Tarea de Modulo 1.4 Carlos
Tarea de Modulo 1.4 Carlos
Tarea de Modulo 1.4 Carlos
EL MANTENIMIENTO A LA PC
Mantenimiento preventivo / correctivo
Mantenimiento correctivo: se lo realiza cuando es necesario corregir o reparar algún problema que se esté
suscitando en nuestra PC el cual puede corresponder a hardware o software respectivamente.
Cuando necesitemos remplazar un mouse, teclado, fuente de poder, parlantes, tarjeta de memoria o expansión
o en el último de los casos se deba realizar una pequeña soldadura estamos hablando de mantenimiento
correctivo de hardware.
Monitoreo del desempeño de los equipos
Síntomas
•Sobre software
Si crees que la computadora está infectada, la siguiente lista muestra algunos “síntomas” que puede presentar:
Análisis de la información
El análisis de la información puede definirse como la aplicación de
técnicas de procesamiento automático del lenguaje natural, de
clasificación automática y de representación gráfica, del contenido
cognitivo (conocimientos) y factual (fecha, lengua, tipo de
publicación) de los datos bibliográficos (o textuales). Esta definición
corresponde al análisis asistido por computador. En general, por
análisis de la información se entiende la fase de interpretación que
el usuario realiza de una manera directa y manual.
Espina principal
El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de "Ishikawa" porque fue creado por Kaoru
Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de la calidad; también es llamado
"Diagrama Espina de Pescado" por qué su forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por un
recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal
formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas
inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario
Con frecuencia, las personas vinculadas de cerca al problema que es objeto de estudio se han formado
opiniones sobre cuáles son las causas del problema.
Manejo de los mensajes de error más frecuentes en la operación de
equipo de cómputo y formas de corrección
Causas:
•
•
•
Soluciones:
Revisar si el teclado esté conectado, si se dejó caer algo ya sea comida o liquido limpiarlo totalmente
dejarlo quieto un par de horas y ensayar si ya está funcionando, si esto no sirve reemplazarlo.
Causas:
•
•
•
Soluciones:
Soluciones:
La arquitectura de software establece las bases para que los analistas, diseñadores, programadores, etc.
Trabajen en una línea común que permita alcanzar los objetivos del sistema de información, cubriendo todas las
necesidades.
.
Errores de software: engloba los elementos que conforman los equipos informáticos; un error en
el hardware supone un error en uno de estos componentes o piezas que lo forman.
Ejemplo:
Elementos como el polvo son demasiado nocivos para cualquier componente electrónico, en especial si
se trata de elementos con movimiento tales como los motores de la unidad de disco, el ventilador, etc.
<<Herramientas>>
Para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuanto al mantenimiento
• Hisopos (Cotonetes)
• Desarmadores
• Borrador o goma.
<<Probar la fuente de poder>>
En primer lugar, deberemos tener la fuente fuera del PC, por simple seguridad y para descartar derivaciones de
energía hacia la torre o posibles cortocircuitos con cualquier componente. Evidentemente tendremos que situarla
en una superficie que no transmita la corriente, ni siquiera la electricidad estática.
Una vez hecho esto y con el interruptor trasero de la misma en circulación y no en flujo («apagada» para que
nos entendamos), procedemos a puentear los pines 15 y 16 tal que así:
Con cualquier cable o clip podemos lograrlo, siempre que transmita la corriente. También venden un anclaje que
viene ya prefabricado, de manera que solo es llegar y enchufar.
El grado de suciedad acumulado en una PC depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra
instalada. Los principales orígenes de la suciedad interior son los siguientes: - Polvo ambiental - Corrosión de
componentes internos - Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación
El polvo ambiental puede producir niveles notables de suciedad en entornos abiertos. Si además de polvoriento
el entorno es húmedo, la suciedad acumulada puede provocar una conducción espúrea de señales eléctricas o
electromagnéticas. También puede ocasionar atascamiento, degradación de velocidad o ruido de los
componentes móviles (ventiladores). El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños
roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos
entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando
en su interior. Los huevos de cucarachas, por ejemplo, se adhieren a la superficie donde se depositan y en
ocasiones provocan reacciones químicas que pueden dañar componentes o venas de circuito impreso.
1) Incendios: Los incendios son causados por el uso inadecuado de combustibles, fallas de instalaciones
inalámbricas, alámbricas, defectuosas y el inadecuado almacenamiento y traslado de sustancias peligrosas.
El fuego es una de las principales amenazas contra la seguridad. Es considerado el enemigo número uno de
las computadoras ya que puede destruir fácilmente los archivos de información y programas.
