Informe de Practica 13 Bioestadistica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Facultad de la Salud Humana

INFORME DE PRÁCTICA

NÚMERO PRÁCTICA: 13
FECHA: 04/08/2023
APELLIDOS Y NOMBRES: ROBLEDO GODOS CLARA STEFANIA
CARRERA: Medicina Humana
CICLO Y PARALELO: Primer Ciclo “B”

1. TEMA: TABLA DE CONTIGENCIA

2. REFERENTE TEÓRICO:
Una tabla de contingencia es una herramienta utilizada en la rama de la estadística, la cual

consiste en crear al menos dos filas y dos columnas para representar datos categóricos en

términos de conteos de frecuencia.

Esta herramienta, que también se conoce como tabla cruzada o como tabla de dos vías, tiene

el objetivo de representar en un resumen, la relación entre diferentes variables categóricas.

La tabla de contingencia es una de las herramientas analíticas más útiles y un pilar de la

industria de la investigación de mercados.

Objetivos de una tabla de contingencia

La tabla permite medir la interacción entre dos variables para conocer una serie de

información “oculta” de gran utilidad para comprender con mayor claridad los resultados de

una investigación.
La tabla sólo mostrará los encuestados que respondieron ambas preguntas, lo que significa

que las frecuencias mostradas pueden diferir de una tabla de frecuencias estándar.

El informe que ofrece también mostrará las Estadísticas Chi-cuadrado de Pearson, el cual

representa el grado de correlación entre las variables que usan el chi-cuadrado, el valor p y el

grado de libertad.

Los objetivos de la tabla de contingencia son los siguientes:

• Ordenar la información recolectada para un estudio cuando los datos se encuentran

divididos de forma bidimensional, esto significa a que se relaciona con dos factores

cualitativos.

• El otro objetivo de la tabla de contingencia es analizar si hay una relación entre las

variables cualitativas, ya sean dependientes o independientes.

Ventajas de realizar una tabla de contingencia

Entre los principales beneficios de realizar una tabla de contingencia se encuentran los

siguientes:

1. Facilita la lectura de los datos recolectados, ya que permite agruparlos cuando aún se

encuentran sin procesar, lo que disminuye el margen de error al realizar un informe

de investigación.

2. Gracias a la tabla de contingencia es posible realizar gráficas que permitan visualizar

la información fácilmente para su comprensión.

3. A diferencia de otros métodos estadísticos de análisis de datos, la tabla de

contingencia permite ahorrar tiempo durante la correlación de variables.


4. Las tablas ofrecen resultados claros y precisos que permiten tomar mejores decisiones

y crear estrategias basadas en datos.

Cuando usar una tabla de contingencia

La tabla de contingencia generalmente se realiza en datos categóricos, es decir que se pueden

dividir en grupos mutuamente excluyentes.

Un ejemplo de datos categóricos es la región de ventas de un producto. Típicamente, la

región se puede dividir en categorías como área geográfica (norte, sur, noreste, oeste, etc.) o

estado.

Es importante recordar que los datos categóricos no pueden pertenecer a más de una

categoría.

Uno de los principales usos de una tabla de contingencia es analizar la relación que existe

entre los datos, las cuales no son fáciles de identificar. Esto permite realizar un estudio de

mercado efectivo, examinando la información recolectada en una encuesta.

Importancia de hacer uso de una tabla de contingencia

La información sin procesar puede ser difícil de interpretar. Incluso para pequeños conjuntos

de datos, es demasiado fácil obtener resultados incorrectos con solo mirar los datos. La tabla

ofrece un método simple de agrupar variables, que minimiza el potencial de confusión o

error al proporcionar resultados claros.


Además, una tabla puede ayudarnos a obtener grandes conocimientos de los datos sin

procesar. Estas ideas no son fáciles de ver cuando los datos sin formato se organizan como

una tabla.

Dado que la tabla de contingencia traza claramente las relaciones entre las preguntas

categóricas, los investigadores pueden obtener información más profunda, que de otro modo

se habría pasado por alto o habría tomado mucho tiempo descifrar de formas más

complicadas de análisis estadístico.

La tabla facilita la interpretación de los datos, lo cual es beneficioso para los investigadores

que tienen un conocimiento limitado del análisis estadístico. Las personas no necesitan

programación estadística para correlacionar variables categóricas.

La claridad que ofrece una tabla ayuda a los profesionales a evaluar su trabajo actual y trazar

estrategias futuras.
PROCESO

1. TABLAS DE CONTIGENCIA
2. RESULTADO DEL SPSS
Bibliografía
Parra, A. (18 de Agosto de 2023). QuestionPro . Obtenido de QuestionPro :
https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-una-tabla-de-contingencia/

3. OBJETIVOS:
● Valorar la importancia de la operacionalización de variables en la investigación.
● Consolidar los conocimientos teóricos, mediante prácticas realizadas en equipo.

4. MATERIALES Y MÉTODOS:
● Computador personal con los softwares correspondientes.
● Internet
● Plataforma EVA
● Guía de diapositivas sobre el tema explicado
● Trabajo en equipo.
5. RESULTADOS:
● Obtuve la Tabla de Contingencia sobre los datos que requería obtener.
● También obtuve la gráfica de las respectivas Tablas de Contingencia que realicé.

6. CONCLUSIONES:
● Pude conocer más sobre cómo realizar tablas de contingencia en SPSS
● Pude ver que aquí queda grabado todo lo que se realice en el SPSS.
● Aquí también podremos realizar análisis y graficar sobre los datos para
poder comparar los datos que requerimos.

7. FIRMA:

Elaborado por:

Clara Stefania Robledo Godos


C.I. 0707057691

Revisado por:

Ing. José Eduardo Gonzáles Estrella M.Sc


DOCENTE

También podría gustarte