Resolución 4143.010.21.0.02164 de 2021
Resolución 4143.010.21.0.02164 de 2021
Resolución 4143.010.21.0.02164 de 2021
02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con los artículos 7 y 27 de la Ley 715 del 2001, es competencia de
los Distritos y Municipios certificados, dirigir, planificar y prestar el servicio en los niveles
de educación preescolar, básica y media.
Que el artículo 32 de la Ley 715 de 2001, establece que las Entidades Territoriales
Certificadas en educación deben contar con un sistema de información del sector
educativo y mantenerlo actualizado de acuerdo con las orientaciones que para tal fin
determine la Nación.
Que el Decreto 2247 de 1997 establece normas relativas a la prestación del servicio
educativo del nivel preescolar.
Que el artículo 11 de la Ley 1618 de 2013 y el Decreto 1421 de 2017 establecen el marco
para la atención del servicio educativo a la población con discapacidad.
Que los artículos 8, 9 y 28 de la Ley 1098 del 2006, Código de Infancia y Adolescencia,
determinan que las Instituciones Educativas están obligadas a mantener y garantizar la
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
Que el Título 6 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 "Por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación", asigna a las Entidades
Territoriales Certificadas en educación el deber de administrar y responder por el
funcionamiento, oportunidad y calidad de la información educativa departamental, distrital
o municipal, así como de suministrar dicha información a la Nación en las condiciones
que establezca el Ministerio de Educación Nacional
Que después de un año de Pandemia por la COVID-19, tanto el gobierno nacional como
el gobierno distrital han establecido medidas para la atención del servicio educativo y
garantía del derecho a la educación, retornando de manera gradual y progresiva a las
aulas, bajo protocolos de medidas de bioseguridad; que deben ser consideradas en las
estrategias para acceso y permanencia.
RESUELVE
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPÍTULO II
7. La atención a primera infancia que se brindará en los grados jardín y transición del
nivel preescolar, en las Instituciones Educativas Oficiales, se desarrollará de
conformidad con lo reglamentado en la Ley 1804 de 2016, que establece la Política
de Estado para el desarrollo integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y estará
sujeta a la articulación entre el Distrito Especial de Santiago de Cali a través de las
respectivas dependencias responsables de esta población, Secretaría de Educación
– Subsecretaría de Calidad, Secretaría de Bienestar Social- Subsecretaría de Primera
Infancia, en concurso con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el
Departamento para la Prosperidad Social y el Ministerio de Educación Nacional.
CAPÍTULO III
Quienes por algún motivo se encuentren por fuera de los rangos de edad
establecidos, podrán utilizar la validación o las formas de nivelación que debe brindar
el establecimiento educativo, con el fin de incorporarse al grado que corresponda
según el plan de estudios conforme a lo establecido en el Decreto 1075 de 2015.
3. La contratación por parte del Distrito, del servicio educativo para ampliar cobertura,
es subsidiaria y se debe adelantar de conformidad con lo determinado en el artículo
27 de la Ley 715 de 2001, articulo 30 de la Ley 1176 de 2007, el Decreto 1851 de
2015, y demás normas que le sean concordantes o que le sustituyan; cuando se
demuestre la insuficiencia en las instituciones educativas del Estado.
Parágrafo 1°. Con referencia al numeral 8 de este artículo, las ausencias de los
estudiantes que se deriven de la realización de exámenes diagnósticos y procedimientos
especializados por sospecha de cáncer, o del tratamiento y consecuencias de la
enfermedad, no podrán ser tenidas en cuenta para efectos de determinar el porcentaje
de asistencia mínimo que el establecimiento educativo tenga contemplado en su SIEE
para la respectiva aprobación del año escolar de acuerdo con el artículo 20 del Decreto
1470 de 2013. Los estudiantes beneficiados con la estrategia de Apoyo Académico
Especial deben ser registrados en el Sistema Integrado de Matriculas -SIMAT- en el
módulo correspondiente a esta estrategia y son acompañados desde las instituciones
educativas con la asesoría de la Secretaria de Educación.
CAPÍTULO IV
COBERTURA EDUCATIVA
El niño, niña o adolescente que haya sido asignado a una Institución Educativa
oficial no podrá ser validado, en ningún momento, por la Secretaría de Educación
en los contratos suscritos para la ampliación de cobertura educativa.
• Una vez asignado el cupo por parte de la Secretaría de Educación, los padres de
familia o acudientes están obligados a realizar la formalización de la matrícula en
la institución educativa asignada en las fechas señaladas en la presente
Resolución, de lo contrario se entenderá que no están interesados en el cupo y
en consecuencia se liberará éste, asignándolo a otro niño o niña.
• El niño o niña que haya sido asignado a una Institución Educativa oficial no podrá
ser validado, en ningún momento, por la Secretaría de Educación en los contratos
suscritos para la ampliación de cobertura educativa.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )
Así mismo, la institución educativa otorgará un plazo no mayor a tres meses para
que la familia del estudiante realice los procedimientos necesarios para que a través
de su Entidad Administradoras de Planes de Beneficios en Salud -EAPB-
anteriormente conocidas como Entidad Prestadora de Servicios de Salud EPS, se
genere el debido diagnóstico. En los casos en los cuales el sistema de salud no
garantice el diagnostico en los tiempos estipulados, la Secretaría de Educación una
vez reportado por la institución educativa realizará actividades de articulación con
la Secretaria de Salud Pública Distrital para garantizar los procedimientos
necesarios que permitan contar con el diagnóstico del estudiante.