Desgraciadamente los sistemas antifuego dejan mucho que desear, causando casi igual daño que el propio
fuego, sobre todo a los elementos electrónicos. El dióxido de carbono, actual alternativa del agua, resulta
peligroso para los propios empleados si quedan atrapados en la sala de cómputos.
El control de un incendio sólo puede ser efectivo cuando se tiene el equipo adecuado; ya que es necesario
que todo el equipo contra incendio se encuentre siempre en óptimas condiciones de funcionamiento. Existen
dos tipos de extintores manuales (portátiles) y/o automáticos (rociadores). Para conocer si el equipo portátil
o móvil (extintores), está en buenas condiciones de uso, se debe de tomar en cuenta lo siguiente.
a) Ubicación: el sitio donde se encuentre el extintor debe ser accesible y estar cerca del personal que lo
tendrá que utilizar. Así mismo debe tener un número asignado.
b) Tipo: Según el agente extintor, si es de polvo Dióxido Carbono y si corresponde al tipo de fuego que se produciría en esa
zona. Clase C para incendios eléctricos.
c) Capacidad: de qué capacidad es el extintor y si esa capacidad es la adecuada a ese tipo de riesgo.
d) Carga: los extintores de polvo cuentan con un manómetro que indica si se encuentra presurizados o no. Los extintores de
Bióxido deben pesarse si están llenos o vacíos. Verificarlos cada 6 meses, si la presión es baja recargar el extintor.
e) Vencimiento: la carga de todos los extintores caduca al año, aun cuando no se hayan disparado y el manómetro indique
presión normal.
f) Señalamiento : debe ser claramente visible desde todos los ángulos
g) Altura: La parte más alta del extintor debe estar máximo a 1.50 mts. del piso.
h) Acceso: no debe tener estar obstruido el acceso al extintor.
i) Etiqueta: el extintor debe tener la etiqueta de instrucciones de uso, el tipo de extintor y la fecha de recarga.
j) Seguro: en la manija debe estar el seguro y el alambre de cobre con sello metálico que indica que no se ha utilizado.
k) Manguera: la manguera debe estar en su sitio y no tener grietas
l) Pintura: el cilindro debe estar bien pintado.
m) Prueba hidro-estática: esta prueba realiza cada 5 años; el cilindro debe mostrar números grabados de la fecha de la última
prueba.
n) Instalar detectores de humos
o) Adquirir un seguro contra incendios.
p) Hacer simulacros de incendios para verificar que cada persona conoce sus responsabilidades.
q) Reducir las áreas para fumadores a zonas con buena ventilación sin elementos inflamables como cortinas o alfombras.
r) Mantener un inventario de todos los elementos físicos (servidores, microcomputadores, impresores, etc.) Necesarios
cuando las casas aseguradoras hacen el valúo de los daños
s) Crear copias de seguridad de la información más importante y almacenarlas en otro lugar.
1. Reguladores
2. Supresores de picos
3. Uso de no brakes
4. Distribución de cargas
5. Verificación de voltaje
6. Tierra física
7. Conexiones trifásicas
Conexiones Trifásicas / Supresores de picos, Reguladores y No break
• Las computadoras, máquinas y equipo en general no se deben colocar en sótano o en áreas donde
el riesgo de inundación sea evidente
• Las instalaciones de cómputo y equipo no debe ponerse por debajo de las tuberías
• Construir un techo impermeable para evitar el paso del agua desde un nivel superior
3) Sismos: Estos fenómenos sísmicos pueden ser tan poco intensos que solamente instrumentos muy
sensibles los detectan, o tan intensos que causan la destrucción de edificios y hasta la pérdida de vidas
humanas.
4) Humedad y Temperatura: es necesario que estas áreas cuenten con los mecanismos de
ventilación:
• La temperatura no debe sobrepasar los 18º C y el límite de humedad no debe superar el 65% para evitar
el deterioro.
• Se debe proveer de un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado separado, que se
dedique al cuarto de computadoras y al área de máquinas en forma exclusiva
3) Actos vandálicos contra el sistema de red: Muchos de estos actos van relacionados con el
sabotaje.
4) Fraude: Cada año millones de dólares son sustraídos de empresas y, en muchas ocasiones las
computadoras han sido utilizadas para dichos fines.
5) Sabotaje: Es el peligro más temido en los centros de cómputo. Empresas que han intentado
implementar sistemas de seguridad de alto nivel, han encontrado que la protección contra el saboteador
es uno de los retos más duros, el saboteador puede ser un empleado o un sujeto ajeno a la empresa.
