En Tablas Orden30mayo2023 Tico Bach
En Tablas Orden30mayo2023 Tico Bach
En Tablas Orden30mayo2023 Tico Bach
1.1. Analizar y TICO.1.A.1. Impacto de la informática. 1.1. Analizar y TICO.2.A.4. La Industria del
valorar el impacto de TICO.1.A.1.1. La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento. valorar el desarrollo de software.
las tecnologías de la impacto de la TICO.2.A.4.1. Transformación digital.
TICO.1.A.1.2. Ejemplos y exponentes: las redes sociales, el comercio electrónico, la
información y la industria de
publicidad en Internet, la creatividad digital, protección de datos, etc. TICO.2.A.4.2. Exponentes y ejemplos.
comunicación en la desarrollo de
transformación de la TICO.1.A.1.3. Nuevos sectores laborales. software en la TICO.2.A.4.3. Innovación.
sociedad actual. TICO.1.A.1.4. Big Data, Internet de las cosas, Inteligencia artificial y robótica. sociedad actual, TICO.2.A.4.4. Emprendimiento y
TICO.1.A.1.5. Aspectos positivos y negativos. Amenazas. en especial en oportunidades de empleo.
TICO.1.A.1.6. Sostenibilidad. la innovación y TICO.2.A.4.5. Automatización.
el empleo. TICO.2.A.4.6. Beneficios y riesgos del
1.2. Explicar cómo se TICO.1.A.2. Información digital. software y los algoritmos.
representa TICO.1.A.2.1. Almacenamiento, transmisión y tratamiento básico de la información en
digitalmente la binario.
información en forma
TICO.1.A.2.2. Unidades de información.
de secuencias
binarias y describir TICO.1.A.2.3. Representación de números y texto.
los mecanismos de TICO.1.A.2.4. Representación de imágenes, audio y vídeo.
abstracción TICO.1.A.2.5. Sistema hexadecimal.
empleados. TICO.1.A.2.6. Compresión.
TICO.1.A.2.7. Archivos.
Competencia específica 2: Configurar ordenadores y equipos informáticos, utilizando de forma segura, responsable y respetuosa di-
chos dispositivos, para comprender el funcionamiento de los componentes hardware y software que conforman ordenadores y equi-
pos digitales.
Esta competencia permite comprender el funcionamiento de los ordenadores y los dispositivos digitales, identificar los componentes que los conforman, describiendo las relaciones existentes entre
ellos y sus características más importantes, y aprender a configurar, utilizar y administrar los sistemas operativos que los gestionan. Por otro lado, esta competencia integra el uso seguro, respe -
tuoso y responsable de estos dispositivos, así como la protección de la privacidad y los datos de las personas.
Cconecta con los descriptores del Perfil de salida: CL1, CP2, STEM2, CD2, CD3,CD4, CPSAA1.2.
2.1. Describir el TICO.1.B.1. Arquitectura de ordenadores. 2.1. Emplear medi- TICO.2.C.1. Ciberseguridad.
funcionamiento de TICO.1.B.1.1. Hardware y Software. Sistemas propietarios y libres. das de seguridad in- TICO.2.C.1.1. Protección de la información:
ordenadores y equipos TICO.1.B.1.2. Arquitectura: concepto clásico y ley de Moore. formática necesarias confidencialidad, integridad y disponibilidad.
informáticos, para la protección de TICO.2.C.1.2. Cifrado. Certificados digitales.
TICO.1.B.1.3. Unidad Central de Proceso. Unidad de control. Unidad arit-
identificando los las personas y de sus Firma electrónica.
mético-lógica.
subsistemas que los datos, comprendien-
TICO.1.B.1.4. Memoria principal y almacenamiento secundario: estructu- do los principios e la TICO.2.C.1.3. Medidas de seguridad básicas:
componen, explicando contraseñas, actualizaciones, copias de
sus características y ra física y lógica. Dispositivos. Fiabilidad. ciberseguridad, iden- seguridad e imágenes.
relacionando cada TICO.1.B.1.5. Sistemas de entrada/salida: Periféricos. Clasificación. Peri- tificando amenazas y
féricos de nueva generación. TICO.2.C.1.4. Vulnerabilidades.
elemento con las riesgos.
prestaciones del TICO.1.B.1.6. Buses de comunicación: datos, control y direcciones. TICO.2.C.1.5. Software malicioso.
conjunto. TICO.2.C.1.6. Ataques.
2.2. Configurar, utilizar TICO.1.B.2. Sistemas operativos. 2.2. Proteger la pri- TICO.2.C.2. Privacidad y uso respon-
y administrar sistemas TICO.1.B.2.1. Arquitecturas y funciones. Licencias. Interfaces de usuario. vacidad en Internet y sable.
operativos de forma TICO.1.B.2.2. Gestión de procesos. reconocer contenido, TICO.2.C.2.1. Datos personales.
básica, monitorizando contactos o conduc- TICO.2.C.2.2. Derechos digitales.
TICO.1.B.2.3. Sistema de archivos.
y optimizando el tas inapropiadas, sa-
TICO.1.B.2.4. Gestión de usuarios. TICO.2.C.2.3. Ciberacoso.
sistema para su uso. biendo informar al
TICO.1.B.2.5. Gestión de dispositivos. respecto. TICO.2.C.2.4. Redes sociales.
TICO.1.B.2.6. Monitorización y Rendimiento. TICO.2.C.2.5. Buenas prácticas.
