultura".

Que, en cumplimiento de la Constitución, artículo 2 de los Fines del Estado, le


corresponde a este la prestación del servicio educativo para garantizar el derecho a la
educación con calidad y asegurar las condiciones necesarias para el acceso y
permanencia de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en el sistema escolar.

Que el artículo 4 de la Ley 115 de 1994, determina que corresponde al Estado, a la


sociedad y a la familia velar por la calidad de la educación y promover el acceso al servicio
público educativo.

Que los artículos 95 y 96 de la Ley 115 de 1994, establecen el procedimiento general de


matrícula y las condiciones de permanencia en el establecimiento educativo.

Que de conformidad con los artículos 7 y 27 de la Ley 715 del 2001, es competencia de
los Distritos y Municipios certificados, dirigir, planificar y prestar el servicio en los niveles
de educación preescolar, básica y media.

Que el artículo 32 de la Ley 715 de 2001, establece que las Entidades Territoriales
Certificadas en educación deben contar con un sistema de información del sector
educativo y mantenerlo actualizado de acuerdo con las orientaciones que para tal fin
determine la Nación.

Que el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N° 2749 de diciembre 3


de 2002, certificó al Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de
Servicios de Santiago de Cali para asumir la administración autónoma de la Educación.

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley 715 de 2001, las


entidades territoriales podrán, cuando se demuestre la insuficiencia en las instituciones
educativas del Estado, contratar la prestación del servicio con entidades oficiales o no
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0. 02164 DE 2021
Escriba
( 27 ABRIL el texto) aquí
DE 2021

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

oficiales, que presten servicios educativos, de reconocida trayectoria e idoneidad, previa


acreditación, con recursos del Sistema General de Participaciones, teniendo como
referencia el Decreto 1851 de 2015.

Que, en concordancia con diferentes pronunciamientos jurisprudenciales, la circular


00020 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional y la guía para el tránsito de los niños
y niñas desde los programas de atención a la primera infancia del ICBF al sistema
educativo formal, expedida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en 2019,
establecen como edad límite para ingreso al grado de transición, cinco (5) años cumplidos
al 31 de marzo del respectivo año lectivo.

Que el Decreto 2247 de 1997 establece normas relativas a la prestación del servicio
educativo del nivel preescolar.

Que el artículo 11 de la Ley 1618 de 2013 y el Decreto 1421 de 2017 establecen el marco
para la atención del servicio educativo a la población con discapacidad.

Que los artículos 8, 9 y 28 de la Ley 1098 del 2006, Código de Infancia y Adolescencia,
determinan que las Instituciones Educativas están obligadas a mantener y garantizar la
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Que el Título 6 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 "Por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación", asigna a las Entidades
Territoriales Certificadas en educación el deber de administrar y responder por el
funcionamiento, oportunidad y calidad de la información educativa departamental, distrital
o municipal, así como de suministrar dicha información a la Nación en las condiciones
que establezca el Ministerio de Educación Nacional

Que mediante la Resolución 07797 de 29 de mayo de 2015, el Ministerio de Educación


Nacional establece el proceso de gestión de cobertura educativa en las Entidades
Territoriales Certificadas, así como las condiciones y organización del proceso de
matrícula oficial de la educación preescolar, básica y media en las entidades territoriales
certificadas, así como del reporte de información para la implementación del sistema de
información del sector educativo.

Que en el artículo 13 de la Resolución 07797 de 29 de mayo de 2015 se establece como


responsabilidad de las Entidades Territoriales Certificadas, expedir anualmente el acto
administrativo donde defina las directrices, criterios, procedimientos y cronograma, para
la organización y gestión de cobertura del servicio educativo estatal, de conformidad con
el cronograma establecido en el artículo 32 de la misma Resolución.

Que en el distrito Especial de Santiago de Cali existe un comité de Cobertura Educativa,


como instancia con representación de diferentes estamentos, el cual apoya el proceso
de gestión de Cobertura Educativa en la Entidad Territorial.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0. 02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Que después de un año de Pandemia por la COVID-19, tanto el gobierno nacional como
el gobierno distrital han establecido medidas para la atención del servicio educativo y
garantía del derecho a la educación, retornando de manera gradual y progresiva a las
aulas, bajo protocolos de medidas de bioseguridad; que deben ser consideradas en las
estrategias para acceso y permanencia.

Que la actual crisis que afronta la República Bolivariana de Venezuela ha generado un


creciente flujo migratorio hacia nuestro país, lo cual demanda del Estado colombiano la
adopción de medidas para la garantía de los derechos fundamentales de esta población,
por lo cual, el Ministerio de Educación Nacional Migración Colombia con el fin de
garantizar el derecho a la educación de la población migrante de Venezuela en Colombia
emitieron la circular conjunta 016 del 10 de abril de 2018.

Que en concordancia con el artículo 33 de la resolución nacional No 07797 de 2015 , los


lineamientos para la expedición del acto administrativo que establece el proceso de
Gestión de Cobertura para el año 2022 remitidos por la Subdirección de Acceso del
Ministerio de Educación Nacional mediante oficio con radicado número 2021-EE-059273
fechado del 7 de abril de 2021, indican que se debe establecer la obligatoriedad del
reporte de matrícula por parte de los establecimientos educativos de carácter privado en
el SIMAT, atendiendo las fechas establecidas para su reporte, en los calendarios A y B.

En virtud de lo anteriormente expuesto, la Secretaría de Educación del Distrito Especial


Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali,

RESUELVE

Definir directrices, criterios, procedimientos y cronograma para la organización y gestión


de cobertura del servicio educativo estatal para el año lectivo 2022, en las siguientes
disposiciones:

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES

ARTÍCULO 1. GESTIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO. El conjunto


de actividades técnicas, pedagógicas y administrativas que se adelantarán en el distrito
especial de Santiago de Cali, para hacer eficiente, eficaz y efectivo el acceso y la
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo oficial, para el año lectivo 2022,
se realizarán en el marco de lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional en la
Resolución 07797 de 29 de mayo de 2015.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

CAPÍTULO II

DIRECTRICES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE LA GESTIÓN DE


COBERTURA EDUCATIVA

ARTICULO 2. Además de las establecidas en el artículo 9 de la Resolución 07797 de 29


de mayo de 2015, en el Distrito especial de Santiago de Cali se aplicarán las siguientes
directrices en la organización del proceso de gestión de la cobertura educativa:

1. En los procesos de optimización de recursos adelantados por la Secretaría de


Educación Distrital, incluido planta de cargos, se debe considerar la provisión de
recursos en sedes educativas oficiales, indicadas en un plan de mitigación contenido
en el respectivo estudio de insuficiencia, que cuenten con infraestructura disponible
para atención del servicio educativo, en las cuales durante el año lectivo anterior no
se haya ofertado servicio, bien por ser nuevas sedes, bien por venirse atendiendo el
servicio en la modalidad de administración por parte de un operador privado, o por
cualquier otra razón.

