TP 606 2019 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2019-II Pág.

1/5

Universidad Nacional Abierta Asignatura: Sistemas de Información (606)


Vicerrectorado Académico Administración
Área Administración y Contaduría Fecha: / /2020

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

1. EL presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades de


estrategias sustitutivas, transitorias y finitas a realizarse solo por este Lapso Académico 2019-
II, para el logro del 60% o más de los objetivos establecidos para la aprobación de la
asignatura Sistemas de Información, código 606; de conformidad con lo establecido en el
Comunicado del Rector y demás Autoridades de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de
fecha 15-04-2020 y las Resoluciones Rectorales N° 012, N° 015 y N° 016, de fechas 21, 24
y 25 de abril del año en curso respectivamente.
2. Los Trabajos Prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del
estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su
anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de los
objetivos contemplados en el instrumento, mediante video conferencia o cualquier otra
estrategia. El trabajo debe ser enviado al correo electrónico del asesor, a su whatsApp u otra
vía que establezcan para ello.
3. En el presente Trabajo Práctico, se evalúan los objetivos N° 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes
a la asignatura Sistemas de Información , Código 606. En él se evidenciarán las
competencias y destrezas adquiridas por el estudiante.
4. Debes entregar el Trabajo Práctico a más tardar el 15 de Mayo 2020, SIN PRÓRROGA. Es
necesario que para la entrega de estas actividades se sigan las siguientes orientaciones:
4.1. Responde de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada el proceso seguido en
las soluciones obtenidas al desarrollar tu respuesta.
4.2. Si usas un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos
y máximo 12 puntos, usa tipos de letra Arial o Times New Roman, emplea el editor de
ecuaciones de ser necesario.
4.3. Si vas a realizar el trabajo a mano, para ser enviado mediante un capture de imagen o
Foto, usa letra legible y clara, preferiblemente hazlo en bolígrafo o marcador para facilitar
su lectura, de ser necesario usar símbolos matemáticos hacerlos claramente escritos.
4.4. El trabajo debe estar limpio, legible, con un uso adecuado de la ortografía y los signos
de puntuación.
4.5. El Cuerpo del trabajo debe contener todas las respuestas a las actividades
propuestas e identificarlas con claridad, señalando el objetivo al que corresponde
cada una de ellas.
5. Los objetivos del trabajo se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe la
recuperación de los mismos.
6. Está atento a los criterios de dominio para el logro del objetivo. Recuerda el punto 4.1.
7. El trabajo práctico debe contemplar una portada con la estructura que seguidamente
se indica (usa tu pc o a mano)
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2019-II Pág. 2/5

Universidad Nacional Abierta

Centro Local: Unidad de Apoyo:


Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Cód.: 606

Nombre completo: ____________________________________________

Número de cédula de identidad:__________________________________

Fecha completa en la que entregó el trabajo:________________________

Correo electrónico del estudiante:_________________________________

Resultados de Corrección

N° Objetivo 1 2 3 4 5 6 7

0= NL
1= L

CUERPO DEL TRABAJO


TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2019-II Pág. 3/5

El presente Trabajo Práctico ser desarrollará basado en un caso, en sus características suficiente
y necesaria para el alcance de este curso, para que el estudiante proceda a realizar las respuestas
basado en la estructura del texto utilizado, bajo la pautas del correspondiente Plan de Curs
Descripción genérica del caso
Definición general del problema
Hotel los Potrillos en el Estado Monagas, se evidencia un alto auge del turismo que se origina
por los excelentes lugares de atracción, por parte de las personas que aman tener contacto con la
naturaleza, por lo tanto, han logrado cubrir muchos aspectos como lo son: la adquisición de
hospedaje, utilización de servicios de piscina, alimentación, bebidas, lugares de esparcimiento y
diversión.
El objetivo es sistematizar la administración de reservas y ofrecimiento de servicios y
productos de dicho hotel con un control de estado de habitaciones, inventario de productos,
facturación, manejo de clientes, manejo de proveedores, control de ventas y reportes del sistema.

Antecedentes y Motivación
Debido a que en el hotel se llevan los controles de reservas de habitaciones de manera
empírica, se incurre en asignaciones ambiguas, es decir, que se asignaba una misma habitación a
diferentes clientes y en el mismo tiempo, tampoco se lleva un control exacto de ocupación de las
habitaciones; tampoco se lleva un control sobre el consumo de los clientes dentro de las
habitaciones. La facturación se realiza a mano y el control del inventario en hojas de papel. No
se tiene conocimiento de las ventas y compras de los productos ofrecidos dentro del hotel y no se
tiene claro las ganancias dentro del mismo.

