Informe Gripe aH1N1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Instituto Departamental De Oriente

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE ORIENTE

MAESTRA:

MARLEN SANDOVAL

ASIGNATURA:

CIENCIAS NATURALES

TEMA:

INFORME VIRUS E INFLUENZA AH1N1

INTEGRANTES:

 ÁLVARO FLORES.

 NELSON MEJÍA

 KEVIN PASTRANA

 AMANDA IRÍAS

GRADO:

9#3

FECHA: P á g i n a 1 | 16
SABADO 23/09/2023
Instituto Departamental De Oriente

ÍNDICE

INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------- Pág. 3

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS ------------------------------- Pág. 4

CONTENIDO --------------------------------------------------------------------------Pág. 5-13

CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------Pág. 14

ANEXOS -------------------------------------------------------------------------------Pág.15

P á g i n a 2 | 16
Instituto Departamental De Oriente

INTRODUCCIÓN

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de

la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.

Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar

a la muerte.

Las siglas AH1N1 significan virus A, hemaglutimina y neuramidasa.

Además de las pruebas rápidas moleculares y RIDT, existen otras pruebas para la

influenza más precisas que deben realizarse en laboratorios especializados, como

los que se encuentran en los hospitales o los laboratorios de salud pública.

P á g i n a 3 | 16
Instituto Departamental De Oriente

OBJETIVOS

Objetivos Generales:

 Dar a conocer que es el Virus de la Influencia Ah1n1

Objetivos Específicos:

 Dar a conocer las causas del virus

 Dar a conocer cómo prevenir el contagió

 Dar a conocer cuáles son los síntomas

 Dar a conocer factores de riesgo

P á g i n a 4 | 16
Instituto Departamental De Oriente

GRIPE H1N1 (GRIPE PORCINA)


La gripe H1N1, a veces llamada gripe porcina, es un tipo de virus de la

influenza A.

Durante la temporada de gripe 2009-2010, un nuevo virus H1N1 empezó a causar

enfermedades en seres humanos. Por lo general, se denominaba gripe porcina y

era una nueva combinación de virus de la influenza que infecta a cerdos, aves y

seres humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la gripe H1N1 como

pandemia en 2009. Ese año se calcula que el virus causó 284 400 muertes en

todo el mundo. En agosto de 2010, la OMS declaró el fin de la pandemia. Sin

embargo, la cepa de la gripe H1N1 de la pandemia se convirtió en una de las

cepas que causan la influenza estacional.

La mayoría de las personas con gripe mejoran por su cuenta.

Pero la gripe y sus complicaciones pueden ser mortales, especialmente para las

personas con alto riesgo. Actualmente, la vacuna contra la influenza estacional

puede ayudar a proteger contra la gripe H1N1 y otros virus de la influenza

estacional.

P á g i n a 5 | 16
Instituto Departamental De Oriente

Síntomas

Los síntomas de la gripe causada por el virus H1N1, comúnmente llamada gripe

porcina, son similares a los de otros virus gripales.

Los síntomas suelen empezar rápidamente y pueden incluir los

siguientes:

 Fiebre, pero no siempre.

 Dolor en los músculos.

 Escalofríos y sudoración.

 Tos.

 Dolor de garganta.

 Congestión o goteo nasal.

 Ojos rojos y llorosos.

 Dolor en el ojo.

 Dolores en el cuerpo.

 Dolor de cabeza.

 Cansancio y debilidad.

 Diarrea.

 Sensación de malestar estomacal y vómitos, pero esto es más común en

los niños que en los adultos.

P á g i n a 6 | 16
Instituto Departamental De Oriente
Los síntomas de la gripe aparecen entre 1 y 4 días después de la exposición al

virus.

Cuándo debes consultar a un médico

La mayoría de las personas con buena salud general no necesitará acudir a un

proveedor de atención médica si presenta síntomas de gripe. Sin embargo,

algunas personas tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe.

Llama al proveedor de atención médica si presentas síntomas de gripe y estás

embarazada o tienes una enfermedad crónica. Por ejemplo, asma, enfisema,

diabetes o una afección cardíaca.

Si tienes síntomas de gripe que indiquen una emergencia, busca atención médica

de inmediato. En adultos, los síntomas que indican una emergencia pueden incluir

los siguientes:

 Dificultad para respirar o falta de aire.

 Dolor en el pecho.

 Signos de deshidratación, como no orinar.

 Mareos constantes.