2. En la estrategia de Transporte Escolar financiada por el Distrito, debe considerarse


la población estudiantil que lo requiera en aquellas instituciones educativas donde se
hayan realizado reubicaciones de sedes, igualmente a las sedes rurales con
población estudiantil dispersa y que vive lejos de la respectiva sede, así como a la
población a la cual deba dársele continuidad en este servicio; de conformidad con lo
establecido en la presente resolución.

3. Procurar, en la medida de las posibilidades de cada Institución Educativa, dar


prioridad en la atención del servicio en la modalidad de alternancia, al nivel preescolar
en los grados de jardín (donde los haya) y transición, y primeros grados de Básica
Primaria.

4. La oferta educativa para la prestación del servicio, en las Instituciones Educativa,


debe ser diversa e incorporar alternativas para la educación regular y los modelos
educativos flexibles, garantizando el acceso y la permanencia a toda la población en
edad escolar. En este sentido, además de la oferta regular la Secretaría de Educación
establecerá una oferta de modelos educativos flexibles que permita garantizar el
derecho fundamental de la educación a la población en extraedad que, debido a
diferentes causas, se encuentra por fuera del sistema educativo.

5. La Secretaría de Educación Distrital debe establecer los criterios y procedimientos


para la contratación, de manera residual, de la prestación del servicio educativo de
acuerdo con el Decreto 1075 – Decreto Único Reglamentario del Sector Educación,
el cual se reglamentó la contratación del servicio público educativo por parte de las
entidades territoriales certificadas y subrogó el Capítulo 3, del Título 1, de la Parte 3
del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 estableciendo, además, en el artículo
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

2.3.1.3.2.6. el Estudio de insuficiencia y limitaciones como requisito para realizar la


contratación del servicio con entidades sin ánimo de lucro, estatales o entidades
educativas particulares, que, además, acrediten una reconocida trayectoria e
idoneidad.

6. Para el desarrollo de cada una de las etapas del procedimiento de matrícula,


contempladas en la Resolución 07797 de 29 de mayo de 2015, se hace obligatorio
el reporte de la información oportuna por parte de cada Rector a la Secretaría de
Educación y por medio de la plataforma Sistema Integrado de Matrículas (SIMAT),
sistema que debe mantenerse depurado y actualizado; y por medio del Sistema de
Información para el Monitoreo, la Prevención y Análisis de la Deserción Escolar
(SIMPADE), sistema en el que debe registrarse la información del estudiante y
acudiente requerida al momento de realizar la matrícula.

7. La atención a primera infancia que se brindará en los grados jardín y transición del
nivel preescolar, en las Instituciones Educativas Oficiales, se desarrollará de
conformidad con lo reglamentado en la Ley 1804 de 2016, que establece la Política
de Estado para el desarrollo integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y estará
sujeta a la articulación entre el Distrito Especial de Santiago de Cali a través de las
respectivas dependencias responsables de esta población, Secretaría de Educación
– Subsecretaría de Calidad, Secretaría de Bienestar Social- Subsecretaría de Primera
Infancia, en concurso con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el
Departamento para la Prosperidad Social y el Ministerio de Educación Nacional.

8. De conformidad con lo establecido en el Decreto 2247 de 1997, no podrá


establecerse como requisito para el ingreso al grado de Transición, en las
Instituciones Educativas, la obligatoriedad de haber cursado el grado Jardín, ni para
el ingreso al grado primero la obligatoriedad de haber cursado el grado de Transición.

9. Con fundamento en la Ley 1098 de 2006 en su artículo 42 y el Decreto 1075 de 2015,


se establecen como requisitos para la matrícula de estudiantes, en las Instituciones
Educativas:

• Documento de identidad del alumno.


• Certificados de estudio de grados anteriores (en primaria es suficiente presentar
el último certificado del grado aprobado).
• Carné de vacunas para estudiantes del nivel preescolar (Jardín y Transición)
(Decreto 2247 de 1997).
• Documento de afiliación al sistema general de seguridad social en salud (EPS,
SISBEN) o seguro de protección escolar, de no estar afiliado a ningún sistema
(para la población víctima del conflicto armado y otros casos muy especiales de
todas maneras se debe garantizar el derecho a la educación a pesar de no cumplir
con todos los requisitos) se les brinda el servicio y simultáneamente se buscan
soluciones rápidas para obtener los requisitos faltantes.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Respecto a los requisitos de identidad del estudiante, específicamente sobre el


registro civil de nacimiento, se debe acatar la Ley 962 de 2005 correspondiente a
la racionalización de trámites, la cual reconoce como válidas las copias del registro
civil y la no pérdida de vigencia en el tiempo.

Debe tenerse en cuenta la excepción del Decreto 2562 de 2001, Articulo 2


parágrafo 1, en cuanto a que las instituciones educativas efectuarán la matrícula
de la población desplazada sin exigir los documentos que se requieran y que no
esté en capacidad de presentarlos.

10. El acceso al sistema educativo oficial de la población migrante de la República


Bolivariana de Venezuela se garantizará conforme a las disposiciones que en materia
de educación se establecen en la circular conjunta 016 del 10 a abril de 2018 del
Ministerio de Educación y Migración Colombia, hasta tanto las autoridades
competentes emitan nuevas disposiciones en el marco del Decreto 216 del 1 de abril
de 2021, "Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para
Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras
disposiciones en materia migratoria"

11. En el marco de la ruta de seguimiento a la deserción establecida en la Resolución


No 4143.010.21.0.05816 del 2020 “Por medio del cual se establece el protocolo para
realizar seguimiento y reporte del ausentismo y deserción escolar”, las instituciones
y establecimientos educativos una vez identificados los casos de ausentismo y
deserción, en virtud de lo dispuesto en el Art. 44 de la C.P, los artículos 20°, 7°. 8° y
11° de la Ley 1098 de 2006 y demás normas concordantes, deben reportar y activar
ante la autoridad competente, la intervención oportuna para que la autoridad
administrativa del lugar de residencia del niño, niña o adolescente (Defensor de
Familia o Comisario de Familia que según el caso corresponda), adelante la
intervención respectiva para verificar o descartar amenaza o vulneración de su
derecho a la educación, en pro de la garantía y restablecimiento de este derecho.

12. En el marco de las responsabilidades establecidas en la Resolución 07797 de 29 de


mayo de 2015, el personal administrativo de las Instituciones Educativas Oficiales
apoyará a los Rectores en el registro y seguimiento de información en los aplicativos
que permitan garantizar la implementación de las estrategias de acceso y
permanencia, para cada uno de los estudiantes beneficiarios y la totalidad de datos
requeridos por estos sistemas de información.