Estrategia
Se realizará un levantamiento de requerimientos basados en los procesos con los que cuenta el
hotel, de esta manera poder abstraer las actividades en todo nivel y lograr sistematizarlo
eficientemente.
También es necesario la identificación de los actores involucrados para construir las vistas
necesarias del sistema, sin olvidar que de cada uno de ellos se podrá recolectar requerimientos
importantes que se pueden obviar a nivel superior de los procesos.
Una vez identificados los requerimientos se empezará la modelación de diagramas de esta
manera llegar a la resolución del problema antes detallado. La construcción se realizará
empezando por los módulos más débiles pasando a los módulos fuertes y procesos. Al final se
realizarán las respetivas pruebas, puesta en funcionamiento y capacitación de los actores
involucrados.
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2019-II Pág. 4/5

Bajo estas referencias, no sin antes investigar sobre la estructura organizativa y funciones
generales de un hotel convencional, responda para éste caso:

Para el objetivo 1:
1.- Explique cómo la Sociedad de la Información aporta elementos conceptuales para que la
empresa seleccionada tenga mayor claridad respecto al diseño y puesta en práctica de un sistema
de información.
Criterios de desarrollo:
Debe realizarse en un mínimo de 2 páginas, todos los márgenes 1.50 cm, fuente tamaño 12 e
interlineado 1.5.
Debe esbozar previamente, para el hotel, antes de comenzar su respuesta, las características
fundamentales de la organización y funciones principales de sus actores principales. Ello, como
vía de posicionamiento general de este caso.

Para el objetivo 2:
Tomando en cuenta el concepto de Sistema, analice de la mejor forma posible los
componentes de un sistema de información gerencial y cómo se vincula cada uno entre sí.
Criterios de desarrollo:
.Debe realizarse en un mínimo de 1 página, todos los márgenes 1.50 cm, fuente tamaño 12 e
interlineado 1.5.

Para el objetivo 3:
Asumiendo que usted está involucrado en el diseño de un sistema de información gerencial
para el área administrativa, del Hotel los Potrillos, por decisión de la alta gerencia; indique las
principales entradas (Input); las salidas Output); y los procesos necesarios para que el sistema
funcione de manera eficiente. En ese mismo orden de ideas, analice, de los elementos
anteriormente mencionados, ¿cuál sería el más importante, en caso que así lo fuera?
Criterios de desarrollo:
.Debe realizarse en un mínimo de 1 1/2 páginas, todos los márgenes 1.50 cm, fuente tamaño 12
e interlineado 1.5.
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2019-II Pág. 5/5

Para los objetivos 4:


Criterios de desarrollo:
Caracterice como podrían ser esos componentes, mencionados en el ítem anterior, para que la
Directiva del Hotel los Potrillos pueda tomar decisiones adecuadas y racionales.
Criterios de desarrollo:
Debe realizarse en un mínimo de 1 página, todos los márgenes 1.50 cm, fuente tamaño 12 e
interlineado 1.5.

Para el objetivo 5:
De acuerdo a su criterio, ¿sería factible establecer un Sistema de Información Gerencial SIG
capaz de resolver lo indicado en los problemas que se le presentan a Hotel los Potrillos?
Explique cómo puede solucionar y los pasos que tiene que llevar a cabo para el logro de un
sistema administrativo que sea capaz de solucionar los problemas actuales. Analice que
elementos que deberían tomarse en cuenta a la hora de iniciar un estudio de factibilidad para
conocer la viabilidad de un SIG, en condiciones normales, (por parte de un equipo técnico propio
o contratado), de desarrollar un sistema de información en el área Administrativa del Hotel
Criterios de desarrollo:
.Debe realizarse en un mínimo de 2 páginas, todos los márgenes 1.50 cm, fuente tamaño 12 e
interlineado 1.5.

Para el objetivo 6:
Los componentes de un proceso de planificación de un sistema de información gerencial, son
conocidos por usted; en ese sentido debe analizar: a) ¿cuál de ellos es el más importante, si es
que lo hay? Y b) Según usted, ¿qué habría que hacer para garantizar que el usuario de todos los
niveles y departamentos o gerencias no sabotee el desarrollo de ese sistema?
Criterios de desarrollo:
.Debe realizarse en un mínimo de 2 páginas, todos los márgenes 1.50 cm, fuente tamaño 12 e
interlineado 1.5.

Fin del Trabajo Práctico


TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2019-II Pág. 6/5

También podría gustarte