 Convulsiones.

 Empeoramiento de enfermedades preexistentes.

 Gran debilidad o dolores musculares intensos.

P á g i n a 7 | 16
Instituto Departamental De Oriente
En niños, los síntomas que indican una emergencia pueden incluir los

siguientes:

 Dificultad para respirar.

 Piel, labios o lecho de las uñas de color pálido, grisáceo o azulado, según el

tono de la piel.

 Dolor en el pecho.

 Deshidratación.

 Dolor muscular intenso.

 Convulsiones.

 Empeoramiento de enfermedades preexistentes.

Causas

Los virus de la influenza, como el H1N1, infectan las células que recubren la nariz,

la garganta y los pulmones. El virus se disemina por el aire a través de gotitas que

se expulsan cuando una persona que tiene el virus tose, estornuda, respira o

habla. El virus ingresa al cuerpo cuando inhalas gotitas contaminadas. También

P á g i n a 8 | 16
Instituto Departamental De Oriente
puede entrar en el cuerpo si tocas una superficie contaminada y luego te tocas los

ojos, la nariz o la boca.

La gripe porcina no se contagia por comer carne de cerdo.

Es probable que las personas infectadas puedan contagiar el virus

aproximadamente desde el día anterior a que aparezcan los síntomas y hasta

cuatro días después de que comiencen. Los niños y las personas con el sistema

inmunitario debilitado quizás sean capaces de contagiar el virus por un tiempo un

poco más largo.

Factores de riesgo

 Entre los factores que pueden aumentar tu riesgo de contagiarte con H1N1

u otros virus de la influenza, o de sufrir sus complicaciones, se incluyen los

siguientes:

 Edad. La influenza suele tener peores resultados en los niños menores de

2 años y en los adultos mayores de 65 años.

 Condiciones de vida o de trabajo. Las personas que viven o

trabajan en centros con muchos otros residentes tienen más probabilidad

de contagiarse con la gripe. Algunos ejemplos son los asilos de ancianos y


P á g i n a 9 | 16
Instituto Departamental De Oriente
convalecientes o los cuarteles militares. Las personas internadas en un

hospital también corren un mayor riesgo.

 Sistema inmunitario debilitado. Los tratamientos para el cáncer, los

medicamentos anti rechazo, el uso prolongado de esteroides, un trasplante

de órganos, un cáncer de la sangre, el virus de la inmunodeficiencia

humana o el VIH/SIDA pueden debilitar el sistema inmunitario. Esto puede

facilitar el contagio de la gripe y podría aumentar el riesgo de tener

complicaciones.

 Enfermedades crónicas. Las afecciones crónicas pueden aumentar el

riesgo de tener complicaciones vinculadas a la influenza. Algunos ejemplos

incluyen asma y otras enfermedades pulmonares, diabetes, y

enfermedades cardíacas y del sistema nervioso. Otros ejemplos incluyen

trastornos metabólicos, problemas en las vías respiratorias, y

enfermedades renales, hepáticas o sanguíneas.

 Raza. Es posible que las personas indígenas estadounidenses o nativas de

Alaska tengan un mayor riesgo de presentar complicaciones relacionadas

con la influenza.

 Uso de la aspirina para los menores de 19 años. Las personas

menores de 19 años que reciben un tratamiento a largo plazo con aspirina

corren el riesgo de tener síndrome de Reye si se contagian con influenza.

 Embarazo. Las personas embarazadas tienen más probabilidad de sufrir

complicaciones relacionadas con la influenza, especialmente en el segundo

P á g i n a 10 | 16
Instituto Departamental De Oriente
y tercer trimestre. El riesgo continúa hasta dos semanas después del

nacimiento.

 Obesidad. Las personas con un índice de masa corporal (IMC) de 40 o

superior tienen un mayor riesgo de tener complicaciones por la gripe.

Complicaciones

Las complicaciones de la influenza incluyen las siguientes:

 Empeoramiento de afecciones crónicas, como las enfermedades cardíacas

y el asma.

 Neumonía.

 Síntomas neurológicos, que pueden ir de confusión a convulsiones.

 Insuficiencia respiratoria.

 Bronquitis.

 Sensibilidad muscular.

 Infecciones bacterianas.

Prevención

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus

siglas en inglés) recomiendan la administración de la vacuna anual contra la gripe

a todas las personas a partir de los 6 meses de edad. El virus H1N1 está incluido

en la vacuna para la influenza estacional.