13. Los establecimientos educativos privados deberán formalizar los estudiantes


matriculados en el Sistema Integrado de Matrículas SIMAT, como requisito obligatorio
para tener una fuente de información confiable para la toma de decisiones, generar
estadísticas y construir indicadores que apoyen a la formulación de políticas públicas
del Distrito Especial de Santiago de Cali.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

CAPÍTULO III

CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE LA GESTIÓN DE


COBERTURA EDUCATIVA

ARTICULO 3. En el Distrito especial de Santiago de Cali se tendrán en cuenta los


siguientes criterios en la organización del proceso de gestión de la cobertura educativa:

1. De conformidad con el artículo 2.3.1.6.4.1 del Decreto Único Reglamentario 1075 de


2015, en concordancia con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política
de Colombia y en el marco de la Circular No 00020 de 2016 expedida por el Ministerio
de Educación Nacional; debe ser garantizada la atención educativa de la población
en edad escolar que comprenderá como mínimo, un año de preescolar (Jardín y
transición) y nueve de educación básica; razón por la cual los estudiantes que
ingresan al grado de transición, en las Instituciones Educativas, deberán haber
cumplido la edad de cinco (5) años máximo al día 31 de marzo de 2022 con el fin de
velar por la calidad educativa, permitiendo flexibilidad en cuanto al calendario escolar
que rige a las Instituciones Educativas Oficiales de Santiago de Cali.

Quienes por algún motivo se encuentren por fuera de los rangos de edad
establecidos, podrán utilizar la validación o las formas de nivelación que debe brindar
el establecimiento educativo, con el fin de incorporarse al grado que corresponda
según el plan de estudios conforme a lo establecido en el Decreto 1075 de 2015.

2. La oferta del servicio educativo se realiza de manera prioritaria en las Instituciones


Educativas Oficiales, procurando la debida optimización de su capacidad instalada.

3. La contratación por parte del Distrito, del servicio educativo para ampliar cobertura,
es subsidiaria y se debe adelantar de conformidad con lo determinado en el artículo
27 de la Ley 715 de 2001, articulo 30 de la Ley 1176 de 2007, el Decreto 1851 de
2015, y demás normas que le sean concordantes o que le sustituyan; cuando se
demuestre la insuficiencia en las instituciones educativas del Estado.

4. La atención del nivel preescolar, en el grado Jardín, en las Instituciones Educativas,


financiada con recursos del Sistema General de Participaciones, solo podrá realizarse
en Instituciones Educativas Oficiales y previa autorización de la Secretaría de
Educación del Distrito Especial de Santiago de Cali.

5. Se considera deserción cuando se evidencie que un estudiante falte a clases de


manera ininterrumpida y sin justa causa durante veinticinco (25) días en el periodo
escolar. Lo anterior previo haber agotado por parte del Rector de la Institución
Educativa las acciones necesarias para contactar al estudiante o acudiente, una vez
determinada la condición de deserción del estudiante, la Institución Educativa
procederá a caracterizar la causa en el formulario 2 del aplicativo Sistema de
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Información para el Monitoreo la Prevención y el Análisis de la Deserción Escolar


SIMPADE. y posteriormente retirará al estudiante con motivo “No continuó en el
establecimiento educativo" en el aplicativo Sistema Integrado de Matrículas SIMAT.

6. Se consideran estudiantes antiguos en el Sistema Educativo Oficial de Santiago de


Cali quienes culminan el año lectivo 2021 y que están registrados en el Sistema
Educativo Oficial (Sistema de Información SIMAT), conformado por Instituciones
Educativas Oficiales y los establecimientos educativos privados contratados por el
Distrito Especial de Santiago de Cali.

7. Se consideran estudiantes nuevos en el Sistema Educativo Oficial de Santiago de


Cali quienes ingresan a los grados de jardín y transición del Sistema Educativo Oficial,
procedentes del ICBF: Centros de Desarrollo Infantil Y Hogares de Madres
Comunitarias; los niños, niñas y jóvenes que ingresan y quienes no se encuentran
registrados en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT con matrícula vigente en el
Distrito Especial de Santiago de Cali, o aquellos que se encuentran fuera del sistema
educativo durante dos o más años.

8. La asignación de cupos a niños y niñas procedentes de Instituto Colombiano de


Bienestar Familiar se hace, por parte de la Secretaría de Educación Distrital, con
prioridad en las Instituciones Educativas Oficiales, solamente en caso de no haber
cupos suficientes y una vez surtido todo el proceso de matrícula, se evaluará la
posibilidad de realizar la asignación de cupos nuevos a través de la estrategia de
contratación de la prestación del servicio educativo con establecimientos privados, en
cuyo caso la única instancia autorizada para remitir estudiantes al grado de transición
a dichos establecimientos educativos privados, es el área de Acceso de la
Subsecretaría de Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación del Distrito
Especial de Santiago de Cali. Por lo anterior el niño o niña que haya sido asignado a
una Institución Educativa oficial no podrá ser validado, en ningún momento, dentro
de los contratos suscritos para la ampliación de cobertura.

Parágrafo 1°. Con referencia al numeral 8 de este artículo, las ausencias de los
estudiantes que se deriven de la realización de exámenes diagnósticos y procedimientos
especializados por sospecha de cáncer, o del tratamiento y consecuencias de la
enfermedad, no podrán ser tenidas en cuenta para efectos de determinar el porcentaje
de asistencia mínimo que el establecimiento educativo tenga contemplado en su SIEE
para la respectiva aprobación del año escolar de acuerdo con el artículo 20 del Decreto
1470 de 2013. Los estudiantes beneficiados con la estrategia de Apoyo Académico
Especial deben ser registrados en el Sistema Integrado de Matriculas -SIMAT- en el
módulo correspondiente a esta estrategia y son acompañados desde las instituciones
educativas con la asesoría de la Secretaria de Educación.

CAPÍTULO IV

PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE LA GESTIÓN DE


RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

COBERTURA EDUCATIVA

ARTICULO 4. En el Distrito especial de Santiago de Cali se adelantarán los siguientes


procedimientos en la organización del proceso de gestión de la cobertura educativa:

1. RENOVACIÓN DE MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES ANTIGUOS: En cada


Institución Educativa debe adelantarse un proceso de ratificación del cupo a los
estudiantes antiguos del sistema educativo oficial para el año escolar 2022, el cual
debe ser confirmado por la madre, padre o acudiente del niño, niña o adolescente,
para tramitar la solicitud del cupo de estudiantes activos para el año lectivo 2022, en
las fechas establecidas por el cronograma contenido en la presente Resolución para
la renovación de matrícula para alumnos activos. Lo anterior entendiendo que con
la no formalización de matrícula por parte de la madre, padre o acudiente del niño,
niña o adolescente se entenderá que no está interesado en el cupo y en
consecuencia se liberará éste, para ser asignado a otro niño, niña o adolescente.

El niño, niña o adolescente que haya sido asignado a una Institución Educativa
oficial no podrá ser validado, en ningún momento, por la Secretaría de Educación
en los contratos suscritos para la ampliación de cobertura educativa.

2. TRASLADO DE ESTUDIANTES: Cuando un estudiante requiera ser trasladado


entre Instituciones Educativas Oficiales, deberá cumplirse el siguiente
procedimiento:

• El padre de familia o acudiente deberá solicitar el cupo en la Institución Educativa


Oficial de su preferencia, mediante escrito.

