Mantenimiento de Calderas y Magnetic Water Treatment

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico De Nuevo Laredo

Departamento De Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Ingeniería Eléctrica

Control De Maquinas Eléctricas

Investigación

Mantenimiento de calderas y tratamiento magnético del agua

Bryan Alberto Reyes González #19100103

Ing. Juan Gonzalo Sigrist Pérez MIC

Nuevo Laredo, Tamaulipas, México septiembre de 2023


Mantenimiento de calderas y tratamiento magnético del agua

El Mantenimiento de Calderas Industriales y la supervisión regular de estos equipos contribuyen a


optimizar los costes operativos y a evitar fallos o pérdidas irreparables en las centrales térmicas. El
mantenimiento e inspecciones también permiten mejorar la eficiencia energética de las
instalaciones, puesta en riesgo por la obsolescencia de las calderas o bien por la pérdida de calor. El
objetivo de estas operaciones consiste en alargar la vida de los equipos y sistemas de combustión.

Los trabajos de mantenimiento de las calderas industriales no siempre implican reparaciones, ya que
la función del mantenimiento es proporcionar el funcionamiento correcto de la instalación,
mediante la prevención y los ajustes de la instalación térmica. Finalmente, la inversión en
mantenimiento conlleva un ahorro de costes, al evitar que se interrumpa la actividad de
producción en las instalaciones y que se cumplan los trabajos previstos.

Entre los trabajos más habituales de mantenimiento de calderas industriales se encuentran por una
parte la Inspección y Reparación del aislamiento térmico, ya que las tuberías, válvulas y accesorios
de vapor y condensado sin aislamiento en los sistemas de calderas pueden producir pérdida crítica
de calor y reducción de la eficiencia de dicha caldera industrial. Igualmente, el rendimiento óptimo
requiere mantener Registros precisos de Servicio y Mantenimiento Preventivo, con las temperaturas
del agua y de los gases de combustión y la presión que proporcionan.
La Limpieza periódica de la caldera industrial es otro de los puntos a tener en cuenta, ya que
residuos como la cal, el hollín y de otro tipo pueden cubrir la superficie interior de los tubos,
reduciendo el diámetro de éstos y la consiguiente disminución de la eficiencia de la transferencia de
calor, lo que aumenta a su vez la probabilidad de una avería. La limpieza de los tubos se realiza
bien a través de cepillos u otros medios mecánicos o bien con productos químicos. En todo caso se
recomienda la limpieza de los tubos con periodicidad anual.
Los residuos y sólidos disueltos en las calderas industriales también pueden causar que la materia se
precipite y cree altas concentraciones de sólidos disueltos en la caldera. Esta acumulación reduce la
eficiencia e incrementa la probabilidad de averías. En estos casos es preciso realizar Purgas de la
caldera industrial periódicamente, que conllevan el drenaje del agua de la caldera para evitar las
altas concentraciones de sólidos disueltos.

Finalmente, es preciso Monitorizar e Inspeccionar la calidad del agua, que tiene un impacto
significativo en el rendimiento de la caldera. La monitorización e inspección de los minerales
disueltos y la condensación de retorno, junto con la presencia de un purgador, mantienen la calidad
del agua en la caldera.

Tipos de Mantenimiento de Calderas Industriales

• Mantenimiento Predictivo: Permite ver el estado de la instalación, así como su


funcionamiento a través de las aplicaciones informáticas, así como detectar un mal
funcionamiento o desajuste de los equipos. Los sistemas de monitorización evalúan el
rendimiento y el estado de los equipos en tiempo real con diversas tecnologías.
• Mantenimiento Correctivo. Para corregir cualquier deficiencia detectada en el
funcionamiento de los equipos de la Central Térmica. Es un mantenimiento no planificado
previamente, que permite que el equipo vuelva a funcionar correctamente y a la mayor
brevedad,
• Mantenimiento Preventivo. Revisión de los equipos periódicamente y aplicación del
mantenimiento aconsejado por cada fabricante en el momento más oportuno. Permite
anticipar averías o fallas, teniendo en cuenta el historial de la instalación y el seguimiento
de las fallas anteriores.
• Mantenimiento Cero Horas (Overhaul). Se realiza dejando los equipos a Cero horas de
funcionamiento. Es decir, como si fueran nuevos, cambiando los elementos sometidos a
desgaste.
• Mantenimiento en uso. Tareas elementales, inspecciones visuales, toma de datos,
limpieza, lubrificación….
• Inspecciones reglamentarias. Algunos de los equipos instalados en centrales térmicas
(calderas, depósitos, torres de refrigeración, tanques de almacenamiento o instalaciones
contraincendios) están sometidos a normativas o regulaciones de la Administración
competente que, por seguridad, exige la realización del mantenimiento y revisiones
periódicas por parte de una empresa certificada, como es el caso de nuestra empresa,
Soluciones Integrales de Combustión.