6) Terrorismo: Hace unos años, este hubiera sido un caso remoto, pero con la situación bélica que
enfrenta el mundo las empresas deben de incrementar sus medidas de seguridad, por que las empresas
de mayor nombre en el mundo son un blanco muy llamativo para los terroristas.
Algunas recomendaciones para la instalación y equipamiento
de un laboratorio de cómputo
4) DUCTOS Y CABLEADO DE SEÑAL
1) ESTRUCTURA FÍSICA
CONECTORES
TRIFÁSICOS
Toma corriente
SUPRESORES
La conexión del conductor de DE PICOS
tierra física no forma parte del
circuito de corriente, sin
NO BRAKES
Si los NOBRAKES y los Contaremos el uso del
embargo es recomendable,
REGULADORES no NOBRAKE para beneficio
REGULADORES DE VOLTAJE
para evitar descargaseléctricas.
contienen la función de de la empresa. Funcionan Cada uno de nuestros equipos de
control de picos, se deberán como baterías recargables cómputo contará con REGULADORES
de colocar ya que son como y circuitos electrónicos, de DE VOLTAJE que requilibran el voltaje
esponjas eléctricas y inversión y control que de las tensiones y sobretensiones del
absorben el voltaje detectan la falla del voltaje, regulándolo para que
excesivo y peligroso (tienen suministro de energía y al nuestras máquinas no sufran algún
una capacidad de absorción detectar la falla, el daño físico o lógico.
limitada), una vez que llega NoBrake proporciona la
su capacidad, el equipo ya Cada equipo de cómputo contará con
energía necesaria para
no está protegido. un regulador y podrá compartirse
seguir trabajando o
hasta 4 computadoras.
esperar a que vuelva el
Las sobre cargas y pequeños
suministro de energía. En caso de que nuestros NOBRAKES,
picos pueden dañar a
nuestros equipos. funcionen como reguladores, este
Se podrán conectar hasta 5
tomará las funciones de dichos
equipos a un solo
El daño puede ser al reguladores.
NOBRAKE, protegiendo el
momento o con el paso del
SISTEMA OPERATIVO DE
tiempo, dañando a los
LA PC, al hardware contra
microprocesadores
picos y variaciones del
(circuitos internos).
voltaje.
Fuente de alimentación, medición del voltaje y
corriente de entrada y de salida
La misión de la fuente de alimentación en nuestro ordenador se puede dividir en tres funciones diferentes:
Rectificar la corriente que recibimos de la red (alterna) a corriente continua, que es la utilizada por el ordenador.
Transformar esa corriente de entrada, que normalmente es de entre 125 voltios y 240 voltios, siendo lo más
habitual 220 voltios, en la que necesitamos para su uso en el ordenador. Normalmente esta es de 12, 5 y 3.3
voltios, a la que hay que añadir -12 y -5 voltios. Estabilizar esa corriente de salida para que el voltaje que entrega
por los diferentes canales sea siempre el mismo, independientemente de las fluctuaciones que pueda sufrir la
corriente eléctrica de entrada
La tarjeta madre se encarga de conectar todos los dispositivos para que funcione el sistema operativo Recibe la electricidad
desde la fuente de alimentación y la distribuye a todos los componentes conectados en ella, como el microprocesador, la
tarjeta gráfica y la memoria. Además, transmite los datos entre los diferentes componentes del ordenador, a través de los
llamados buses de datos. De esta manera el procesador puede trabajar con los datos de la memoria, guardar los datos en
el disco duro, trasmitir los datos a la tarjeta gráfica, etc.
La tarjeta madre se encarga de conectar todos los dispositivos para que funcione el sistema operativo, Por abreviar un
poco digamos que recibe la electricidad desde la fuente de alimentación y la distribuye a todos los componentes conectados
en ella, como el microprocesador, la tarjeta gráfica y la memoria. Además, transmite los datos entre los diferentes
componentes del ordenador, a través de los llamados buses de datos. De esta manera el procesador puede trabajar con los
datos de la memoria, guardar los datos en el disco duro, trasmitir los datos a la tarjeta gráfica, etc.
<<Limpieza de la fuente de poder>>
MATERIALES NECESARIOS:
2. Trapos o paños.
3. Aire comprimido.
4. Brocha.
5. Limpia – contactos.
PROCEDIMIENTO
4. Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún
tornillo.
5. La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo
necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los desarmadores que
corresponden con el fin de evitar daños en la carcasa.
A esta la cubre el gabinete, pero no significa que la tenga limpia, esta se puede llenar de mucho polvo y pelusa
que eso hace que nuestro equipo no ejecute sus tareas con gran rapidez. Para darle un buen mantenimiento a
la placa base es necesario contar con un buen material así nos permitirá tener una mejor limpieza.