• De la misma manera, de ser necesario, deberá presentar solicitud de traslado ante


la Institución Educativa Oficial en la que se encuentre matriculado el estudiante, para
que una vez confirmado el cupo escolar en la Institución Educativa a la cual será
trasladado, se realice la transacción en el Sistema de Matriculas Integrado SIMAT.

• La institución educativa validará y asignará el cupo, según disponibilidad en la


jornada o sede solicitada

• La institución educativa en la que se encuentre matriculado el estudiante


informará a las familias los traslados de sede o jornada que hayan sido aprobados,
de acuerdo con la disponibilidad de cupos, asimismo, se registrará en el SIMAT el
traslado (Institución Educativa de origen) y la matrícula de los estudiantes (Institución
Educativa de destino).

• La Institución Educativa Oficial de destino sólo procederá a matricular al


estudiante una vez el padre de familia diligencie la solicitud correspondiente en el
establecimiento educativo de origen.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0. 02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

3. INSCRIPCIÓN Y MATRICULA DE ESTUDIANTES NUEVOS: La inscripción de


nuevos estudiantes deberá ser adelantarla por el padre, madre o acudiente
directamente en la Institución Educativa Oficial o por medio de los formularios
virtuales que se hayan dispuesto por las Instituciones Educativas Oficiales o la
Secretaría de Educación para tal fin y la matrícula de estos estudiantes será
adelantada en la respectiva Institución Educativa Oficial, registrándose debida y
oportunamente en el SIMAT.

4. DEFINICIÓN DE LISTADOS DE ESTUDIANTES A SER ATENDIDOS EN


ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS CONTRATADOS: En el caso de que se
requiera contratar la prestación del servicio educativo conforme a la normatividad
vigente, la Secretaría de Educación Distrital entregará a los establecimientos
educativos, el listado de los estudiantes que serán atendidos por cada
establecimiento contratado, durante el año lectivo 2022.

5. ASIGNACIÓN DE CUPOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS PROVENIENTES DEL ICBF: Se


le garantizará el ingreso al servicio educativo en las instituciones educativas oficiales
a los niños y niñas provenientes del Instituto Colombiano de Bienestar Familia de
acuerdo a la disponibilidad de cupos, para tal fin se procederá así:

• La Secretaría de Educación solicitará al Instituto Colombiano de Bienestar


Familiar (ICBF), remitir el listado de los niños y niñas beneficiarios de sus
programas, con la edad requerida para el ingreso al grado transición (0) en las
Instituciones Educativas Oficiales, cumplir la edad de cinco (5) años al 31 de
marzo del 2022 conforme al criterio establecido en los numerales 1 y 2 del artículo
3 de la presente Resolución.

• La Secretaría de Educación realizará la asignación de cupos que será publicada


en la página web de la Secretaría de Educación Distrital y se remitirá copia de
los listados con los datos de contacto de la familia a las Instituciones Educativas
Oficiales. Será el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el encargado de
informar a los padres de familia o acudientes la institución educativa oficial que
le fue asignada al niño o niña, para realizar el proceso de matrícula.

• Una vez asignado el cupo por parte de la Secretaría de Educación, los padres de
familia o acudientes están obligados a realizar la formalización de la matrícula en
la institución educativa asignada en las fechas señaladas en la presente
Resolución, de lo contrario se entenderá que no están interesados en el cupo y
en consecuencia se liberará éste, asignándolo a otro niño o niña.

• El niño o niña que haya sido asignado a una Institución Educativa oficial no podrá
ser validado, en ningún momento, por la Secretaría de Educación en los contratos
suscritos para la ampliación de cobertura educativa.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

6. MATRICULA DE POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Y/O TALENTOS


EXCEPCIONALES. De conformidad con el artículo 11 de la Ley 1618 de 2013 y el
Decreto 1421 de 2017, “por el cual se reglamenta en el marco de la educación
inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad” en el Distrito de
Santiago de Cali se garantizará a las personas con discapacidad el ingreso oportuno
a una educación con calidad y con las condiciones básicas y ajustes razonables que
se requieran, para ello, se deberá adelantar el siguiente proceso:

El estudiante con discapacidad que se encuentra en proceso de ingreso al sistema


educativo formal para el calendario escolar 2022 deberá contar con diagnóstico,
certificación o concepto médico sobre la discapacidad emitida por el sector salud y
con el PIAR o el informe pedagógico si viene de una modalidad de educación inicial,
que permita identificar el tipo de discapacidad. En caso de que el estudiante no
cuente con dicho requisito, se deberá proceder con la matrícula y con el registro de
las variables para la identificación de los estudiantes con discapacidad en el SIMAT,
con base en la información que proporcione la familia y se efectuará el reporte
correspondiente al equipo de atención a poblaciones de la Secretaría de Educación
Distrital.

Así mismo, la institución educativa otorgará un plazo no mayor a tres meses para
que la familia del estudiante realice los procedimientos necesarios para que a través
de su Entidad Administradoras de Planes de Beneficios en Salud -EAPB-
anteriormente conocidas como Entidad Prestadora de Servicios de Salud EPS, se
genere el debido diagnóstico. En los casos en los cuales el sistema de salud no
garantice el diagnostico en los tiempos estipulados, la Secretaría de Educación una
vez reportado por la institución educativa realizará actividades de articulación con
la Secretaria de Salud Pública Distrital para garantizar los procedimientos
necesarios que permitan contar con el diagnóstico del estudiante.

Efectuada la matrícula, se inicia el proceso de acogida incluido en la organización


institucional con base en el diseño universal del aprendizaje y se realiza la
valoración pedagógica inicial y la elaboración del PIAR.

En el caso que se requiera contratar la prestación del servicio educativo para la


atención de la población con discapacidad, la Secretaría de Educación Distrital
entregará a los establecimientos educativos el listado de los estudiantes que serán
atendidos por cada establecimiento contratado, una vez validado los requisitos para
la asignación de cupos a la población con discapacidad por el equipo de atención a
poblaciones del área de permanencia.

7. ATENCIÓN A POBLACIÓN EN EXTRAEDAD O VULNERABLE: El Distrito de Cali


cuenta con oferta educativa para la población menor de 18 años que se encuentra
en situación de desplazamiento, extraedad, por fuera del sistema, o simplemente
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

vulnerable ante los efectos de los fenómenos sociales, económicos, ambientales o


de salud, que impiden o limitan el acceso y la permanencia a la educación básica
como derecho fundamental de los colombianos. Para la atención de esta población
se tendrá en cuenta lo siguiente:

• Los estudiantes en extraedad entre 9 y 15 años que no saben leer ni escribir y


tienen poco manejo de las operaciones matemáticas básicas de suma y resta
serán atendidos en el programa de competencias básicas Horizontes de Brújula
para el Aprendizaje.

• Los estudiantes entre 10 y 16 años que no pudieron concluir oportunamente sus


estudios de básica primaria, y por su edad son mayores para estar en aula
regular serán atendidos en Aceleración del Aprendizaje.