¿Con qué frecuencia debo realizar el mantenimiento de una caldera industrial?

La frecuencia del mantenimiento cambia según los parámetros, las funciones y los componentes que
hay que chequear en la caldera. Y además cambia según el nivel de uso del equipo. Las calderas que
trabajan un tercio del día a mediana potencia, no necesitarán tanto mantenimiento como las que
trabajan a tiempo completo a casi el máximo de su potencia.

Según el nivel de estrés a que sea vea sometida la maquinaria, hay funciones y componentes que
necesitan revisión y mantenimiento diario, mientras que hay otros que se mantienen funcionando
correctamente y sólo requieren mantenimiento una vez al año. También hay revisiones intermedias.
Por eso hay que decir que el mantenimiento de la caldera industrial tiene 5 frecuencias:

El mantenimiento diario.

El mantenimiento semanal.

El mantenimiento semestral.

El mantenimiento anual.

El mantenimiento quinquenal.
¿Qué parámetros de las calderas se revisan en cada frecuencia de mantenimiento?

El mantenimiento diario. El mantenimiento rutinario del día a día queda más bien en manos del
personal de la propia empresa. Rara vez se contrata a personal especializado ajeno a la empresa para
que realice el mantenimiento diario. En este tipo de mantenimientos rutinarios se hacen actividades
como:

Verificación del nivel del agua y de la combustión.

Purga de fondo, de nivel y de superficie.

Tratamiento de agua siguiendo un cronograma previamente establecido.

Revisión de la relación entre presión y temperatura del agua de alimentación y del gas de la
combustión, consumo de agua, presión de vapor, etc.

El mantenimiento semanal. Se verifican parámetros como que las válvulas de combustible cierren
adecuadamente, el correcto funcionamiento de las conexiones de aire y combustible, los sistemas de
luces para alarmas, las conexiones de seguridad, las filtraciones, vibraciones, ruidos fuera de lo
habitual, etc.

El mantenimiento semestral. Implica la revisión del refractario y de los componentes eléctricos,


limpieza de la llave de nivel de agua, revisión de la bomba de aceite, el depurador de aire, la
alineación del compresor, etc.

El mantenimiento anual. Requiere revisar la superficie interior del recipiente, deshollinar los tubos
de fuego, e inspeccionar la cámara de agua.

El mantenimiento quinquenal. Es la revisión de parámetros a largo plazo (como la prueba


hidráulica de la caldera), y no todas las empresas de mantenimiento de calderas ofrecen este
servicio.

¿Cómo crear un informe técnico para mantenimiento de calderas industriales?

La elaboración de un informe técnico tiene como objetivo establecer exhaustivamente todos los
puntos que deberán ser abordados durante el mantenimiento de la caldera. Los datos se obtienen
como resultado de la medición de los parámetros del equipo en funcionamiento, de eficiencia de
combustión y sobre el estado general del equipo.
Además de los parámetros medidos in situ, se requiere que el especialista haya llevado un historial
del funcionamiento y de las mediciones de la caldera, lo que permite hacer un balance y diagnóstico
de la eficiencia o falta de ella, de cuáles componentes funcionan bien, cuáles están desgastados,
cuáles necesitan ser reparados o incluso cuáles piezas necesitan ser sustituidas por recambios.