MATERIAL:
1. Un desarmador plano y de cruz.
2. Pulsera antiestática
3. Brochas de distintas medidas ya que hay lugares donde habita mucho polvo.
4. Aire comprimido
5. Alcohol isopropílico
6. Limpiador dieléctrico
PASO 1: Desprendemos la tapa del gabinete con mucho cuidado, hay que tener en cuenta que tienen tornillos
de diferentes formas.
PASO 2: Ya que terminamos de hacer la observación y tomamos fotos o video de la manera en que están
conectados los cables de corriente, planos, sata, USB, energía, etc. tenemos que empezar a quitar uno por uno
los cables dejando la placa madre sola, después el ventilador, las demás tarjetas, la fuente de poder hasta que
PASO 3: Ya que sacamos las memorias RAM, desconectamos los cables de la fuente de poder y el ventilador
debemos limpiarlas con una de las brochas la que sea más adecuada para su limpieza ya que tiene mucho polvo
PASO 4: Después de que terminamos de quitar todo y dejamos la placa madre sola. debemos quitarle los
tornillos que tiene en los postes para poder sacarla en su totalidad del gabinete.
PASO 5: Entonces retiramos de los bordes el procesador del zócalo colocando en un lugar limpio y que no se
PASO 8: Finalmente ya que tenemos todos los componentes instalados pasamos a colocar la tapa con mucho
cuidado.
<<Limpieza del teclado>>
Mantener el equipo limpio es una manera de cuidarlo. Pero la tarea de limpiar el teclado frecuentemente es
relevante también para nuestra salud. Ya se ha convertido en una costumbre que cada uno meses se publique
un nuevo estudio científico que comprueba la inmensa cantidad de bacterias que pueden llegar a dañar nuestra
salud en los teclados. Su limpieza debería ser una prioridad para los usuarios
MATERIALES NECESARIOS:
1. Trapos o paños.
2. Aire comprimido.
3. Brocha.
4. Alcohol isopropilico
5. Espuma limpiadora
6. Desarmadores
PROCEDIMIENTO
2. Para realizar el mantenimiento interior: Destapamos con cuidado el teclado, observando la forma como está
armado ya que su desarme varía notablemente de una marca a otra. Se debe tener mucho cuidado con los
tornillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos en forma equivocada puede dañar el
sistema de cierre.
Una vez retirados todos los tornillos, retira la tapa. Al
abrirlo te encontrarás con ya sea un circuito impreso
de color verde o una placa de plástico como la de la
siguiente imagen. La mayoría de los teclados
actuales ocupan este nuevo circuito, que es mucho
más barato que los anteriores.
3. Retira todos los tornillos que veas para separar el circuito de las teclas. Mucho cuidado, ya que abajo se
encuentran las tetillas. Anteriormente, se solía poner una sola tetilla de plástico para todas las teclas. Hoy, cada
tecla posee su propia tetilla. Ten cuidado de no perder ninguna de ellas. Dependiendo del teclado hay teclados
con una membrana plástica completa
Al retirar el circuito, podemos observar cada una de las tetillas de plástico. Retira también la placa que tiene los
LED's y el cable del teclado.
Para limpiar el circuito, bastará una brocha para sacudir el polvo, con un paño suave lo impregnamos de alcohol
isopropílico o pasamos el cepillo dental con alcohol en las pistas y en placa suavemente
4- Para limpiar todo el plástico del teclado interno basta con una brocha para sacudir
el polvo y con un paño impregnado de espuma limpiadora limpiamos todo el
plástico
5- Una vez que se ha limpiado el circuito, la membrana plástica o las tetillas, así como la carcasa del teclado se
procede a colocar nuevamente todo lo interno, se cierra con sus tornillos adecuados.
4. Listo quedo como nuevo espero que estas técnicas de limpieza les sea de gran ayuda.
<<Limpieza de la memoria RAM>>
No cabe duda de que una de las mejores ideas que podemos tener para renovar y mejorar el rendimiento de
nuestra computadora es la compra de nuevos módulos de memoria RAM, ya que mediante ellos podremos hacer
Sin embargo, existen casos en donde una vez inflada la memoria en el equipo, la computadora no se comporta
del modo esperado, es decir ofreciendo una mejor performance, sino que comienzan a suceder una serie de
Una de las metodologías más extendidas para limpiar los módulos de memoria RAM es el
uso del alcohol isopropílico, la cual deja muy limpio el componente, pero su utilización
requiere que seamos extremadamente precavidos, ya que podemos llegar a dañar elmódulo
Existe una forma más sencilla de limpiar este componente tan sensible?