• Los estudiantes en extraedad, entre 13 y 17 años que requieren ingresar a grado


6° o 7° serán atendidos en Caminar en Secundaria.

• La población menor de 18 años que por razones de enfermedad deben


ausentarse del establecimiento educativo por tiempos prolongados será
acompañado en las Instituciones educativas a través de la estrategia de Apoyo
Académico Especial conforme a lo establecido en el Decreto 1470 de 2013.

En caso de que la extraedad esté asociada a discapacidad cognitiva se debe


seguir las orientaciones del punto 6.

8. ATENCIÓN EN EDUCACIÓN FORMAL PARA JÓVENES, ADULTOS Y ADULTOS


MAYORES, la educación para adultos se desarrollará de acuerdo al Decreto 3011
a partir de Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI).

Los adultos sin certificados de estudios o sin alfabetización, interesados en culminar


sus estudios, se deben dirigir a la Institución Educativa Oficial más cercana o la de
su interés que ofrezca la Educación Formal para Jóvenes y Adultos, solicita en la
Institución Educativa Oficial el reconocimiento de saberes, presentar la evaluación
de reconocimiento de saberes y de acuerdo al nivel educativo definido conforme a
su desempeño en la prueba será ubicado en un Ciclo Lectivo Especial Integrado
para iniciar su proceso educativo.

Los adultos que cuenten con certificados de estudios pueden solicitar la matricula
en la Institución Educativa Oficial que ofrezca la Educación formal para jóvenes y
adultos conforme siguiente grado a cursar de la siguiente manera:

- Alfabetización y básica primaria grados 1°,2°,3°: Ciclo 1.


- Básica Primaria 4° y 5°: Ciclo 2.
- Básica secundaria 6° y 7°: Ciclo 3.
- Básica Secundaria 8° y 9°: Ciclo 4
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Estos ciclos tienen duración 40 semanas las cuales se desarrollan a lo largo de año
escolar.

En cuanto a la educación media para adultos, esta se ofrece en dos (2) ciclos
lectivos especiales integrados, a las personas que hayan obtenido el certificado de
estudios del bachillerato básico de que trata el artículo anterior o a las personas de
dieciocho (18) años o más que acrediten haber culminado el noveno grado de la
educación básica.

- Media 10°: Ciclo 5


- Media 11°: Ciclo 6

El ciclo lectivo especial integrado de la educación media académica corresponde


a un grado de la educación media formal regular y tendrá una duración mínima de
veintidós (22) semanas lectivas.

Parágrafo 1°: El ciclo 1 será desarrollado a partir de propuestas de alfabetización


en alianza con escuelas normales o universidades, se organizarán alrededor de
una metodología que permita el desarrollo de los referentes establecidos por el
Ministerio de Educación Nacional, para los tres primeros grados del ciclo de
educación básica primaria y se financiará según la disponibilidad de recursos
propios. Los demás ciclos se desarrollarán con docentes de la Secretaría de
Educación bajo el reconocimiento de horas extras en la atención de los Ciclos de
acuerdo a la intensidad horaria decretada.

Parágrafo 2°: En el marco de los lineamientos establecidos en el Articulo Artículo


2.3.3.5.2.3.2. del Decreto 1421 de 2017, las personas con discapacidad con
edades de quince (15) años o más, que no han ingresado a ningún grado del ciclo
de educación básica primaria o hayan cursado como máximo los dos primeros
grados; o aquellos que con edades de quince (15) años o más, que hayan
finalizado el ciclo de educación primaria y demuestren que han estado dos (2) años
o más por fuera del servicio público educativo formal, serán destinatarios de la
educación por ciclos, garantizando los ajustes razonables que permitan su proceso
de inclusión de acuerdo con los lineamientos del mismo Decreto.

9. ATENCIÓN EDUCATIVA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


PROCEDENTES DE VENEZUELA. Para la asignación de cupos a estudiantes de
nacionalidad venezolana, la Secretaría de Educación Distrital tendrá en cuenta
las directrices establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y la Unidad
Administrativa Especial de Migración Colombia, en las cuales se establece que el
derecho a la educación en sus niveles de preescolar (Jardín y transición), básica
y media, se deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se
encuentren dentro del territorio colombiano, independientemente de su
nacionalidad o condición migratoria. Las familias o acudientes de los estudiantes
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

nuevos y/o antiguos (cuando realizan traslado) deben formalizar la matrícula, ante
la Institución Educativa, mediante la entrega de los siguientes documentos:

• Copia del documento de identidad: Visa, Permiso Especial de Permanencia


(PEP), Cédula de Extranjería (CE). Si el estudiante no cuenta con un
documento de identificación válido en Colombia, deberá ser registrado con
Número de Identificación establecido por la Secretaría de Educación (NES)
asignado automáticamente por la plataforma SIMAT.

• Copia del documento de identidad de los padres y/o acudientes.

• Copia del certificado de escolaridad o copia del boletín de notas del grado
anterior al solicitado, debidamente legalizado y apostillado. En caso de no
tenerlo, la Institución Educativa Oficial realizará gratuitamente la valoración
de competencias, la cual permitirá evaluar conocimientos previos para la
ubicación en el grado escolar que corresponda para los grados del nivel
primaria. Para los grados de los niveles de secundaria y media se deberá
realizar el proceso de validación de saberes en las instituciones educativas
que cuentan con nivel superior en pruebas saber.

Conforme a lo anterior, una vez sea matriculado un niño, niña o adolescente


procedente de Venezuela, el establecimiento educativo tiene la obligación de
realizar el reporte ante la autoridad migratoria, a través de la plataforma virtual
SIRE (Sistema para el Reporte de Extranjeros) de Migración Colombia, dentro de
los treinta (30) días calendario siguientes a la matrícula. Este reporte no implica,
de ninguna manera, la regularización del extranjero en el país o que se entienda
su situación migratoria como superada.

Durante el proceso de matrícula es necesario tener en cuenta que, si bien la


educación se concibe como un derecho, el mismo también involucra un deber a
cargo de la familia, por lo que ésta debe adelantar las gestiones necesarias
tendientes a normalizar el estatus migratorio de sus hijos. Una vez el estudiante
cuente con el documento de identidad válido en Colombia, deberá ser presentando
ante la institución educativa para actualizar su información en el SIMAT.