Para aumentar la precisión de las mediciones y la exactitud de la información recogida, el informe


técnico debe incluir mediciones con aparatos tradicionales o de alta tecnología, gráficas, tablas,
fotografías, videos, y todos los medios que ayuden a hacer más efectiva la etapa de recogida de
datos previa al mantenimiento.

Entre los parámetros y revisiones de piezas a medir para registrar en el informe técnico para
mantenimiento, se deben incluir:

• Inspeccionar internamente el cuerpo de presión, las placas, el hogar y el haz tubular para
detectar incrustaciones o corrosión.

• Medir por ultrasonido los espesores de chapa en las placas, el hogar y el cuerpo cilíndrico, y
registrar todos los valores.

• Revisar flotantes y demás medidores electromagnéticos y comprobar su exactitud o


inexactitud.

• Verificar el nivel de aislamiento de los cables.

• Realizar una prueba hidráulica del equipo con su presión normal de trabajo, y anotar todos
los parámetros.

• Revisar el estado interno del quemador, los cables y las fichas de conexión.

• Analizar los niveles de combustión, temperatura de gases en la chimenea y rendimiento


térmico de la caldera.

• Entre otros muchos parámetros que deben ser revisados siempre por especialistas.

Formato y estructura del informe técnico para mantenimiento de caldera

El informe técnico es el dictamen o diagnóstico del estado de la caldera. Servirá como base y guía
durante todo el proceso de mantenimiento. La estructura del informe técnico para el mantenimiento
de la caldera debe reflejar, por escrito y de manera organizada, los siguientes parámetros, para
facilitar el trabajo al personal especializado de mantenimiento:
• Valoración del estado general del equipo.

• Valores recogidos mediante las distintas pruebas y mediciones.

• Problemas que han de ser resueltos de inmediato.

• Problemas que pudieran posponerse por no ser relevantes.

• Componentes que funcionan bien.

• Componentes que requieren mantenimiento de rutina.

• Componentes que requieren reparación.

• Componentes que necesitan ser calibrados.

• Componentes que necesitan ser sustituidos por piezas de recambio.

• Parámetros que no cumplen exactamente con lo establecido por el fabricante.

• Parámetros que no se lograron medir.

• Riesgos posibles y otros problemas de seguridad.

• Estado de la chimenea y de otros mecanismos de evacuación de gases.


Magnetic Water Treatment

La magnetización del agua es un proceso pseudocientífico que busca alterar las propiedades del
agua, y en concreto reducir su dureza, mediante un campo magnético, sin emplear los agentes
químicos que se usan habitualmente, como resinas de intercambio iónico o ligandos quelantes ni
procesos físicos como la destilación o la precipitación de la cal por calentamiento.

Hay consenso en la comunidad científica sobre el hecho de que el agua magnetizada o agua
imantada sigue siendo diamagnética y por tanto el término induce a confusión. Los líquidos y los
gases, en general, no son susceptibles de presentar magnetización permanente, aunque sí pueden ser
paramagnéticos o tener en suspensión partículas ferromagnéticas que sí interaccionen con el campo
magnético mientras están sometidos a él, para desordenarse inmediatamente cuando se anula el
campo.

No se ha podido dar comprobación científica a dicho procedimiento hasta la fecha.

Algunos autores indican que los estudios del efecto del campo magnético en los procesos de
nucleación no han sido estudiados de forma satisfactoria, y que es concebible que el efecto del
oxígeno del aire o los iones de hierro disueltos, en combinación con fenómenos de turbulencia,
tengan algún efecto en esos procesos; en cualquier caso, de existir esos procesos, no han sido
probados científicamente.
Bibliografía

• Mantenimiento de Calderas Industriales - Soluciones de Combustión. (s.f.). Soluciones


Integrales de Combustión. https://solucionesdecombustion.com/mantenimiento-de-calderas-
industriales-soluciones-integrales-de-combustion/

• Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2004, 23 de septiembre). Agua magnetizada -


Wikipedia, la enciclopedia libre. Wikipedia, la enciclopedia
libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_magnetizada

• Suner, D. (2020, 2 de junio). Mantenimiento De Calderas Industriales. Blog Distribuciones


Suner. https://blog.suner.es/mantenimiento-de-calderas-industriales

También podría gustarte