Modulo 1.6
Modulo 1.6
Modulo 1.6
Módulo 1.6:
“Conversación en
inglés sobre sistemas
informáticos y
desarrollo de
páginas web”
Etapa de informarse.
Ejemplo 1:
Lisa: Let me introduce myself. My name is Lisa White.
David: Hello, Lisa. Nice to meet you. I’m David Smith.
Lisa: Nice to meet you, David.
Ejemplo 2:
David: Can I introduce myself? I’m David Smith.
Lisa: Hello, David. Pleased to meet you. My name is Lisa.
Lisa: Pleased to meet you, Lisa.
2. PRESENTAR A OTROS
Para presentar a otras personas utilizaremos las siguientes estructuras:
…..., can I introduce you to ……? (..... , ¿le puedo presentar a …..? )
……., do you know ……? (......, ¿conoce a ….. ? )
……, let me introduce you to … (....., deje que le presente a …..)
……, this is …….. (......, este / a es ….. )
Ejemplo 1:
Maria: David, do you know Lewis? Lewis, this is my friend David.
(Maria: David, ¿conoces a Lewis? Lewis, este es mi amigo David)
David: Hello, Lewis. Nice to meet you.
(David: Hola, Lewis. Encantado de conocerte)
Lewis: Hi, nice to meet you too, David.
(Lewis: Hola, igualmente David)
Ejemplo 2:
Peter: Jamie, can I introduce you to Lisa ? Lisa, this is my friend Jamie.
(Peter: Jamie, ¿te puede presentar a Lisa? Lisa, este es mi amigo Jamie)
Jamie: Pleased to meet you Lisa.
(Jamie: Mucho gusto Lisa)
Lisa: Pleased to meet you too Jamie.
(Jamie: Igualmente Jamie)
Contenido: Conversación corta
El inglés, como cualquier otro idioma, sólo puede aprenderse si se comprende el contexto en que se
utilizan las palabras. Si bien aprender una amplia variedad de vocabulario es importante, ese
conocimiento no podrá ser aplicado si no pueden construirse frases coherentes con las palabras
estudiadas. Por eso, una herramienta indispensable para el aprendizaje son las conversaciones que
suelen tenerse en la vida cotidiana.
– Hello, do you know how to get to Hyde Park? (Hola, ¿sabe cómo llegar a Hyde Park?)
– Yes, it’s two blocks in that direction. (Sí, está a dos calles en esa dirección.)
– Thank you. (Gracias.)
– Excurse me, do you know where I can find Mr. Jackson? (Disculpe, ¿sabe dónde puedo encontrar al
Sr. Jackson?)
– Yes, he’s in his office, second door en the left. (Sí, está en su oficina, es la segunda puerta a la
izquierda.)
– Hello? (¿Hola?)
– Hello, can I talk to John, please? (Hola, ¿puedo hablar con John, por favor?)
– Yes, I’ll put him through. (Sí, voy a comunicarlo.)
Saludar a un conocido.
– Hi, how are you doing? (Hola, ¿cómo estás?)
– Hi, I’m fine, thanks. How are you? (Hola, bien, gracias. ¿Cómo estás tú?)
– I’m great, thanks. (Estoy genial, gracias.)
También puedes decir “man” luego de “hey” si vas a saludar a un hombre. Algunos dicen “hey man”
para saludar a una chica, aunque solo lo hacen si la conocen muy bien. No olvides que “hey” no
siempre es un saludo, ya que en algunas situaciones es una palabra para llamar la atención de otra
persona.
Estas son formas casuales de preguntarle a otra persona cómo se encuentra. Si quieres ser cortés, di
“how are you?”. De lo contrario, puedes usar las dos frases anteriores. Ten en cuenta que la palabra
“going” se acorta y suena casi como “go-in”.
Para responder a este saludo, puedes decir “it’s going well”, “I’m doing well” o simplemente “good”
(todas expresan que estás bien). Las dos primeras oraciones no son correctas desde el punto de vista
gramatical, pero se usan frecuentemente. Luego de responder a este saludo, puedes devolver la
pregunta diciendo “and you?”.
3. What’s up?, What’s new?, What’s going on? – ¿Qué hay de nuevo?
Estas son otras maneras de preguntarle a otra persona cómo se encuentra, aunque se usan solamente
con conocidos. Puedes responder a estas preguntas con “nothing” o “not much” (no mucho). O, si
quieres charlar un poco, también puedes describir algo interesante que haya pasado en tu vida
últimamente. No te olvides de devolver la pregunta diciendo “what about you?” para continuar la
conversación.
4. How’s everything ?, How are things?, How’s life? – ¿Cómo está todo?
De nuevo, estas son oraciones para preguntarle a otra persona cómo se encuentra. Puedes saludar con
estas frases a cualquiera, aunque se usan con más frecuencia con conocidos. Para responder, puedes
decir “good” o “not bad” (bien). Si quieres charlar, puedes compartir algo interesante que te haya
pasado últimamente antes de devolver la pregunta diciendo “what about you?”.
5. How’s your day?, How’s your day going? – ¿Cómo ha estado tu día?
A diferencia de las frases anteriores, estas sirven para preguntarle a otra persona cómo ha estado a lo
largo del presente día. Lo más apropiado es decir estas oraciones en las últimas horas del día a
personas que veas a menudo. Por ejemplo, puedes decirle “how’s your day” a un compañero de
trabajo en horas de la tarde, o a un cajero de supermercado que siempre veas por la noche.
Para responder, puedes decir “It’s going well” (todo bien), aunque muchos dicen simplemente “fine”,
“good” o “alright” (bien). Por cierto, estas tres últimas palabras son respuestas apropiadas para casi
cualquier saludo.