En el caso que el padre de familia y/o acudiente no cuente con documentos y/o
certificados que den cuenta de la terminación y aprobación de la educación
preescolar (Jardín y transición), básica y media, en el marco de los lineamientos
establecidos en la Resolución 4143.0.21.6230 de 2016 por medio de la cual; “se
fijan criterios para el proceso de validación de grados escolares en Santiago de
Cali”, la institución o establecimiento educativo deberá seguir el siguiente
procedimiento: si la solicitud de cupo corresponde a un niño que por sus
competencias debe estar en los cuatro primeros grados de la básica primaria, se
debe realizar una valoración en el desarrollo de competencias en coherencia con
los niveles de desempeño determinados para cada grado institucionalmente y
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

ubicar al menor en el grado que le corresponda para que acceda al sistema escolar
de manera inmediata. Si la solicitud de cupo corresponde a grados superiores a
5° de primaria, se debe realizar un proceso de validación, la cual deberá ser
solicitada por el padre de familia o acudiente ante una de las instituciones
educativas habilitadas para realizar los procesos de validación en el Distrito de
Cali. Cabe anotar que la Secretaría de Educación emite anualmente un acto
administrativo registrando por Zonas Educativas los establecimientos educativos
del sector oficial y privado que cumplen con lo normado en para realizar las
evaluaciones de validación de grados escolares de educación formal.

10. ASIGNACIÓN ESTRATEGIA TRANSPORTE ESCOLAR

10.1 SERVICIO DE TRANSPORTE ESPECIAL

La Secretaría de Educación garantizará el servicio de transporte especial escolar,


con la finalidad de contribuir a la permanencia de los estudiantes en el Sistema
Educativo Oficial, facilitando el desplazamiento de los educandos que residen en
la zona rural y de ladera, los cuales deben realizar largos desplazamientos desde
su lugar de residencia hacia la Institución Educativa Oficial. También atiende a
estudiantes de la zona urbana que fueron reubicados. Para acceder a este
beneficio se establece el siguiente procedimiento:

• La Secretaría de Educación Distrital solicitará mediante circular la


caracterización de los estudiantes que requieren el servicio de transporte
especial, rutas requeridas y solicitud formal de cupos.

• Los Rectores de las Instituciones Educativas Oficiales que cuenten con


beneficiarios del servicio de transporte escolar especial remitirán la información
solicitada.

• El equipo de transporte escolar consolidará la información reportada por las IEO


para elaborar estudio técnico para la contratación del servicio de transporte
escolar especial.

• Una vez iniciada la prestación del servicio de transporte escolar especial,


mensualmente, los Rectores o Coordinadores de las IEO expedirán certificación
del servicio recibido.

• Una vez consolidada la matrícula de la vigencia 2022, la IEO requiere


ampliación de cupos para transporte escolar especial, deberá reportar dicha
necesidad mediante los formatos establecidos, para ser estudiada por la SED
que teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal asignará los cupos
solicitados. Para llevar a cabo la asignación de los nuevos cupos solicitados y
aprobados, se deberá realizar el ajuste o modificación del contrato de transporte
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

escolar especial de la vigencia 2022, por lo que los cupos estarán disponibles
una vez se surta dicho trámite.

10.2 ASIGNACIÓN DE ESTRATEGIA TRANSPORTE ESCOLAR-TARJETA


MIO.

La Secretaría de Educación garantizará la prestación del servicio de transporte a


través tarjetas MIO a los estudiantes de instituciones educativas oficiales que
cumplan los siguientes criterios: Estar matriculado en una Institución Educativa
Oficial, estar cursando entre grado sexto a undécimo, su edad debe estar sobre
los 12 años cumplidos, el estudiante debe provenir de una comuna caracterizada
como deficitaria en cupos escolares (6,13,14,15 y 21), asimismo su domicilio
deberá estar ubicado en un barrio de estrato 1 o 2 y deberá realizar largos
desplazamientos desde su lugar de residencia hasta la Institución Educativa
Oficial en la que se encuentra matriculado.

Para realizar la entrega de las tarjetas para el transporte Masivo Integrado de


Occidente -MIO- a los estudiantes de las Instituciones educativas oficiales, la
Secretaría de Educación Distrital de Cali desde la subsecretaría de Cobertura
establece el siguiente procedimiento:

En el mes de octubre de 2021 la Secretaria de Educación a través de circular


entregará las instrucciones para que las instituciones educativas oficiales realicen
el reporte y caracterización de los estudiantes que requieren la estrategia de
transporte escolar a través de tarjeta MIO, con lo cual se establecerá el
cronograma de entrega para el calendario 2022.

Una vez la Secretaría de Educación Distrital emita el cronograma de entrega de


tarjetas por comunas. La institución educativa oficial comunicará a los padres de
familia beneficiados, las fechas establecidas para el trámite de recepción de la
tarjeta MIO por parte de la Secretaría de Educación, para lo cual deberá acercarse
de acuerdo con el cronograma los días jueves en horario de oficina al Edificio
Boulevard de la Sexta, ubicado en la Avenida 6 N #13N – 50.

Para la entrega de la tarjeta del masivo-MIO, deberán presentar la siguiente


documentación:
• Acta de entrega de la tarjeta MIO con el sello de uso impuesta por los
funcionarios de Metro Cali en cualquier terminal del MIO (para el caso de
solicitar una recarga).

• Deberá estar con matrícula vigente (no es necesario llevar constancia de


estudios, los funcionarios de la Secretaria de Educación realizarán la revisión
en el aplicativo SIMAT).
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

• Fotocopia del documento de identidad del estudiante.

• Fotocopia del documento de identidad del padre o madre de familia.

• Fotocopia del último recibo de servicios públicos.

• En caso de que el acudiente no sea padre o madre de familia debe presentar


un documento oficial que acredite la custodia del estudiante.

• La asignación del transporte escolar mediante la entrega de tarjeta MIO


estará sujeta a la capacidad del contrato suscrito por la SED.

11.SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA MATRÍCULA OFICIAL. Tiene como objetivo


realizar el seguimiento a la información de matrícula oficial, reportada en el Sistema
Integrado de Matrículas SIMAT y verificar el cumplimiento del proceso de Gestión de
la Cobertura, debiéndose realizar, por parte de la Secretaría de Educación, el proceso
de verificación, depuración, validación y actualización de la información reportada en
el Sistema Integrado de Matriculas (SIMAT) por las Instituciones Educativas Oficiales,
con el fin de garantizar la oportunidad, veracidad y calidad de la información registrada
en el sistema de información, además de evaluar el conocimiento y apropiación del
proceso de Gestión de la Cobertura educativa en el Distrito Especial de Santiago de
Cali y de las estrategias de acceso y permanencia del sistema educativo oficial,
propiciando buenas prácticas en las Instituciones Educativas Oficiales que redunden
en el mejoramiento de la calidad de la información registrada en el Sistema Integrado
de Matriculas (SIMAT) y dando cumplimiento a la normatividad vigente establecida
para el proceso de verificación y seguimiento a la información reportada al Ministerio
de Educación Nacional. En este procedimiento corresponde a la Secretaría de
Educación Distrital:

• Planear y ejecutar el seguimiento al proceso de gestión de la cobertura educativa,


en las Instituciones Educativas Oficiales, definiendo el alcance, cronograma y
recursos necesarios.

• Realizar los informes de seguimiento y evaluación e identificar las inconsistencias


presentadas en el proceso de gestión de la cobertura educativa.