TICO.1.B.2.7. Instalación y configuración. Requisitos y procedimiento.
Competencia específica 3: Usar, seleccionar y combinar múltiples aplicaciones informáticas, atendiendo a cuestiones de diseño, usa-
bilidad y accesibilidad, incluyendo la creación de un proyecto web, para crear producciones digitales que cumplan unos objetivos de-
terminados.
Esta competencia permite aprender a seleccionar y utilizar software para la creación de contenidos digitales y para resolver problemas específicos, incidiendo en el uso de algunas herramientas de
propósito general, como son los procesadores de texto y las hojas de cálculo, así como en lo relativo a crear y publicar contenidos en la web. Por otro lado, esta competencia específica incorpora
la capacidad de diseñar, crear y manipular bases de datos, utilizadas de manera generalizada en el almacenamiento y procesamiento de información.
Cconecta con los descriptores del Perfil de salida: CCL1, CP2, STEM2, CD2,CD3,CD4, CPSAA1.2, CC1, CE1, CCEC4.1.
4.1. Explicar el fun- TICO.1.D.1. Internet. 4.1. Trabajar TICO.2.B.2. Trabajo colaborativo.
cionamiento de Inter- TICO.1.D.1.1. Servicios, arquitectura TCP/IP y modelo cliente/servidor. colaborativamente en TICO.2.B.2.1. Herramientas de produc-
net, conociendo su TICO.1.D.1.2. Nivel físico y de enlace de red. Redes cableadas, la creación de tividad. Tipos.
arquitectura, princi- inalámbricas y dispositivos de interconexión. contenidos digitales, TICO.2.B.2.2. Software de comunicación.
pales componentes y TICO.1.D.1.3. El protocolo de Internet (IP). Enrutadores y usando herramientas TICO.2.B.2.3. Repositorios de archivos.
los protocolos de co- direccionamiento público y privado. de comunicación y TICO.2.B.2.4. Producción de contenidos.
municación emplea- TICO.1.D.1.4. El protocolo de control de la transmisión (TCP). productividad, com- Presentaciones, documentos, etc.
dos. TICO.1.D.1.5. Protocolos de Transferencia de Hipertexto (HTTP y HTTPS). prendiendo y TICO.2.B.2.5. Gestión de tareas y proyectos.
TICO.1.D.1.6. Sistema de Nombres de Dominio (DNS). respetando los TICO.2.B.2.6. Derechos de autor.
TICO.1.D.1.7. Configuración básica de ordenadores y dispositivos en red.
derechos de autor en
4.2. Buscar recursos TICO.1.D.2. Buscadores. el entorno digital.
digitales en Internet, TICO.1.D.2.1. Búsquedas avanzadas.
entendiendo cómo se TICO.1.D.2.2. Posicionamiento.
seleccionan y organi- TICO.1.D.2.3. Fuentes de Información.
zan los resultados, TICO.1.D.2.4. Propiedad intelectual y licencias.
evaluando de forma TICO.1.D.2.5. Publicidad online.
crítica los contenidos TICO.1.D.2.6. Privacidad.
y recursos disponibles
en la red.
Competencia específica 5: Comprender qué es un algoritmo y cómo son implementados en forma de programa, analizando y aplican-
do los principios de la ingeniería del software, para desarrollar y depurar aplicaciones informáticas y resolver problemas.
Esta competencia permite aprender a crear y probar aplicaciones informáticas en un proceso enmarcado en el ciclo de vida de desarrollo, aplicando estos conocimientos en la resolución de proble -
mas de tratamiento de la información, definiendo soluciones algorítmicas y utilizando técnicas de la ingeniería de software.
Cconecta con los descriptores del Perfil de salida: STEM2, CD2, CD3, CD4, CPSAA1.2, CC1, CE1.
5.2. Analizar y TICO.1.E.2. Diseño de software y resolución de 5.2. Aplicar los principales pasos TICO.2.A.2. Ingeniería de software.
resolver problemas problemas. del ciclo de vida de una TICO.2.A.2.1. Metodologías de desarrollo.
de tratamiento de la TICO.1.E.2.1. Enfoque Top-Down. aplicación, trabajando de forma TICO.2.A.2.2. Entornos de desarrollo integrado.
información, TICO.1.E.2.2. Fragmentación de problemas. colaborativa, empleando un TICO.2.A.2.3. Ciclo de vida del software.
dividiéndolos en TICO.1.E.2.3. Patrones. entorno de desarrollo integrado. TICO.2.A.2.4. Análisis, Diseño, Programación y Pruebas.
subproblemas y TICO.1.E.2.4. Algoritmos. TICO.2.A.2.5. Control de versiones.
definiendo algoritmos TICO.1.E.2.5. Pseudocódigo y diagramas de flujo TICO.2.A.2.6. Trabajo en equipo y mejora continua.
que los resuelvan.
TICO.1.E.2.6. Depuración.
5.3. Analizar y resolver problemas TICO.2.A.3. Diseño de software y resolución de problemas.
de tratamiento de la información, TICO.2.A.3.1. Enfoque Top-Down.
dividiéndolos en subproblemas, TICO.2.A.3.2. Fragmentación de problemas.
empleando mecanismos de TICO.2.A.3.3. Patrones.
abstracción, definiendo algoritmos TICO.2.A.3.4. Algoritmos.
que los resuelvan e identificando TICO.2.A.3.5. Pseudocódigo.
problemas y soluciones similares.
TICO.2.A.3.6. Depuración.