P á g i n a 11 | 16
Instituto Departamental De Oriente
Recibir una vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de contraer esta

enfermedad. Asimismo, puede reducir el riesgo de tener enfermedades graves por

la gripe y de necesitar hospitalización.

Todos los años, la vacuna contra la influenza estacional brinda protección contra

los tres o cuatro virus de la gripe. Se prevé que estos serán los virus más

frecuentes durante la temporada de gripe de ese año.

La vacuna contra la gripe es sumamente importante, ya que la gripe y la

enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causan síntomas similares.

Tanto la COVID-19 como la gripe pueden diseminarse al mismo tiempo. Recibir

las vacunas es la mejor manera de protegerse de ambas. La vacuna contra la

influenza podría disminuir los síntomas que tal vez se confundirían con los de

la COVID-19.

La vacunación también ayuda a reducir la cantidad de personas con gripe y

complicaciones graves. Además, esto puede reducir la cantidad de personas que

necesitan hospitalización.

La vacuna contra la gripe está disponible en forma de inyección y de atomizador

nasal.

El atomizador nasal está aprobado para personas de 2 a 49 años. No se

recomienda en algunos grupos, como los siguientes:

 Niños menores de 2 años.

 Adultos a partir de los 50 años.

 Mujeres embarazadas.

P á g i n a 12 | 16
Instituto Departamental De Oriente
 Niños de 2 a 17 años que tomen aspirina o un medicamento que contenga

salicilato.

 Personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Contactos estrechos o cuidadores de personas con sistemas inmunitarios muy

debilitados. Por ejemplo, personas que reciben quimioterapia o que han recibido

recientemente un trasplante de médula ósea o de órgano sólido.

Niños de 2 a 4 años que hayan tenido asma o sibilancia en los últimos 12 meses.

Puedes recibir la vacuna contra la gripe si tienes alergia al huevo.

Estas medidas también ayudan a prevenir la gripe y limitar su contagio:

Lávate las manos con frecuencia. De ser posible, lávate con agua y jabón,

por lo menos durante 20 segundos. O bien, usa un desinfectante de manos a base

de alcohol que contenga por lo menos un 60 % de alcohol.

Cúbrete la boca al toser y estornudar . Tose o estornuda en un pañuelo

desechable o en el codo. Luego lávate las manos.

Evita tocarte la cara. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.

Limpia y desinfecta las superficies. Limpia regularmente las superficies

que se tocan con frecuencia para evitar la trasmisión de la infección de una

superficie con el virus al cuerpo.

Evita el contacto con los virus. Intenta evitar el contacto con personas que

estén enfermas o tengan síntomas de gripe. Y si tienes síntomas, quédate en casa

si puedes. Cuando la gripe se disemine, considera la posibilidad de mantener la

distancia física con los demás mientras estés en lugares cerrados, especialmente

en áreas con poca circulación de aire. Si corres un alto riesgo de sufrir


P á g i n a 13 | 16
Instituto Departamental De Oriente
complicaciones a causa de la gripe, considera la posibilidad de evitar los establos

porcinos en las ferias de temporada y en otros lugares.

CONCLUSIONES

 El virus de la influenza A H1N1, también conocido como gripe porcina, fue

responsable de una pandemia mundial en 2009.

 Aunque el virus de la influenza A H1N1 es similar a los virus de la gripe

estacional, se trata de un nuevo subtipo que puede causar enfermedad

grave en algunas personas.

 Durante la pandemia de 2009, se reportaron millones de casos de infección

por el virus de la influenza A H1N1 en todo el mundo, con un número

significativo de hospitalizaciones y muertes.

 Aunque la mayoría de las personas se recuperan por completo de la

infección por el virus de la influenza A H1N1, ciertos grupos de población,

como los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con

P á g i n a 14 | 16
Instituto Departamental De Oriente
enfermedades crónicas, corren un mayor riesgo de desarrollar

complicaciones graves.

 La vacuna contra el virus de la influenza A H1N1 fue desarrollada y

distribuida durante la pandemia de 2009, lo que ayudó a reducir la

propagación del virus y a prevenir enfermedades graves.

 Aunque el virus de la influenza A H1N1 sigue circulando en la población


humana, se ha convertido en un virus estacional común y está incluido en la

vacuna anual contra la gripe.

ANEXOS

P á g i n a 15 | 16
Instituto Departamental De Oriente

P á g i n a 16 | 16

También podría gustarte