• Solicitar a la Institución Educativa Oficial la presentación de los planes de


mejoramiento para el proceso de gestión de la cobertura educativa.
• Corresponde a los Rectores de las Instituciones Educativas Oficiales:

• Proveer toda la información requerida por la Secretaría de Educación para la


ejecución del proceso de seguimiento y evaluación de la matrícula.

• Establecer y entregar el plan de mejoramiento que sea necesario para subsanar


RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

las novedades encontradas en la etapa de ejecución.

• Actualizar y depurar la información en el SIMAT, cuando sea necesario.

• Ejecutar el plan de mejoramiento propuesto por la Secretaría de Educación, como


resultado del seguimiento y evaluación.

12. NOVEDADES DE MATRÍCULA. La Secretaría de Educación y los Rectores de las


instituciones educativas oficiales registrarán en el SIMAT, de forma permanente, las
novedades de matrícula como: retiros, deserciones, matriculas extemporáneas, las
cuales procederán cuando:

• Exista una solicitud escrita de retiro por parte de uno de los padres y/o acudientes,
la cual deberá registrarse en el SIMAT y en el libro de matrícula oficial del
establecimiento.

• Exista el requerimiento de retiro por parte de otra Secretaría de Educación en


donde el estudiante esté cursando sus estudios, siempre y cuando exista una
certificación de dicha Secretaría de Educación y/o de la Institución Educativa
Oficial, que acredite que el niño, niña o adolescente se encuentra matriculada en
esta otra jurisdicción.

• Los informes de auditoría y el seguimiento de matrícula que adelante la Secretaría


de Educación o el Ministerio de Educación Nacional que evidencien estudiantes
que no cursan sus estudios en esa institución educativa o que el estudiante
desertó.

• En caso de presentarse la novedad de retiro de estudiantes, las instituciones


educativas oficiales y los establecimientos educativos privados se encuentran
obligados a tramitar el retiro del estudiante en la plataforma SIMAT. La Institución
Educativa Oficial receptora del alumno, le otorgará el cupo y lo registrará en el
SIMAT, sin exigir constancia o certificación alguna de retiro.

13. SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO LECTIVO. Los Rectores,


Docentes, Coordinadores y Administrativos de las Instituciones Educativas Oficiales
y los establecimientos educativos contratados, realizarán seguimientos
permanentes a los estudiantes, con el fin de garantizar la retención escolar y
mantener actualizados los sistemas de información. Igualmente deberán entregar a
la Subsecretaría de Cobertura Educativa los reportes de deserción escolar en el
formato que esta disponga con cortes: 14 de abril, 7 de Julio, 15 de octubre y 30 de
noviembre de 2022, la entrega de esta información será responsabilidad del Rector
de la Institución Educativa, para lo cual deberá:

• Realizar un consolidado mensual de la asistencia de los estudiantes en el aula,


RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

a partir de los reportes de asistencias.

• Comunicarse con los estudiantes desertores y/o sus acudientes para


establecerlas posibles causas de deserción.

• Enviar evidencias a la Secretaría de Educación Distrital, de que se ha


realizado el seguimiento a los estudiantes desertores.

CAPÍTULO V

CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE LA GESTIÓN DE


COBERTURA EDUCATIVA

ARTÍCULO 5. CRONOGRAMA. Los responsables del proceso de Gestión de la Cobertura


Educativa, según su competencia, deberán cumplir para el año lectivo 2022 con el
siguiente cronograma de actividades:

ACTIVIDAD FECHA INICIO FECHA FIN


Análisis de los requerimientos e instrumentos
de recolección de la información y las
metodologías necesarias para desarrollar el 01 de abril de 2021 26 de abril de 2021
proceso de Gestión de la Cobertura
Educativa
Expedición del acto administrativo del
proceso de Gestión de la Cobertura 01 de abril de 2021 30 de abril de 2021
Educativa
Reporte del acto administrativo del proceso
Hasta el 11 de junio de 2021
de Gestión de la Cobertura Educativa
Capacidad institucional y proyección de
03 de mayo de 2021 27 de agosto de 2021
cupos
Estrategias de ampliación de cobertura.
10 de mayo de 2021 27 de agosto de 2021
(Búsqueda activa)

Reporte de proyección de cupos Hasta el 27 de agosto de 2021

Solicitudes de cupos y traslados de 1 de septiembre de 30 de septiembre de


estudiantes activos 2021 2021
1 de septiembre de 30 de septiembre de
Inscripción de alumnos nuevos
2021 2021
Reporte de inscripción de alumnos nuevos 30 de septiembre de 2021
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

ACTIVIDAD FECHA INICIO FECHA FIN

Reporte de solicitud de cupos 30 de septiembre de 2021

15 de noviembre de 30 de noviembre de
Promoción de estudiantes
2021 2021

15 de noviembre de 30 de noviembre de
Reprobación de estudiantes
2021 2021

Caracterización de la población en riesgo de 01 de febrero de 26 de noviembre de


deserción. 2021 2021

01 de febrero de 26 de noviembre de
Asignación de estrategias de permanencia.
2021 2021

22 de noviembre de 30 de noviembre de
Asignación de cupos para alumnos nuevos
2021 2021

Renovación de matrícula para alumnos 15 de noviembre de


28 de enero de 2022
activos 2021

15 de noviembre de
Matrícula de alumnos nuevos 28 de enero de 2022
2021

Novedades de retiro de estudiantes Permanente

Reporte de información de matrícula en el


03 de enero de 2022 25 de febrero de 2022
SIMAT

Seguimiento y Evaluación de la Matrícula 28 de octubre de


01 de marzo de 2022
oficial. 2022

Parágrafo 1°: Las fechas establecidas en el presente artículo son de obligatorio


cumplimiento por ser las mismas fechas de corte definidas en el proceso de matrícula del
aplicativo del Sistema Integrado de Matrículas SIMAT y de su cumplimiento dependerá el
reporte oportuno de la información de la Secretaría de Educación Distrital al Ministerio de
Educación Nacional.

CAPITULO VI
OTRAS DISPOSICIONES

ARTICULO 6. REGISTRO DE LA MATRÍCULA NO OFICIAL. Los establecimientos


educativos de carácter privado tendrán la obligación de reportar la matrícula al Ministerio
de Educación Nacional en el Sistema Integrado de Matrículas SIMAT y serán los
responsables de la información que ella contenga, dicho reporte se realizará como se
indica a continuación:
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

1. Para el calendario "A". Entre la primera semana de diciembre de 2021 hasta la


cuarta semana del mes de febrero de 2022.

2. Para el calendario "B". La cuarta semana de junio de 2021 hasta la cuarta semana
septiembre 2021.

Parágrafo 1°. Los establecimientos educativos contratados por la Secretaría de


Educación Distrital para la prestación del servicio educativo, para el año lectivo 2022,
tendrán como responsabilidad realizar el registro de la información requerida en el
Sistema Integrado de Matrículas SIMAT, a completitud, con veracidad y sin errores según
lo establecido en el respectivo contrato de Prestación de servicios educativos suscrito.