Los adultos que cuenten con certificados de estudios pueden solicitar la matricula
en la Institución Educativa Oficial que ofrezca la Educación formal para jóvenes y
adultos conforme siguiente grado a cursar de la siguiente manera:
Estos ciclos tienen duración 40 semanas las cuales se desarrollan a lo largo de año
escolar.
En cuanto a la educación media para adultos, esta se ofrece en dos (2) ciclos
lectivos especiales integrados, a las personas que hayan obtenido el certificado de
estudios del bachillerato básico de que trata el artículo anterior o a las personas de
dieciocho (18) años o más que acrediten haber culminado el noveno grado de la
educación básica.
nuevos y/o antiguos (cuando realizan traslado) deben formalizar la matrícula, ante
la Institución Educativa, mediante la entrega de los siguientes documentos:
• Copia del certificado de escolaridad o copia del boletín de notas del grado
anterior al solicitado, debidamente legalizado y apostillado. En caso de no
tenerlo, la Institución Educativa Oficial realizará gratuitamente la valoración
de competencias, la cual permitirá evaluar conocimientos previos para la
ubicación en el grado escolar que corresponda para los grados del nivel
primaria. Para los grados de los niveles de secundaria y media se deberá
realizar el proceso de validación de saberes en las instituciones educativas
que cuentan con nivel superior en pruebas saber.
En el caso que el padre de familia y/o acudiente no cuente con documentos y/o
certificados que den cuenta de la terminación y aprobación de la educación
preescolar (Jardín y transición), básica y media, en el marco de los lineamientos
establecidos en la Resolución 4143.0.21.6230 de 2016 por medio de la cual; “se
fijan criterios para el proceso de validación de grados escolares en Santiago de
Cali”, la institución o establecimiento educativo deberá seguir el siguiente
procedimiento: si la solicitud de cupo corresponde a un niño que por sus
competencias debe estar en los cuatro primeros grados de la básica primaria, se
debe realizar una valoración en el desarrollo de competencias en coherencia con
los niveles de desempeño determinados para cada grado institucionalmente y
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )
ubicar al menor en el grado que le corresponda para que acceda al sistema escolar
de manera inmediata. Si la solicitud de cupo corresponde a grados superiores a
5° de primaria, se debe realizar un proceso de validación, la cual deberá ser
solicitada por el padre de familia o acudiente ante una de las instituciones
educativas habilitadas para realizar los procesos de validación en el Distrito de
Cali. Cabe anotar que la Secretaría de Educación emite anualmente un acto
administrativo registrando por Zonas Educativas los establecimientos educativos
del sector oficial y privado que cumplen con lo normado en para realizar las
evaluaciones de validación de grados escolares de educación formal.
escolar especial de la vigencia 2022, por lo que los cupos estarán disponibles
una vez se surta dicho trámite.
• Exista una solicitud escrita de retiro por parte de uno de los padres y/o acudientes,
la cual deberá registrarse en el SIMAT y en el libro de matrícula oficial del
establecimiento.
CAPÍTULO V
15 de noviembre de 30 de noviembre de
Promoción de estudiantes
2021 2021
15 de noviembre de 30 de noviembre de
Reprobación de estudiantes
2021 2021
01 de febrero de 26 de noviembre de
Asignación de estrategias de permanencia.
2021 2021
22 de noviembre de 30 de noviembre de
Asignación de cupos para alumnos nuevos
2021 2021
15 de noviembre de
Matrícula de alumnos nuevos 28 de enero de 2022
2021
CAPITULO VI
OTRAS DISPOSICIONES
2. Para el calendario "B". La cuarta semana de junio de 2021 hasta la cuarta semana
septiembre 2021.
Parágrafo 1°. La primera reunión del comité después de la entrada en vigencia del
presente acto administrativo, los respectivos estamentos deberán notificar, ante la
Subsecretaría de Cobertura Educativa, la ratificación o cambio de sus representantes
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0. 02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )
ARTÍCULO 8. FUNCIONES DEL COMITÉ: Las funciones del Comité de Cobertura serán:
1. Propender por el ejercicio del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en
edad escolar, residentes en el Distrito Especial Santiago de Cali, dando prioridad a
aquellos de estratos uno (1) y dos (2) y en particular, a los niños, niñas y jóvenes con
puntaje del SISBEN inferior a 54.86 o su equivalente según la nueva metodología.
11. Las que sean inherentes a su competencia en favor de la gestión de cobertura del
servicio educativo con calidad.
RESOLUCIÓN No. 4143.010.21.0.02164 DE 2021
( 27 ABRIL DE 2021 )
ARTÍCULO 11. QUORUM: El Quórum reglamentario del Comité se establece con la mitad
más uno de sus miembros, en ningún caso puede estar ausente el presidente.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE