Clase 4 Nvest de Mercados

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Temática :

Recolección, tabulación y análisis de


información

Docente : Elida
Palomino
Subtematica :

Tabulación y análisis de información.


Instrumentos de recolección de información.
Transmisión de la información recabada en el proceso de investigación
Tabulación y análisis de información.

A la hora de recopilar datos, es tan importante el proceso de recolección de los


mismos como su posterior tratamiento para poder sacarles el máximo provecho y
realizar análisis certeros y que respondan adecuadamente a nuestros objetivos.
Para conseguirlo, la tabulación de la información.
Tabulación y análisis de información.
tabulación de la información puede ser fundamental. Conocer en qué consiste
la tabulación de los datos y cómo hacerlo correctamente puede resultar de
gran ayuda a la hora de realizar, por ejemplo, un extenso estudio sobre nuestra
competencia, los gustos o intereses de nuestros consumidores o las oportunidades
de negocio dentro de determinado sector.

La información es poder, pero de nada sirve contar con una gran cantidad de datos
si estos no están ordenados y estructurados de manera adecuada de tal forma
que permita su análisis y estudio para utilizarlos como herramienta fundamental
para nuestras estrategias o toma de decisiones. Si quieres saber más sobre la
tabulación de la información, qué es y en qué consiste, continúa leyendo.
Qué es tabular información?

El proceso de tabulación de la información consiste en realizar una tabla o un


cuadro con los resultados obtenidos tras la recopilación de datos. Consiste, por tanto,
en presentar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros con el objetivo de
que resulten sencillos de leer y comprender.

Gracias a la tabulación de la información, se facilita de manera considerable


la comprensión, el análisis y la interpretación de los datos para poder llevar a
cabo comparaciones y llegar, de esta manera, a conclusiones válidas.
Qué es tabular información?

Tras la tabulación obtendremos resultados presentados en tablas o gráficos de


cualquier tipo que expliquen las relaciones existentes entre las diversas
variables que son objeto del análisis.

La tabulación de la información resulta especialmente útil en el caso de


recogidas de datos muy grandes en las que es necesario representar dichos
datos de una manera visualmente atractiva, concisa y directa, que permita
el tratamiento de la información sin ningún tipo de problema
•Las tablas en las que se recopilan, se organizan y concentran los datos en base
a determinadas ideas o hipótesis, suelen contar con las siguientes partes:

Título de la tabla. Es recomendable que sea breve, conciso y claro.

•Contenido de la tabla:
se compone de los encabezamientos o títulos de cada variable o columnas, la
columna matriz y las columnas de parámetros.

•Notas explicativas. Este elemento es opcional. Dichas notas hacen referencia a


la fuente de los datos, explicación de las abreviaturas, consideraciones a tener en
cuenta, etc.
Tipos de tabulaciones
Dependiendo de nuestras necesidades o el tipo de recolección de datos y
análisis que queramos llevar a cabo, existen distintos tipos de tabulaciones.

Tabulaciones simples o univariables, que consisten en la ordenación de la


información que presenta una única variable que no presenta relación con
ninguna otra.
Tabulaciones cruzadas, también conocidas como bivariables o multivariables.
Este tipo de tabulación facilita el análisis de los resultados por grupos, categorías
o clases, permitiendo comparar sus diferencias.

La tabulación cruzada, además, posibilita el establecimiento de conexiones o


relaciones entre las variables, lo que puede ayudar enormemente a descubrir
particularidades de nuestro sector, preferencias de nuestros potenciales clientes
o, incluso, darnos ideas para desarrollar nuevos negocios detectando
oportunidades que no podríamos haber conocido nunca sin un correcto análisis
de los datos.
La importancia del plan de tabulación

Aunque los procesos de tabulación y codificación forman parte de una fase


posterior a la recolección de la información, es muy importante que también
cuenten con una planificación que se realice de manera anticipada, con el
objetivo de que pueda realizarse de forma adecuada y siguiendo los parámetros
que nos permitan utilizar dichos datos de manera útil y efectiva.
En la planificación de la tabulación tendremos que determinar la manera en la que
se llevará a cabo teniendo en cuenta los resultados de las variables que nos
interese presentar, además de las relaciones entre ellas que necesitemos analizar
para poder cumplir con los objetivos planteados del análisis. De esta manera si, por
ejemplo, para el lanzamiento de una campaña publicitaria para promocionar
máquinas cortacésped necesitas conocer qué parcelas cuentan con jardín dentro
de un determinado barrio, el resto de información que podrías tener de encuestas
anteriores no te interesaría (número de vecinos, superficie de las viviendas, etc.).
La planificación de la tabulación permitirá tener claro qué variables te interesan
para hacer el proceso más ágil y sencillo para poder analizar la información y
tomar buenas decisiones en consecuencia optimizando tiempo y recursos en tus
estrategias empresariales.

Por tanto, podríamos decir que un buen plan de tabulación nos ayudará a
determinar de manera anticipada qué resultados de las variables y qué
relaciones entre las mismas vamos a analizar según nuestras necesidades
específicas y los objetivos propuestos.

También podría gustarte