Las unidades lectoras de disco CD y DVD actuales, han mejorado considerablemente con respecto a las primeras
unidades de CD-ROM, estas pueden funcionar sin muchos problemas aun cuando no estén limpias y haya una
considerable cantidad de polvo sobre la lente. Los síntomas que indican que es necesario limpiar la unidad de
CD o DVD, son: problemas de reconocimiento del disco, se salta las pistas o las repite. Los indicios anteriores no
siempre están presentes, sino que pueden presentarse ocasionalmente.
No debes limpiar la unidad de CD / DVD con demasiada frecuencia, puedes limpiarla solo en caso de que
sospeches algún tipo de problema, ya que el proceso de limpieza conlleva cierto riesgo de dañar el equipo. Si es
solamente un disco es el que te causa problemas, con seguridad es el disco el que tiene el problema; sin importar
que sean varios discos los que no son leídos correctamente por la unidad, primero deberás asegurarte que los
discos estén libres de problemas antes de intentar limpiar la unidad de CD o DVD. Sigue los siguientes pasos
para limpiar discos.
MATERIALES NECESARIOS:
1. Trapos o paños.
2. Aire comprimido.
3. Brocha.
4. Alcohol isopropilico
5. Espuma limpiadora
6. Desarmadores
7. Cotonetes
PROCEDIMIENTO
1. Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM o DVD es recomendable utilizar un disco especial de
limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcionando.
2- Para abrir la bandeja y sacarla hacia afuera, le introduces un alambre en el orificio debajo, para que se
destrabe el sistema de seguridad y abra. Esto es necesario porque si no sale la bandeja, se complica a la hora
de desarmar. Tenlo en cuenta cuando veas las fotos te vas a dar cuenta.
2. Ya podrás desatornillar, Generalmente la caja viene con cuatro tornillos en la parte de abajo de la unidad,
3. Una vez retirados los tornillos, Para hacerlo, Fíjate que hay como cuatro pestañitas sujetadoras, y con el
desarmador presiónalas para poder quitar el contorno plástico como muestra la imagen.
5- Ahora sí, levantas la parte superior (metálica), y con la otra mano sostienes la inferior (plástica), y con cuidado.
6- Ahora se puede limpiar el láser, con mucho cuidado. Se pueden hacer con un cotonete impregnado con
alcohol isopropílico y para limpiar el plástico lo puedes hacer con espuma limpiadora y una franela o paño
que no suelte pelusa.
El láser es la unidad principal de la lectora, ya que este se encarga de leer los DVD’s y por lo tanto hay que tener
mucho cuidado al limpiarlo.
Materiales
Procedimiento:
8. Se vuelven a colocar los conectores tal y como estaban (guiándose en las fotos que se tomaron en un
principio). TIP: El bus de datos de un lado tiene un carril de color diferente al resto del bus (pin cero); el cual
siempre ira del lado del conector de la corriente.
9. Antes de cerrar el gabinete se enciende el equipo y se verifica que prenda y que funcione.
10. Una vez que se haya confirmado que el equipo funciona se colocan las tapas del gabinete
<Mantenimiento preventivo del Software>>
“El mantenimiento preventivo” de software es el proceso por el cual se mejora y optimiza el software que se
ha instalado, este mantenimiento se realiza para la prevención de posibles problemas que puedan llegar a surgir a medida que se utiliza
el computador.
Tan importante como la actualización del sistema operativo es la de las aplicaciones. Las nuevas versiones de las aplicaciones que
tengamos instaladas ofrecerán más rendimiento y estabilidad en la mayoría de ocasiones. Además, el malware tiene un método de
infección preferente aprovechando las vulnerabilidades de software. Especialmente aplicaciones críticas como navegadores web, sus
extensiones y plug-ins, Flash, Java, etc. Lo mismo podemos decir de las actualizaciones de los controladores del hardware del equipo.
Desde la BIOS/UEFI a las tarjetas gráficas, componentes que conviene tener perfectamente al día con la última versión proporcionada por
los fabricantes.
- Aumenta la seguridad -
Aprovecha para realizar una comprobación de seguridad de tus equipos comenzando por descargar o actualizar la última versión de tu
solución de seguridad. Escanea el sistema en busca de malware e incluye en la operación discos duros externos o pendrives que utilices
habitualmente. Para sistemas Windows, incluyendo versiones empresariales, el mercado ofrece una amplia colección de software de
seguridad muchos de ellos gratuitos. También gratuito, Windows Defender, solución de seguridad nativa e incluida en el sistema que ha
mejorado notablemente en Windows.