7. Long time no see, It’s been a while – Hace tiempo que no te veo
Estos saludos en inglés se usan con alguien que no hayas visto en mucho tiempo, en especial si aparece
de sorpresa. Pero, ¿qué tanto es “mucho tiempo? Depende de la frecuencia con la que normalmente
veas a esa persona. Por ejemplo, si ves a tu amigo todas las semanas, pero dejas de verlo algunos
meses, es apropiado decir este saludo.
Estas frases vienen acompañadas usualmente de una pregunta como “how are you?”, “how have you
been?” o “what’s new?” (¿cómo has estado?).
8. Good morning, Good afternoon, Good evening – Buenos días, buenas tardes, buenas noches
Son saludos formales que cambian según el momento del día. Ten en cuenta que “good night” solo se
usa para despedidas. Por lo tanto, si saludas a alguien en la noche, lo más adecuado es decir “good
evening”. Puedes convertir estas frases en saludos informales quitando la palabra “good”: “morning”,
“afternoon” o “evening”.
13. Are you OK?, You alright?, Alright mate? – ¿Todo bien?
En el Reino Unido, son maneras casuales de preguntarle a otra persona cómo se encuentra. Puedes
responder simplemente “yeah fine” o “alright” (bien).
Es una abreviación de “how do you do?” muy común en ciertas partes de Canadá y Estados Unidos.
Ten en cuenta que, si dices “howdy” por fuera de estas regiones, sonarás como un vaquero y quizás los
demás se reirán de ti.
Despedidas
1. Bye / Adiós
Esta es la despedida estándar. Es corta, simple y puedes decirla en cualquier ocasión. Es apropiada para
amigos, familiares, compañeros de trabajo y socios de negocios. Incluso si utilizas cualquiera de las
otras expresiones de esta lista, puedes decir “Bye” después.
3. See you later, See you son, Talk to you later / Te veo luego, Te veo pronto, Hablamos después
Estas son despedidas apropiadas para cualquier persona, desde compañeros de trabajo hasta amigos.
En ocasiones, estas frases se dicen antes de “bye”, ya que el “bye” por sí solo puede sonar demasiado
breve. Ten en cuenta que el “you” se pronuncia generalmente como “ya”.
Esta es otra manera informal de expresar que estás listo para despedirte. Puedes suavizar esta frase un
poco diciendo: “right then, I’m off” o “anyway, I’m off”. Al usar estas expresiones antes de decir “I’m
off”, das a entender que estás a punto de anunciar algo. En esta situación, también puedes explicar
brevemente por qué te estás yendo. Por ejemplo: “anyway, I’m off: I’ve got a busy day tomorrow”.
(Bueno, me voy: tengo un día ocupado mañana). Esta es una manera tranquila de despedirte sin
mayores problemas.
7. Goodbye / Adiós
Quizás pueda parecer extraño, pero la palabra “Goodbye” raramente se usa para despedirse. Suena
demasiado formal y generalmente se utiliza únicamente cuando no vas a volver a ver a esa persona.
“Bye” es una palabra más apropiada, incluso en entornos profesionales.
8. Have a nice day, Have a good _____ / Ten un buen día, Ten un buen______
Estas son maneras agradables y educadas de despedirte de una persona que no conoces muy bien.
Estas frases son apropiadas para compañeros de trabajo, empleados de tiendas y conocidos. Puedes
usar prácticamente cualquier sustantivo luego de “Good”, dependiendo de la situación. Por ejemplo,
puedes decir “Have a good weekend” (Ten un buen fin de semana) si te despides de un compañero de
trabajo el viernes por la noche.
PRESENTE PASADO
ACLARACIONES
You have got (You have) - Tu tienes You have not got (You don't Have you got? (Do you have?)
have)
He has got (He has) - El tiene Has he got? (Does he have?)
He has not got (He doesn't have)
She has got (She has) - Ella tiene Has she got? (Does she have?)
She has not got (She doesn't
It has got (It has) - El / Ella / Ello have) Has it got? (Does it have?)
tiene
It has not got (It doesn't have) Have we got? (Do we have?)
We have got (We have) - Nosotros
tenemos We have not got (We don't Have you got? (Do you have?)
have)
You have got (You have) - Vosotros Have they got? (Do they have?)
tenéis You have not got (You don't
have)
They have got (They have) - Ellos
tienen They have not got (They don't
have)
Etapa de planificar.
La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración
del procedimiento metodológico y la planificación de los instrumentos y medios de trabajo.
Contenido de esta etapa desarrollado por alumno sobre la planificación del proyecto asignado:
1- Descripción de su proyecto.
2- Desarrollar un plan de trabajo para su proyecto que incluya las actividades a realizar
para completar su proyecto.
Etapa de decidir.
La forma adecuada de proceder, sobre la base del análisis asistido por el facilitador de la información y
de la planificación. El facilitador, si procede, asigna tareas y distribuye material a los participantes.
Etapa de ejecutar.
En esta etapa se desarrolla el proyecto asignado para trabajar
1- Se toman fotos al software desarrollado y se pegan en el cuaderno
2- Se documenta como se creó el software
1- Desarrollar un documento en pdf que contenga las fotos de su cuaderno de cómo desarrollo cada etapa.
2- El nombre del documento pdf debe ser su nombre completo.
Etapa de controlar.
Cada equipo de trabajo, con apoyo del facilitador o facilitadora, da seguimiento a cada actividad realizada, a
través de la verificación de avances en el cronograma de actividades, resultados logrados y conocimientos
adquiridos, para realizar ajustes y/o fortalecer el aprendizaje adquirido.
En esta etapa se revisa el proyecto para ver en que se corrige o se mejora para su entrega final.
Etapa de valorar
En esta etapa se valorara el trabajo realizado por el alumno para poder signar una calificación
Calificación de modulo