Para la caracterización de estudiantes beneficiarios de los contratos de ampliación de


cobertura, será necesaria la validación del Formato Único de Contratación (FUC) por
parte del Ministerio de Educación, lo cual ocurre con posterioridad a la celebración de
dichos contratos. Esta situación no exime a los establecimientos privados con los cuales
suscriba tales contratos de la obligatoriedad del registro de matrícula, inicialmente en
condición de matrícula privada, acatando los tiempos que establece la presente
resolución.

ARTÍCULO 7. COMITÉ DE COBERTURA. En virtud de las especificaciones técnicas del


proceso nacional de cobertura y los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Educación para tal fin, se dará continuidad al Comité de Cobertura de la Secretaría de
Educación con jurisdicción y sede en el Distrito Especial de Santiago de Cali, el cual
estará conformado por:

1. El Secretario de Educación Distrital.


2. El Subsecretario de Planeación Sectorial.
3. El Subsecretario de Calidad Educativa.
4. El Subsecretario de Cobertura Educativa.
5. El Subsecretario Administrativo y Financiero.
6. El Profesional Especializado de Gestión de la Cobertura Educativa.
7. Dos representantes de los Rectores (Un miembro por la Zona urbana y un miembro de
la zona rural).
8. Un representante de los directores de núcleo y supervisores de educación, designado
por el Secretario de Educación.
9. Un representante de los sindicatos de educadores.
10. Un representante de las organizaciones sindicales y/o asociaciones de Directivos
Docentes.

Parágrafo 1°. La primera reunión del comité después de la entrada en vigencia del
presente acto administrativo, los respectivos estamentos deberán notificar, ante la
Subsecretaría de Cobertura Educativa, la ratificación o cambio de sus representantes
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0. 02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

(numerales 7, 9 y 10), y el secretario de educación ratificará o informará cambio del


representante por Directores de Núcleo y Supervisores (numeral 8).

ARTÍCULO 8. FUNCIONES DEL COMITÉ: Las funciones del Comité de Cobertura serán:

1. Propender por el ejercicio del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en
edad escolar, residentes en el Distrito Especial Santiago de Cali, dando prioridad a
aquellos de estratos uno (1) y dos (2) y en particular, a los niños, niñas y jóvenes con
puntaje del SISBEN inferior a 54.86 o su equivalente según la nueva metodología.

2. Velar por la optimización de la capacidad instalada contando con los medios


disponibles con el fin de ofrecer mayor cobertura en las instituciones educativas
oficiales.

3. Posibilitar las condiciones favorables para la permanencia y continuidad de los


estudiantes en el Sistema Educativo.

4. Coordinar los procesos de seguimiento en las Instituciones Educativas a fin de dar


cumplimiento de manera eficaz, a los procesos del sistema de información de
matrícula.

5. Verificar el cumplimiento del cronograma de matrícula y establecer los correctivos que


sean necesarios para su cabal ejecución.

6. Definir la política para el procedimiento de inscripciones en el Distrito Especial,


Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali.

7. Definir las políticas para la asignación de cupos en las Instituciones Educativas


Oficiales.

8. Determinar las políticas para la asignación de cupos en las Instituciones Educativas


No Oficiales mediante la contratación del servicio público educativo.

9. Aprobar las alternativas de Ampliación de Cobertura con base en el estudio técnico de


insuficiencia y limitaciones.

10. Aprobar la estrategia de comunicaciones que se utilizará para dar a conocer el


proceso de inscripciones y matrícula en el Distrito Especial, Deportivo, Cultural,
Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali.

11. Las que sean inherentes a su competencia en favor de la gestión de cobertura del
servicio educativo con calidad.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

ARTÍCULO 9. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE COBERTURA.

SECRETARIO DE EDUCACIÓN: Ejercer la presidencia del Comité de Cobertura, la


convocatoria a sesiones ordinarias y extraordinarias, y su vocería.

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN SECTORIAL: Definir las insuficiencias y


limitaciones en la infraestructura de las Instituciones Educativas para la prestación del
servicio educativo y desarrollar el plan de inversión en infraestructura educativa,
adicionalmente, las que le sean asignadas por el Comité.

SUBSECRETARÍA DE COBERTURA EDUCATIVA: Ejercer la Secretaría Técnica del


Comité, elaborar las actas de las reuniones, realizar las convocatorias, organizar la
información sobre la caracterización de las instituciones educativas, liderar las etapas del
cronograma de actividades para la gestión de la cobertura educativa, formular e
implementar estrategias para el acceso y la permanencia de los estudiantes en el Sistema
Educativo, además de las que le sean asignadas por el Comité.

SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: Aplicar las directrices, los criterios


y orientaciones en lo que a su competencia corresponda, tanto del presente acto
administrativo, como los dados por el Comité de Cobertura para realizar la reubicación
del personal docente, directivo docente y administrativo, la provisión y asignación de
recursos a través del respectivo plan financiero de los recursos necesarios para la
implementación y puesta en marcha de programas, planes y proyectos requeridos para
el cabal cumplimiento de las estrategias de gestión de cobertura educativa, y las demás
que le sean asignadas por el Comité.

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD EDUCATIVA: Aportar al Comité los elementos, acciones


y estrategias de mejoramiento de la calidad educativa, que contribuyan a la ampliación
de la cobertura, aportar los insumos del componente de calidad educativo necesarios
para la consolidación de la implementación de las estrategias de acceso y permanencia
y las demás que le sean asignadas por el Comité.

ARTÍCULO 10. SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS: Las sesiones


ordinarias serán convocadas una por semestre y las sesiones extraordinarias podrán ser
convocadas por el presidente del Comité en cualquier momento que se considere
necesario.

ARTÍCULO 11. QUORUM: El Quórum reglamentario del Comité se establece con la mitad
más uno de sus miembros, en ningún caso puede estar ausente el presidente.

ARTÍCULO 12. PUBLICACIÓN. Ordenar a las Subsecretarías de Cobertura Educativa y


Planeación sectorial, realizar la publicación del presente acto administrativo, así como las
comunicaciones respectivas a los establecimientos educativos estatales del Distrito
Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali y
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )

“POR LA CUAL SE DEFINEN DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y


CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COBERTURA DEL
SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL EN EL DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO,
CULTURAL, TURÍSTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
PARA EL AÑO LECTIVO 2022; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

divulgar ampliamente su contenido en la Página Web de la Secretaría de Educación y su


remisión al Ministerio de Educación Nacional.

ARTICULO 13. VIGENCIA. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su


publicación.

Dada en Santiago Cali, a los ( 27 ) días de abril de 2021.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

WILLIAM RODRÍGUEZ SÁNCHEZ


Secretario de Despacho

Proyectó: Martha Isabel Narváez Meneses- Profesional Especializado


Revisó: Mario Hernán Colorado Fernández- Subsecretario de Cobertura Educativa
Carolina Correa Bedoya - Profesional Universitario.
John Alexander Castaño Pérez - Profesional Universitario.
Lettvia Cristina Hermann Montaño- Contratista.

También podría gustarte