Informe Gripe aH1N1
Informe Gripe aH1N1
Informe Gripe aH1N1
MAESTRA:
MARLEN SANDOVAL
ASIGNATURA:
CIENCIAS NATURALES
TEMA:
INTEGRANTES:
ÁLVARO FLORES.
NELSON MEJÍA
KEVIN PASTRANA
AMANDA IRÍAS
GRADO:
9#3
FECHA: P á g i n a 1 | 16
SABADO 23/09/2023
Instituto Departamental De Oriente
ÍNDICE
CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------Pág. 14
ANEXOS -------------------------------------------------------------------------------Pág.15
P á g i n a 2 | 16
Instituto Departamental De Oriente
INTRODUCCIÓN
Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar
a la muerte.
Además de las pruebas rápidas moleculares y RIDT, existen otras pruebas para la
P á g i n a 3 | 16
Instituto Departamental De Oriente
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
P á g i n a 4 | 16
Instituto Departamental De Oriente
influenza A.
era una nueva combinación de virus de la influenza que infecta a cerdos, aves y
seres humanos.
pandemia en 2009. Ese año se calcula que el virus causó 284 400 muertes en
Pero la gripe y sus complicaciones pueden ser mortales, especialmente para las
estacional.
P á g i n a 5 | 16
Instituto Departamental De Oriente
Síntomas
Los síntomas de la gripe causada por el virus H1N1, comúnmente llamada gripe
siguientes:
Escalofríos y sudoración.
Tos.
Dolor de garganta.
Dolor en el ojo.
Dolores en el cuerpo.
Dolor de cabeza.
Cansancio y debilidad.
Diarrea.
P á g i n a 6 | 16
Instituto Departamental De Oriente
Los síntomas de la gripe aparecen entre 1 y 4 días después de la exposición al
virus.
Si tienes síntomas de gripe que indiquen una emergencia, busca atención médica
de inmediato. En adultos, los síntomas que indican una emergencia pueden incluir
los siguientes:
Dolor en el pecho.
Mareos constantes.
Convulsiones.
P á g i n a 7 | 16
Instituto Departamental De Oriente
En niños, los síntomas que indican una emergencia pueden incluir los
siguientes:
Piel, labios o lecho de las uñas de color pálido, grisáceo o azulado, según el
tono de la piel.
Dolor en el pecho.
Deshidratación.
Convulsiones.
Causas
Los virus de la influenza, como el H1N1, infectan las células que recubren la nariz,
la garganta y los pulmones. El virus se disemina por el aire a través de gotitas que
se expulsan cuando una persona que tiene el virus tose, estornuda, respira o
P á g i n a 8 | 16
Instituto Departamental De Oriente
puede entrar en el cuerpo si tocas una superficie contaminada y luego te tocas los
cuatro días después de que comiencen. Los niños y las personas con el sistema
Factores de riesgo
Entre los factores que pueden aumentar tu riesgo de contagiarte con H1N1
siguientes:
complicaciones.
con la influenza.
P á g i n a 10 | 16
Instituto Departamental De Oriente
y tercer trimestre. El riesgo continúa hasta dos semanas después del
nacimiento.
Complicaciones
y el asma.
Neumonía.
Insuficiencia respiratoria.
Bronquitis.
Sensibilidad muscular.
Infecciones bacterianas.
Prevención
a todas las personas a partir de los 6 meses de edad. El virus H1N1 está incluido
P á g i n a 11 | 16
Instituto Departamental De Oriente
Recibir una vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de contraer esta
Todos los años, la vacuna contra la influenza estacional brinda protección contra
los tres o cuatro virus de la gripe. Se prevé que estos serán los virus más
influenza podría disminuir los síntomas que tal vez se confundirían con los de
la COVID-19.
necesitan hospitalización.
nasal.
Mujeres embarazadas.
P á g i n a 12 | 16
Instituto Departamental De Oriente
Niños de 2 a 17 años que tomen aspirina o un medicamento que contenga
salicilato.
debilitados. Por ejemplo, personas que reciben quimioterapia o que han recibido
Niños de 2 a 4 años que hayan tenido asma o sibilancia en los últimos 12 meses.
Lávate las manos con frecuencia. De ser posible, lávate con agua y jabón,
Evita el contacto con los virus. Intenta evitar el contacto con personas que
distancia física con los demás mientras estés en lugares cerrados, especialmente
CONCLUSIONES
como los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con
P á g i n a 14 | 16
Instituto Departamental De Oriente
enfermedades crónicas, corren un mayor riesgo de desarrollar
complicaciones graves.
ANEXOS
P á g i n a 15 | 16
Instituto Departamental De Oriente
P á g i n a 16 | 16